Idea para una reforma del sistema.

MaTrIx

y te pongo un caso, si un hombre, esta en paro y encuentra un trabajo pero ese trabajo no le da para vivir, tambien ves ilogico que no acepte ese puesto?

GruMm

Yo también tengo una reforma revolucionaria del sistema que nos sacaría de la miseria.

  1. Legalizarla.

Eso es todo.

danao

el punto 6 es inviable, por que los hijos de los hijos de los hijos y un largo etc de arbol familiar siempre estaran en los mismos puestos mangoneando, y si intenta llegar uno, pues lo castran.

B

#27 Considero un parasito a alguien que pudiendo trabajar, prefiere quedarse en el paro por que gana mas, o incluso menos, pero sin moverse, eso para mi es un vago, y ese caso se esta dando MUCHISIMO bajo la excusa de la crisis.

#28 Voy por partes.

Para mi este sistema si es humano, no se porque se considera que una persona que esta en el paro es humana, y otra persona que esta reventada a trabaja y pagando impuestos bestiales para mantener al parado no lo es.

Creo firmemente en los derechos de ambos, pero siempre sentire mas respeto por el que trabaja, y considero que si un sistema evita que existan parados, deberia aplicarse.

Lo de los creditos laborales no seria un algo que vas a una ventanilla y te lo pagan, de hecho no lo cobra ni siquiera la empresa directamente, solo da rebajas de impuestos en la cantidad de esos creditos de los que contraten, luego no puede haber mas amiguismos ni burbujas aparte del hecho de contratar a alguien.

Respecto a lo de fomentar sectores, la realidad es que si la construccion se ha hundido, por mucho que quieras, esos albañiles tarde o temprano tendras que reconvertirlos, o eso o mantenerlos de por vida, no creo que lo segundo sea una opcion (ni aunque se quisiera).

Respecto a lo de fomentar un sector y destruir otro, es falso, no tienes porque destruir nada, simplemente si consideran que el mejor sector estrategico para que nos beneficie a todos es A, pues aumentarian el coeficiente de A, por ello no tienen que disminuir el de B, y que ojo, que tambien se puede hacer (pero no es obligatorio), de hecho, si hubiese existido este mecanismo, no habrian sido los bancos los unicos que controlasen el sector inmobiliario, podrian haber lastrado la construccion y asi habrian tenido un limite coherente.

#30 Es que tambien tenemos un error grave, por que una persona puede haber trabajado mucho, y luego viendo el panorama hacer el vago 2 años, si un tio ha trabajado, tendra un credito enorme, asi que es facilmente contratable, luego no tendra problemas, y no llegara a ser un vago, y no por que no quiera, que igual quiere o no, sino por que el sistema en principio no te lo permite.

vinilester

#30 Soy autonomo, y tengo una empresa ;)....y llevo currando sin parar desde los 16 años. No se lo que es cobrar el paro.

Y por ello ultimamente pierdo mas tiempo del que debiera en este tipo de temas, ya que como empresario me interesan enormente, y dicho sea de paso, en la puta vida me habia interesado tanto en la politica como ahora, porque Zp se ha cargado el pais en dos dias. La filosofia del trabajo en España, NO FUNCIONA, y ahi estan los sindicatos para que el problema nunca se pueda resolver, porque son el cancer del sistema laboral.

Evilwhite

#29 mira ...lo de si se ha estado subvencionando a los vagos creo que deberia dictaminarlo un jurado mas sensato que tu.A mi mientras no me expliques quienes son esos '' vagos'' no te puedo decir nada.por que la gente que no quiere trabajar esta en su derecho tambien eh? no digo que este bien que no trabajen , pero ...quien eres tu o cualquiera para decidir si tienen que trabajar o no?

#30 y por cierto.... si eres autónomo tu horario es hasta las 13:30 que yo sepa y tu primer post ha sido en horas laborales.veo que trabajas duro ^^

MoLSpA

Yo sólo diré que hay que subvencionar el empleo, no el desempleo. Es mejor rebajar 400 € a una empresa y que se los pague a un trabajador que produce que pagárselos a un tío tirado en un sofa.

B

#36 Pero si nadie ha dicho nada de que trabajen o no, si quieren hacer el vago, pueden, eso si, sin cobrar, y sin que los que trabajan los tengan que mantener.

#37 EXACTO.

Merkury

#35 Pero de la filosofía de trabajo no tiene la culpa los gobiernos...

#34 Y quien va a decidir que sector es mejor fomentar... mira a todo sistema se le puede buscar la vuelta pero al tuyo con lo de los créditos xa fomentar sectores es igual de fácil que en cualquier otro...

Y respecto a que las empresas consigan masivos descuentos tributarios por contratar gente eso no es una buena idea... porque el si por hacer un buen sistema laboral nos cargamos el tributario, mal vamos, porque todos impuestos que no se recauden de empresas ¿de donde los vamos a sacar? ¿Del trabajador? ¿De crédito extranjero? ¿De subvenciones europeas?

P.D Nadie me ha respondido a si estaba trabajando mientras leía mediavida... si es así ¡OS VOY A DENUNCIAR PARA QUE OS REDUZCAN LOS CREDITOS POR VAGOS! XD

vinilester

#36 Si despues de media docena de veces que ya he explicado quienes son los vagos, aun no te has enterado, poco mas puedo hacer.

Y yo no he dicho en ningun momento que el trabajo sea una obligacion. El que no quiera trabajar, que no trabaje, faltaria mas.

Te has equivocado al quotear la segunda vez, pero obviamente te referias a mi.

En fin, despues de tu ultimo comentario, queda claro que mi discusion contigo ha llegado a su fin. No creo que deba perder mi tiempo en contestarte seriamente.

ajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaja, lo siento, pero no puedo mas que descojonarme xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

#39 Yo si te he respondido ;)

Merkury

#40 Y por no trabajar debemos apartarlo del sistema y desentendernos de el no? muy humanitario si si...

#1 Y con los jubilados que hacemos? Porque veo que también es una parte importante y no la nombras... y algo habrá que plantear o que? Porque el sistema de pensiones actual no es compatible con tu sistema.

B

#39 El gobierno debe tomar estas decisiones, de hecho ahora lo hacen tambien, por eso esta como esta el sector i+d en españa, por que no se fomenta, lo que pasa es que ahora se fomenta tirando el dinero, por que la mayoria de subvenciones no estan justificadas (y se de lo que hablo por que lo he vivido).

Facil, lo primero es que se anulan por completo la estafa al estado con el paro, que eso es un pastizal que no te imaginas, y lo segundo al no tener que pagar ese desempleo tambien se ahorra el estado un cantidad importantisima, como he dicho antes, no esta cuantificado, los creditos laborales pueden ser mayores o menores para ajustar el sistema, o incluso con unos limites, de forma que se ahorraria muchisimo dinero, por no hablar que se fomenta la productividad, se genera consumo, se reduce paro, las empresas ganan mas, llega un momento en que la empresa deja de estar subvencionada (cuando es viable y tiene plantilla fija) y tiene que pagar impuestos como toda la vida, mucha mas gente en la seguridad social, etc..., creo que esta claro, todo se reactivaria brutalmente.

#41 Pero quien aparta a nadie?, si alguien no quiere trabajar que no trabaje, es mas, como he dicho se podria hacer un sistema para dar creditos a los parados, de esa forma cada dia que pasan son mas contratables.

Respecto a las pensiones, ¿por que es incompatible?, no entiendo, la gente sigue pagando irpf y demas historias, esto es una reforma laboral.

#43 Ni de coña, como te digo, creditos laborales al que esta parado de larga duracion..., no tiene problema.

Merkury

#43 Y volvemos a lo mismo, la gente que por a o por b no encuentra trabajo o no lo quieren contratar que? Dejamos que se mueran de hambre?

Evilwhite

#40 la verdad es que tus comentarios demuestran la calidad del sistema educativo español.

PD: merkury , tu si que sabes ^^

1
vinilester

#43 No. Eso es lo que habria que solucionar para no llegar a ese extremo. A los que no quieren trabajar por sus santos cojones, si.

#44 Que haya dicho que llevo currando desde los 16 años no significa que tenga 18 ;). Espabila un poco, que alguien te explique lo que es un autonomo, por ejemplo...

P

¿Pero este thread no era para dar ideas?

¿O es para actuar como la camara del congreso? :\

Evilwhite

#45 mi padre es autónomo , creo que se lo que es un autónomo.que no comparta tus ''ideas''no significa que sea tonto

Merkury

#46 Consiste en lanzar aros...

Lync3

#48 lanzar aros esta sobrevalorado hazme caso se de lo que hablo.

Evilwhite

#48 pero tu crees que ...?

MTX_Anubis

contrato a un empleado, espero X tiempo, lo echo, contrato a otro empleado, espero X tiempo, lo echo y así ad infinitum

Y me estoy ahorrando ese X dinero que me quitan de impuestos o me dan o qué se yo que imagino que será más del que le tenga que pagar la empresa al trabajador por echarle, si no, tu propuesta no tiene sentido porque lo que quieres es que no cueste demasiado dinero echar a un trabajador antiguo.

El tiempo mínimo de contrato para el trabajador, ¿cuánto sería? Una vez se pase el tiempo de la subvención y todo eso.

B

#51 Evidentemente el tiempo que tienes que esperar para echarlo es el suficiente como para que no se pueda hacer ese chanchullo, pero como he dicho antes, este sistema no esta valorado, ni estimados tiempos ni nada, es solo exponer un sistema en el que ni el trabajador, ni el empresario tienen acceso al dinero estatal, una vez conseguido esto se anula por completo la estafa al paro que hacen los trabajadores, y el enchufismo en las subvenciones estatales.

Por eso esta la ventaja de no poder ni estafar subvencionando, ni estafar en el paro, y lo que prima es la gente que trabaja, la antiguedad no se valora en dificultades para el empresario, sino en creditos laborales y en beneficios para facilitar la contratacion a traves de estos, asi que nunca llegas a tener trabajadores improductivos por que o puedes echarlos, puedes echar a cualquiera con independencia del tiempo que lleve en la empresa, asi que no se acomodan, pero a su vez al que echas es muchisimo mas facil de contratar, sobre todo si lleva tiempo trabajando.

Ademas controlas todos los parametros, desde la curva de contratacion, hasta el fomento de sectores, etc, y no solo eso, sino que un desempleado tambien tiene mas facilidad para crear nuevas empresas, no como ahora que te funden a impuestos desde el primer dia, de la otra forma bastaria tirar de tus propios creditos para hacerte empresario, y si te unes con mas gente, pues mejor todavia, ademas con los coeficientes, logicamente crearias empresas en el sector que mas te conveniese para tener mas creditos laborales.

No se, yo no le veo ninguna pega la verdad, y no lo veo una locura..., lo que si que reconozco es que haria falta un cambio de mentalidad en ambos bandos, tanto empresarial como asalariado, y sobre todo, no mirar los efectos directos (como decir que no hay subsidio de desempleo) sino mas bien los efectos indirectos (mucho mas trabajo, mucho mas facil la contratacion, mas barato para la empresa, un unico tipo de contrato, flexibilidad laboral, etc...), vamos, es que creo que es lo que todos piden (y no hablo solo de los parados, que pedir piden mucho, pero hacer no hacen nada), sino tanto TRABAJADORES como EMPRESARIOS, que son los que realmente aportan algo y desde mi punto de vista los unicos que tienen derecho a opinar por que son los que aportan y sufren impuestos.

#53 X-DDDDDDDDDDDDDD, que monstruo..., creeme, termina enganchando :D

calico

#1 tu ke cree ke yo me via lee to ezo??

vinilester

#47 Tu lo unico que sabes de autonomos es que tu papa termina a las 13:30.

Creeme....no tienes ni puta idea de lo que es un autonomo, eso, mas la de tonterias que has soltado en el hilo, no digo que seas tonto, solo que este tipo de temas estan muy por encima de tu nivel de compresion y conocimientos. Por eso te decia en mi otro post que nuestra discusion habia llegado a su fin cuando has soltado la tonteria del horario.

PD: si tu papa te leyese, te dejaba sin paga el fin de semana.

Disculpa mis formas, pero es lo que toca por intentar pasarte de listo anteriormente.

salu2

4tlas

Eso de los créditos laborales no lo veo. Imagina que quieres potenciar una industria. El primer problema es: quién decide lo que hay que potenciar?? un funcionario?? el gobierno de sabios??.
En cuanto te sales de la ley del mercado la economía se va a tomar por culo. Ya puedes estimular mucho la producción de algo, que como la gente no lo compre te lo vas a comer con patatas.

Las subvenciones no es más que una forma de saqueo de los más incompetentes hacia los más productivos.

B

#55 He dicho que es un metodo de control mas, si no quieres controlarlo, y prefieres libremercado lo unico que tienes que hacer es tener un coeficiente 1 en todos los sectores y solucionado.

No obstante, llevamos muchisimos años tratando de generar industria, y lo unico que funciona aqui es el ladrillo y el turismo, pero si miramos a zonas de España con mayor industria (como es el pais vasco) vemos que tienen tasas de desempleo mucho mas bajas que zonas claramente de servicio (como andalucia por decir alguna), asi que llegados a este punto, pues es logico pensar que conviene mas industrializar un poco el pais, digamos que la relacion es un 20/30, pues si tienes un 10/40 pues solo tienes que incrementar un 10% el coeficiente a industria, y sabes que terminara automaticamente en 20/30, osea, tienes un instrumento que ajusta el mercado con precision, no con subvenciones a dedo y mamoneos para defraudar.

A lo que me refiero es que este sistema tiene esa flexibilidad, y es mas, no solo tiene esa flexibilidad sino que ademas es matematica.

Estoy deacuerdo en lo de las subvenciones, pero cuando son en metalico, lo que yo digo es subvencionar actividades dando facilidades laborales tanto a empresas como a asalariados, no soltando pasta a cualquiera como se hace hoy, osea, facilitas el trabajo y la empresa, no sueltas la pasta y que se lo fundan comprando mercedes.

spAhs

Yo propongo:

  • Quitar impuestos a los autonomos y apoyar las buenas ideas e iniciativas empresariales, ayudas al empresario medio, que cualquiera pueda crear una empresa si presenta un buen proyecto, que los que ya tengan una empresa si tienes un buen proyecto para hacerla crecer que se fomente esto = mas empleo. (todo mirado por lupa y bajo expertos que trabajan para el estado = mas empleo)

  • Controlar el gasto publico con lupa, Mirar con lupa ayuntamientos, sanear la sanidad publica valga la redundancia, sanidad publica completa para los españoles y reducida para extrangeros.

  • Cortar subenciones absurdas, todo justificado y transparente y controlado por economistas y cientificos.

  • Controlar el paro, crear una estructura dinamica de busqueda de empleo, es muy triste que lo mas parecido ke haya a esto sea infojobs.... que te paguen el paro pero que te ayuden a buscar empleo tambien.

  • Bajar el sueldo de ministros y diputados como han dicho arriba en un 20%.

-Ya que nosotros nos apretamos el cinturon que el Rey tb lo haga, reduccion de gastos en la corona.

  • Impuesto a grandes empresas consolidadas en el pais.

  • Impuestos a las finanzas y transacciones internaciones.

y en un futuro y cuando la cosa se calme inversion en nuevas tecnologias automatizacion de todo lo posible, fomentando previamente las carrera de ingeniero. pregresivamente ir quitando trabajos mecanicos a las personas para reorientar esa energia en la investigacion de soluciones tecnologicas y economicas.

4tlas

#56 Insisto, si quieres crear industria tendrás que ser capaz de vender luego sus productos. Por ello no hay nada como el libre mercado.

#57 Yo propondría eliminar del todo los impuestos directos, que lo único que hacen es penalizar al competente y al productivo. En cambio, haría que los servicios públicos fuesen más caros (concretamente pondría su precio de acuerdo con la ley del mercado). De esta forma sólo paga quien los usa.
(Más bien yo haría desaparecer también los servicios públicos, porque está más que visto que nunca funcionan si no se los subvenciona, dejaría como mucho las fuerzas de seguridad)

Deoxys

El problema de los sistemas políticos y económicos no es el sistema en sí, sino la avaricia humana. Eso es lo que hace inviable el sistema, no el sistema en sí.

spAhs

#58 eso habria que verlo mejor, en todo caso que funcionase como una especie de seguro pero publico, que tuvieras la certeza en cualquier caso de que cubre todo lo necesario no como un seguro.

#59 Si lo piensas un poquito el propio sistema el cual se basa en el lucro personal fomenta esa avaricia. es utopico pensar ke bajo un sistema que consiste en ganar mas TU no pasen estas cosas.

Usuarios habituales