La ideología sin principios está vacía de contenido

B

No son pocos los casos en los que vemos cómo ante un suceso determinado los políticos y los medios actúan contrariamente a lo que sus principios dictan. Esto es especialmente evidente cuando los políticos promueven una ideología de forma asertiva, pero luego, cuando no les conviene, aunque se esté violando flagrantemente los principios sobre los que sustentan su ideología, se callan como putas.

Ante tal situación, cabe preguntarse realmente si hay algún principio rector de la moralidad de la persona que hay tras el político o tras el periodista. Sí, aquí quiero introducir la complicidad y la baja moral general del gremio periodístico. Por supuesto, siempre hay honrosas excepciones, pero no parece la norma. En este sentido, por suerte, hoy día tenemos múltiples formas de encontrar sucesos de todo tipo, información que sin la diáspora informativa sería harto complicado encontrar a nuestra disposición.

Creo este hilo con la intención de que pongamos de manifiesto estas contradicciones, especialmente las de los políticos, pues soy bastante pesimista respecto a los de los periodistas que se encargan del ámbito político. No es mi intención que este hilo se convierta en un "y tú más", sino más bien en un "suelta tu contradicción y te vas" o, por lo menos, que se esgriman argumentos de forma educada, así como los datos de forma ordenada. El formato que propongo para ello es el siguiente: 1. Principio, 2. Ideología y 3. Caso o casos. 4. Comentario. No hay por qué responder de forma esquemática, pero me parece que sería interesante seguir un orden.

La intención de este hilo es que nos tomemos nuestra ideología menos a pecho, que veamos cómo somos fácilmente manipulables en nuestras cámaras de eco. Además, intuyo que en este hilo se podrían dar debates muy interesantes acerca de los límites que un partido debe establecer cuando se halla una contradicción entre los principios y la ideología que promueve el partido y la ostentación del poder político. Por tanto, me gustaría insistir en que no rehuyo ningún debate, sino que pretendo que se expongan con claridad las ideas para no acabar arrojándonos mierda ad hominem a los pocos comentarios.

No quiero empezar siendo yo quien escoja caso, porque siempre puede haber quien denoste el hilo aduciendo una clara intencionalidad política; pero creo que puedo poner un ejemplo neutral, al menos en cuanto a los partidos políticos actuales.

  • Principios: igualdad
  • Ideología: de corte jacobina
  • Caso: respetar los fueros medievales
  • Comentarios o explicación del caso: Alguien que se considera jacobino y entre cuyos principios se encuentra la igualdad (pongamos, fiscal) entre las personas de un mismo país estaría traicionando sus principios si concede, por intereses políticos, económicos o sociales privilegios a un territorio sobre otro vecino amparándose en la historia o en la tradición.

No pretendo ser polémico ni exhaustivo con este primer ejemplo, sino dar pie a que vosotros pongáis los vuestros.

ElJohan

Todo el mundo tiene sus principios, ideologia y moral pero en lo que respecta al ámbito políticio todo se reduce a lo práctico, un dogma que vender al pueblo, es un producto para a un público en concreto y punto, si quieres planteatelo como que los politicos son bots haciendo estudios de mercado y llevandolo a la práctica

B

Las ideologías son simplificaciones de la realidad, normalmente la realidad es compleja por lo que las soluciones sencillas no sirven, basar el funcionamiento de un partido en algo tan simple como es una ideología es condenarlo a ser predecible y por lo tanto derrotable.

casimedia

La ideología de nuestros políticos es ninguna.

Lo que haga falta

c0b4c

#1 Voy a comprarte el objetivo del hilo y tratar de desarrollar una opinión, aunque seguramente acabe siendo pura verborrea porque no tengo ni idea del tema.

Primero de todo habría que definir el concepto ideología, que no es fácil. Podríamos entender ideología como la ciencia de las ideas (y este sería su uso original a finales del siglo XVIII). Sin embargo no es esta la definición con la que planteas trabajar. En este hilo entenderemos ideología como el conjunto de ideas y creencias que surge del enfrentamiento entre clases o grupos sociales. También hay que entender que, salvo en algunas excepciones, estos conjuntos de ideas son heterogéneos, y que por lo tanto dan lugar a contradicciones que trataran de superarse con argumentos ad-hoc. Por supuesto, cuando se trata de razonar a favor de una ideología lo que se tiende a hacer es señalar las contradicciones de las opuestas, estigmatizando el propio concepto de contradicción y concluyendo que si algo es bueno, nunca es contradictorio.

¿Qué ideologías ofrecen el mínimo grado de contradicción? Las religiosas. Por ejemplo, El Antiguo y, más acorde a la actualidad, Nuevo Testamento construyen unos pilares ideológicos indestructibles, porque se fundamentan en cuestiones que escapan a la razón. Pero, cuando se materializan esos pilares a través de las personas, aparecen contradicciones, ¿no? Sí, es cierto. Y a su vez esta ideología en concreto no tiene problema alguno en reconocer y perdonar a quienes cometen contradicciones (reconocer el pecado y recibir el perdón de Dios: en eso consiste la confesión). ¿Ocurre lo mismo con la ideología de la "Liberté, égalité, fraternité"?

STILES

1# buen hilo, pero huele a que la peña en vez de ceñirse al guion va a intentar demostrar sus conocimientos corrigiendo al anterior. Tengo algún ejemplo en la cabeza, pero claro habrá que trabajarlo bien para que no me caigan ostias

bicho0

Todos los políticos tienen su ideología , eso no lo niego , pero les puede más su bienestar como políticos, su dinero y su vida de alto nivel ; por eso al final acaban todos en un mismo saco común.
Ellos son , todo para el pueblo pero sin el pueblo ; te toco lo tuyo y te jodes pero ten claro que lo mío no lo voy a tocar .

Kuwabara

He escrito este tocho en un hilo que ya no encuentro 🤦‍♂ y en el que se lanzaba la pregunta de si alguien más manejaba los hilos en la sombra detrás del gobierno.

Aun así os lo dejo aquí porque creo que aporta contenido por la parte de los partidos, las ideologías y los colores:

A mí me parece que no hay nadie manejando hilos.

La política de partidos en España es un circo ridículo en el que los propios partidos son literalmente sectas en las que tienes que pensar como dictan los mandamientos de sus ideologías utópicas, lamer el culo y ser una marioneta que juega a caer bien a los que más poder tienen para avanzar.

Dudo muchísimo que una persona inteligente, analítica y crítica de verdad pueda, ya no progresar dentro de un partido, si no querer entrar a alguno.

Luego entran los mass media y el "periodismo" para agitar bien el cóctel hasta convertir el congreso en un sálvame deluxe de paletos para paletos o en un barsa-madrid-atletic-betis donde se anima a escoger color de camiseta para participar. Esto último además parece ser obligatorio. Debes ponerte el sombrero seleccionador de Hogwarts y se te indica si perteneces a Griffindor, Ravenclaw o PACMA porque si no, a gobernar no entras. Ni tú ni tus colores.

También están las empresas con pasta que hacen de mecenas a los influencers de cada partido a cambio de favorcillos cuando estés en el poder.

Seguramente me deje algún malabarista más de circo pero ese es el resumen.

El panorama es desolador. Realmente las personas que se sientan a gobernar están al nivel de influencers de tik tok. Esto es así. Las personas sin inteligencia ni talento para gobernar acaban en estas posiciones por su sangre o sus conexiones dentro y fuera de los partidos. Esto desafía toda lógica y consigue que el poder recaiga en manos de incompetentes. Lo que al final se traduce en ruina para el pueblo.

No hay otra que dar portazo a este sistema político de partidos. Los gobernantes deben ser elegidos de otra manera. Quizá hay que elaborar unas oposiciones para ellos, unas pruebas únicas que demuestren su inteligencia, astucia y criterio para el beneficio de la sociedad. O habrá que buscar a las personas óptimas para gobernar y convencerlos para que lo hagan por el bien común.

No puede ser el pueblo llano, inculto en su mayoría, el que elija un paleto e incompetente de x color para que gobierne junto con su chupipandi sectaria.

ReibenN

Lo siento #1, pero pensaba precisamente en tu mismo ejemplo. Es insuperable. En general los nacionalismos de izquierdas caen en esa contradicción al pretender igualdad, no sólo fiscal sino a otros niveles.

La política se ha convertido más que nunca en un fin en si mismo, o dicho otra forma, es un "empleo" o "profesión" en la cual lo importante es sobrevivir. No es que aplicar un determinado modelo quede en un plan secundario, es que las ideas son completamente irrelevantes. Pero no creo que sea responsabilidad de los políticos sino de la sociedad que lo permite en forma de voto, hábitos de consumo sobretodo, etc...

De algún modo no somos capaces de superar el nihilismo de la "muerte de dios" lo cual nos está llevando o ya nos ha llevado al "sálvese quien pueda". Reivindicamos cambios, pero no estamos dispuestos a sacrificarnos por ellos. Es síntoma de que por otro lado no estamos mal. O simplemente estamos de fiesta ante los últimos acordes de un barco que se va a estrellar contra un iceberg.

Las ideología no es buena o mala en sí misma. Ni siquiera son universales en el tiempo y el espacio. Pero pese a su imperfección han servido como motor de cambio.

Uno de los ejemplos más flagrantes de falta de compromiso con la ideología fue el supuesto "liberalismo" y crítica de la subida del IVA de Rajoy para después subirlo del 18% al 21%. O la bajada del sueldo de funcionarios de ZP del 5%. Aunque en ambas hay matices.

Si estoy en un momento más lúcido intentaré ceñirme al tema, mientras espero que este post divagante sirva para dar visibilidad al hilo.

Usuarios habituales