La electricidad sube un 27%

Strangelove

El Miércoles 29 es cuando arranca el tercer reactor nuclear (Almaraz) que había parado por mantenimiento. Lo digo como aporte a lo que se está comentando. https://www.hoy.es/extremadura/recarga-almaraz-centrales-20211122140109-nt.html

Yo ya no sé realmente como afecta al precio diario. Todos los días estoy observando gráficas y los ciclos de subida y bajada de precio parecen no corresponder con prácticamente nada de lo que sucede.

1
allmy

#6510 Noooo, a donde vas, la eólica produce al año 57 GWh xD
Realmente, por mucho que les pese a los fanboys de la fotovoltaica, la eólica es la mejor energía para el futuro. Al final si dejas los ciclos como respaldo, quieres que se utilicen el menor tiempo posible. Y eso solo lo puedes lograr con la eólica, hacerlo con la fotovoltaica sería horriblemente caro.

De todas maneras en España con menor capacidad instalada, la energía que más produce es la Nuclear xD

1 1 respuesta
treetops

#6512 el problema de la eólica es que nos estamos quedando sin lugares donde ponerla y la offshore por el momento es bastante cara (aunque se está metiendo mucho dinero en abaratar costes). Por otro lado la fotovoltaica és la energia más barata que hay y juega un papel fundamental a la hora de abaratar costes.

2 respuestas
Cryoned

#6513 el tema es que la fotovoltaica cuesta un huevo de fabricar y según había leído contaminan la de dios cuando los paneles acaban su vida útil.

Con las palas también había un problema, pero creo que era menor.

1 respuesta
allmy

#6513 nah, tampoco es así. Ahora mismo hay solicitado acceso para poryectos de un total de 77.000 MW Está claro que muchos no se llegarán a hacer, pero capacidad para pode rinstalar, hay.

https://www.ree.es/es/clientes/generador/acceso-conexion/conoce-el-estado-de-las-solicitudes

La cosa es que si ponderas los factores de utilización de la eólica, nos sale que necesitamos multiplicar por 2 la capacidad instalada. Tenemos 27, añadir 53 más, vaya. Vamos, que solo con las solicitudes aprobadas se puede cubrir todo lo necesario, siempre y cuando tengamos respaldo, por supuesto.

La solar sigue teniendo el problema de siempre, y es que el sol no brilla por la noche. Con el factor de utilización de la fotovoltaica tendriamos que instalar 101 GW (ya que tiene la mitad de factor de utilización que la eólica, aprox. dependiendo del mes). Tienes menos horas para producir toda la energía que vas a necesitar a lo largo del día, por lo tanto necesitas más potencia. Luego, a parte de eso, tienes el problema del almacenaje.

Esa es la trampa que hacen con los datos de la fotovoltaica para generar hype, te dicen el coste del MWh. Si metes en la ecuación el hecho de que tienes que instalar x2 respecto a la eólica, y x6.3 respecto a la nuclear xD Y a parte le meste el coste de almacenaje, incluyendo las perdidas por conversión, la fotovoltaica ya no es tan barata. Hasta que no haya una forma sencilla, barata y eficiente de almacenar, como mucho puede servir para gestionar el pico de demanda de 10 de la mañana a 5 de la tarde (dependiendo del mes).

Czhincksx

#6453 cómo has conseguido ese precio? Yo estoy con ellos y me ofrecen mantener fijo el precio todo el año que viene y ahora que lo veo me parece una barbaridad.

Me ofrecen esto qué es lo que estoy pagando este trimestre parece ser:

Los precios de los que estás disfrutando actualmente son los siguientes:

Electricidad*:

Término de potencia:
P1 0,078714€/kW mes
Término de consumo:
P1 0,185245€/kWh

Gas:

Término de disponibilidad:
0,33632877€/mes
Término de consumo:
0,06161147€/kWh

Edit: espera creo que me he rayado. Es parecido a lo que estás pagando tú no? Aún así esos mensajes páginas atrás de gente que se cambia a Repsol y van a pagar 0.12 o así se supone que es el término de consumo eléctrico? Lo que en mi caso sería 0.18?

Es que he entrado en la web de Repsol y me ha parecido una gran mierda. Estoy buscando tarifas y precios y sólo veo tarifas y lo sostenibles y verdes que son.

2 respuestas
Shikoku

#6516 es lo contrate hace ya creo q 2-3 años xD

Nada especial vamos (creo)

1
Karch

#6516 mira a ver si es con impuestos y demas incluidos, de 0,12 igual pasa a 0.145 o asi

ManKorR

#1076 Buenas alex, veo que tienes misma distribuidora que yo, sabes como sacar el csv del consumo anual para usar el comparador de tarifas de la CNMC?

No soy capaz de sacarlo, solo por periodo de facturación.

1 respuesta
aLeX

#6519 Si eliges en la gráfica ver del 1 de enero al 31 de diciembre, y luego seleccionas "exportar datos de la gráfica", entiendo que te descargará todo un año

No lo puedo probar porque llevo un mes y medio sin lecturas del contador. He abierto una queja, me han dado la razón, pero ahí sigue, 0 kWh de consumo. Lo mismo va a ser cierto que para final de año voy a pagar igual que en 2018

1 1 respuesta
B

A ver que pasara cuando la electricidad esté tan cara que las empresas empiecen a cerrar, como afirman los anticapitalistas.

ManKorR

#6520
Me sale este mensaje, los cabrones no me dan un csv para los datos de todo el año.... seguiré probando cosas a ver.

1 respuesta
aLeX

#6522 Bájate los 12 meses y los vas copiando y pegando. Es conservar el primer fichero íntegro y del resto eliminar la primera linea y pegar el resto concatenándolos.

Nerviosillo

#6514 Me suena que no se podían reciclar las palas de los molinos y que se enterraban.

Aparte de que las offshore contaminan un montón el agua.

2 respuestas
wOlvERyN

457€ del 25 de noviembre al 25 de diciembre lo que venía siendo 40€ al mes en meses anteriores.

4 respuestas
MaTrIx

#6525 me parece imposible que hayas pasado a pagar un 1000% más

aLeX

#6524 https://www.bloomberg.com/news/features/2020-02-05/wind-turbine-blades-can-t-be-recycled-so-they-re-piling-up-in-landfills

2 respuestas
B

#6525 O estoy leyendo mal, o has pasado de pagar 40 € a 457 €. Es decir, un 1.100% más.
Estaré leyendo mal.

1 respuesta
Lexor

#6527 ¡Que imagen mas eco-friendly!

2
Cryoned

#6524 #6527 nah, eso es viejo.

El problema de esas palas era que estaban diseñadas hace décadas, con lo que las turbinas que a día de hoy están acabando su ciclo de vida, tenían problemas de salida. Pero las de nueva construcción son reciclabes.

por eso decía que era un problema menor, porque aunque hay muchas que acabarán en vertederos, las actuales y del futuro se reutilizarán

https://www.engie.com/en/activities/renewable-energies/wind-energy/recycling-wind-turbines

https://eu.usatoday.com/story/news/factcheck/2021/11/30/fact-check-recycling-can-keep-wind-turbine-blades-out-landfills/8647981002/

https://www.fastcompany.com/90674645/this-giant-wind-turbine-blade-can-be-recycled

y en europa ya está prohibida esa práctica de tirar las palas

https://www.downtoearth.org.in/blog/energy/europe-bans-disposal-of-decommissioned-wind-turbine-blades-in-landfills-a-step-towards-life-cycle-sustainability-77835

2 1 respuesta
BernyMoon

#6525 whaaaaaat??

SmashingP

#6525 entiendo que será por algún tipo de contrato que tendrías de tarifa fija/plana aka "siempre pagas lo mismo" y a final de año te regulan con lo que en verdad corresponde? vamos, que si sueltas un dato así, cuenta toda la película, porque no tiene ni pies ni cabeza.

1
Nerviosillo

#6530 Por eso decía el "me suena".
Porque tenía pinta a información a medias que flipas y no terminaba de creermelo xD

Gracias por la aclaración.

Lo de que las offshore contaminan con metales pesados el agua del mar es realidad? O es también inventada?

2 respuestas
Cryoned

#6533 no he leído nada sobre eso la verdad, pero no tiene demasiado sentido, especialmente en los realmente peligrosos como el plomo, Puede que la construcción deje algo de hierro por el camino igual si usan algún tipo de acero anticorrosivo con zinc o similar, pero no le veo demasiado sentido.

de todas formas como no soy experto del tema y mi conocimiento se reduce a artículos de aquí y allá, fuera de lo que me diga el sentido común no tengo ni puñetera idea.

1
SuperMatute

Mi factura de 56 euritos os saluda, makinas

Overwatch

#6528 Imagino que quería decir 45€... porque no tendría sentido eso a menos que tenga 4 o 5 PC minando las 24 horas xD

Thouy
#6533Nerviosillo:

Lo de que las offshore contaminan con metales pesados el agua del mar es realidad? O es también inventada?

Hay un componente del aerogenerador que es el ánodo de sacrificio, que suele ser de aluminio o zinc y sirve para ayudar con la corrosión, y que es el que tiene potencial de contaminar con metales pesados. Para esto hay varias normativas DNV y UNE (no voy a poner todo el chorro de normas técnicas porque xd) que te dan márgenes de actuación y te dicen cómo tienes que proteger el molino de la corrosión. Con la normativa de la UE de construcción y mantenimiento garantizas que te toca desmantelar la explotación antes de que la corrosión empiece a ser notable, y en el peor de los casor las concentraciones a las que se podría llegar son residuales. Básicamente te suelen dar garantías de mínimo 45-50 años y lo normal es repotenciar o desmantelar la explotación a los 25-30.

Lo que sí genera más problemas en aguas es el tema del neodimio & Co pero en fase de construcción de los componentes del aerogenerador.

Lo más interesante a nivel de impactos de la eólica suele ser el incremento en el ruido ambiente, que en principio en los molinos de nueva generación está notablemente mitigado y el tema de las colisiones (efecto barrera se ha demostrado que no hay). Para las colisiones estaban jugando con aumentar la visibilidad o subir la altura de las aspas para onshore, supongo que para offshore también valdrá pero en España no hay muchos proyectos de offshore.

También hablan de las alteraciones en el campo EM pero la verdad es que hay poca información al respecto. Es algo que se suele citar como ''cuidadito con esto'' pero de momento no se ha visto que afecte en nada, porque no altera significativamente.

3
covaga

ya me ha llegado una carta de iberdrola que no me mantienen los precios y me los van a subir (mas del triple)

Que compañías recomendáis? Estoy viendo Totalenergies y Lucera.
Seria energía y gas

1 respuesta
jinamar1984

#6538 como era previsible todas las compañias de mercado libre a comenzar el año sablazo a todos

1 respuesta
Hordeo

#6539 Mientras no tengas permanencia te puedes ir a otra que te ofrezca mejores precios, no veo el problema. Pero te puedo asegurar que estos últimos meses habrá ahorrado un dinero con respecto a haberse quedado con el pvpc.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • aLeX
  • Elinombrable
  • Ronjoujoujou
  • GrimMcSlam
  • Lexor
  • MaviFe
  • Contractor