Hilo sin faltas de ortografía

Alatriste

Acabo de volver del gimnasio, ya veis que lo mio con el "sé" no tiene arreglo. Como dicen por ahi arriba se (sin tilde :)) puede decir lo que a cada uno le plazca, manteniendo un mínimo de respeto. Pechos, vagina y monte de Venus.
#240 más tambien puede ir o no con tilde, dependiendo de si se utiliza para indicar cantidad o si, por el contrario, es una preposición: "hay más días que ollas" "lo haré, mas no será hoy"

MaikelNait

#226

Mira el título del hilo "Hilo sin faltas de ortografia"

Gracias, de nada.

Bloody

#240 Y algún sustantivo hay también, como té.

No recuerdo ahora más excepciones.

JonaN

#243 se incluye en los casos que pueden causar confusión.

  • Te lo explicaré mientras tomamos el té.

#245 Siempre he tenido esa duda, pero juraría que "más" siempre lleva tilde. Aunque por lo que se ve no :P

Lo de si no es fácil:

  • si no indica una condición que debe darse: Iré si no vas tú

  • sino indica que haces una especie de corrección: No iré, sino que vendrás tú.

Sino también se usa como sustantivo, pero eso es evidente :P

#246 Sí, suelo usarlo como conector en muchos escritos, pero últimamente lo ponía con tilde, no sé por que :P

B

#240
"Más" tampoco es excepción si no me equivoco. La cosa es que cuando "más" se refiere a un aumento entonces es con tilde (que es en el 95% de los casos), pero hay otras ocasiones donde se usa el "mas" de otra forma, ya sea como un "pero" o como un "sino", y es cuando no lleva tilde, pero es una forma de uso del "mas" arcaica que ya no se usa. Por ejemplo: Lo haría, mas me es imposible hacerlo debido a otras circunstancias.

Por cierto, ¿alguien me puede aclarar de alguna forma sencilla cuando va "si no" o "sino"? Siempre los acabo poniendo un poco al azar por como me suena de haberlo leído y cosas así, pero no me termino de aclarar.

NocAB

#242, ¿y qué? ¿Cómo lo ha dicho #1 tiene que ser correcto? En fin...

Además ese tema ya lo habíamos zanjado.

#244, te pongo un ejemplo: "Es un tema entretenido mas yo prefiero hablar de otro tema más interesante."

A

Me encantaría saber escribir sin faltas de ortografía :(.

samagu

si, puedo

Offtopico

Nueve páginas de un hilo sobre ortografía... ¡Qué bien os lo habéis pasado en mi ausencia, granujillas!

M1k4

#245 -> #244 También lo explica, pero :

Si no / Sino

**Sino implica una contradicción entre dos ideas y se emplea cuando, negada una cosa, se afirma a continuación otra en su lugar.
Es decir, el empleo de sino exige negación en la primera de las dos oraciones que une, a la cual contrapone siempre, de manera excluyente, una oración afirmativa:

No vino en coche sino en bicicleta

La conferencia no fue aburrida sino muy interesante

**Conjunción condicional si + no.

Otro criterio sería: si se puede decir de lo contrario / en caso contrario, entonces se trata de la conjunción condicional + negación = si no.

El programa no funciona si no lo instalas antes ...

Tienes que instalarlo antes , si no, el programa no funciona


Ejemplos de los dos:


No come sino bebe vino. [Bebe vino pero no estaba comiendo]

No come si no bebe vino. [No come sin poder beber vino.]

No tenía euros sino dólares [Solo tiene dolares pero no euros.]

No tenía euros, si no no hubiera pagado con dólares [Como no tenia euros, ha pagado con dolares.]

Ea xD, más cosas aqui : http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Sino%20y%20si%20no.htm Aunque yo creo que ha quedado claro, yo tampoco sabia escribirlo bien ^^

Alatriste

En lenguaje oral me da la impresión de necesitar una pausa tras el sino.

S

Sino también significa destino , ¿ no ?, o algo así he oido decir.

Alatriste

Sí, cuando es un sustantivo: "cuando su novia lo dejó, masturbarse a diario acabó siendo su sino"
Edito: he dudado con el "le/lo", en el ejemplo actúa como complemento (u objeto) directo ¿no? y por tanto el pronombre correcto es lo, creo.

M1k4

#252 Exacto ^^

#253 El mejor ejemplo que se puede poner, vamos. xDDD

Con el le/lo no me suelo aclarar. Suelo escribir "le".

Alatriste

Esto es Mediavida (es un nombre propio, así que supongo que irá con mayúscula), hay que poner un poco de cachondeo.

S

Espero que cuando cometa algun laismo o leismo no me tomeis por un troll jode-post ya que lo cometo con muchísima frecuencia e involantariamente.

Por ejemplo, cuando hablo con amigos mios suelo decir mucho "Pues daselé" refiriéndome a un objeto.

kaosMC

#256 A mí hablando se me escapa el laísmo, pero escribiendo no xD.

Por ejemplo: 'La llamé por teléfono'

No sé, quizá sea porque pienso en que lo importante es marcar que es una chica y no un chico, para que sepa de quién hablo, y la cago xD.

S

A mi me pasa igual, remarco a quien se lo doi y no qué es lo que doi, pasa por vivir en Burgos :palm:

shisko90

Saludos le sean dados, Don Caballero Francisco de Bermello.

He dado en dirigirle unas líneas de rápida escritura en hallandome hastiado de rutinaria edición de los así llamados programas informáticos, demoníacos textos inextricables que dirigen el comportamiento de estas máquinas del averno.

Sin novedad en esta tierra-mar de Flandes, aunque en estas tesituras difícil de decir es si tal noticia es festiva o de mal agüero. El Astro Rey há tiempo que ocultó su luminoso rostro y no hemos vuelto a verle el peinado, siendo así que también descarga sobre nosotros frecuente agua del cielo, de esas que en nuestra infancia nos decíanse lágrimas de los ángeles, más que entre nosotros afirmábamos que no eran precísamente lágrimas de lo que dichos querubines alados se aliviaban sobre nuestras cabezas. Tiempos añorados antaño perdidos.

La humilde morada cuyo usufructo disfruto finalmente tras tortuosa procura resulta a todas luces satisfactoria, o al menos todas las luces que a ella logran arribar tras difícil travesía de la gruesa cobertura que encapota nuestro cielo. No disfruto de suelos profusamente alformbrados ni paredes esmeradamente tapizadas. No dispongo de coloridas vidrieras ni diamantadas lámparas de cien brazos, más sí dispongo de una caja parlante en la que una mágica cabeza se mantiene con vida tras grueso cristal, y habla en su lengua vernácula de cuanto acontece tanto en la ciudad como fuera de ella, alcanzando su visión latitudes inauditas, como esa tierra de infieles duramente sometida al dominio de los advenedizos habitantes de esas tierras transatlánticas, que cuando para la humanidad por nos fueren descubiertas tan solo albergaban ingenuos y bienintencionados indígenas.

El yantar en esta fría comarca contrasta mucho con el que se disfruta en tierras de Castilla, siendo en aquellas ocasiones motivo de relajación tras el duro laborar. En la aquí llamada Zee-Land el alimento más extendido es la infame "comida rápida", término que ya por su brevedad y virtualmente nula elaboración, resulta bastante revelador acerca de su naturaleza. Afortunadamente ya he ubicado una lonja en la que pueden tomarse de las paredes diferentes viandas a la discreción del visitante, que son posteriormente reembolsados al comerciante al término del periplo, pocos metros antes de desembocar al movimiento del tránsito exterior. Normalmente el estipendio lo recibe una ciudadana que ejerce por poder la autoridad del comerciante, y que manipula botones en una de esas cajas pensantes capaces de realizar un número ilimitado de operaciones aritméticas en un tiempo inapreciable.

En fin, veome en la circunstancia de tener que abandonaros pues pese a lo deprimente de mi labor, tampoco es parca en cuanto al esfuerzo que demanda. Cuento (y resultan muchos, vive Diós) los días que tardaré en reincorporarme a mi plaza en Magerit, y regresar por fin a la tierra que me vió nacer y que habrá de acogerme en día que espero aún esté muy lejano.

Siempre suyo afectísimo:

Don Juan de Utrecht, único conquense en esta tierra.

kaosMC

¿Alguien me explica el por qué de la publicación de esa respuesta por parte de #59?

A ver, los que no quieran participar que ni siquiera entren, pero entrar para poner fragmentos de textos o cualquier otra idiotez que se abstengan

Enkripted

Estaria divertido que el panchito fake que ronda por el foro se pasase por aquí un rato.

No, en realidad no seria divertido, no vengas.

Alatriste

Sería una ardua tarea corregir comentarios como los de "hoygan" de FEDA, pero más duro sería traducirlo antes de poder hacerlo.

MalGanis

En cuanto al uso de le/la/lo... hay que tener en cuenta:

--> "Lo/la/los/las" para complemento directo:
"Lo compré" "La vi en su casa."

--> También se acepta "le" para complemento directo de persona masculina como algo menos correcto (leísmo), sin embargo NO se acepta "les", es decir:

"Le vi comprándose un coche." --> Correcto

"Les vi corriendo por la calle." --> Incorrecto, en su lugar sería: "Los vi corriendo por la calle."

--> "Le/les" para complemento indirecto:
"Le compré un regalo."

P.D.: Tengo una duda, a la hora de escribir en ordenador, ¿la separación entre párrafos se debe hacer con una o con dos líneas?

B

Gracias por la aclaración del "sino" y "si no", ya lo entiendo ahora espero que a partir de ahora no meta más la pata xD.

Sobre lo del laísmo y el leísmo por suerte aquí al menos en Sevilla siempre lo hacemos bien (lo único que hacemos bien me atrevería a decir xD), mi profesora de lengua nos dijo que teníamos suerte de que aquí no se cometiera ese fallo porque en otros lugares de España les cuesta corregirlo y mucho, yo la verdad es que ni siquiera me sé la regla simplemente me sale xD.

Sobre la duda de textos a ordenador, pues la separación supongo que dependerá de lo que quieras escribir, yo al menos me rijo por la misma regla que los libros para escribir textos, pongo separación de una línea casi siempre para cuando los párrafos están relacionados y pongo una separación de dos líneas cuando hay un salto importante, como por ejemplo un cambio de escena si lo que escribo es una historia o algo así. Por otro lado en foros y demás sitios siempre pongo separación de dos líneas por pura comodidad para el lector y para el que escribe, tampoco pongo aquí la sangría ni nada de eso así que tampoco lo veo algo por lo que comerse la cabeza.

weah_dany

El error que yo no soporto es el de "Habían unos cuantos", se dice: "Había unos cuantos", por ejemplo, o los fallos entre "Hubo" y "Hubieron", no puedo con ellos.

Y yo como buen vallisoletano soy leísta.

#266 De este tipo he encontrado hasta en artículos de periodistas, el último error que leí decía algo así como: "Habían por ahí unos restos que...", me pone enfermo eso, jeje.

kaosMC

#265 Joder, es que eso suena hasta mal. Lo intento decir y me siento incómodo xDD.

NosFeR_

#265 ese error lo cometen mucho los catalanes, junto al "Ves y dile que no".

SnighT

Que seriedad hay aquí, ¿no?

spyro512

¿Cómo va ésto? ¿Si cometes una falta te suben el aggro? Sería buena.

3
Alatriste

Si fuera así no comentaría nadie xD, aqui se intenta escribir correctamente y sin faltas, de cualquier cosa y, si se ve algún error, se corrige.

Usuarios habituales