¿Que considerais que es ser de derechas o de izquierdas

Shamash_phi

Leo a muchisma gente de varias ideologias politicas, pero la vision de derecha-izquierda la veo muy diferente entre gente que se considera de un mismo lado u otro, lo que suelo ver es:

-Derecha=capitalismo/Izquierda=comunismo
-Derecha=ricos/Izquierda=pobres
-Derecha=apoya al sector privado/Izquierda=apoya al sector publico
-Derecha=fachas/Izquierda=progres

¿Alguien me puede "iluminar" de cual es la definicion más correcta en la actualidad (o la más generalizada) en España?
Me produce bastante confusion las etiquetas la verdad.

P.D: la definicion del diccionario se que existe, pero el significado de las palabras cambia con el tiempo, o mejor dicho, el entendimiento de ellas, de ahi mi duda y confusion

clethaw

izquierda = WSAD

derecha = FAP

fin

4
Rivendel

#1 -Derecha=ricos/Izquierda=pobres NO

precisamente lo que mas hay es obreretes de derechas, aunque todos los ricos si suelen serlo

wineMan

-

1
Dralions

Mal todo. Derecha conservadurismo y liberalismo, e izquierda progresismo y socialismo (o intervencionismo si quieres incluir a la ideología muerta del comunismo). Pero no deja de ser un concepto estúpido y arcaico que hay que erradicar xd.

1
J

Son conceptos excesivamente globalizantes en una sociedad que políticamente cada vez está más fragmentada.

No me parecen caducos a día de hoy pero su utilización incurre en más errores que aciertos. Antes era fácil etiquetar a alguien como "de derechas" o "de izquierdas", pero si algo bueno está teniendo esta crisis es despertar el zoon politikon de cada uno, ayudando a cada individuo a discernir cuáles son los problemas más importantes de la actual configuración político-económica del Estado y otorgando, en medida de los valores que prioricen (libertad, igualdad, seguridad, bienestar...), unas soluciones u otras.

1 1 respuesta
B

¿Y dónde está el centro parlamentario? Nunca ha existido en España, no lo busquen.

benitoll

#6 personalmente me siento casi totalmente identificado con lo que has dicho, pero a la vez creo que en muchos casos la gente no piensa así/no ha evolucionado realmente de esa manera. Ideológicamente soy de izquierdas (aunque con concesiones a ciertos puntos que se suelen considerar de derechas, pero que considero progresistas, una "tercera vía" muy parecida a la socialdemocracia, pero de verdad no de apariencia como lo que ha habido en España), pero en mi opinión hay much@s que se están posicionando en puntos bastante extremistas, rancios e hipócritas. Sobre todo con respecto a Venezuela y Rusia (y situaciones similares), que parece que ser contrarios al "imperialismo" ya significa que sean unos santos (por mucho que luego intenten matizar que no piensan así, lo que demuestran es otra cosa) y que todo lo que les perjudica (o hacen o les sale mal) es una conspiración judeomasónica.

Creo que el problema de la gente de la que hablo no es ideológico/filosófico, sino más bien sentimental, y cuando el juicio está sesgado por lo que a uno le gustaría que fuera la realidad (con prejuicios hacia ambas partes), no creo que sea un juicio válido...

Es mi opinión personal y me pareció una buena oportunidad para darla, perdón por desviarme un poco del tema del hilo (aunque está relacionado).

#1 hay diferentes formas de juzgar/calificar qué es "la izquierda" y qué es "la derecha", yo la que más utilizo es (siplificadamente) "izquierda=progresismo/cambio (intentando que sea) a mejor" y "derecha=conservadurismo". Y por ello, pese a que mi ideología hoy en día se considera "de centro", y algunos incluso la considerarían "de derechas", yo me considero de izquierdas. Tampoco es que tenga las cosas muy claras, tengo tendencias socialistas/comunistas pero a la vez creo que un "libre mercado regulado" es necesario; y (también por simplificar) se puede decir que soy socialdemócrata.

Yo creo que el problema principal tanto del "capitalismo" como del "comunismo" no ha sido la aplicación de la ideología en sí (no la mayor parte de las veces por lo menos), sino que a ninguno de los dos se les ha "dejado hacer" por parte del otro, y si a eso le sumamos la corrupción, y que muchas veces lo que se hace no es lo que se debería de hacer según la ideología de turno, ¿cómo vamos a juzgar a cualquiera de los dos?

Creo que cualquiera de nosotros podríamos vivir perfectamente bien y con la conciencia tranquila (yo podría) tanto en el "socialismo" como en el "capitalismo", pero si se aplican de verdad como se supone que se van a aplicar, y sin gobernantes corruptos (siempre habrá corrupción, pero poniendo las herramientas adecuadas para prevenirlo/actuar en contra, que no es tan simple como decirlo, pero es posible).

1

Usuarios habituales