El gobierno reducira la luz de las carreteras

Meleagant

#146

No, está claro que no sabes leer porque he dicho claramente EEUU y la UE y me sales con que 62, de los cuales la mayoría van a China y Rusia...

Y puestos a poner textos, pues mira oye:

The Economist observed in 2001 that "Nuclear power, once claimed to be too cheap to
meter, is now too costly to matter -cheap to run but very expensive to build. Since then, it has become severalfold costlier still to build and in a few years, as old fuel contracts expire, it is also expected to become severalfold costlier to run. As we'll see, its total cost now markedly exceeds that of other common power plants (coal, gas, big wind farms), let alone the even cheaper competitors described below?cogeneration, some further renewables, and efficient end-use of electricity.

http://rmi.org/rmi/Library/E08-01_NuclearIllusion

Por cierto, parece que siempre os gusta olvidaros hablar de los residuos nucleares y obviáis responder a la pregunta ¿cuánto cuesta el mantenimiento y seguridad necesarios para almacenar los residuos nucleares durante decenas de miles de años? ¿Ese dinero lo tenemos en cuenta o lo ignoramos?

3 respuestas
Strangelove

#148 Es mas rentable acumularlos y conservarlos bajo tierra a la espera de disponer de una tecnología que nos permita reciclar y reaprovechar dicho combustible sólido hasta que quede completamente neutralizado. Francia y Canadá son punteras en investigación sobre ese campo.

B

#145

Pero tío, piénsalo un poco.

Es lógico que exportemos de la red elétrica. Ya que lo contrario, déficit, implicaría la no satisfacción de la demanda, provocando cortes en el suministro. Por lo que siempre, en las previsiones de consumo, se produce algo de más por si acaso, y de ahí se exporta.

Ahora bien, el ciclo de la energía no empieza en la producción. Empieza en la materia prima. Ejemplo fácil de seguir, petróleo:

1º Fase: Produzco 1 barril, Importo 30 barriles.
2º Fase: Transformo la energía barril, a energía eléctrica, térmica, etc. Consumo 25 barriles.
3º Fase: Me sobran 6 barriles en forma de energía elétrica que exporto a otros países.

Si te fijas bien, la 1º fase es la clave de este ciclo diario, y es la que marca si un país es dependiente, o exporta energía (como un Arabia Saudí por ejemplo). Los petroleros entran a decenas en españa, como los que transportan gas, etc.

El balance neto es muy negativo en España en cuanto a energía se refiere colega, Argelia nos tiene cogido por los huevos con el gas natural, Libia con el petróleo, Australia con el Uranio....

Resumen:

Consumimos más materias primas que producen energía de las que somos capaces de producir = déficit energético.

Espero que ahora este más claro... y esto no se contradice en absoluto con lo que dice red eléctrica (que serían las fases 2 y 3).

1 respuesta
GrimMcSlam

Y eso se soluciona llenando España de centrales nucleares.

Algo que ningún pais democrático está haciendo, por cierto. Supongo que todos ellos estarán sobrados de energía también.

2 respuestas
Reth

#148 Sería tremendamente caro, por cada kilo que se lanza al espacio hay que invertir como 20k$. Pero si fuera barato, sería la solución ideal.

La energía nuclear es el futuro, quieran algunos o no: los combustibles fósiles se acaban y cada vez son más caros y más problemáticos, y las energías renovables son tremendamente dependientes del clima y el entorno por lo que no podemos controlar la cantidad de energía que se genera (y los acumuladores son poco eficientes) y hoy por hoy no pueden ser la base de la generación de energía de un país.

#151 Los costes son tremendamente superados con la energía generada por una central nuclear, metiendo en el saco tanto el mantenimiento de la central como el de los residuos.

2 respuestas
Soldier

#155 todos sabemos que el uranio no se acaba, verdad? ¬¬

2 respuestas
Reth

#156 Todos lo sabemos.

Pero la cantidad de energía generada con uranio (y no solo está el uranio, por cierto) es mucho mayor que con los combustibles fósiles. Durará muchísimo más, meintras inventamos otra forma de obtener energía.

1
Meleagant

#153

Pero eso no tiene nada que ver con el tema que tratamos. La cuestión es que se estaba afirmando que España dependía de la energía producida por las nucleares de Francia (una leyenda bastante extendida), y no sólo no es cierto, sino que España exporta energía.

De dónde se obtengan las materias necesarias es otra cuestión distinta.

#155

La nuclear puede ser, si se llega a obtener fusión fría. Las centrales de fisión no pueden ser el futuro, porque es más de lo mismo: cambiar el petróleo por uranio. Y súmale la peligrosidad de los residuos generados.

Hay que apostar por las renovables, y más en un país como España. Es la única forma de que seamos autosuficientes.

3 respuestas
Deoxys

#154 mira el link de #146. Los únicos países sin intención de construir más centrales son:

Bélgica (Que tiene 7), 10M habitantes
Alemania (17), 81M habitantes
España (8), 40M habitantes
Suecia (10), 9M habitantes

Vamos, tenemos sólo un reactor más que un país con una población 4 veces inferior a la nuestra (10 millones). Y aún así no sólo no nos planteamos construir más, sino que queremos cerrar las nucleares que tenemos. Ole nuestros cojones.

1
Zerokkk

#151

Guardar dichos residuos no es tan caro, y tampoco hacerlo durante decenas de miles de años. Solo tienes que construir una cámara resistente bajo tierra (que tampoco es tan difícil) y cubrirla de una fina capa de agua y una capa de 1 metro de diámetro (si lo prefieres, 2) de hormigón armado. Y si te me pones pesadito, una capa fina exterior de plomo. Este creo que es el diseño más complejo, te da para guardar los desechos de muchos años (y muchas centrales) y no creo que cueste más que un campo pequeño de eólicas.

#154

No me seas torras, o afirmas que también tienes miedo de las centrales nucleares?
Viva la jodida ignorancia... Aún tengo ganas de conocer a algún físico que opine que las centrales nucleares son malas xDDDDDDDd.

1 2 respuestas
B

#151

De donde sacas que son decenas de miles de años? En serio, habla sabiendo lo que dices, porque luego hay un lío descomunal.

El 90% de los residuos generados son de baja y media actividad. Aproximadamente en 100 ~ 200 años son tan perjudiciales como la sierra madrileña (granito con gas Radón xD).

Estos almacenes no son tales, si no que son centros de investigación de reciclaje de residuos, entre otras cosas, por lo que en cierta parte estás reinvirtiendo en I+D.

Es por eso que muchas localidades se pelean por tener un almacen de estos en su zona. Ya que la actividad económica se relanza con todo el personal cualidicado que conlleva una instalación así. No son contenedores bajo el mar sin más.

El coste económico neto puede ser equivalente a cualquier parque eólico. Pero los prejuicios sin sentido de este país, hace que este tipo de tecnología se lleve a Francia... somos de lo que no hay.

1 1 respuesta
EseLoKo

Cuanto daño hizo Chernobyl a la energía nucelar.

2
B

#158

España exporta energía.

De dónde se obtengan las materias necesarias es otra cuestión distinta.

/facepalm

Te he hecho un resumen muy chulo que explica por qué se exporta energía... y por qué eso no implica que seamos deficitarios en energía...

1 respuesta
Meleagant

#160

Claro, te marchas y dejas los residuos ahí sin ningún tipo de control ¿no? Y sí, las nucleares producen residuos cuya vida es de unos 25.000 años.

#163

Si cortas dos partes del texto que he escrito y las unes como si fuesen seguidas, está claro que parecen ridículas. Lee todo o no leas nada.

Por cierto, el uranio de las nucleares lo sacamos de aquí también ¿no? ...

4 respuestas
Reth

#158 Lo de la fusión fría es una chorrada, si acaso la fusión a secas. Por lo demás, ¿no has visto eso que he dicho sobre las energías renovables en #155? Dependemos del clima, no controlamos la energía que se genera ni el flujo energético es constante, y por tanto no pueden ser la base de la generación de energía de un país (ni lo son, de hecho).

#164 lo que #160 te intenta decir es que los "ingresos" superan con creces los gastos.

Zerokkk

#161 No sabía lo de la baja actividad de dichos residuos, es verdad eso que su actividad dura solo 100200 años? Sabía que los residuos que deja una bomba nuclear duran algo menos de un año porque apenas quedan moléculas intactas de uranio o plutonio, pero no sabía que los residuos de las centrales también gastasen tanto el material, interesante...

#164 El control no es tan caro como te piensas tampoco, ya mismamente te lo dijo Seuron, es como pagar otro parque eólico, y te da para guardar los residuos de muchas centrales durante mucho tiempo. Sigue siendo más rentable que solo hacer parques eólicos, al contrario de lo que piensas.

2 respuestas
B

#164

No, el uranio lo importamos. Porque aquí, todo lo que suena a nuclear da yuyu.

Ahora viene lo mejor. La tecnología de enriquecimiento, etc... es española en gran parte, pero la explotan terceros países. Es un sin sentido.

1 respuesta
Kaiserlau

y dale con #158 si tienes razon exportamos energia producida en gran medida gracias al gas y petroleo importado de argelia haciendonos tremendamente dependientes.
Mientras q los fraceses producen su energia grcias al proceso de su plutonio, q por cierto es reutilizado en sus reactores asta dejar un minimo de residuo, que ademas consiguen unos ciclos muchisimo mas efecientes q cualquier central nuclear española y un W mas barato.
Q españa vende mas energia de la q compra? xD dejame que pare llorar de la risa.

1
Meleagant

#167

Entonces según tu teoría con las nucleares seguimos importando energía.

#166

http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa

Mira a ver cuál es la vida del plutonio 239....

1 respuesta
IntelInside

#164 Creo que mezclas las churras con merinas.

A ver los residuos de una central nuclear pueden tratarse de 2 formas,

almacenamiento temporal prolongado o almacenamiento definitivo a gran profundidad o almacenamiento geológico profundo.

El 1º que te he puesto, es el que se utiliza hoy en día donde el residuo tras estar almacenado entre 100 y 300 años deja de ser peligroso, y sobre el que se estudia para poder sacarle algun partido.

El 2º consiste "hacer un gran agujero meter el residuo, tapar y a otra cosa" cosa que hace que pueda llegar a ser peligroso a la par de tardar MUCHISIMO más tiempo.

2 respuestas
B

#166

Es que a lo contrario de lo que se cree. El 90% de los residuos nucleares no los producen las centrales nucleares xD.

Los produce la industria, desde la creación de papel, hasta una radiografía en un hospital.

Kaiserlau

#170 o el de procesar otra vez esos nucleos

T-1000

#156 en el tema de la energía nuclear también existe algo llamado de fusión y esa es infinita.

1 2 respuestas
GrimMcSlam

Apostar por la energia nuclear es pan para hoy y hambre para mañana, ya que, como han dicho, el uranio es una materia prima limitada.

"Nos da energía mientras investigamos cómo generar más con otros medios"

Y no sería mejor apostar por las energías renovables cuando en España tenemos todo lo necesario para generarlas??. Sería un fijo y no dependería del mercado del uranio ni nada parecido. Además de q tiene una manutención más simple, no daña el medio ambiente, no genera resíduos tóxicos...

#173 Hay tecnología actualmente para realizar la fusión de la que hablas??

1 respuesta
Meleagant

#170

No, el que te estás equivocando eres tú.

Ese tratamiento es para los residuos de baja o media actividad, que suponen el 99% de los generados.

Los residuos de alta actividad, el 1% restante, tienen una vida de decenas de miles de años y todavía no existe ningún lugar en el mundo para almacenarlos indefinidamente.

#173

La fusión sería la única alternativa nuclear viable. La fisión no puede ser una apuesta de futuro.

1 respuesta
B

#175

Si llegara a existir ese problema, cosa que dudo bastante con los reactores de nueva generación (y a la espera de los reactores de fusión), siempre se pueden lanzar al espacio xD.

#177

Ya, de hecho está descartado oficialmente por eso mismo xDD, yo lo decía por "será por sitio".

Kaiserlau

No se pueden lanzar al espacio ¬¬ imaginate el lanzamiento de 400kg de plutonio, maximo riesgo xD..

2 respuestas
Reth

#177 No por el riesgo, sino por el precio. Es MUY caro lanzar cosas al espacio, es un jodido disparate lo que cuesta lanzar 1kg.

PD: Y el uranio no es especialmente ligero.

2 respuestas
T-1000

#174 Todavía no existe , está en fase experimental pero me apuesto cualquier cosa que antes de que se acabe el uranio ( la tecnología ya nos permite usar varias veces los residuos que provocan) será algo común.

No queremos las nucleares pero después bien queremos energía para el ordenador y el aire acondicionado.

1 1 respuesta
B

#178

Pero es cierto que es por el riesgo de que termine esparcido por la Tierra (no existen los vuelos 100% seguros, eso lo sabemos todos). Eso hunde a cualquier gobierno, compañía, negocio nuclear...

1 respuesta

Usuarios habituales