Recolecta de firmas para el precio del Adsl

DaGeRuK

Una iniciativa de ADSLmasbarato.com promovida desde el portal especializado en telecomunicaciones ADSLZone.net. En las que además colaboran la Asociación de Internautas, ADSLnet.es, Coveralia.com, Elotrolado.net, Tuexperto.com, elgrupoinformático, gigle.net... etc

En España llevamos varios años ocupando las últimas posiciones en Europa en banda ancha según varios documentos y estudios de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Desde el Gobierno se han ido anunciado rebajas en el precio del ADSL que nunca fueron realizadas.

Las declaraciones de dirigentes políticos y organismos con poder de decisión sobre ello han sido meras promesas que no se han traducido en una mejora de los precios, la cobertura y la velocidad de acceso. Ministros de Industria, presidentes autonómicos, candidatos a presidentes del gobierno, secretarios de telecomunicaciones y un sinfin de cargos públicos nos han tomado el pelo con falsas promesas en cada campaña electoral que han realizado.

A día de hoy la realidad es que los precios del ADSL no han bajado y seguimos teniendo una banda "ancha" lenta y cara. De hecho, en estudios sobre precios presentados por la CMT (Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones) sale claramente Telefónica como el operador dominante y el más caro de toda Europa.

Por otro lado, los operadores alternativos (Ya.com, Jazztel, Orange, Tele2...) no han trasladado al usuario final los descuentos aplicados en el precio mayorista que aprobó la CMT para conseguir una rebaja en el precio del ADSL indirecto por lo tanto...

La recogida de firmas contra el ADSL rural consiguió su objetivo

Telefónica decidió eliminar el ADSL rural sobre todo por la presión que ejercieron los internautas, ahora buscamos un resultado similar y es que baje el precio del ADSL en España. Somos el país con el acceso de banda ancha más caro y más lento, por todo ello pedimos lo siguiente:

a) Una rebaja incondicional en el precio del ADSL de acuerdo al nivel de vida del país.

b) Una velocidad de bajada y subida que permita acceder en igualdad de condiciones al resto de países europeos, sobre todo donde opera Telefónica a través de su filial O2.

c) Una calidad del servicio que garantice la disponibilidad y acceso de cualquier ciudadano.

d) Para poder cerrar en España la brecha digital, es imprescindible considerar la banda ancha como parte del servicio universal.

Firmar por un ADSL más barato

http://www.adslmasbarato.com/page/firmar

Mañana sábado 28 a las 16:00 podréis escuchar en SER Digital más detalles sobre la campaña para pedir un ADSL más barato.

fuente ElOtroLado.net

ACTUALIZADO !!!

En sólo 24 horas se han recogido más de 25.000 firmas que apoyan la campaña "Por un ADSL más barato".

ACTUALIZADO + !!

50.000 internautas firman en 72 horas para exigir una rebaja en el precio del ADSL !!

ACTUALIZADO ++ !!

La plataforma creada para exigir un ADSL más barato en España llevará mañana dia 10 de marzo al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, las 275.000 firmas de apoyo a esta iniciativa.

La entrega de firmas tendrá lugar mañana martes en la sede del Ministerio a las doce del mediodía y la materializará ADSLzone.net, promotora de la iniciativa, Asociación de internautas, Comfia-CCOO, ADSLnet.es, ADSLayuda.com y Tuexperto.com.

erdanblo

Yo creo que el concepto de empresa privada la gente no logra a entenderlo muy bien.

Para tener el ADSL más barato no hay que recolectar firmas, con una sola basta, la del nuevo contrato en el operador alternativo de turno.

======= Mierdas, alabanzas, y lloriqueos a TdE a partir de aquí ================

izverg

#2 no solo es el concepto de empresa privada, es bastante mas complejo que eso. estamos hablando de una especie de mercado oligopolista con una empresa publica de por medio como telefonica.

si fuese mercado libre otro gallo cantaria, podria ser malo o bueno, pero visto que pasa en el resto de los paises me decanto a que el usuario saldria ganando y las empresas tendrian que trabajar mas para obtener los mismos beneficios, y como eso no les interesa pues nanai.

erdanblo

#3 ¿quién te ha dicho que Telefonica es una empresa pública, o que alguna vez lo haya sido?

buah, ya me veo otro hilo leyendo tonterias..., voy ahorrandome explicaciones:

www.blogcmt.com

Darles cuentas a ellos.

Cierto es que Telefonica tiene el precio regulado, pero vamos, cuando le sale de los cojones se pasa la regulación por donde yo me sé (sin ir mas lejos, mi caso, yo tengo la promoción "Plan Valencia", o hace unos días que llame directamente diciendo "bajas" porque a mi abuelo le quitan el abono social, y sin yo decir nada (ya lo había leido por BA) me ofrecieron una nueva linea que tienen ahora... blabla, para algunos clientes blabla, Linea Económica, que cuesta la mitad que la individual.

De todos modos, y aunque parezca contradictorio, me gusta que Telefonica tenga regulación en sus precios.

Si no la tuviese, y debido al gran porcentaje de cuota de mercado que tiene Telefonica, podría desplumar cualquier compañia, y cuando no quedase competencia, volver a subir los precios.

La solución como ya digo: usar operadores alternativos a Telefonica.

NeO_PedritO

Firmado. Tampoco perdemos nada por colaborar xD

B

#5 +1 Si total... ale firmado.

C

Firmado queda.

Dod-Evers

Pero es que telefónica sigue siendo la mejor aunque pagues más, eso que pagas de mas es el servicio.

Buah, yo no me cambio, que seguro que si un dia tengo un problema pasan de mí.

Get

adsl 25megas con ip dinamica y corte de conexion cada 24h (para renovar ip forzosamente) po tansolo 9,95 euros iva incluido.

Eso en alemania, y no hablemos de las latencias q tienen.

pogamos un ejemplo,
España : punto 1 ---> punto2 = 800km ~ 50ms de ping
Alemania: punto 1 -> punto2 = 800km ~ 9ms de ping

como se come esto?

Ismelldrama

Otra firmuka!

X-Crim

Firmado.

erdanblo

#9 No entiendo ese ejemplo de la latencia :s

La fibra es del mismo color en alemania que aquí, la latencia donde más se dispara es en el primer salto, es decir en el bucle local del abonado o también llamada última milla (esto puede ser 100mts, como 3km, vas a tener un handicad ahí fijo).

La solución (en el caso de la tecnología ADSL) pasa por suprimir la corrección de errores del protocolo de capa 2, (¿ATM y Ethernet no?) y usar solo la de TCP/IP, dicho de otro modo, activar el Fastpath.

CRoS

+1

Get

Pues muy facil, los switches usados en españa , asi como BPG's son anticuados, y dan preferencia y prioridad a las grandes empresas, el pymes y el cliente de a pie, se jode. osease, aparte de vender el trafico nacional por un precio casi como el oro, es una mierda, y esta machacado totalmente. y sin contar, que pasamos por la ip de gestion todos, dicha ip, loguea a tiempo real todo lo q hagamos, ya q pa eso españa tiene acuerdos con la CIA y demas para hacerlo.
y lo llevan haciendo durante años.

erdanblo

Eso es absurdo, pero bueno... cada uno a su ritmo, ¿no?

Además, si así fuese, explicame como va eso de que desde mi dslam a madrid tengo unos 5ms (900km), y desde mi casa al dslam 35ms (100mts).

El problema de la latencia esta en la tecnología que se usa en la última milla.

C:\Documents and Settings\Dani>tracert espanix.net

Traza a la dirección espanix.net [193.149.1.251]
sobre un máximo de 30 saltos:

  1    <1 ms    <1 ms    <1 ms  192.168.1.1
  2    35 ms    34 ms    34 ms  192.168.153.1
  3    35 ms    35 ms    35 ms  17.Red-81-46-56.staticIP.rima-tde.net [81.46.56.17]
  4    43 ms    43 ms    42 ms  193.149.1.251

Traza completa.

Si tuviese FP, como tenía, esos 35ms del primer salto, serían entre 10 y 15ms.

(Por cierto, 192.168.153.1 es el radius de telefonica para todos los clientes de ip dinámica, pero al caso da lo mismo, porque aunque la IP sea la misma para todos los clientes, la localización depende de la zona, es el dslam).

izverg

#15 no tiene porque, ono ya tiene una red mas que suficiente para hacerle frente a telefonica como ya ha hecho antes. y las demas compañias ya se espavilaran. y si esta regulada x el gobierno no tiene mucho sentido en una empresa puramente privada no crees? si antes defendias la libertad de una empresa privada de hacer lo que quiere, con telefonica no se cumple mucho...

erdanblo

#16 La empresa es privada, la red... en mi opinión regalada :P

Al menos en mi opinión, la red fué pagada con dinero público, además, antes Telefonica tenía el monopolio.

Luego debido a las ventajas anteriores que tuvo, para captar clientes (si era la única, todos a ellas, obvio), por el tema de la red, etc..., su cuota de mercado es enorme (creo que actualmente anda por el 75% en BA).

Así que, la CMT regula sus precios minoristas y mayorista (alquiler del bucle, reventa de ADSL para los lugares donde los alternativos no tienen red).

Yo lo veo bien, y en mi opinión la única forma de conseguir bajar los precios es que Telefonica pierda cuota de mercado, es así de sencillo.

Por cierto, el caso de ONO, en cierto modo yo también lo veo un poco igual que al de Telefonica, pero más pirata aún, la verdad es que se lo han montado muy bien. Tiene el monopolio del cable en todo el país, pero ha ido haciendo su red poco a poco.

En los años 80/90 para invertir en redes, los ayuntamientos y comunidades autónomas dieron muchos incentivos y facilidades, licencias, etc... para que se crease una red alternativo, de ahí sale Supercable, retena (unas cuantas mas desaparecidas), Euskaltel, R, Telecable, Auna y ONO.

Para evitar un monopolio como el de Telefonica, se fijaban ciertas limitaciones de modo que a una misma compañia tuviese solamente licencia en ciertas zonas, muy bien hecho, etc..., pero al final, todo acabo en que Auna por su parte fué comprando empresas y por lo tanto adquiriendo licencias, ONO por su parte, hizo lo mismo, y al final, ONO compro Auna.

Resultado, que menos la parte noreste del país y el país vasco, todo esta bajo la mano de ONO.

Por lo tanto, también pienso que como en parte, lo que es actualmente ONO, tuvo mucha ayuda por parte de las administraciones públicas, sus precios deberían de estar regulados.

Pero claro, esto ya no se hizo a nivel estatal sino que se hizo en mayor medida a nivel local, y de autonomía, y bueno, el resto tiene que ver con el civismo y la corrupción típica de nuestro país, del dame que yo te doy, etc... y no se ha podido/se podrá meter mano jamás.

Pero vamos, todo esto es mi opinión, quizás este equivocado porque tampoco me he dedicado plenamente a estudiarme la historia de todos los ISP, son las conclusiones que poco a poco, con las noticias que he ido viendo, he ido sacando.

DaGeRuK

bueno a ver si con esto, se espavilan un poco por que vamos, nos la clavan por todos laos con las mierdas tarifas y ofertas q ofrecen de solo los 3 primeros meses a 19€ y blablabla

B

lo iva a postear y te me has avanzado :D ya firmé ayer. si teneis herman@s, padres, abuelos,... que firmen todos!! xD ya se consiguió con el adsl rural, ahora podemos volver a hacerlo.

por cierto, en 24h se han conseguido mas de 25k firmas. no esta nada mal :P

EDIT: venga chicos aver si se firma mucho!!

DaGeRuK

ultimas noticias

50.000 internautas firman en 72 horas para exigir una rebaja en el precio del ADSL !!

Desper4doS

me conformo con que me la instalen en menos de 2 meses....Llevo como 4 meses esperando, y 2 compañias (voy a por la tercera) y aun sigo sin ADSL

Angel89

#21 parece q me pagan por decirlo.. pero.. telefonica es la solucion xD

LaiSsy

Firmado!!

erdanblo

#21 ¿En tu finca hay cobertura?

Lo digo a ver si te va a pasar como a mí que me mude, y el piso no tenía aun echa la acometida de Telefonica. Pedí el alta al telefonica, viene el instalador y ve no habia nada, total, me dice que da el aviso y se pira.

Llamo al 1004 y me contestan que tienen 35 días de plazo, mientras no puedes hacer nada. Pues oye, llamo al día 37 y me dicen que hacía tres dias habían cancelado mi alta (por les salía del pijo) y que no podía reclamar nada, que volviese a dar el alta.

Finalmente entre mi solicitud y otras tres de los otros edificio de la manzana para dar linea para el ascensor, montaron la línea en las siguientes dos semanas.

Y para colmo, cuando ya me pueden montar la linea, donde a todos los operadores en principio por la calle les aparece que tienen cobertura directa, pero a los 30 días denegado.

DaGeRuK

#22 es lo q tiene ser exmonopolio xDDD para los q no tienen otra opcion telefonica si o si

SpAK

firmadoo !! que sea lo que dios quiera.

Usuarios habituales