Test de todotest

01llamedo01

#25 Aún así, la pregunta dice por debajo del máximo. Estrictamente según esa pregunta si vas a 119 puedes provocar un accidente, pero si vas a 120 no. Imagino que será eso lo que le este comiendo la cabeza a #1

2 respuestas
resondual

Eso no sólo se refiere a que vayas lento, simplemente manifiesta que aún estando dentro de los límites establecidos, si las situaciones del tráfico son excepcionales, la conducción puede ser peligrosa.

Ejemplo:

Velocidad máxima 90 km/h
Vas a 80 km/h

Está nevando a tope, ¿es peligroso ir a 80? SÍ

#31 En ningún momento dice que ir por encima de la velocidad permitida NO sea peligroso. Simplemente dice que ir por debajo puede serlo TAMBIÉN. No es una afirmación excluyente, con el ejemplo de antes queda claro que ir por debajo del límite es peligroso, a ciertas velocidades, pero ir por encima por supuesto que también.

1 respuesta
MRTNT

Efectivamente la cosa es como dice #25 y de hecho, en esta pregunta concreta te plantean solo una de las posibilidades, ya que dice sólo "las circunstancias del tráfico". Del mismo modo pueden poner como respuesta que se pueden causar accidentes cuando la velocidad no se adapte a las circunstancias de la vía, el vehículo o del conductor, aunque vayas a una velocidad superior a la mínima e inferior a la máxima genérica o específica.

Neil-chan

Para empezar, el mejor indicador es que no hay diferencia en las respuestas A y C (C especifica más, pero responde lo mismo). Eso en cualquier pregunta.

Para seguir, no estás respondiendo "Sí, siempre". No estás respondiendo que circular por debajo del límite máximo (120 o el que sea) pueda provocar un accidente per se. Lo que estás respondiendo es que es posible ir demasiado lento y provocar un accidente por ello, algo que es totalmente cierto y totalmente de sentido común.

MRTNT

Aprovecho este thread (espero que no te importe #1, si es así pues borrad esto o algo :P) para comentar que, de todas formas, en ocasiones sí que puede haber fallos en las preguntas. O eso creo. En la propia página de la DGT tienen preguntas con sus respuestas y tal, y me encontré con la siguiente:

¿Cuál de las siguientes situaciones favorece la distracción al conducir?

a- Una carretera muy conocida.

b- Una situación de tráfico muy compleja.

c- Conducir durante la noche.

Según la DGT la respuesta era la A. Según el "manual código FAMA":

Una carretera excesivamente familiar puede provocar un exceso de confianza y por lo tanto, una disminución de atención.

Una situación de tráfico excesivamente compleja (con gran acumulación de vehículos, señales, peatones y otros elementos) puede hacer que el conductor no sea capaz de atender adecuadamente a los estímulos importantes.

Me estoy saltando algo? o efectivamente es un fallo?

2 respuestas
dagavi

#31 Como te dice #32 de esa proposición no puedes afirmar "si voy a una velocidad igual o superior al máximo no tengo accidentes".

Headhunt

Consejo: nunca respondas "Si, siempre" o "No, nunca".

Ligia

#35 No es lo mismo que no puedas atender a una circunstancia dificil, que que te distraigas. Ésto puede ocurrir porque vas por la misma carretera que usas cada maldito día y dejas de prestar 100% atención porque te la sabes de memoria; osea que te puedes terminar distrayendo. Así que si, la A es correcta.

1 respuesta
Neil-chan

#35 Si hay que elegir entre las dos, yo también habría dicho que es la A, incluso con tus textos en mano.

La B no es que te distraiga, es más que no das para más... Tienes que prestar atención a tantas cosas a la vez que es posible que te dejes algo, pero no creo que en ese momento tú estés distraído; todo lo contrario, estás en estado de alerta. Simplemente es más probable que puedas no fijarte en algo. La A, en cambio, sí puede provocar que vayas distraído pensando en tus cosas, porque conducir por ahí se te hace trivial.

Eso sí, es una pregunta más propia de evaluar la comprensión lectora y aptitudes similares que de tus conocimientos sobre los que deberían estar evaluándote. No entiendo que hagan estas cosas.

1 respuesta
A

ir mas lento que el resto puede provocar accidentes de gente que te quiera adelantar.

SHZ99

A ver, la pregunta es muy facil, dice que se puden causar accidentes, si no te adaptas al trafico, imaginate que estas en un atasco o que hay coches muy juntos y tu vas a 120km/h puedes causar un accidente aun no superano la velocidad maxima.

Marmoth

Tu debes de ser de esos que tardan 3 años para sacarse el carnet no? Joder si es sencillísimo por el amor de dios.

Tressilian

#1 Paso de leer dos paginas, pero a modo de respuesta la b) es la correcta.

En una autopista si decides conducir a 50 km/h puede ser igual de peligroso que ir a 180.

pontaeri663

Pero si es que es lógico, si uno en una autopista va a 100km/h y le quiero adelantar pues ya se me complica porque pueden venir por los lados, es lógica.

SHZ99

Estais entendiendo mal la pregunta, no habla de circular a menos de la minima permitida, sino habla de ir a 110 por ejemplo, que estas dentro de las normal, pero por ejemplo hay una retencion o cosas asi, esa velocidad aun estando permitida es peligrosa, la autopista no siempre esara vacia de gente, tendras gente delante detras y a los lados.

MRTNT

#38 #39 No se, yo sigo pensando que la B, a parte de que en lo que te tienes que estudiar pone que ENTRA dentro de las distracciones, y en los propios "apuntes" no hace ninguna distinción de que unas distracciones lo sean más que otras, sigue siendo una distracción. Si tu tienes muchas cosas de las que estar pendientes en un momento concreto, unos estímulos menos importantes pueden hacer que TE DISTRAIGAS de otros más importantes. Porque como también pone en la DGT, las señales tienen un orden de prioridad; si yo por estar pendiente de cualquier otra cosa dentro de la propia circulación, debido a una situación de tráfico compleja, desobedezco una señal de un agente de circulación porque no lo he visto, he infringido la ley por distracción.

1 respuesta
xXxHarlockxX

Ahora me entero que por ir a 110 km/h eres un marica...

B

#1 La respuesta es muy lógica, si viene gente rápido por detras y tu te pones despacio puedes provocar un accidente. Fin.

Aplica el sentido común no tiene más...

#49 Durante las prácticas puedes ir a 120, con la L en teoría no, pero si te ve la guardia por autovía con la L a más de 80 te aseguro que no te van a decir nada por que a 80 das por culo más que otra cosa como haya tráfico...

aNNiBaL

1º dia de clase practica den carnet en el que el profesor me saca a una Autovía...yo circulo a unos 85/95 Km/h y el profesor me echa la bronca pq voy demasiado lento y soy un obstaculo.

Que alguien me corriga si me equivoco,pero creo que es motivo de falta grave xD

2 respuestas
Homyu

La pregunta es la tipica chorras que no sirve para nada, te encontraras 100 como esas asi que asimilalo, no estas aprendiendo a conducir ni las normas de trafico, estas aprendiendo a aprobar el examen de mierda que ponen.

#49 en practicas se considera que el conductor es el profesor y no tu, asi que puedes ir a 120.

Ligia

#46 Distraer:

  1. tr. divertir (‖ apartar, desviar, alejar). U. t. c. prnl.
  2. tr. divertir (‖ entretener). U. t. c. prnl.
  3. tr. Apartar la atención de alguien del objeto a que la aplicaba o a que debía aplicarla. U. t. c. prnl.
  4. tr. Apartar a alguien de la vida virtuosa y honesta. U. t. c. prnl.
  5. tr. Malversar fondos, defraudarlos.

Básicamente, que no pones la atención en lo que estás haciendo. Osea, que si vas por la misma carretera de todos los días, vas pensando en las batuecas porque es la misma monotonía siempre, y no pones atención.

SI vas por una intersección muy complicada por ejemplo, lo más probable es que estés poniendo toda tu atención en lo que tienes que hacer, aunque te pueda salir mal porque no sabes conducir bien o no conoces el sitio. Recordemos la pregunta, "cual es motivo de distracción". ¿Te distraerías en un circuito de F1 conduciendo a 300km/h o en una intersección extraña en la que no has estado nunca mirando para un pájaro que pasa volando? Lo dudo.

La monotonía es uno de los factores que se estudian para evitar accidentes, en este caso por estar usando siempre la misma carretera. Pero hay otros factores, como por ejemplo, que no pueden haber rectas demasiado largas en una carretera (en las nuevas, se entiende) porque son motivo de monotonía, distracción, ergo, accidentes.

1 respuesta
NeB1

#1 Todo lo que no se adapte a las circunstancias del tráfico, puede provocar un accidente. Esa coletilla esta puesta aposta.

'Es recomendable llevar las luces de cruce de día? sí, si se adapta a las circunstancias del tráfico'

'Es posible adelantar por la derecha en una autovía / autopista? sí, si se adapta a las circunstancias ( que todos los carriles estén a tope y el de la derecha por lo que sea avance más deprisa)'.

MRTNT

#51 Claro, si yo no digo que la respuesta A, la de la carretera monotona, no sea cierta. Digo que con el reglamento en una mano y la lógica en la otra, la B también es válida. Me atengo a:

3. tr. Apartar la atención de alguien del objeto a que la aplicaba o a que debía aplicarla

Con esa definición, podemos decir que si para conducir correctamente hay una prioridad a la hora de obedecer señales y tu por distraerte con señales "menores" te pasas por alto una mas importante, la has cagado por distracción. En el caso de una situación de tráfico compleja pueden darse muchos ejemplos, no solo saltarse una señal de mayor importancia que otra, si no por ejemplo alguien que por estar pendiente de mil cosas relacionadas con el tráfico no ve a alguien cruzar la calle y lo atropella. Por distracción.

Vamos que bajo mi punto de vista tanto la A como la B son válidas (y bajo el punto de vista del código de circulación oficial también), pero para la página de la DGT sólo era válida la A. Mi "indignación" surgió porque suspendí ese examen ficticio con esta pregunta en su momento.

1 respuesta
Ligia

#53 No fastidies, eso no es distraerse! Tu te distraes cuando estás aburrido con algo y miras a las moscas pasar; y no cuando hay muchas señales y no sabes a cual obedecer (en ese caso, sería culpa de la mala señalización).

Piénsalo así: en una carretera compleja, en general irás con la atención al 100% para no cagarla, que es lo contrario precisamente de distraido :P

PocketAces

Odio a los que van por el carril de la izquierda a 100 en la M40.

Es una vía de 100, pero hostias ir a 100 por la M40 es un pecado. De verdad que me dan gans de golpearles por detrás a ver si espabilan.

Lo que suelo hacer con estos personajes de la conducción es adelantarles por la derecha y cruzarme delante de ellos para que vean que ir a 100 por la izquierda en una carretera de 100 está mal. Es mi forma de enseñar a conducir a la gente. Y si por algún caso me dieran pues la culpa es suya, que son los que dan por detrás y mi coche tiene 20 años, así que tampoco me preocuparía mucho por los daños jajajajaja.

Así que aviso a navegantes. Al carril de la derecha siempre. El de la izquierda es para saltarse el código de circulación.

1 2 respuestas
B

#55 Si, yo no entiendo la puta manía de la gente de ir por la izquierda y no adelantar... se ve que no saben usar el volante para volver a la derecha.

1 respuesta
Amazon

#55 #56 +3754

Lo único es que si en una autopista de 3 carriles hay un simpático a 110 por el medio con el carril de la derecha vacío y yo me dispongo a adelantarle a 120 (por lo que se sobreentiende que tardaré un poco en adelantarle) por el carril izquierdo (el que me corresponde), en el momento en el que aparece el típico yo-con-prisa a 140-150 por la izquierda y se pone a 3 cm de mi coche, yo tiendo a dejar de acelerar.

Vamos, lo que se dice un "entiendo que tengas prisa, pero cuando me metí a adelantar tú no estabas, así que no me toques los huevos"

1 1 respuesta
NosFeR_

#57 yo con los típicos subnormales que se te pegan al culo lo que hago es dar las luces antiniebla, les da la sensación de que frenas y la gran mayoría se acojona y ya empieza a dejar distancia.

ISAILOVIC

Te lo paso a Motor que creo que es donde mas pinta

B

.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales