Diplomacy

Reth

Diplomacy es un juego de táctica militar en grandes dosis y por supuesto de diplomacia, propiedad de Hasbro (los del Monopoly) y lanzado al mercado en los años 50. Los 7 jugadores que controlan las principales potencias de Europa (Alemania, el Imperio Austro-Húngraro, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia y Turquía) del año 1900 intentarán hacerse con el dominio del continente. Seguro que alguno ya lo conoce.

Si te gusta el Risk, Diplomacy también te gustará. No obstante, las características más importantes que diferencian ambos juegos son tres:

  • Diplomacia: Sin ella es completamente imposible aspirar a algo. Va más allá de la distinción entre aliados y enemigos, pues hay que coordinar ataques conjuntos, planear defensas, negociar con los rivales, ceder territorios y dar alguna que otra puñalada trapera (de hecho las traiciones más sucias están a la orden del día). Por contra, sin compañía alguna, maniobrar, atacar, defender, y en definitiva casi todo son tareas (casi) imposibles. Leyendo los siguientes puntos se entiende el porqué.

  • Turnos simultáneos: Cada jugador planea sus órdenes en secreto, cuando hayan terminado todos las desvelan a la vez y todos los movimientos se realizan de forma simultánea. De esta manera la estrategia es mayor: es preciso preveer los movimientos del enemigo, jugar sincronizadamente con los aliados, planificar previamente las órdenes, observar detenidamente el mapa cada turno, adelantarse a las intenciones de los demás... Para jugar en mesa esto es un poco engorroso, pero es ideal para jugar por Internet.

  • Suerte: Es inexistente, en el sentido de que no se tiran dados ni se genrean valores de forma aleatoria de ningún tipo. La forma de ganar batallas es simplemente obteniendo superioridad numérica (generalmente gracias ataques o defensas conjutas con tus aliados), por lo que si pierdes una partida es porque otros han jugado mejor que tú o porque no has tenido "amigos valiosos".

Resumen de las reglas

Reglas completas:

Utilizad este link para descargarlas (por cortesía de Konorz):
http://www.megaupload.com/?d=4WSLSOWM
Parecen un poco confusas pero realmente son muy sencillas, y posteriormente veréis que el juego puede alcanzar una gran complejidad (como el ajedrez, que tiene unas reglas sencillitas pero puede ser realmente complejo a la hora de llevar a cabo estrategias).


Para jugar por Internet:

Existe una página web donde se organizan muchas partidas de Diplomacy, el link es este:
http://webdiplomacy.net/
Dentro de la partida, a parte del mapa (uno pequeño como los ejemplos de arriba, y otro grande), hay un tablón general donde colgar comentarios para que los lean todos los jugadores, y un tablón más por cada jugador para hablar con ellos privadamente sin que el resto se entere lo que planeáis.

Ejemplo de partida (aviso: ladrillazo)
Otros programas

Si os gusta el juego y reunimos a 7 jugadores, pues nos registramos esa web y montamos una partida (o varias si somos más). Le ponemos contraseña para sólo entrar nosotros y el tiempo por turno que queráis (1 día/turno? 2 días/turno? 12h/turno?). Es fundamental leerse las reglas completas, y opcionalmente, podéis cotillear por la web, ver partidas, etcétera.

¿Qué decís?

RPV
kOnOrZ

Yo me apuntaría si no fuera tan vago como para leerme las reglas, aunque oye... igual me da el venazo, me quedo ahí como suplente, si falta gente para la partida me apunto, que la verdad es que tiene que molar mucho.

LoSKo

Cuenta conmigo, parece interesante.

balmunG_

Yo nunca he jugado a un juego de este estilo pero siempre he tenido curiosidad por probar... pero bueno no creo que se me dé demasiado bien.

De todas maneras si queréis hacer una partida así para probar y no sois suficientes, pues me apunto.

Un saludo.

kOnOrZ

Bumpeando voy!

Venga gente animaros, que tiene muy buena pinta el asunto.

Reth

Bueno, si no reunimos a 7 mediavideros podemos crear una partida abierta, que se metan guiris y pactamos ayudarnos contra ellos hasta que sólo quedemos nosotros.

Usuarios habituales

  • Reth
  • kOnOrZ
  • balmunG_
  • LoSKo