capitalismo barbarie criminal

B

Anda que interesante, me lo e leido/visto todo!!!

No vees que los videos de youtube tienen credibilidad 0, bueno y a eso le sumamos la tuya y nos da negativo.

2
I

#121
claro que tienen credibilidad 0 si no los ves , lo que yo te propongo es que desacredites los videos que según tu , tienen credibilidad 0 , para mi seria facil , para ti imposible .

Y cuando dices credibilidad 0 lo haces sin conocimiento de causa alguna .

2
H

#120

Y cómo y dónde he definido "evolución"? Si he hablado de que no la hay :S

Hesha

#119 No escribí eso pensando en los mamporreros del sistema, así que no es de extrañar que no lo hayas comprendido. Precisamente eso lo escribí en un sentido dialéctico, no material, es obvio que nadie cree que la historia es inmutable. Me refiero plenamente a las relaciones de producción y propiedad históricas, y las relaciones sociales que de ellas emanan. Cada idea se ha adaptado al contexto histórico-social, es decir, las condiciones intelectuales, la perspectiva desde la cual se ven las cosas, es totalmente variable según las condiciones materiales, como son el contexto social y el entorno.

Eso sí, me resulta sumamente curioso que alguien como tú diga eso, pues tus amigos voceros del capitalismo como Francis Fukuyama, fueron los primeros en afirmar que la historia había terminado en 1991, y que ya no habría oposición al libre mercado capitalista.

B

#116... si no tienes dinero, no puedes viajar. Si la empresa de vuelos no existiera, no podrias viajar a una distancia larga. ¿Realmente crees que el capitalismo me permite salir como el que sale de su casa? Claro... solo si tienes dinero y medios (casi nada).

Lo que quiero decir es que si no hubiera crecido con esas costumbres de "jugar a la videoconsola" etc..., me hubiera ido a otro sitio, y adios muy buenas. Pero ahora que lo he visto todo es muy distinto. Cuando eres pequeño todos estos razonamientos no te los planteas porque simplemente quieres jugar, divertirte y aprender, como cualquier niño de cualquier pais.

El problema del capitalismo es que una vez entra es muy dificil sacarlo, como un cancer. Uno se hace a la sociedad, en mayor o menor medida. Vivo en españa y estoy en el sistema, pero no dejo que ello tome control de mi ni me dejo llevar por esas estupidas normas que la sociedad impone con el nombre de moda.

El capitalismo dice, consume, consume (y deberia ser "ayuda, ayuda"). Pero yo no veo esa necesidad, y cuando veo una camara reflex por ejemplo, claro que me gustaría tenerla, ¿a quien no?. Pero no puedo comprarlo, no tengo dinero suficiente, y aunque lo tuviera, habrian 100 cosas con mas prioridad para comprar.

Aunque me fuera a una tribu, tendria que cocinar igualmente, para alimentarme. Y mi trabajo seria por ejemplo la ganaderia, aunque dependeria del medio.

Si todos encontráramos la felicidad por ese camino, ayudando a la gente, y no por el consumismo y la vida de riqueza material, todo seria muy distinto. Pero nuestros principios no son lo que eran.

Cada uno encuentra su felicidad donde quiere, no voy a negar que yo soy feliz por ejemplo jugando al wow, pero es por los valores que desde pequeños nos han inculcado. Pero si lo analizas... esa felicidad es en realidad superficial o espontanea, como quieras llamarlo.
Una vez tu ropa pase de moda, necesitaras mas ropa "a la moda" para seguir siendo feliz... Cuando llegues a nivel 80, necesitaras la expansion del nivel 90 para ser feliz...
Si tu ordenador se desactualiza y necesitas uno nuevo para jugar a los ultimos videojuegos... hasta que no lo compres no serás "feliz"...
Y como estos ejemplos cientos mas

En definitiva, una vez de acostumbras a vivir con una calidad de vida, cualquier bajada te parece demasiado y cualquier subida te parece poco...

Con esto me doy cuenta de que soy mas una victima del sistema que un peon mas.

#121 desde luego que tu argumentacion si que es creible.

Vienes diciendo que no has leido nada.

Sin embargo dices que todo lo escrito y todos los videos en este post tienen credibilidad 0 o menos. ¿Tu eres estupido o te faltan 4 veranos?

Ninguno de este post a argumentado algo en pro del capitalismo, solo os estais dedicando a hundir a illegal_vs por sus OTROS POST, no por este. Desde luego que si hay alguien con razon en este post... vosotros no sois.

Hate_Bcn

Capitalismo = Dictadura del dinero , y por enriquecerse siempre se aplasta al pobre , claro ejemplo ISRAEL y USA.

B

#125

si no tienes dinero, no puedes viajar. Si la empresa de vuelos no existiera, no podrias viajar a una distancia larga. ¿Realmente crees que el capitalismo me permite salir como el que sale de su casa? Claro... solo si tienes dinero y medios (casi nada).

Haz auto-stop; coge tus ahorros e inviértelosen un billete, hazte voluntaria de una ONG que te mande allí y, cuando termines de ayudar a ratos, te quedas. Son sólo ejemplos, opciones. Si no tienes las narices de cambiar de vida (si es que es lo que realmente deseas, porque es muy fácil decirlo) no culpes al capitalismo o a que has nacido en España en vez de en Etiopía (mazo de divertido ser de allí).

¿Qué te hace pensar que vivir puede ser gratis? Nada hay más antiguo que el trueque, que no deja de ser un intercambio de bienes y servicios en función del interés de cada cual, solo que en vez de pagar tu billete a la revelación con euros lo pagas con gallinas.

Lo que quiero decir es que si no hubiera crecido con esas costumbres de "jugar a la videoconsola" etc..., me hubiera ido a otro sitio, y adios muy buenas. Pero ahora que lo he visto todo es muy distinto. Cuando eres pequeño todos estos razonamientos no te los planteas porque simplemente quieres jugar, divertirte y aprender, como cualquier niño de cualquier pais.

El problema del capitalismo es que una vez entra es muy dificil sacarlo, como un cancer. Uno se hace a la sociedad, en mayor o menor medida. Vivo en españa y estoy en el sistema, pero no dejo que ello tome control de mi ni me dejo llevar por esas estupidas normas que la sociedad impone con el nombre de moda.

Deberías darte con un canto en los dientes de que en la infancia, entre otras cosas, has podido acceder a una educación y a divertimentos (que la niñez no es para currar en una cantera) que hoy te permiten pensar así. Entonces, a día de hoy, ¿qué problema tienes? Te excusas con que es un cáncer que no se puede extirpar. ¿Acaso no hay miles de personas que han cambiado de vida?

Identificas un problema, pero sin mover un dedo afirmas que eres incapaz de afrontarlo. Culpa de Zara, sin duda. Dices que no dejas que tome el control de tu vida, pero a la vez te consideras una persona incapacitada desde que naciste. Pues qué poco amor propio, la verdad.

El capitalismo dice, consume, consume (y deberia ser "ayuda, ayuda". Pero yo no veo esa necesidad, y cuando veo una camara reflex por ejemplo, claro que me gustaría tenerla, ¿a quien no?. Pero no puedo comprarlo, no tengo dinero suficiente, y aunque lo tuviera, habrian 100 cosas con mas prioridad para comprar.

Si todos encontráramos la felicidad por ese camino, ayudando a la gente, y no por el consumismo y la vida de riqueza material, todo seria muy distinto. Pero nuestros principios no son lo que eran.

Nuestros, nosotros... lo que importan son tus principios, ya que en España te puedes permitir tenerlos. ¿Quieres ayudar? Hazte voluntaria. Dedica 5 horas a la semana a ayudar en un albergue y en vez de tres niveles sube uno en el wow. ¿Que no puedes? La débil eres tú, no el sistema.

Culpar al resto de las deficiencias propias es el paso seguro para quedarse estancado en la vida, además de un modo muy triste de engañarse a uno mismo.

2
Soltrac

Menos mal que el post se torna algo interesante cuando la gente que sabe expresarse opina. Si fuera por #1 esto sería un 4chantube.

I

#125
Y tu mismo puedes comprobar como en el hilo de 2012 cuando se acabaron los trolleos , todo aquel que intento desmontar las teorias que iba poniendo , fue quedando en evidencia rápidamente . Tanto es a si que muchos dejaron de postear , otros cambiaban de tema cada y all final todos han optado por callarse ante la imposibilidad de negar las evidencias que iba poniendo sobre todo en el caso del 11 S .

#128
lo 1 ami el 98 % de lo que han dicho me importa poco o bien poco eso para empezar .

lo 2 no todos nos sabemos expresarnos bien pero eso no da lugar para que te insulten .

lo 3 yo solo pretendía hacerle ver a la gente la gran estafa y barbarie que comenten tanto instituciones bancarias , como bancos como presidentes en el nombre del " capitalismo "

lo 4 aun no he visto a nadie reprochar cosas que para mi son " injustificables "

lo 5 youtube es una herramienta bastante buena para documentarse , mucho mejor que cualquier parrafada de un don nadie .

Acaso te has pensado que lo que están diciendo sirve de algo ??? ya te he dicho que el 98 % son meras palabrejas fuera de contexto con el objetivo del hilo . Antes me trago 1000 anguitas que 1 parrafada de nada .

Y luego como yo soy auto-suficiente ya valorare si de lo que habla cualquier señor es cierto o no y me importa 3 cojones si lo hace por la tv , por la prensa , por youtube , o por megáfono .

Con mis 4 enlaces perfectamente ordenados , te enteras de mas cosas que viendo la tv 100 años , a si que no vengas de listo , xk de listo no tienes un duro .

*Ya he dicho infinidad de veces que se atreva a contradecir mis videos , nadie lo hace y nadie lo hará y cuando lo hagan volverán a quedar mal , por que la verdad no la tienen 4 videos , la verdad esta en millones de evidencias .

Es que empiezo a leer

"Deberías darte con un canto en los dientes de que en la infancia, entre otras cosas, has podido acceder a una educación y a divertimentos (que la niñez no es para currar en una cantera) que hoy te permiten pensar así. Entonces, a día de hoy, ¿qué problema tienes? Te excusas con que es un cáncer que no se puede extirpar. ¿Acaso no hay miles de personas que han cambiado de vida? "

y te das cuenta lo bien que tienen aborregados a la sociedad , cosas como esta para mi es que no tendrían ni que debatirse . No he abierto el hilo para que 4 capitalistas del palo nos vengan a contar los derechos que tenemos , que ya me lo se de memoria joder , no , no lo he abierto para eso .

Solo espero que la gente vea la conferencia de Olivares y que vean los 4 enlaces , después que saquen sus propias conclusiones y que si les parece cierto todo lo que dicen , que busque y verofiquen la información , que se tiren dias y dias mirando y observado documentales y conferencias y si tienen dinero que se compren libros .

Solo a si , podrás entender de que va todo esto .

Soltrac

#129 Yo no tengo nada contra Anguita, primero porque si soy votante de IU es por él que le da 4500 vueltas a toda la morralla que está ahora.

De todas formas, no necesitas poner todos los acentos para saber expresarte bien, quiero decir, no importa que cometas una falta si lo que dices en el fondo tiene sentido (Vale, importa, pero los hay mucho peores).

Pero analiza tus posts. Parece como si te comunicaras a gritos. Si te respondemos así es por la imagen que te has creado en MV.

Y ahora de buenas, te voy a dar un consejo para tu próximo post. Si quieres lo tomas y si no me ignoras.

Coges y redactas lo que quieres contarnos. Lo acompañas con documentación, pero tienes que decir que quieres que veamos. No mezcles 450 historias diferentes, si hablamos del mal del capitalismo no es necesario que te vayas por los cerros de úbeda. Y plantea tus preguntas.

Si quieres un buen ejemplo, busca posts de Strangelove.

Tomándome un poco más en serio tus posts me doy cuenta del fondo, pero es que las formas no ayudan para nada (insultar a la gente en las firmas, escribir en negritas, llamarnos aborregados, etc.).

De todas formas, mirando el lado positivo. Al menos comentas cosas. Los hay que se pasan todo el día haciendo copypastes de noticias y los demás aplaudiéndole como borreguitos porque parece que hacer control + c - control + v da un +15 a la skill de cultura.

DrakaN

No hombre que te expreses mal no invalida tu idea lo que la invalida es como te pones cuando alguien te va argumentando.

ukuki

¿Tanto cuesta aceptar que este sistema es insostenible?

I

#131
te hubiera quedado bien , si no hubieras dicho una mentira como un catedral , de argumentar nada , de insultar mucho . Como bien se ha demostrado argumentar argumentar solo lo ha echo MOU .

Ya lo he dicho en este hilo y lo seguiré diciendo en todos , si 4 individuos vienen a joderme el hilo solamente con insultos y descalificaciones que no tienen nada que ver con la tematica del hilo , lo único que haré es poner toda la información de la dispongo .

B

#125, el comentario de #127 te ha rebatido punto por punto tu argumentación. Tu comentario dice que estando en el sistema es difícil salir, que te gusta jugar al wow porque el sistema te ha absorbido y blablabla... No conoces a nadie que haya cambiado de vida? Quizá es que estás muy acomodado, es muy fácil quejarse sin hacer nada pero si realmente lo que quieres es viajar, conocer otros países, ayudar a la gente o dedicarte a hacer X cosa... hazlo.

Mucha gente lo ha hecho antes que tú, y eso de que es que ya estás absorbido es una tontería y tú lo sabes, el capitalismo no es perfecto (ni está cerca de serlo), pero el capitalismo es un sistema en el que siendo vago y pasivo es muy complicado progresar. Es cierto que se necesitan otros requisitos, pero habiendo nacido en España tú tienes acceso a ellos. Y lo que es de traca es culpar al capitalismo de tu pasividad.

Entiendo las críticas al capitalismo como sistema injusto (aunque no las comparto al 100%), pero no entiendo las críticas que se basan en que no te permite hacer lo que quieres habiendo nacido en un país desarrollado. Si no tienes medios en España, pues sí, el sistema requiere un sacrificio, trabaja, ahorra y luego vete a vivir la vida simple que quieras.

Yo creo que el capitalismo mejora la calidad de vida de las personas, igual que la población que pasa hambre se viene reduciendo año a año desde los 70 (a excepción de los últimos 3 años). Indudablemente no es un sistema perfecto, pero yo sí creo que siendo como somos es lo más cercano que hay a ello. Mi solución no sería eliminar el capitalismo, sino pulir los defectos que indudablemente tiene, como cualquier sistema requiere una evolución y yo creo que estamos en el buen camino. Tienes cosas malas y otras buenas, es cuestión de tiempo ir puliendo el sistema y quizá nosotros nunca lo veamos como la panacea, pero en el futuro creo que sí.

granaino127

#125 Pues no me he leido aun tu post, pero conforme he leido tu primer parrafo ya he leido una gilipollez como un templo.

De modo que, el capitalismo "te impide hacer lo que quieras"....es decir, te quejas de que no puedes viajar a una tribu para tener el modo de vida que dices querer (sin embargo yo te veo viviendo en una casa, seguramente amueblada, con electrodomesticos, PC e internet....y juraría que tienes un buen armario de ropita, consolas y tal) y pones de ejemplo que si no tienes dinero no puedes viajar y blabla...

Osea, que si no existiese el capitalismo, ¿viajaríamos gratis?......Nadie te va a transportar a ningún sitio por la cara y si tenemos el desarrollo industrial que tenemos (en todos los aspectos, incluso en transportes) es gracias a que el capitalismo obliga a que exista competitividad y se desarrollen y mejoren productos.
De hecho, en esa vida que tu dices querer (como un indigena), ¿como pretenderías recorrer miles de kilómetros, oceanos y tal?....a donde quiero llegar es que vivas aquí o en una tribu del Amazonas tu capacidad de desplazamiento es la misma....así que si no quieres irte es porque simplemente no quieres....pero no culpes a un sistema económico, que algunos parece que tratais el capitalismo como si fuera un "ser" con personalidad y blabla.. xD!

Como dicen por aquí arriba, el capitalismo a día de hoy a demostrado ser el sistema que mejor se ha adaptado y eso es una evidencia. Como dicen, hay que limar asperezas y cubrir necesidades básicas almenos, pero por lo demás es un sistema exitoso ya que siempre que te lo curres, puedes aspirar a lo que quieras y eso concuerda mucho mas con nuestro afan de superación y progreso.

-tarkens-

http://subefotos.com/ver/?a8aab84bbdab6f513b0f872702f613e8o.jpg

B

#129

y te das cuenta lo bien que tienen aborregados a la sociedad , cosas como esta para mi es que no tendrían ni que debatirse . No he abierto el hilo para que 4 capitalistas del palo nos vengan a contar los derechos que tenemos , que ya me lo se de memoria joder , no , no lo he abierto para eso .

Si me citas (y despectivamente), al menos dirígete a mí directamente. No eres quién para controlar las palabras de los demás y, si no te gusta el ritmo que toma el hilo, te aguantas. Te crees que puedes dar lecciones, cuando lo que haces es echar bilis por la boca (lo único que es de tu propia cosecha) y poner videos de youtube (que es una forma más de transmitir información, solo que no la recibes en forma de post).

Lo peor es que te exaltas realmente, así que no creo que seas la persona más indicada para decir cómo debería organizarse la sociedad pues, si por ti fuera, a la mitad de los que estamos aquí nos harías como mínimo una lobotomía. Háztelo mirar.

Mientras, si quieres, puedes seguir viviendo en el País de la Piruleta en el que el borreguismo no existe. Porque puedes cambiar el sistema económico, restringir derechos (que a ratos es lo que predicas aunque luego reclames más intervencionismo por otras vías), etc. Pero lo que no vas a cambiar es la naturaleza humana, en el sentido de organizarse en sociedad.

¿Qué es el borreguismo? Técnicamente podría definirse como una actitud seguida por un número considerable de personas dentro de una sociedad (por supuesto, de tendencia opuesta a la nuestra). ¿Cómo pretendes tú evitar eso, si en cualquier colectividad habrá una tendencia mayoritaria, sea impuesta o no, y en cualquier ámbito de la vida cotidiana?

Vámonos a la tribu, dejando al margen que no duraríamos ni dos semanas. Tendrías que adaptarte a unas costumbres, sistema de comercio, de justicia... ¿Cuál es la diferencia entre un borreguismo y otro salvo, si acaso, la tendencia? Ninguna. La diferencia está en que en la tribu yo me moriría del asco y dormiría en el suelo trabajando todo el día en un sistema jerárquico machista (en general) y en el que mis aspiraciones no podrían realizarse más allá de mis pensamientos. Y, encima (dedicado a la visionaria de más arriba que se iría con los ojos cerrados), mi desarrollo intelectual se acabaría para los restos. Yo, una persona que ha nacido en un sitio que le permite conocer las posibilidades de la vida, moriría interiormente, y no me cabe la menor duda. Particularmente, aspiro a más.

Bienvenido al mundo real, en el que nunca serás realmente único por mucho que tu madre y tu ADN lo digan.

pd: hazte y haznos un favor, y aprende a redactar en condiciones.

3
ukuki

No me cansaré de decir que no se trata de un cambio en la sociedad sino un cambio personal. Ha de haber una revolución personal antes de hablar de términos mayores. No hay cosa que me de más rabía que una conversación anticapitalista entre personas que beben cocacola en la mesa de un bar.

#1 Por eso te decía que lo interesante es plantear directamente como contribuye cada acto nuestro en que siga adquiriendo peso la pirámide capitalista.

Pero vosotros, los que desvirtuáis el tema y lo esquiváis, deberíais abrir un poco los ojos.

Kaiserlau

La base es tan extensa q nadie ve nada diferente encima de ellos.
Ignorando el rage de #1 y a #1 directamente, para el resto de la tropa.
¿pensais q el actual sistema nos lleva algun lugar si este como todos sabemos se cimienta en su totalidad en la deuda?

1
granaino127

#138 ¿Crees que se puede hacer cambiar algo que entra dentro de la naturaleza?

¿De que forma lo harías? Nunca jamás conseguirás que la población mundial acepte una forma de pensar y siempre habrá quien se regirá por su bienestar personal y el de su familia.
Por eso el socialismo real no pasa de teoría. En la practica nunca ha funcionado ni funcionará a nivel global.

¿No crees de alguna manera que hacer cambiar la forma de pensar de una sociedad no se aleja mucho de controlarles y recorte de libertades?

Por cierto, volviendo a lo que se hablaba anteriormente de tribus y vivir como ellos y tal, ¿el que lo plantea piensa acaso que incluso las tribus se mueven regidas por su propia forma de economía, poder, control, justicia? Y lo peor es que están brutalmente integradas en creencias religiosas las cuales condicionan su forma de vida y pensamiento aun mas.

Quizá muchos los veais como un signo de "libertad" pero para mi son quizá las presas mas claras de una forma de control, a menudo la religión o un lider espiritual, etc...

1
ukuki

#140 Yo no estoy hablando de imponer una forma de pensar. Por supuesto que para detener la superpoblación no puedo obligar a las mujeres a ser esterilizadas después de su segundo hijo, eso sería un recorte de libertad en toda regla, pero si que puedo informar, y a los niños educar. Que aprendan que no es ilimitado este planeta en el que vivimos, que aprendan a conocer lo que consumen, a tener un criterio propio y no creer solo en lo que sale en el periódico.

Se puede difundir otra manera de pensar mucho más natural como lo es la permacultura. Yo no estoy hablando de convencer a la gente de que el comunismo es mejor ni movidas de cambios radicales. Yo estoy hablando de que despertemos un poco y seamos conscientes que libertad tenemos poca y que podemos decidir que consumir y exigir información. Que tenemos derechos y que estos no se están respetando. Nos tratan como idiotas los medios de comunicación, los que defendéis todo este sistema, le dais la razón, somo idiotas, y harán con nosotros cuanto quieran.

Pd: Yo no creo en ninguna religión, ni en ninguna patria, y mucho menos en un sistema político virulento y cruel.

#139 Exacto, a ningún lugar bueno lleva.

1
Kaiserlau

#135 Osea, que si no existiese el capitalismo, ¿viajaríamos gratis?......Nadie te va a transportar a ningún sitio por la cara y si tenemos el desarrollo industrial que tenemos (en todos los aspectos, incluso en transportes) es gracias a que el capitalismo obliga a que exista competitividad y se desarrollen y mejoren productos.

Siento discrepar en esto, lo q yo leo es la teoria, pero lo q yo veo no es asi, se produce bajo unas normas de calidad comunes, pero el objetivo no es mejorar lo existente, sino dar un producto nuevo y consumible en todos los sentidos de la palabra, ademas en ciertas areas no hay competitividad, en la mas importante y la q es la cabeza de toda la red industrial el sector energetico esta profundamente capado, es mas las politicas de patentes son cada vez mas bochornosas.
Me parece bien defender el sistema, pero tampoco hay q ser hipocrita.

H

#140

Y en las sociedades actuales acaso no pasa lo mismo? En lugar de una figura personificada son siglos de moral y ética que influyen a todos los miembros de la sociedad. Vamos que si vas a buscar la libertad te equivocas de especie.

La diferencia es que en sociedades más primitivas no existe el nivel de vida tan antinatural en el que vivimos, y los instintos del ser humano pueden ser saciados, cosa que no ocurre en las sociedades actuales y que por mucho que digas que el capitalismo es lo natural, no lo es. El egoísmo es relativo dentro de las comunidades y son términos creados por humanos. En comunidades cerradas se apoyan unos a otros porque el hombre es un animal social y es algo dentro de la supervivencia, es más fácil salir como comunidad que individualmente. En las sociedades capitalistas desde niño se obliga a competir. Por ejemplo en Austria la nota para la carrera cuenta desde primaria creo recordar.

Éso de que el capitalismo es lo natural es una mentira como una casa, cualquiera que abra los ojos puede ver que el hombre vive reprimido 24 horas al día.

#142

A mí defender el sistema pues bueno, cada cual que piense lo que quiera, a mí me parece monstruoso. Pero ya idolatrarlo y mentirse a uno mismo diciendo que es lo natural del ser humano es triste.

1
Kaiserlau

Si es sencillamente triste, no hay mas q ver 10min de publicidad en una tV para saber donde ataca el sistema del deseo.
A mi me parece imperdonable q alguien piense o sienta q esto es natural..

Hesha

#140 Es fácil hablar de fracasos históricos con la palabrería reaccionaria de siempre, de que el socialismo nunca se ha puesto en la práctica sin convertirse en la dictadura de un solo partido y demás tonterías, cuando se ignoran experiencias como las de la Comuna de París o Kronstadt, no sé si por simple desconocimiento o por razones tendenciosas.

La Comuna de París fue el ejemplo claro de como el pueblo trabajador se alzó en contra del orden burgués, se autoorganizó, y socializó los medios de producción de los burgueses que habían huido de París al proclamarse la Comuna. Todo eso sin ejercer la represión ni sembrando el terror rojo, si no organizando a los trabajadores para satisfacer las necesidades básicas de la población, y haciendo elecciones democráticas a la Comuna, cuyos miembros eran consejeros municipales elegidos por distritos, tenían el mismo sueldo que un obrero, y además eran cargos revocables en todo momento. Y no te pienses que cayó porque el socialismo es imposible de ejercerse en la práctica, si no porqué la burguesía francesa, de la mano del ejército francés con apoyo alemán, la reprimió hasta dejar París en ruinas, ejerciendo una terrible y sangrienta represión contra los comuneros.

Y como ya he dicho anteriormente, la forma de pensar de una sociedad depende de las circunstancias materiales que rodean al individuo, es por eso mismo que ya no hay nadie que defienda el feudalismo o la esclavitud para hacer piramides gigantes, y no creo que se esté coartanado la libertad de nadie por ello.

granaino127

#143 Yo creo que ves las cosas desde un punto extremo.

El humano es un animal social o dicho de otra forma, necesita de otros para su propio éxito.

Es ahí donde entra en juego la competitividad, desde épocas inmemoriales el macho mas fuerte, habilidoso y con mas aptitudes era y es el que está a cargo de la manada, tiene el derecho de aparearse y demás.

Es un comportamiento animal que influye desde tiempos inmemoriales a todas las especies y no es nada disparatado adaptar esto al ámbito económico.

El afán de superación, mejora y poder es algo que tenemos innato en una sociedad en la que se necesita de la mano de otros para obtener lo que quieres y por lo tanto se crea un sistema económico....automáticamente el afan de superación, mejora y poder estará relacionado con el poder económico de cada uno.

¿Que el sistema te obliga entre comillas a ser competitivo? Si, pero realmente no te obliga...tu puedes optar y hacer lo que te convenga, pero obviamente si no eres una persona competitiva no optaras a conseguir un buen nivel de vida y eso a menudo te dará mas capacidad de elección a la hora de mejorar tu vida o satisfacer tu vida....
Es un sistema que favorece a quien se lo curra y perjudica a los vagos...

¿Que es triste que todo se base en la capacidad de hacer dinero y sacar al mercado miles de productos nuevos y distintos? Pues si, pero eso también te permite obtener cómodamente mas cantidad de cosas y mas variedad de cosas acordes a tus gustos o necesidades.

ukuki

#146 He leído hasta ''el macho más fuerte''. En el mundo capitalista la cosa no funciona así. Ergo, no hay evolución, estamos estancados. Deja de importar lo aptos que sean unos, lo que importa ahora es la posición social y el capital.

Hesha

#146 Es un sistema que favorece a quien se lo curra y perjudica a los vagos...

¿En qué categoría entrarían los millones de personas que son explotadas diariamente bajo condiciones infrahumanas en las fábricas del sureste asiático? ¿Son de los que se lo curran, o son de los vagos? Porque no veo yo que les favorezca demasiado el sistema social, si son de los que se lo curran.

1
H

#146

Mezclas el macho alfa con la competitividad y no tiene nada que ver, no se trata de ser el que más caza o el que más se aparea o el que más fuerte sea. Se trata de el que es inteligente y tiene la capacidad y/o entorno para estudiar y/o el dinero para universidad/master/etc.

Hay gente que puede salir de la mierda y lo hace y gente que vive con más capacidades y sale sin realmente ser apto intelectualmente simplemente por las oportunidades. No tiene nada que ver las aptitudes, por lo tanto no gana el más apto, son una serie de cicunstancias donde importa mucho más los factores externos que el propio individuo.

Qué tu quieres creer que el capitalismo sea lo natural para poder dormir tranquilo? Me parece muy bien, pero es completamente falso, es algo que salta a la vista.

Y lo del hombre es un animal social es tal cual, está en su naturaleza, tiene empatía con miembros de su sociedad, se relaciona activamente y crea vínculos,etc. No hay que darle más vueltas y decir que como en el sistema actual hay otra gente pues es lo natural porque no. Las sociedades actuales son muy complejas y poco tienen que ver con el instinto que tenemos.

Las sociedades han evolucionado y nosotros estamos estancados.

1
Kaiserlau

me he quedado sin palabras despues de #146 estas totalmente adoctrinado macho XD. El sistema tambien capitaliza mentes esta visto.

Tema cerrado

Usuarios habituales