Ejecución capital

_KiNeD_

De repente me ha entrado una duda... ¿la iglesia está a favor o encontra de la ejecución capital, pena de muerte?

Gracias.

101010

Preguntale a la gran araña, es quien lleva las riendas de la iglesia xDD.

___________-

S: ¿Nos podría por favor exponer en términos generales, el punto de vista de la Iglesia Católica respecto a pena de muerte?

Obispo: Pues en terminos generales creo que la Iglesia Católica empieza con el principio de que toda la vida es sagrada, entonces no importa si la vida es de una criatura, de un anciano, de una persona que quizás se encuentra paralizado, de una persona que está enferma, hasta de un criminal, toda la vida es sagrada. Entonces, por ese motivo, nadie tiene el derecho de tomar la vida de otra persona…digo de tomar la vida de alguien, en un acto criminal, ni es Estado debe tomar la vida de un criminal. Ahora en tiempos pasados la Iglesia si le daba al Estado el derecho de tomar la vida y por eso sucede la pena de muerte, pero ahora lo que se dice es que solamente si el Estado no puede proteger el bien común, o sea sus ciudadanos, entonces puede tomar la vida de otra persona que puede amenazar esa comunidad pero lo que creemos es que hoy día hay tantos medios de poder proteger la sociedad que realmente no hay casos en los que podamos ver que el Estado tiene el derecho de tomar la vida.

Shock

Esto tiene que ser un intento de flameo

_KiNeD_

No es ningún flameo pero me he montado una gran película y si fuera que está en contra querría saber si cree en el arrepentimiento de un convicto (por ejemplo) o no.

BlisZ

Ay la iglesia... que chaquetera xDD

D

#1

NO es buena idea bajarse mañana por la mañana a pegar tiros en el Carrefour.

Repitelo dos veces mas, y no hagas caso a tus vocecillas.

P

Ahora la condena, antes era su principal diversión.

F

¿Hay ejecuciones no capitales? ¿Ejecuciones de coña?

_KiNeD_

#7 deja tu gracia en tu casa.
#9 no te agas el chulo como sueles hacerlo que das mucha pena.

Yo sé lo que digo y he llegado a una conclusión. Si alguno piensa un poco con lo de la ejecución y el arrepentimiento llegará a ella respecto a la iglesia.

F

Exponer lo que escribes al público te hace blanco de críticas y correcciones. Así de capital y chula es la vida.

Sin embargo, a pesar de tu bordería, y a título informativo, técnicamente sí hay ejecuciones no capitales. Son aquellas donde no se corta la cabeza (cabeza proviene del indoeuropeo y latín, caput y capitia, respectivamente). De ahí pena capital, donde se corta la cabeza, aunque la expresión ya se ha generalizado.

V

haz caso a #7, ya es tarde para mí.

_KiNeD_

#11 hoy en día se habla en general haber si ahora con la de miles de post vas a venir ahora especificando. Y si sigues aún con tus lagunas y tu superioridad lee Gustavo Bueno y estarás de mi lado.

B

#11 ¿Sabías que el Indoeuropeo no existe como tal? ¿Qué son todo suposiciones lingüísticas basadas en teorías de evolución de palabras? Así que deja de decir gilipolleces... de hacer creer a estos pobres que sabes algo cuando en realidad no tienes ni puta idea . Sí, obviamente cabeza viene del latín, caput... la "p" intervocálica sonoriza en "b" (p, t, k > b, d, g), etc, etc.

edit: acabo de buscar capitia (la que tú decías que venía del latín) y es el paso intermedio y se dio en el latín vulgar. (en latín normal y corriente es caput-capitis).

Y por cierto... para otra vez no te creas todo lo que pone en la wikipedia y, por supuesto, no lo pongas como si es escrito por tu persona. Gracias.

"La pena capital o pena de muerte es la ejecución de un prisionero como castigo por un crimen o delito. La expresión proviene del indoeuropeo caput, "cabeza", a través del latín capitalis. Así, etimológicamente, la pena capital es el castigo impuesto a un crimen tan grave que merece la decapitación." (http://es.wikipedia.org/wiki/Pena_capital)

F

#14

1- No he dicho que exista. Deformaciones de "caput" hay desde la India hasta Noruega, por eso lo coloco como indoeuropeo.

2- http://en.wikipedia.org/wiki/Proto-Indo-European_language

¿Por ser una teoría la existencia del Indoeuropeo ya es una gilipollez? Eso sí que es una gilipollez.

3- En la Wikipedia pone capitalis, y yo pongo capitia, pero lo he copiado, ¿no? He tirado de lo que di de latín hace como 10 años. De hecho, dudaba entre capitia y capita, por eso de "renta per capita". Ahora me ha dado por mirar, y:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=cabeza

Por cierto ¿el paso intermedio entre qué? Espero que no me digas entre latín e indoeuropeo xD Es broma, me gustaría saberlo.

B
  1. En fin... si es por ese razonamiento pues no deberías haberlo mencionado.
  2. Aunque aún no he estudiado historia de la lengua ni lenguas románicas, sí he estudiado historia de la lingüística y tengo una ligera idea de lo que es el indoeuropeo.

No, la gilipollez es que en vez de decir que viene del latín, tú digas que viene, además, del indoeuropeo... dado que eso sobra porque:
a) El indoeuropeo es una lengua prehistórica, con lo que todo lo que hay de esa lengua son suposiciones y NO es fiable al 100% (aunque la mayoría de los lingüistas tienen como acertada esa teoría).
b) Diciendo latín lo remontas a los orígenes escritos y con esa información vale.

  1. Por mucho que ponga eso en la R.A.E.... creo que no deberías meterte sobre dónde viene o deja de venir una palabra (me refiero si del nominativo, o del genitivo, etc) dado que eso es algo complejo y hay varias teorías enfrentadas (sobre este tema sé bastante por haber cursado una asignatura llamada "Etapas evolutivas de la lengua española")

Creo que lo había puesto bastante claro... Caput era la palabra latina estándar, capitia la palabra latina vulgar... y así seguiría evolucionando en diferentes estadios de los que ahora no sabría decirte (lo tendría que buscar). Con lo que capitia sería uno de los muchos pasos intermedios entre el latín y el castellano.

Usuarios habituales