¿Por qué los intelectuales odian el capitalismo?

karlosin

#86 que bonito queda soltarla eh? mira te voy a decir una cosa, en el feudalismo en tercer estado era el explotado por los privilegiados, en el comunismo la diferencia era que todos eran pobres y no habia clases sociales pero seguian explotando a los trabajadores y peor aun por que no tenian derechos. Luego el capitalismo almenos da la opción de ascender socialmente y tener más poder económico, cosa que en los 2 modelos de organización social que he dicho no habia casi movilidad social.

nomechordas

#87 hombre te puedo decir que las muchas democracias del S. XIX eran de risa, y de hecho la mayoría no se erigieron sobre países tercermundistas como eran la Rusia Zarista, Cuba y demás, sino en países más de la élite...

Evilblade

Leyéndoos a algunos parece que fue Keynes el que inventó las guerras, las desigualdades y el hambre. Y el New Deal el diluvio universal.

Igual antes de sacaros una conclusión política del calibre que habláis, deberíais mirar un poco de humanidades en general. Da la impresión de que el discurso de muchos está sacado de una pegatina de una farola.

3
Tr1p4s

#86 Cierto como que la ignorancia humana es algo inherente al socialismo, no al ser humano.

Pero te lo dice el que defiende los regímenes socialistas, esos donde nunca se ha explotado a nadie, violado sus derechos, asesinado, llevado a la miseria, esclavizado...

¿Pues si tan idealista eres y con tantos principios porqué no dejas de aparecer conectándote a internet con un malvado invento o provecho del capitalismo como son los ordenadores actuales?

Sigue metiendo mierda a un sistema del que te aprovechas todo lo que puedes, sigue demostrando lo hipócrita que eres.

Kenderr

#92 Cuba y el Imperio Ruso no eran paises tercermundistas. Cuando Fidel llego al poder Cuba era un pais mucho mas desarrollado que España.

nomechordas

De Cuba no sé, pero el Imperio Ruso... era casi medieval , si no porque te piensas que se apoyó la revolución...

karlosin

Dejaros ya de socialismo que eso de que el pueblo es el que manda me rio, al final es una dictadura puesta por random tio y sus colegas.

1
Kenderr

#96 ¿Cuanta gente crees que apoyo la revolucion? ¿Un 50%? ¿Un 90% de la poblacion?

Los Bolcheviques eran una minoria dentro de la gente de izquierdas de Rusia, aunque eran los mas organizados.

Era casi medieval, como gran parte de los paises de ese momento salvo 3 o 4.

Aparte, no era tan medieval... si no no habria una clase obrera :)

nomechordas

#97 Socialismo no es incompatible con democracia, no sé por qué insitís en esto, puede haber desde una dictadura capitalista a un estado anarcocapitalista, y desde un estado socialista totalitario hasta un estado anarcosocialista, lo uno no impide lo otro

1
karlosin

Pero normal que se apoyara la revolución si vivian en un sistema feudal

granaino127

Porque no son tontos y compran en MediaMarkt j3

Mensi

#95 Se te olvida que Cuba era una dictadura apoyada por USA y que el imperio ruso era un estado feudal.
Negarlo es absurdo

#97 Y el libre mercado otra dictadura

Sekenn

#39 el comunismo no implica llegar a una dictadura, pero ahi se encuentra el problema, se deja tanto poder en manos del estado que termina corrompiendose, vease Cuba, URSS...
Yo no apoyo para nada el comunismo, los dos terminan reportando problemas. Pero considero mucho mas graves los del comunismo.

#98 Perdona que te diga pero Rusia estaba increiblemente atrasada respecto al resto de paises. Lo UNICO que hizo bien Stalin es industrializar el pais.

Hesha

#91 ¿Qué me vas a contar tú a mí sobre comunismo, personaje? Si quieres comunismo remítete a la Comuna de París sobre la que Marx opinó en vida, observa cómo los trabajadores se autoorganizaron por primera vez en la historia escrita, remítete a la revolución social española de 1936 y la socialización del 80% de la industria... Explotación no es una palabra vacía, significa aprovecharse del trabajo ajeno, cosa que siguió sucediendo en la URSS, pero los beneficiarios del excedente de producción eran los burócratas soviéticos, los mismos que se convirtieron al neoliberalismo en los 90 y son ahora los nuevos ricos de Rusia.

¿Acaso España o París tuvieron alguna similitud con la URSS? Por favor, si incluso los estalinistas aquí en España colaboraron con la república burguesa para aplastar la revolución social.

#94 ¿Qué regíemens socialistas defiendo? Empieza a listar, porque ni a mí me queda claro. Ya sé que para ti todo anticapitalista = ignorante = rojo = terrorista = asesino, pero no todo es tan sencillo en tu mundo de felicidad.

¿Hipócrita? ¿Debería vivir en una cueva para ser comunista? Precisamente el socialismo se genera en el propio desarrollo de la sociedad capitalista, es el gérmen que surge en su interior para posteriormente derrocarle, tal y como sucedió con la burguesía en el seno del modelo feudal. Para que me comprendas, no surge al margen de la sociedad capitalista, si no en su interior. Pero por favor, sigue con tu discurso sobre la libertad y el progreso, mientras muere gente de hambre y miseria, en guerras por intereses económicos y demás payasadas. Eso sí, atrévete luego a llamar hipócrita a los demás. Cree el ladrón que todos son de su condición.

1
nomechordas

#98 ya sé que los bolcheviques eran los 2º ?( si no me equivoco) en apoyo popular, a lo que me refiero es a que los zares de la época no estaban muy centrados en mejorar la calidad de vida, si bien había un industria ínfima lógicamente en las ciudades, pero te digo yo que de como se vivía en el año 1915 en Rusia a como se vivía en los 60s( porque no defiendo a Stalin, podrías vivir "bien" económicamente en los 50, pero no podías decir nada y ovbiamente hubo hambrunas durante el incremento del esfuerzo en la industria, y la guerra)

Kenderr

#102 Si era un estado feudal, no debia tener industria ¿no? ¿Eran los bolcheviques agricultores?

Claro que era una dictadura, pero economicamente Cuba en ese momento estaba muucho mejor que España, es mas, estaba mejor en los años 50 que en la actualidad.

#105 No, no eran los segundos en apoyo popular, seguramente no fueran ni los cuartos.

karlosin

#102 todos formamos parte del mercado y indirectamente o directamente tu tienes que ver con las decisiones. Y donde ves la dictadura en el libre mercado?

nomechordas

#103 te recomiendo que pienses sobre lo que pasó en Chile, no es muy alentador, si lo algo que parece que va "bien" y sin usar la violencia acaba así... no quedan muchas alternativas...

B

#29
Si sabes aprovechar el chollo, bien. A Belén Esteban si se la sigue viendo (y pagando lo que se le paga) hasta que se jubile... nos merecemos estar en crisis y más. En cambio, un ingeniero superior no cobrará menos porque "ahora España ya no lo ve" y demás. Hay un coste de oportunidad, al igual que un futbolista se le acaba la vida si se rompe la pierna, y a un ingeniero superior no. Etc etc...

Sobre este tema, no me mola opinar porque opino, leo, y veo mi opinión muy equivocada. Leo más y veo que lo mío no era ni opinión ni bien fundada. Leo más y me voy a dormir. Lo que pasa es que esa situación me pasa siempre xd.

Yo al capitalismo lo veo insostenible por artificialidad v.s. los recursos naturales que hay y el "líquido" que se dispone en torno al dinero y lo falso que se maneja todo con "ya no hay déficit" inyectando dinero y subiendo deuda (o creando más dinero y afectando al valor real, que cae). En teoría lo perfecto es el Proyecto Venus (Jacque Fresco), pero en teoría apoyo la anarquía y el sistema de leyes judiciales "funciona".

karlosin

El comunismo en teoría es que la población dicta las reglas, pero que pasa si todo el poder se lo lleva un determinado grupo o persona, y los demás los deja como mano de obra, pues que hacen lo que quieren...

Hesha

#107 Claro, tú no has de consumir alimentos si no quieres porque puedes plantar un huerto, tú no necesitas una libreta para tomar apuntes si los puedes hacer en papiros, tú no necesitas una casa porque puedes vivir bajo un puente, tú no necesitas consumir prensa porque no tienes por qué saber lo que pasa en tu entorno... Libertad. O lo que pensáis vosotros como libertad, que no es otra cosa que para la libertad de consumir hasta morir y aprovecharse del trabajo ajeno. La gente muere de hambre porque está en contra de las multinacionales. Ya, claro.

B

#72 ¿De dónde sacas la conclusión de que no le he leído a él directamente? ¿Por el hecho de que no estemos de acuerdo?

xd

1
karlosin

#111 pues si de verdad piensas que te han quitado la libertad el capitalismo, empieza a cultivar tus propios alimentos. Si no te gusta lo que hay y solo te quejas y no haces nada pues no va a cambiar y yo estoy agusto con este sistema, el problema o mejor dicho es tu problema si no te gusta, ya sabes haz algo.

nomechordas

#110 Si la gente es consciente eso no pasa, es como en una democracia representativa( no exactamente) si la gente es tonta tenemos a 2 partidos con todo el poder pasándose la pelota, eso sí, más limitados.Lo que hay que hacer es que la gente opine y se involucre en todos los niveles, desde los planes de su empresa hasta el estado( me refiero en el caso del comunismo)...

ekOO

#112 Eso mismo dice el profesor del vídeo de #1 sobre los intelectuales a los que critica.

Si en el fondo, los socialistas y capitalistas son parecidos. j3j3

Hesha

#113 Si lo hubieras leído mínimamente, y siguieras considerando a Stalin como socialista, es que tienes un problema grave de comprensión lectora o un encefalograma plano. Elige la que más te guste.

#113 ¿En serio dices que me cultive mis propios alimentos? ¿Acaso estar en contra el capitalismo es querer volver atrás y vivir como mis antepasados? En serio, algunos no sabéis ni lo que decís.

1
Tr1p4s

#104 Ninguno ninguno hombre no te vayas a enfadar, siempre andas quitándoles importancia y diciendo que eso no es el verdadero socialismo, por eso no los defiendes xd.

Y cuando te digo hipócrita no es porque no debas vivir en una cueva sino no ir metiendo mierda a un sistema del que aprovechas todo lo que puedes, que si, que eres un gran idealista y como tal lo demuestras obteniendo todos los caprichos y beneficios de este, Marx estaría orgulloso de ti.

Precisamente el socialismo se genera en el propio desarrollo de la sociedad capitalista, es el gérmen que surge en su interior para posteriormente derrocarle, tal y como sucedió con la burguesía en el seno del modelo feudal.

Mejor no lo podrías haber dicho frente al desarrollo de las sociedades con el capitalismo su auge y su progreso solamente imponiendo el socialismo con la dictadura del proletariado se puede parar, tienes razón.

Por cierto en #90 puse todos los datos favorables derivados de este sistema, podrías desmentírmelos ya que dices tu que no es así.

¿Y porque soy hipócrita? ¿Por pensar y hacer lo mismo con relación? Creo que deberías buscar el significado en el diccionario y luego atribuirlo a otras personas que pareces desconocerlo.

nomechordas

#117 Creo que estás insinuando que quien crítica el capitalismo o no le gusta no puede participar en él, que pretendes que vivamos debajo de un puente sin comprar nada abasteciéndonos nosotros mismos?Es como decir que si no te gusta el partido x que está en el gobierno te vayas a otro país con un gobierno que te guste.

karlosin

#116 nadie te impone que consumas. donde esta la dictadura?

#118 si pero toca las pelotas, que te estes quejando pero disfrutes de la tele, comida, ropa, etc

nomechordas

#119 si no consumes te mueres( o te quedas sin x)?No sé igual para tí no es problema...
Aparte en parte de los modelos de sistemas socialistas/comunistas hay cosas como el cooperativismo, vamos que la base es que no existe la empresa privada, participan en su dirección todos sus trabajadores, y se reparte equitativamente las ganancias...

Usuarios habituales