Y ahora...: ¿Psoe se abstiene o Nuevas elecciones?

larkkkattack

#1859 Lo que yo veo necesario es:

1- Erradicar la pobreza.
2- Igualdad de oportunidades. Que cualquier persona meritoriament

Por ejemplo, si como tanta gente dice vamos inequívocamente hacia la necesidad de una renta básica universal...

Pongamosle que a todos nos dan 600 pavis. Trabajemos o no. A todos.

Si eso erradica la pobreza y yo tengo la misma facilidad para emprender y enriquecerme que el vecino, estupendo. Y si el vecino decide no mover un puto dedo y quedarse con 600 pavis pa toda su vida, estupendo. Pero que no se queje.

No creo que estemos en una situación como para entender las cosas en base a extremismos como los 2 ejemplos que has puesto. Creo que hay que garantizar una base (de la forma que sea, la renta fue un ejemplo sencillo) y a partir de ahí facilitar las cosas para generar riqueza.

Pero no hundir u olvidarse de la población más jodida para dicho fin, no sé si me explico.

1 respuesta
1 comentario moderado
ivi14

#1859 Es que te haces trampas al solitario con una falsa dicotomía, repartir la riqueza en este país no es hacer a todos pobres por igual.

1
1 comentario moderado
ivi14

#1864 Yo tampoco creo en una RBU, pero si creo en una renta de inserción que garantice a las personas una vida digna mientras se esta formando o buscando trabajo, también creo que el trabajo nos hace lo que somos al fin y al cabo y cualquiera que no lo busque no debería poder acceder a ella.

Obviamente ligada a la renta, sería absurdo dársela a un miembro de una familia que en la renta familiar sea de 50.000 € por ejemplo, si se las diésemos a todos el nivel de los precios simplemente subiría sin más al tiempo y estaríamos igual.

1 respuesta
ChaRliFuM

#1860 Todo es inventado, porque, obviamente, solo era un ejemplo.

Pero vamos... creo que es bastante sencillo de entender que se puede vivir en una sociedad desigual y tener unos niveles de pobreza mínimos.

Al fin y al cabo se trata de redistribuir la riqueza y no de crear miseria para que después no haya nada que repartir.

Si en una sociedad quitas el componente de la desigualdad y pones límites desporporcionados o absurdos a quienes más tienen, vas a generar un efecto desincentivador de la iniciativa privada, nadie va a querer emprender nada por su cuenta y vas a generar una sociedad de parásitos que no aspiran a nada más allá de recibir un "suelducho o paguita para ir tirando".

Es precisamente, la posibilidad de destacar sobre los demás, de enriquecerse y de vivir mejor que el resto, la que lleva a la gente a generar riqueza para sí mismos, repartir una parte de esa riqueza no solo es normal, sino también es lógico y necesario. Confiscar esa riqueza es lo que desincentiva la creación de dicha riqueza, nadie va a querer generar nada si luego se lo van a quitar.

La clave no está en poner límites confiscatorios a esa gente, sino en alcanzar un punto en el que los que menos tienen también tengan las oportunidades que necesitan para no sufrir calamidades. No se trata de quitárselo a uno para dárselo a otro sino de recaudar responsablemente para que quienes dispongan de menos recursos, tengan también la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo que les permita ganarse la vida con dignidad.

2 2 respuestas
Von_Valiar

#1866 Que no, que aqui no entienden que desigualdad de renta no es lo mismo que pobreza. No insistas, aqui no vale que me pueda comprar un movil, aqui lo que jode es que no sea un iphone 6. xD

vinilester

#1865 Prefiero echar un cable a alguien que trabaja.
Filtrar a quien busca trabajo, del que no lo busca, te lo compro, pero lo veo bastante inviable. No se puede dar cuenta al estado de cuanto te mueves para buscarte la vida. Por eso te digo que prefiero echar un cable a quien ya esta trabajando pero su sueldo no es para tirar cohetes.

Hipnos

#1866 No quiero desviar más el tema, pero resumiendo mucho:

  • Creo que es importante la motivación, pero no debería basarse en la acumulación de la propiedad y del egoísmo.

  • La igualdad de oportunidades es sencillamente absurda es una sociedad desigual, no tiene sentido la meritocracia.

  • La meritocracia es importante, pero no me cuadra con la idea de heredar títulos, bienes, propiedades o empresas.

  • La capacidad de generar riqueza es absolutamente independiente de la desigualdad, no hay correlación lógica entre una sociedad muy desigual (por ejemplo, la medieval con los siervos de la gleba) y su capacidad de generar riqueza.

  • El concepto de parásito dejó de tener sentido en el momento en el que existe el concepto de paro. El trabajo ya no es una necesidad es una sociedad tecnológica donde el paro estructural crece sin freno, o cuando para evitar esto directamente se inventan trabajados para rellenar.

  • La motivación para trabajar puede venir de la mano de ofrecer alternativas y opciones para trabajar, donde uno no acepte un trabajo por necesidad, sino porque realmente disfruta con ello.

Si quieres que me extienda, podemos abrir otro hilo.

2
choper

#1847 Grande.. me pones paises "liberales", como por ejemplo estados unidos; que tiene declaración de renta y sus impuestos al ciudadano son altísimos xD

Ains qué pereza ver cómo lo que os montásteis anoche en vuestra cabeza no se cumple en ningún país del mundo :/

Todos esos paises "liberales" de tu super lista buscada en en 2 minutos en google y malintento de contra-argumento que no vale para nada, pagan muchos más impuestos que nosotros, pero muchos mas y en algunos de los casos su estructura social funciona peor y sus desigualdades son enormes (caso China y usa por ejemplo).

Mírate los impuestos que cobran en esos paises y luego me contraargumentas. O te contraargumentas a ti mismo..

#1848 Tan sencillo que para vosotros es sencillo mantener ciertas calidades de funcionamiento y estructura social quitando los impuestos, sin convertirse en república bananera, pero que en realidad éso actualmente no se puede hacer y done cualquier país del mundo liberal tiene impuestos muchísimo mayores que por ejemplo España y donde no han eliminado la declaración de renta xDD

(podéis poner la excepción que confirme la regla, si es que existe..)

#1849 Pues sí, que no se esfuerce porque como dije antes no sabéis dónde vivís, ni cómo funcionan los propios paises que usáis como "argumento" (pseudoargumento), ni nada de nada :///

  • Pero bueno, seguid trabajando con esas cabezas pensantes que a lo mejor un día descubrís el modelo perfecto donde no importe reducir el income del Estado a mínimos sin que repercuta o disminuya significativamente el funcionamiento de esa sociedad.

Os mando ánimos de nuevo (que no es plan de echaros por tierra vuestras ensoñaciones o vuestros casi-argumentos, ya que a lo mejor algún día tanto pensar suena la flauta y nos beneficiamos todos).

4 respuestas
1 comentario moderado
N3mex
Kernel0Panic

#1870 Tenía un tochopost explicándote cómo puede funcionar una sociedad sin estado, pero me das una pereza enorme, sé que no lo vas a leer ya que tu ego no te lo permite y además hay miles de libros y teorías de gente más brillante que puedes consultar el día que dejes tu suficiencia a un lado y decidas culturizarte. Te animo a ello.

Por cierto, esa República de China es Taiwan, no es la República Popular China, si no lo sabías, te lo pone hasta en la tabla.

1 2 respuestas
choper

#1873 Sí sí.. si teorías tengo hasta yo.

El problema es que esos dos usuarios y por lo que veo tú, tratáis el tema como si fuera tremendamente sencillo hacerlo xD.

No te cortes buen hombre, ponlo. Puede ser hasta interesante y por qué no, hasta factible.

El problema son las transiciones, reestructuraciones, etc. Que por lo que parece os parece sencillísimo y no reparáis en situaciones negativas que se puedan dar en el transcurso. Si por otra parte os da igual la parte negativa que omitís y habláis de algo casi utópico a día de hoy en España... pues ok.

Pero que no te corte poner ese "tocho", de verdad.

Pero fijaros que sólo hace falta tener una estructura socio-económica correcta y productiva, como muchos de los paises que ha puesto el otro usuario. Que a pesar de impuestos altísimos son sociedades que funcionan muy bien (no todas) y donde la sarna (impuestos) con gusto (mi país funciona bien), no pica.

Y oye mantienen un gasto social enorme además de impuestos altos, y funcionan de lujo.

Me ha gustado cómo ha intentado usar un argumento que le contradice a él mismo xD. Ha sido curioso.

No habléis con tanta ligereza de cosas complicadas, más aún si el país en cuestión es España. Que queda todo bastante ridículo.

1 respuesta
Vikingr

#1873 A día de hoy no sólo parece imposible vivir en un mundo sin Estados, aunque sólo sea para delimitar aquellas porciones de tierra donde están en vigencia unas leyes u otras, sino que llevamos camino de empezar a integrarnos en macro-estados continentales.

Y ojala que no ocurra eso. Yo defiendo la soberanía nacional de mi país. Pero a día de hoy los Estados tienen legitimidad democrática, parece que el Estado lo adoptamos como un mal necesario que permitimos y que, en el fondo sabemos que es la mejor forma que tenemos para organizarnos, con todos sus problemas.

Pocas cosas son más antiguas que la Iglesia y sobreviven hoy día, y el Estado es una de ellas.

Kernel0Panic

#1874 Nadie está diciendo que sea fácil, y no lo es, ojalá pudiese llegar yo, clavar una bandera en el suelo y proclamar otro liberland en mi ciudad, sin que llegase un ejército o la policía y me detuviese por los motivos que les saliese de los cojones.

La evolución lógica de la sociedad es pasar de menos a más, cada vez más libertad, tanto económica como personal, ya que cuanta más libertad tienes, más quieres. Poco a poco la sociedad avanza, hasta el punto en el que el estado sea la mínima expresión, ahí un simple salto, y se acabó.

El problema de este país, es que eso es acabar con el chollo de muchos, por lo que hasta la "derecha económica (ja)" del PP es intervencionista a más no poder (Bankia), ya que se lo llevan crudo por debajo de la mesa. Pero la solución no está en cambiar de siglas, ni votar a Podemos, que su idea del estado aún peor, con mayor intervención en todo.

Sobre esos países que remarcas, sí, es cierto, muchos de ellos tienen una carga impositiva mayor que la nuestra en muchos aspectos, eso sí, son mucho menos intervencionistas. A mi no me importaría que me subiesen el iva al 25% si la cuota de autónomos fuera 0, si crear una empresa fuese algo de una mañana, si el estado no me obligase a un montón de tasas por todos lados... en definitiva, sin rendir cuentas de lo que hago o dejo de hacer. Y por la lógica anterior, llegará un punto en el que ese 25% no sería necesario, y se iría bajando hasta llegar al 0%.

Yo creo en que una persona (sin estar enferma u adoctrinada) es buena por naturaleza, así que considero que dar libertad es un bien mayor, así que no entiendo qué clase de problemas puede haber en la reestructuración, siempre haciendo las cosas bien y de manera transparente.

#1873 Yo me debí de perder la clase en el cole que explicaban el concepto de nación, ya que es algo que no he entendido nunca.

2 1 respuesta
choper

#1876 Pues éso, lo que digo en #1870 o #1874.

Pero que en concreto me refería al nulo argumentario y ligereza de ideas de los otros dos usuarios. Tú al menos te explicas y razonas.

A

Yo estoy de acuerdo con la reforma constitucional etc etc, pero lo de alzar el puño sobra, solo es por tocar los huevos.

1 respuesta
AlvaroFelipe

#1878 es que a este sistema hay que tocarle los huevos, porque es tiránico y esclavista.

Alzando el puño en alto hasta la muerte compañero.

1 respuesta
A

#1879 Alzar el puño me parece mas Dictatorial sinceramente y aparte haciendo eso no le tocas los huevos solo al sistema, Si no a muchiiiiisima gente que no considera que el puño en alto sea precisamente algo relacionado con la democracia.

1 1 respuesta
AlvaroFelipe

#1880 que el puño en alto es dictatorial?

Para mi no es mas que una muestra de rebeldía ante el imperialismo que vivimos hoy en día.

1 respuesta
A

#1881 Siempre se ha intentado otorgarle conotaciones democráticas, pero al final solo como excusa a una dictadura del proletariado. O Dictadura de casi cualquier tipo, el caso es tener un gesto.

2 respuestas
AlvaroFelipe

#1882 Desde luego una dictadura financiera es lo que vivimos hoy en día.

1 respuesta
DaVNiz

#1882 Deja de intentarlo, esta gente es muy dura de mollera.

1 respuesta
AlvaroFelipe

#1884 Pues si, el poder por y para el pueblo, no para unas minorías ni para unas élites financieras.

Si eso es ser duro de mollera para ti, lo soy.

1 respuesta
A

#1883 Ésta dictadura financiera que te permite tener un ordenador o un movil para postear en mediavida si. Pero que digo, en tu estado comunista también te permitirian tener uno y acceso ilimitado a internet ¿no?

1 respuesta
DaVNiz

#1885 Defiendes totalitarismo, que no se te olvide.

1 respuesta
A

#1887 Si Pablo iglesias no fuera con esos tintes totalitarios comunistas a lo mejor me planteaba hasta votarle, una pena la verdad. No me compensa lo suficiente la corrupción de los demas partidos como para suicidar a mi país.

AlvaroFelipe

#1886 No me vengas con demagogia barata.

Todos somos esclavos del sistema, para lo bueno y para lo malo.

¿Porque no miras la cifras de desigualdad en el mundo actualmente?

Siendo la época donde mejor podemos producir y mas igualdad se puede hacer es totalmente al contrario, los ricos cada vez son mas ricos y los pobres cada vez son mas pobres.

Y no me vengas con estupideces ni argumentos demagogicos, hay que tener las miras un poco mas altas.

Si la libertad de mercado fuese real y no tendiese hacia la tiranía no existirían estos movimientos sociales, pero es que el mundo funciona así, mientras la mierda no llegue a mi puerta, todo esta bien y todo es bonito y correcto, la gente que se pudra.

1 respuesta
A

#1889 Somos esclavos del sistema, pero suponiendo que pones otro sistema serás esclavo del siguiente sistema y del siguiente, somos sociedad y para que exista un control y no un descontrol se tiene que imponer un sistema, un sistema que permita la mayor libertad del individuo. Y de momento el sistema que mejor funciona en este sentido es la democracia, sin imposición simbólica de ningún tipo. Y si estoy muy de acuerdo contigo en que a los ricos hay que ponerles mas impuestos etc y todo lo que quieras, pero igualmente el puño en alto sobra.

1 respuesta

Usuarios habituales