Greenpeace asalta la C.Nuclear de Cofrentes.

Fl1p3

Aunque bueno buscando lo de la duracion del uranio acaba de salir hace bien poco esta noticia proveniente de china:

http://www.neoteo.com/uranio-para-3-000-anos.neo

aun asi tendriamos torio por 100 años

Homyu

#60 vale, pues nada. Lo que pasa es que si cierran las de carbon nos comemos nuestra mierda, y claro entonces vienen los mineros a hacer huelga otra vez y 10 años mas de subvenciones europeas a un material de pesima calidad.

Headhunt

Joder Greenpeace tienen buenas políticas de conservación, de educación ambiental y mucho más pero tienen que admitir que su política energética no tiene viabilidad ninguna, a pesar de que sería cojonuda.

1
B

Claro que es energía segura, pero si se pacta una fecha límite por seguridad pues se acepta, pero no se alarga. Que construyan una nueva, pero esta, a la basura.

Fl1p3

se puede alargar si la tecnología que hay en ese momento hace que los niveles de radiactividad y de peligro a un accidente este dentro del limite establecido es así como piensa el consejo nuclear :P

por cierto con pastilla de uranio de tan solo 5 gramos de peso, produce la misma electricidad que 810 kilos de carbón, 565 litros de petróleo o 480 metros cúbicos de gas natural.

2
geco

#60 si, contrarios son casi en su mayoria, pero aqui los periodicos de la zona han publicado muchas noticias relacionadas con la poca seguridad, se han juntado las dos cosas, si no te gusta lo nuclear, más aun el peligro de que pete y nos vayamos todos a tomar por el culo :)

Kaiserlau

#57 ahorrar energia a un tio q tiene en su empresa 5 cortadoras laser o cinco cnc o 20 hornos, es llevarla al infierno.

Lo del combustible, los franceses lo reutilizan varias veces, no se exactamente el proceso pero logran una alta eficiencia con los nuevos reactores, de echo se habla q de los antiguos residuos de las centrales mas viejas se pueden volver a reutilizar en esos nuevos modelos, ademas de q los ya quemados se guardan xq la tecnologia avanza y en un futuro ese calor podria ser reutilizado.
Ademas si empezamos por tener W mas caro y una mala productividad en lineas generales, nuestra economia directamente esta condenada a no poder competir desde sus cimientos.

1 respuesta
K

#59 verás, la cosa sería tirar de las renovables cuanto se pueda, pon que un 50% de la energía venga de las renovables, pues el 50% restante es la que se emplearía de centrales nucleares, el ahorro ya sería bastante significativo y podría ser mayor estudiando la eficiencia de la instalación detenidamente.
Hay formas de calcular de forma muy precisa la energía que se necesita para que no haya "sobreproducción".

Y pongo "sobreproducción", porque sí, la energía sí se puede almacenar, y además de varias formas diferentes en función del propósito que se tenga.
Se almacena principalmente en baterías, ya que aunque también se puede almacenar en condensadores, motores y demás, no serían capaces de proporcionar después una tensión suficiente en muchos casos.
Estas baterías son acumuladores que "guardan" el excedente de energía que han recogido, por ejemplo, paneles solares podrían proporcionar electricidad durante la noche, puesto que se han estado cargando durante todo el día, lo mismo ocurre con los molinos, aunque no haya viento, pueden proporcionar energía ya que sus baterías están cargadas por su anterior funcionamiento. Además la tensión que proporcionarían estas baterías sería regular, sin caídas ni nada.
Es lo que se denominaría como capacidad eléctrica
La electricidad también se puede almacenar en conductores, ya que ofrecen una resistencia muy baja, de ahí que de vez en cuando sale en los telediarios que un gitano se ha quedado pegado mientras robaba cobre, aunque esté desconectada la corriente, hay electricidad almacenada y te puede dar una descarga de bastantes amperios. Por eso hay destornilladores aislantes, que resisten descargas de cierta potencia y, antes de manipular algún cable, es recomendable tocar con un destornillador de esas características el hilo, para cercionarse de que eliminas esa carga.

Una vez vaciadas estas baterías, es cuando yo hablo de tirar de la energía nuclear, y es entonces cuando pagarías por la electricidad, ya que previamente has estado gastando energía renovable obtenida de recursos naturales y que se ha almacenado en las baterías.

En resumen, la electricidad no se almacena, se almacena carga eléctrica (ya sea en baterías, condensadores...), que cuando se libera produce corriente eléctrica.

#67 ahorrar energia a un tio q tiene en su empresa 5 cortadoras laser o cinco cnc o 20 hornos, es llevarla al infierno.
No entiendo eso que has dicho, ¿por qué es llevarla al infierno? Puedes ahorrar energía empleándola de forma más eficiente, cosa que seguramente no esté haciendo, ya que bastante extraño sería que le hayan hecho una auditoría de esas características a no ser que tenga aparatos de energía renovable o aparatos contundentes, como condensadores más grandes que la habitación en la que estás (aunque estés en un palacio, hay condensadores mayores).

1 2 respuestas
Fl1p3

el problema en este pais es que cuando nos demos cuenta que por cojones tenemos que hacer nucleares nuevas me temo que sera tarde :(

Salcort

Una nuclear no se hace en 2 dias, y conforme esta nuestro pais seguramente habria politiqueo con el tema durante 1 año. Ademas que construir una central nuclear no es cosa de 2 dias, necesitan una inversion muy fuerte,

B

Por mi que pusiesen mas nucleares, la gente esta llena de prejuicios. Yo pase mi infancia al lado de la de Valdecaballeros.

1 respuesta
kakarikez

pregunta estupida. para que llevan mascarillas si las centrales nucleares aparte del residuo nuclear que no sale por ahi, solo echan vapor de agua?

LaDy_MiR

El problema de la mayoría de las noticias (como siempre), es que abomban lo que ocurre a su conveniencia, y si tienen que pintarlas como lo peor de lo peor, lo hacen, y lo "mejor" es que aun hay gente que se lo cree y todo.

Lo único que saco en claro de la noticia, es que a la central se le caerá el pelo, porque un par de "espabilados de turno" han llegado a colgarse de las torres de refrigeración. Y fuera de eso, el mismo debate de siempre de centrales si, centrales no y blablabla.

Fl1p3

ya puestos a decir lo de las mascarillas tambien el mono ese de mierda por poco paco les va valir de mucho en caso de radiactividad y el casco de obra ¿que espor si se les cae un segurata encima? mas esos guantes de goma pa fregar platos.....

ya tengo disfraz de activista de greenpeace pa carnaval por cuatro perres hoygan

atom

Difícilmente vamos a construir más centrales nucleares cuando somos incapaces de construir un cementerio para sus residuos.

65.000 euros al día por no tener un basurero nuclear

2
ukuki

#71 No se trata del riesgo que corre el entorno cuando una central está en funcionamiento, sino cuando deja de estarlo. La vida de una central nuclear no suele pasar de los 40 años, los ''engranajes'' empiezan a corroerse y termina dejando de utilizarse. Entonces llega el verdadero problema ¿Qué hacer con todo aquello? Hasta el día de hoy no se ha encontrado una solución verdaderamente segura y se ha terminado haciendo lo que se puede y para ello hace falta una gran cantidad de dinero, tanta como hace falta para montarlo.

Esto, sumado al riesgo de radiactividad y a la contaminación presente y futura que significa para nuestro medio ambiente, hace que este método de extracción de energía empiece a parecerme primitivo. Hace mucho que las energías renovables están en desarrollo, si hoy no podemos abastecernos del todo con energías no contaminantes, es porque hay unos cuantos a quienes no les interesa.

Me tranquiliza un poco ver algunos usuarios con criterio propio, hace que me olvide momentáneamente de los de siempre, los que ven Greenpeace y se tiran al cuello sin conocer ni entender. Parece que tuvierais envidia de su actividad, que tanta luz arroja sobre nuestro conformismo.

1 respuesta
B

#76 Envidia no, pero son algo fanáticos y los residuos que quedan en una central actual no son iguales a las de antes ya hay sistemas que los reducen mucho más y se utiliza la misma planta como cementerio. Además aquí todos queremos electricidad pero de algún sitio tiene que salir y las renovables no son la solución ya que hacen ajustar los ritmos a las térmicas provocando más contaminación de la que evitan realmente , por eso, por lo que contamina fabricar los propios molinos etc... cuando por la tv dicen que el 80 por cien del abastecimiento tal día lo ha dado la eólica es mentira, ya que de ese porcentaje solo se utiliza una pequeña parte y el resto no se emplea ya que la REE no puede ofrecer más ddp a la red del que se demanda. Si toda la eólica de españa la hubiesen dedicado a crear plantas de fabricación de hidrógeno o algo así , entonces hubiese estado bien empleado, o eso o que tuviesen todos acumuladores... pero los acumuladores deberían ser de hidrógeno. No se por que no hacen eso ya, algún interes habrá.

Eólica y solar con baterías sería la solución para poder ofrecer a la red eléctrica una cantidad de corriente uniforme a lo largo del día y la noche, pero para esto deberían haberse puesto con las fábricas de hidrógeno hace 10 años y no empezar a pensar en ello ahora.

1 respuesta
Angelixion

#77 a mi verdaderamente me gusta mas la Solar+ baterías, hay algunos barrios en EEUU que ya se han puesto con esto y dicen que se reduce mas de la mitad el gasto de energía que utilizan de otros tipos que no sea esa, el problema con este es que colocar las placas las baterias etc cuesta mucho.

molaría que alguien se currase un hilo sobre energías, yo no estoy muy enterado y me gustaría un hilo a mano siempre.

1 respuesta
B

#78 Y que además es muy dificil amortizar una placa solar,ya que estas no duran para siempre, sale más caro de lo que les sacas en su vida útil, son carísimas, y hasta hace poco se han dado ayudas, pero cuando no hay ayudas... no sale rentable. En un lugar muy soleado en el que se aprovechen bien y todo sigue saliendo muy caro.

1 respuesta
Angelixion

#79 exacto ese es el problema si fuesen mucho mas rentables de poner etc seria una energía bastante buena.

NeB1

¿La central de cofrentes no es la que genera el 15% de la energía nuclear en españa? No sé, si no se abaratan las placas solares y se aumenta el rendimiento, es muy dificil sacarle partido.

1 respuesta
T

haber,tomemos nota:
Cofrentes ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una media de 10 sucesos anuales en la última década. En los noventa, registró tres de nivel 1, que se califican de 'anomalías'.
2002
En 2002 sufrió dos sucesos notificables consecutivos durante la parada de recarga.8
2005
El 21 de septiembre de 2005 se comprobó que durante al menos 2 horas. al producirse una pequeña pérdida de una manguera en los trabajos de acondicionamiento del evaporador de detergentes, dentro del edificio de Residuos de la Central, se midio una tasa de dosis de 0,03 mSv/h en una zona clasificada como controlada (límite 0,025 mSv/h).9 10 11
También ha experimentado problemas por fallos en las barras de uranio, lo cual causó una reducción de potencia y llevó a sustituir algunas de éstas barras antes del plazo previsto.
2006
A partir del 3 de noviembre de 2006 entró en vigor la Instrucción IS-10 del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se establecen los criterios de notificación de sucesos al Consejo por parte de las centrales nucleares.
En el año 2006 el titular notificó diez sucesos, Todos ellos fueron clasifica dos como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).12
2007
En el año 2007 se notificaron al CSN 15 sucesos. Todos ellos fueron clasificados como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).13
2008
En el año 2008 el titular notificó 11 sucesos. Todos ellos fueron clasificados como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).14
2009
En el año 2009 se notificaron al CSN ocho sucesos. Todos ellos fueron clasificados como nivel 0 (INES) con excepción de la caída del subelemento combustible en la piscina de almacenamiento de combustible gastado, ocurrido el 22 de septiembre de 2009, que fue clasificado como nivel 1.15
El 22 de septiembre de 2009. Con la central en parada por recarga, durante una inspección de la capa de óxido del combustible irradiado, se desprendió el sub-elemento que se estaba comprobando y golpeó contra la plataforma de la máquina de inspección, desde una altura de unos 10 cm, sobre la que pivotó y giró hasta yacer de forma horizontal sobre los racks de los elementos de combustible almacenados en la piscina. El CSN mantiene vigilancia continua de las labores que se están llevando a cabo en la instalación. El suceso no tuvo repercusión para las personas ni para el medio ambiente. Fue clasificado como INES 1.16
2010
El 13 de mayo de 2010 se comprobó que la instrumentación de nivel de uno de los depósitos de almacenamiento del Sistema de Control Líquido de Reserva sufría una desviación en la lectura del volumen del depósito, tanto en Sala de Control como en el indicador local, por lo que el volumen real en el depósito es inferior al especificado. Se corrigió el volumen del depósito. Fue clasificado como INES 1.17
2011
El 14 de enero de 2011 se produjo la actuación espúrea de un monitor de radiación de la sala de control. Esto provocó el cierre de dos válvulas de aislamiento, la activación del extractor de la cafetería y el arranque automático uno de los sistemas de filtración de emergencia de la sala de control. Se cambió el monitor afectado. Fue clasificado como INES 0.18
El 7 de febrero de 2011 se produjo un fallo en la apertura de una válvula situada en la línea de recirculación del sistema de aspersión del núcleo a alta presión. La causa fue fallo aleatorio en el relé que la actúa y que fue sustituido. Fue clasificado como INES 0.19
El 15 de febrero de 2011 la dirección de la central nuclear declaró una alerta de emergencia ante la actuación de catorce activistas de Greenpeace, que accedieron a la central para denunciar los peligros de la energía nuclear. El CSN activó los procedimientos establecidos en el plan de seguridad de la central y de las autoridades competentes coordinadas por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

1 respuesta
Angelixion

#81 si el rendimiento como supuestamente dicen es bastante bueno el de las placas solares, pero el problema es el dinero, que vi en un documental que una familia le sacaron unos 7000€(o 20k no me acuerdo por esa época veía demasiados documentales) por poner las placas, una persona que se puso las placas redujo su gasto en energía casi un 80% pero todo esto de docus y de información que no tengo fresca lo mas seguro que sean datos erróneos, si supiera mas información de todo esto me curraria un thread, si alguno hace el favor :qq: :qq: y así me informo yo y los demás que tenemos dudas con el rendimiento/inconvenientes de las energías renovables.

ForsaKeN01

donde esta taker inventando alguna energia reciclabe e ilimitada con el grifo de su casa?

K

#2 tu eres normal? sabes tu si dan algun problema?debes ser un poco incosciente... putos retrasados stos de greenpeace la pena es no tenerles cerca para darles una buena somanta de ostias por retrasados...

BoLeNk0

El problema no es la central nuclear en si, sino todos los residuos que genera y lo que tardan estos en descontaminarse.

De momento no hay problema, porque la tierra va tragando, pero el dia que se canse puede que ya sea demasiado tarde.

1 respuesta
Fl1p3

#82 viendo la mayoria de los fallos no son tan graves a no ser que falseen la escala :P

Conozco peña que curra en las paradas de las centrales se han pateado Francia y España y todas dan fallos pero tienen tanta seguridad que a cualquier error de escala 1 ya se monta la de dios cosa que me parece lógica

el verdadero problema es el que dice #86 y tambien seguimos con las viejas cuando teniendo nuevas seguro que desechariamos menos residuos ya que los podriamos reciclar como hacen muchos paises que si invierten en mejorar este tipo de obtencion de energia

evilsol

por mi que hagan todas las centrales nucleares que quieran,eso si, lejos de mi casa.

Homyu

#68 no se puede almacenar la electricidad, si no ya estarian solucionados muchos problemas. No, lo que genera un molino o una central nuclear tiene que consumirse o se envia fuera, estamos hablando de megawatios o mas, no hay baterias para eso.

Si puedes almacenar lo que te produce una placa solar en tu casa, eso si porque estas produciendo muy poco, del orden de kilowatios, y aun asi las baterias para estas magnitudes son tan grandes y caras(y poco ecologicas ademas) que como se te rompan pierdes todo lo que has ahorrado.

Aun asi, hay sistemas mejores que las baterias. Por ejemplo se usa la energia que sobra de las centrales nucleares para subir agua desde un pantano a otro, con lo que estas acumulando energia, tanta como quieras. Otro modo del que he oido hablar recientemente es usar lo que sobre para crear hidrogeno, lo almacenas y cuando haga falta vuelves a crear electricidad de este hidrogeno.

Y ya para acabar, ese modelo que propones de 50-50 no es viable, como decia en #58 necesitas algo que se pueda enchufar a la red en funcion de la demanda: las renovables no puedes enchufarlas cuando quieras y la nuclear produce una base, apenas se puede variar la produccion para adaptarla.

1 respuesta
forcem

no queremos centrales nucleraes ni cementerios de residuos nucleares. ok. cuando en 2015 la luz valga el doble que ahora me lo contais.

1 respuesta

Usuarios habituales