Sobre turbo

W

Bueno, quizá aquí haya alguien que tenga conocimientos sobre esto.
El tema de los turbos, hay que dejarlos reposar 2min antes de pararlos por lo que leo en todos los sitios.
Pero

¿y si tienes bastante prisa y nada mas lo aparcar lo paras?
Hay que tener en cuenta que muuuchas veces en la vida se tiene prisa y no puedes andar esperando minutos para que el turbo repose...
¿esto acorta notablemente la vida del coche? o si lo haces en pocas ocasiones no repercute nada???

Saludos

NeV3rKilL

Yo tengo 1 coche con turbo. Como todos los diesel y nadie deja el coche 2 minutos gastando gasolina.

Eso es como lo de eseprar a que el motor se caliente chuminadas.

psikotron

http://www.media-vida.net/vertema.php?fid=32&tid=310444

Ahí tienes su funcionamiento y el porqué de las cosas ;)

W

Bueno, la pregunta va mas encaminada a los turbogasolina..

EDITO: Si, gracias, e leído el post sobre el turbo, pero es que hay dice dejarlo al relenti 5 minutos antes de parar el motor. pero si yo tardo 15 minutos en llegar al curro xD, joer

psikotron

#2 espero que no lo digas en serio...

psikotron

#4 vamos a ver, todo depende, esos 15 minutos como vas, si vas despacio y casi sin entrar en la zona turbo pues no generas la suficiente calor como para poder llegar a carbonizar el aceite, eso lo tienes que ver tu en función de tu forma de conducir, pero vamos, aunque no lo dejes 5 minutos, un minuto o dos yo creo que bien lo puedes dejar, ten en cuenta que mietras sacas la caratula de la radio y cojes las cosas ya casi pasó ese minuto, ¿No crees que vale la pena esperar ese par de minutos y asi alargar la vida del turbo? Yo creo que si que vale la pena xD

Un saludo

W

En cuantas revoluciones salta el turbo???

Estoy ablando de un grande punto 120cv

psikotron

Bueno, ¿Diesel no?, pues no lo se exactamente, de los diesel controlo bastante poco, en un gasolina suelen entrar entre las 2500 y las 3000 (más bien sobre las 2700 para arriba), en un diesel supongo que a partir de las 2000, pero no estoy seguro y estoy hablando por hablar, porque si te digo la verdad no tengo ni idea, lo cierto es que tu mismo deberías notar cuando entra el turbo, emiten un pequeño silvido (a lo mejor tu coche esta bien insonorizado y no lo oyes), cuando empiezan a emitir ese silvido significa que las aspas del turbo están funcionando a un determinado rendimiento, cuanto más fuerte suene más rapido girarán las aspas, siempre hasta un tope claro.

IAF

#8 si, por lo menos en el diesel de mi padre se nota sobre las 2000rpm

W

hablo de gasolina, y por desgracia no hablo de mi coche xD, hablo de un coche en el que pienso (para adquirirlo)
y pregunto por el tema del turbo por que me preocupan las averías y el tiempo de vida del coche

psikotron

Bueno, un coche turbo, si se cuida bien durará tanto o más que un atmosférico.

Yo, simplemente tendria una serie de consideraciones a mayores respecto a los coches atmosféricos:

-Acortaría el período de cambios de aceite, si el manual dice 8000-10000 yo lo haria a los 5000-7000, ¿Porqué?, pues porque los coches turbo necesitan que el aceite este al 100% de sus características iniciales, un aceite muy usado pierde parte de sus características, de ahí el acortar el período de cambios de aceite, todo sea por alargar la vida del motor.

-Siempre esperaría esos minutos (de 1 a 5, dependiendo de las circunstancias) para que el turbo se enfríe, si el turbo no se enfría correctamente el aceite se carbonizará, lo que posteriormente podría derivar en holguras en las aspas del turbo, esto es malísimo, aparte que el coche empezaría a consumir aceite porque los retenes no harían su trabajo, estas pequeñas vibraciones en las aspas, cuando estan girando a casi 200000rpm, podrían ocasionar su rotura, y, si por algún casual, entra por admisión... se arma una gorda.

Esto más o menos es todo, pero si tienes alguna pregunta más...

Un saludo!

Usuarios habituales