¿La comida tomada sin necesidad es robada al pobre?

O

Muy buenas. Hace años leí una frase, creo que en un libro sobre filosofía zen, o algo en esa linea, que decía:

"La comida tomada sin necesidad es alimento robado al pobre".

Se que por normativa de Off-Topic debería ahora indicar mi opinión al respecto, pero es que quiero ver a que conclusión llegáis vosotros sin influir de ninguna manera con las ideas que he desarrollado en este tema concreto.

¿Creéis que es una frase acertada? ¿Que no tiene sentido? ¿Que todo cuanto hagamos en nuestro primer mundo poco o nada tiene que ver con las consecuencias del tercero, ya que su situación viene dada por aspectos gubernamentales que quedan muy lejos de nuestra influencia social?.

Llevo un par de días enzarzado en este tema con los compañeros de trabajo y quiero ver si aquí lo que opino es también lo contrario a la mayoría.

Un saludo.

3 comentarios moderados
Pontifex

Mi madre decía de pequeño que los negritos se morían de hambre porque yo tiraba la comida, y yo pensaba que también preferiría morir de hambre que tener que comer la comida de mi madre

11
B

Te voy a contestar en serio.

Es una buena filosofía, si la aceptásemos no habría tantas gordas.

Y sobre lo segundo, la gente tira comida si, pero es un porcentaje residual comparado con la que tiran las empresas tipo Mercadona y aun mas residual si comparamos a que EEUU tira la mitad de lo que produce. El capitalismo necesita producir que se consuma o no, no es problema suyo

Lusqt

Yo creo que la frase no es acertada para nada

XarevoK

La culpa es de los gordos y gordas.

Hardy

La cosa es que si no tomásemos esa comida sin necesidad, lo mas probable es que el único cambio sería que los curritos del Mercadona acabarían tirando mas comida a la basura xdd

Es triste pero es asi.

1 respuesta
O

#9 eso es justo lo que opinan mis compañeros, así a grosso modo.

Hipnos

Esa frase infiere muchas cosas, y su interpretación y aplicación depende de la sociedad y los valores de la misma.

Cuando tomas la comida, ¿de dónde la tomas? ¿la compras? ¿se la quitas a otro?

Cuando utilizas el concepto de robar, tiene un marcado tinte de propiedad. ¿La comida debe ser de alguien? ¿Por qué debería ser del pobre y no tuya?

Si te pones en el supuesto de que no exista la pobreza, esa frase no tiene sentido. Igual que si te pones en el supuesto de que no exista la propiedad.

Como la sociedad que tenemos sí que tiene pobreza y propiedad, pues lo que viene a decir es un leve aviso a no abusar de los recursos cuando otros los necesitan. Pero que no sirve de nada, porque si no compras el pan a Mercadona, acabará en la basura con un cerrojo para que nadie lo pueda consumir. Así que la frase no tiene sentido en tu sociedad.

1 respuesta
O

#11 considero totalmente incorrecto tu razonamiento, pero voy a dejar seguir avanzando las respuestas.

Spansknyol

La esencia de la frase, si la analizamos en un sentido más amplio, es que si fuésemos un poco mas austeros (en su correcta definición, no la "austeridad" del PP) todo nos iría mejor.

luciacoptero

A mi me parece un sinsentido, otra cosa es la comida que tiramos nosotros, o bueno el caso mas sangrante, el de los supers

hjesush

Es una frase que simplemente busca crear concienciación ante cierto comportamiento egoísta.

MiNmbreNoCab

Si te la tomas de modo literal pues es incorrecta.

Pero es lo que suelen tener estas frases, que hay que reflexionarlas e intepretarlas de varias formas.

Personalmente pienso que si lo es.

1 respuesta
hjesush

#16

Un proverbio, en definitiva, es una expresión que pretende realizar una enseñanza o que contiene un imperativo moral. Es habitual que los proverbios se agrupen de acuerdo a su origen, algo que permite referirnos a proverbios chinos, proverbios japoneses, proverbios españoles, etc. También existen los proverbios latinos, usados por los romanos, los cuales no han sido traducidos en más de dos mil años.

Por lo general, los proverbios tienen un significado literal y otro que se sugiere. La enseñanza, en este sentido, se encuentra en el significado que puede deducirse a partir de la información literal. En algunos casos, la literalidad carece de sentido.

Lee todo en: Definición de proverbio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proverbio/#ixzz4G0yFfE43

1 respuesta
Bomne

Si la comida fuese gratis sí. Si te la ganas tú, no.

MiNmbreNoCab

#17 Supongo que eres de ciencias.

1
Thouy

Esto también lo dicen otras religiones como el cristianismo (gula) o en no sé dónde que si te comías la comida de los demás te convertías en lobombre.

Creo que va más porque cuando se redactaron esas normas no había un método eficaz de facilitar la llegada de alimentos a toda la población, debido a una productividad escasa. Y si compartes un poquito quizá no salgan los aldeanos con horcas a pincharte en el culo por zampabollos.

Usuarios habituales