Sonic Youth - Discografia

kamiQazy

Surgidos en plena época no wave neoyorquina, el influyente grupo Sonic Youth, los padrinos de la música alternativa, incidió en la actitud independiente, en un enfoque revolucionario a nivel sónico y en un aspecto experimental, vanguardista y arty de la estructura rock sin despojarse de su esencia, prevaleciendo sobre la melodía un heterodoxo trabajo en texturas y atmósferas con tendencias noise, jazz y disposiciones rugosas, afiladas y áridas a nivel instrumental, deudoras tanto de la Velvet Underground, como de los Stooges, Television, Neil Young, Wire, Ornette Coleman, Mission of Burma, James Chance & The Contortions, Rhys Chatham, Ramones o Glenn Branca.

Sonic Youth se forman en Nueva York en el año 1981, compuestos por los guitarristas y vocalistas Thurston Moore (nacido el 25 de julio de 1958) y Lee Ranaldo (nacido el 3 de febrero de 1956), y la bajista y cantante Kim Gordon (nacida el 28 de abril de 1953). El terceto, tras pasar por diversas formaciones, se conoció gracias a la mediación de Glenn Branca, vanguardista compositor con el que colaboraron a comienzos de la década de los 80.
En verano del año 1981 el grupo, completado por la teclista Ann DeMarnis y el batería Richard Edson actuó en vivo en el “Noise Festival”.

Un año despues publicaron en el sello de Branca, Natural Records, el Ep “Sonic Youth” (1982), un disco en el cual ya no aparecía DeMarnis, quien terminaría dejando la banda poco después de su formación. El mismo año, y ahora con Bob Bert en la batería, apareció su primer Lp, “Confusion is sex” (1983), un visceral y catártico catálogo de canciones de cariz punk y hálito experimental en temas como “(She’s in a) Bad Mood”, “Confusion is next”, “Shaking Hell” o “Protect me you”. Al mismo tiempo aparecía un Ep titulado “Kill yr. Idols” (1983), disco en donde incidían en este primer caótico, estridente, oscuro y lijoso sonido y en su concepcion nihilista.
En 1984 la pareja Thurston Moore y Kim Gordon contraería matrimonio. “Bad Moon Rising” (1985) sería su segundo Lp. Publicado en Blast First, el disco de nuevo incidía en el noise-rock, en infringir las claves básicas de la ordenación pop y en la complejidad vanguardista para desarrollar fascinantes panoramas sónicos, como el ofertado en “Brave men run (In my family)”. En el álbum aparecía la colaboración de Lydia Lunch (Teenage Jesus & The Jerks) en el tema “Deah Valley ‘69”.

Para la grabación en SST de “Evol” (1986), Lee, Thurston y Kim, quienes contaron con la ayuda en la producción de Martin Bisi, volvieron a cambiar de batería, incoporándose a las baquetas Steve Shelley tras la marcha de Bert para formar Bewitched.
Su sonido comienza a vislumbrar un enfoque mayor en su utilización poco convencional de la melodía, proporcionando mayor consistencia a sus atractivos experimentos pop, haciendo del caos, el feedback, la disonancia, la atonalidad y la estridencia, belleza e insinuación. “Star Power”, “Shadow of a doubt”, “Bubblegum” (una versión de Kim Fowley) o “Expressway to Yr. Scull” (conocida también como “Madonna, Sean and Me”) son algunos de sus cortes más destacados.

“Sister” (1987) consolidó su puesto de estrellas en el college rock y en circuitos independientes. Los temas son más convencionales sin perder originalidad ni energía y de duración más exigua. “Schizophrenia”, “Catholic Book” o “Tnuff Garl” forman parte de este Lp, el segundo de una trilogía que culminaría con el doble “Daydream Nation” (1988), quizá el epítome de su noise-rock. Publicado en Blast First, el álbum, con cortes como “Hey Joni”, “Candle”, “Total Trash” y el single “Teenage Riot” (número 20 en el Billboard) abarca heterogéneos tejidos sonoros con travesías bravías y mesméricas repletas de inventiva compositiva, que influyeron a una cantidad ingente de bandas y solistas independientes.

El mismo año de “Daydream Nation”, Sonic Youth formaron un grupo paralelo de corta duración al que llamaron Ciccone Youth, formado con J. Mascis y Mike Watt para establecer un tributo a la cultura pop en general y en particular a Madonna. Después de grabar el Lp “Whitey album” (1988) el proyecto se disolvió.
Un año antes había debutado en solitario Lee Ranaldo con “From here to infinity” (1987).
En 1990 lograron firmar con un sello más importante, Geffen, hecho que fue visto con recelo por sus fans de antaño. “Goo” (1990), co-producido por Nick Sansano y Ron Saint Germain, ofrecía un sonido más comercial y mayor rendición melódica sin perder sus singularidades. Se trata de un gran trabajo, con temas como “Dirty Boots”, “Tunic (Song for Karen)”, canción dedicada a Karen Carpenter de los Carpenters, “My friend Goo” o “Kool Thing”, magnífico single (número 7) en el cual colaboraba el miembro de Public Enemy Chuck D.
Tras este álbum Ranaldo produjo a Babes In Toyland y a You Am I y Kim Gordon al grupo Hole.

“Dirty” (1992) fue producido junto a Butch Vig, quien hizo un sensacional trabajo para intentar llevar el sonido de Sonic Youth al mainstream sin traicionar su identidad independiente y su crujiente apariencia sónica. Las canciones “100%” (número 4), “Chapel Hill” o “Sugar Kane” forman parte de este memorable álbum.

En 1992 Kim creó con Julia Cafritz de Pussy Galore el grupo paralelo Free Kitten, mientras que Thurston Moore formó parte de la superbanda Dim Stars junto a Don Fleming, Richard Hell, Robert Quine y Steve Shelley para grabar un disco homónimo.

“Experimental Jet Set, Trash and No Star” (1994), de nuevo con el grupo neoyorquino colaborando con Vig, fue un disco muy infravalorado por alejarlos un tanto de su clásico sonido y abrazar posturas más pop, produciendo un más que notable trabajo en donde su madurez y experiencia les hace explorar nuevos campos. En el álbum, el más vendido de su carrera, incluyen por primera vez una composición acústica, “Winner’s Blues”. Algunos de sus mejores temas son “Self-Obsessed and Sexee” y la hipnótica “Bull in the heather” (número 13).
“Washing Machine” (1995), co-producido por John Siket, retornó a sus parajes más experimentales con fascinantes guitarras y alucinógenos desarrollos escuchados en las extensas y disfrutables “The diamond sea” o “Washing Machine”. Este año también apareció “Psychic Hearts” (1995), álbum en solitario de Thurston Moore.
Después de colaborar con Jim O’Rourke grabando discos experimentales para sus fans más complacientes en su propio sello, STYR, Sonic Youth publicarían “A thousand leaves” (1998), disco co-producido por Don Fleming y Wharton Tiers, evoca de nuevo su magnificencia en la vanguardia, la experimentación y la creación de absorbentes atmósferas gracias a temas como el single “Sunday”, “Wildflower Soul” o “Hits of sunshine”, tema compuesto en tributo al poeta de la generación beat Allen Ginsberg.
El fin de siglo fue despedido por Sonic Youth con “Goodbye, 20Th Century” (1999), un trabajo, que depara espantosas con interesantes piezas, en el cual versionaban a vanguardistas como John Cage, Christian Wolff, Pauline Oliveros o Steve Reich.

Con “NYC Ghost & Flowers” (2000) vuelven a mostrar reverencia a la generación beat, con Ginsberg y William Burroughs en primer término, en un recorrido irregular, con material de escasa trascendencia, bastante autocomplaciente y pretencioso sin ser consumado. El admirable “Murray Street” (2002) mejoró de manera considerable la calidad de las composiciones de su predecesor, con “The Empty Page”, “Karen Revisited” o la estupenda “Rain on Tin”, convirtiendo en beldad la improvisación, el ruido y la experimentación, como así también hacen en "Sonic Nurse" (2004).
Su último álbum es "Rather Ripped" (2006)

Fuente: http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article2016.html

+info:
www.sonicyouth.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Sonic_Youth


Yo creo que es un grupo aparte, que siempre han ido a su bola, han creado un estilo propio y desde mi punto de vista tendria que haber mas grupos de estos, asi vanguardistas y no los que salen ultimamente que parecen unos "sinpersonalidad".

Vosotros que opinais?

Deckard_29

Más info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sonic_Youth

PD: De acuerdo en los de grupos actuales sin personalidad.

potra

esos SY los putos amos! vaya que si

1 año después
billie

Subo este tema, creo que más gente debería conocer este grupo. En un principio se hace difícil de escuchar.. pero poco a poco le vas cogiendo el gustillo. Yo cada semana me enamoro de un disco diferente.. xD

Para principiantes recomiendo Incinerate (más accesible) y, sin duda, Daydream Nation, que fue el primero que escuché y me parece un disco extraordinario.

Cahir

"Goo" tampoco está nada mal, yo lo estoy descubriendo ahora y es cierto que en muchos aspectos es algo nuevo

helicon

siempr ehe oído hablar de ésta gente y hace un tiempo me "compré" la discografia y tal, y empecé por el daydream nation, pero me quedé flipado on le tema este de teenage riot y aun no he salido de el
vamos, que lo escucho y en vez de seguir escuchando el disco vuelvo a ponerlo de nuevo xD

billie

Pues sigue escuchando hijo..xD

kamiQazy

Pues la verdad que el último de todos (The Destroyed Room: B-sides and Rarities) me dejó sorprendido. Espero que sigan igual y que vuelvan a cojer esa onda que tenían al principio porque el Rather Ripped (el penúltimo) es bastante flojucho...

PD: Beatle editame el título como tocaría que esto es del año de la pera xd

Usuarios habituales

  • kamiQazy
  • billie
  • helicon
  • Cahir
  • potra
  • Deckard_29