Alerta sanitaria

unununium

La red de alerta sanitaria veterinaria realiza un comunicado.

Los servicios veterinarios oficiales de la Junta de Andalucía han notificado la detección del virus de la enfermedad de la Fiebre del Nilo Occidental en équidos de Cádiz.
http://rasve.mapa.es/Publica/Noticias/Ficheros/mapa3.pdf

Tras la confirmación del foco por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, se ha realizado una investigación epidemiológica, para valorar la evolución clínica de los animales y detectar la posible presencia de nuevos casos con síntomas.

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad que afecta principalmente a los equinos, aves y humanos, pudiendo afectar a anfibios, reptiles y otros mamíferos. Por tanto es una zoonosis, de ahí la importancia de los equipos veterinarios en detectarla lo antes posible y erradicar cualquier foco infeccioso que pudiera disiparse y así evitar la infección de algún humano. Si bien, menos del 1% de la población humana que se infecta desarrolla síntomas graves.
En 2007 en los Estados Unidos, 121 personas fallecieron debido a la fiebre del Nilo Occidental.

Hay que destacar que se trata de una enfermedad que no se transmite directamente ni entre caballos, ni de animales a personas ni mediante la ingesta de alimentos. Se transmite por mosquito el cual se infecta al picar un ave (son el reservorio) y posteriormente picar a un mamífero humano o no.

Fuente: http://rasve.mapa.es/Publica/Noticias/Noticias.asp

elemen7

ya sabeis los gaditanos, os toca alejaros de los mosquitos ¬¬

T-1000

#1 Hace tempo sotee una noticia la cual se decía que ese virus había afectado a personas en algunas partes de Europa. Espero que no haya casos en humanos en España y si los hay , que sean leves.

11 días después
T-1000

Segundo caso en España de virus del Nilo Occidental

La delegación provincial de Salud de Cádiz ha confirmado un caso de virus de Nilo Occidental en humanos, tratándose de un hombre de 60 años de edad, residente en Chiclana de la Frontera (Cádiz),que ingresó hace una semana en el hospital de Puerto Real con síntomas de meningitis y que "evoluciona favorablemente". Es el segundo caso en España de este virus registrado en humanos.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha explicado que el pacienteencuentra actualmente estable en planta, por lo que se espera que puedan darle el alta en los próximos días. En declaraciones a los periodistas en Cádiz, Montero ha querido trasladar un "mensaje de tranquilidad" a la población recordando que el virus del Nilo Occidental se transmite a través de la picadura de un mosquito que haya sido infectado previamente por un ave portadora de dicho virus. En ningún caso se transmite de caballo a humano, ni de caballo a caballo, ni de persona a persona.

 Ante este caso, los profesionales del centro actuaron según el protocolo de vigilancia y detección que se ha activado al conocer la existencia del virus en la cabaña equina, por el que los hospitales de Cádiz habían sido tensionados para la captación activa de los posibles casos de meningitis que se presentaran y que pudieran asociarse a esta situación. 

Por su parte, las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud llevan años realizando un trabajo coordinado para la vigilancia y control de las colonias de aves silvestres y la cabaña equina, en el marco de un comité técnico de actuación, de manera que se pueda detectar y prever este tipo de situaciones. El trabajo conjunto comenzó tras la detección de un caso en Portugal en 2004.

Hasta la fecha, en España sólo se ha detectado un caso de infección por el Virus del Nilo Occidental en humanos en un paciente con diagnóstico de meningitis aguda en septiembre de 2004. Un residente en Cornellà de Llobregat (Barcelona) sin antecedentes de viajes fuera de España.

De esta manera, informa la delegación de Salud, en el momento en que ha existido una sospecha del caso, se han puesto en marcha los protocolos previstos y se ha intensificado la labor de prevención y vigilancia, que ha posibilitado el diagnóstico rápido de esta enfermedad.

Igualmente han aclarado que se trata de una meningitis vírica y que la única diferencia es que el virus causante es el del Nilo Occidental, pero ni el tratamiento ni la evolución son distintas que en el resto de las meningitis por virus que afectan a la población.

VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL

El virus del Nilo Occidental se transmite a través de la picadura de un mosquito que haya sido infectado previamente, tras haber picado a un ave portadora de dicho virus. En ningún caso se transmite de caballo a humano, ni de caballo a caballo, ni de persona a persona.

Según la literatura científica, aunque el mosquito esté infectado, menos del 1 por ciento de las personas que son picadas y resultan infectadas sufren enfermedad severa. Las posibilidades de que una persona sufra enfermedad severa por una picadura de mosquito son extremadamente pequeñas.

No obstante, y como medida de precaución, se recomienda a las personas que vivan en La Janda, Chiclana y Jerez, en las cercanías de las zonas de humedales, que utilicen algún tipo de repelente de mosquitos. También se recomienda la limpieza de lugares donde puedan existir criaderos de mosquitos --depósitos de aguas estancadas, albercas, tanques de agua o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua-- con el objetivo de evitar la posible concurrencia de mosquitos.

http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-segundo-caso-espana-virus-nilo-occidental-20100927105112.html

casco

¡Vamos a palmar!

F

Entro, digo hola y me voy.

T-1000

#5 La mortalidad por esta enfermedad es muy baja.

S

Hmmm, creo que mi próxima inversión será en funerarias en Andalucía.

T-1000

#8 menuda ruína. Solo el 0.66 % de los infectados por este virus sufren la forma grave de la enfermedad y la mortalidad de la forma grave es de un 10 %.

Usuarios habituales