Hablemos del comunismo y la URSS

Hispano

Franco era Buena Gente comparado con los dirigentes de la URSS.

Menos mal que el comunismo solo es un mal recuerdo.

1 respuesta
Baltar

Menuda campañita nos espera...

Fidelius

#151 ¿El medidor "Buena Gente" depende de la calidad de vida de los compatriotas o de lo muy de centro que seas?

1 respuesta
Kaiserlau

#153 del centro a la derecha empieza la buena gente

1 respuesta
Fidelius

#154 De Pinochet a "insertenombredereysaudí" ya toca el titulo "amiguetes"; ¿no?

1 respuesta
Kaiserlau

#155 y mas si antes de irse pregunta para hacer una donacion al partido.

Hipnos

Comunismo y URSS please, no derrail.

1 respuesta
Kaiserlau

#157 quien vivia mejor un ruso en la union sovietica o un negro en estados unidos en los años 50/60? xd

1 respuesta
evening0

#43 El problema reside es como mantienes una cohesión trabajo-capital, sin que halla una fuga generalizada de ambos.

Sabrás y entenderás que un país se basa en empresas que generan riqueza y empleo, y que , sin capital ni personal cualificado que la lleven a cabo, es harto difícil que algo así sea sostenible.

Sin una base económica solida, no hay postulado que se sostenga y si tu economía, se basa en la solidaridad de los que producen sin que ellos, reciban una contraprestación acorde a su producción, lo único que vas a conseguir a medio-largo plazo es que se éstos emigren hacía otros países donde el beneficio sea mayor y recompensen su esfuerzo.

Esto produce, un empobrecimiento, que a la larga lo único que os queda por repartir es pobreza y miseria, ya que los que estaban dispuestos a producir están emigrados en otros países, por lo que, por eso siempre diré, que el comunismo suena muy bien sobre el papel, pero a la hora de aplicarlo falla y acaba en una dictadura, ya que es la única manera que tienen de retener el capital y los que son capaces de producirlo.

3 respuestas
Fidelius

#159 ¿Y quien te dice que no existe una contraprestación proporcional a tu producción?

Porque la experiencia real dicta que era todo lo contrario, se establecian unos cupos de minimos que se superaban ampliamente, y unos beneficios para todo el personal (y por extension, poblacion local) a decidir por las asambleas de los trabajadores.

https://culturaproletaria.wordpress.com/2016/03/16/como-engorde-buscando-el-hambre-en-la-urss/

1 respuesta
Hipnos

#159 Yo no pondría ningún problema a la fuga de capital humano, que se vaya el que quiera. Pero efectivamente debe asumir el pago de la inversión en educación que el estado comunista ha hecho en esa persona (y sus correspondientes intereses). Una cosa es ser razonable y otra ser tonto haciendo de universidad pública para otros estados.

2 respuestas
Kaiserlau

#161 pero sq eso no se puede hacer, es como en usa q los crios salen de la uni siendo literalmente esclavos de creditos abusivos que les condenan a aceptar trabajos de mierda para pagar los intereses xD..

pd: me gustaria q alguien me contestara a #158.

evening0

#160 El problema es la satisfacción de la persona que es capaz de producir ese capital, si le doy un cuenco de arroz y agua, igual que al vecino de enfrente, que se pasa los lunes al sol, no hace falta deducir que éste o se va a poner más moreno los lunes, o se va donde le rente más su esfuerzo.

#161 ¿ A cuanto vendes su inversión en educación ?, porque no creo que mucha gente quiera llevarse años estudiando y preparándose concienzudamente para ser productivo, para ir en bicicleta al trabajo, un cuenco arroz y un piso de 20 m2, en un sobrio y enorme bloque de trabajadores, sabiendo que el portero de la biblioteca va tener lo mismo o peor aún que el que no quiere trabajar va a estar incluso más protegido.

Lo único que produce en donde se implanta esta filosofía, es pobreza y no digo yo, lo dice la historia.

1 respuesta
Hipnos

#163 ¿No te has leído el primer post verdad? Por esa tontería que has dicho de que un médico gana lo mismo que un barrendero y come un cuenco de arroz.

Con mentiras e invenciones yo también puedo demonizar cualquier cosa.

1 respuesta
evening0

#164 No te pongas nervioso.

Buenos días.

2 respuestas
Kaiserlau

#165 qlokosaludosajaja

B

#165 El se pondrá nervioso, pero es que a ti no te da la cabeza ni para pararte a pensar en lo que has dicho, vamos que lo has soltado y ale, vaya doctrina que tiene la gente en la cabeza xdd.

M

#158 Artículos sobre negros estadounidenses y africanos que emigraron a la URSS:
http://es.rbth.com/cultura/2014/10/03/los_afroamericanos_que_emigraron_a_la_union_sovietica_en_busca_de_igu_44031
http://www.theguardian.com/artanddesign/shortcuts/2016/jan/24/racial-harmony-in-a-marxist-utopia-how-the-soviet-union-capitalised-on-us-discrimination-in-pictures

1 respuesta
Kaiserlau

#168 LOL eso no lo sabia xd

pd: dejar de enriquecer mi cultura rojos!

H

¿Qué quieres que digamos que no se sepa ya?

Era una dictadura genocida y antinatural, basada en las teorías de un drogadicto judío, destrozó toda cultura y arruinó al pueblo.

Desgraciadamente, en el parlamento tenemos a getuza que anhela esos tiempos.

2 respuestas
ivi14

#170 Cada día os curráis menos los baits...

Fidelius

#170

massaker

¿Los que apoyáis a la URSS sois ETA?

klarens

El problema del comunismo no es satisfacer las cosas básicas (agua, comida, vivienda, sanidad, educación...), el problema del comunismo es la propia naturaleza humana, el querer mas y mas, El querer "cosas de lujo" como podrían ser las consolas, ropa de marca, coches mejores, una casa en la playa, vacaciones esquiando, una television mejor, un home cinema, un ordenador gamer, etc etc. De momento, ningún gobierno comunista ha sabido satisfacer a su pueblo en estos aspectos, por lo que este emigra buscando tener estas cosas y/o se queda y esta descontento por esto.

Las personas son egoístas, y siempre queremos mas y mas y mas, y mas que el vecino, y creemos que merecemos mas. En un mundo con países capitalistas y países comunistas, estos últimos tienen las de perder. Porque los países capitalistas venden el sueño de que puedes conseguir todo lo que quieras, todos tus sueños y llegar a ser rico y tener poder, y esa es una tentación para las personas demasiado grande.

2 respuestas
M4v3rikj3j3

Hilo interesante, independientemente de ello, se nota que los Cm´s estan de vacas, llevamos casi 3 dias sin hilos de mierda sobre podemos, felicidades xD.

Fidelius

#174 El problema de tu argumento es que el ser humano lleva mas tiempo viviendo apenas con lo necesario para sobrevivir una cosecha más que anhelando el tener una televisión en 4 dimensiones.

Asi que la chorrada esa de "la naturaleza humana de querer mas" mejor nos la ahorramos.

El ser humano tiene la "naturaleza" que le imponga su cultura, su sociedad, su sistema. Este milenio quizas adoremos los items que nos vende la publicidad, el anterior adorabamos una cruz de madera y la promesa de que el hambre y la miseria desaparecerian al llegar al reino de los cielos; el anterior quizas adorabamos a penes de madera que nos daban mas potencia sexual al penetrar a nuestras esclavas romanas...

2 respuestas
Hipnos

#174 La realidad es que el capitalismo te permite la posibilidad de tener esos lujos a cambio de esclavizarte de por vida para poder garantizar lo básico. Que de hecho cada vez hay más gente que no lo tiene.

2 respuestas
B

#176

#176Fidelius:

El problema de tu argumento es que el ser humano lleva mas tiempo viviendo apenas con lo necesario para sobrevivir una cosecha más que anhelando el tener una televisión en 4 dimensiones.

Chorrada es pensar que el lujo es algo reciente, desde que el hombre es hombre siempre quiere más y de ahí su ambición y su consecuente progreso como especie. Un lujo podía ser una concha especialmente azul que nadie tuviera, una piel de lobo, o una letrina personal para poder hacer las necesidades. Lo que dice klarens da de lleno en el clavo.

#177 ¿Esclavizarte en qué sentido? Si te refieres a trabajar en el comunismo también se trabaja

2 respuestas
klarens

#176 el ser humano siempre ha anhelado tener mas, en otras épocas eran tierras, dinero, mas comida, mas mujeres, mas cabras, mas oro, whatever. Quizás ha cambiado lo que queremos, pero no la naturaleza del ser humano, que es de querer y querer y querer mas. Este querer mas no es malo, ha traido la mayoria de avances que tenemos ahora, pero tampoco es siempre bueno.

#177 estoy de acuerdo, en el capitalismo, 10 personas tienen esos lujos a cambio de 1000 que apenas llegan para tener lo básico, pero el sueño de poder ser una de esas 10 personas es lo que mantiene a muchas personas atadas a él. Porque no somos conformistas, y somos ambiciosos, y las personas ambiciosas ven en el capitalismo lo que siempre han deseado.

2 respuestas
NueveColas

#178 Esto... el "lujo" tendrá a lo sumo 10.000 años, si pensamos que el primer pasador de oro encontrado tendrá unos 5.000.

El lujo es algo muy reciente. Lo que pasa es que el pensamiento actual no es capaz de ver a diez años, como para asumir que el hombre es menos de un instante en el tiempo.

#179 Revisate a Hume. Más bien no es porque la gente quiera ser ese 10, sino que no quiere ser ese uno que acaba en el arrollo. La ambición en el promedio general tiene unas cotas muy sencillas y bastante aceptables, ha sido los últimos 400 años en los que el pensamiento (kultur y zivilisation por poner un ejemplo) en la que se nos "obliga" a ser excelentes primero para medrar y luego para poder sobrevivir.

2 respuestas

Usuarios habituales