La electricidad sube un 27%

DunedainBF

#8670 https://app.electricitymaps.com/zone/ES

1 1 respuesta
treetops

#8671 De ese mismo mapa si le das a los últimos 5 años sale que el 23% de la energía se genera a través del gas.

3 respuestas
DunedainBF

#8672 Sí, siendo la principal procedencia de la energía.

Pero yo nunca he estado hablando del histórico de los últimos años, sino de la situación en curso, donde el peso del gas es aún mayor.

Curiosamente, la excepción ibérica teniendo nuestro actual peso relativo del gas 30-50% es una medida que Alemania, por ejemplo, con un peso muy muy inferior del gas, su excepción ibérica tendría mucho más sentido y les saldría muy bien a los alemanes.

¿Cómo lo hacen? Alemania está quemando carbón a saco. ¿Alguien les dice algo? No. De puta madre, y eso que por primera vez en más 15 años gobiernan socialistas y verdes.

1 respuesta
Elinombrable

#8669 Europa no puede ser energéticamente independiente si no es con renovables y no lo va a ser a corto plazo. Ni siquiera con la nuclear. No tenemos reservas suficientes ni de gas, ni de petróleo, ni de uranio para ser energéticamente independientes de nadie.

#8673 La situación actual es excepcional y te puede suceder con cualquiera mientras tengas dependencias con el exterior. Si mañana EEUU o los países árabes se enfadan con Europa y nos dejan de vender gas o petróleo estamos en las mismas, o si los países productores nos dejan de vender uranio.

1 respuesta
DunedainBF

#8674 Lo del uranio no es cierto y aunque lo fuera el uranio es fácil proveerse para muy largo plazo.

1 respuesta
Elinombrable

#8675 Lo del uranio por supuesto que es cierto. Las reservas de Europa son ridículas. Y puedes proveerte de uranio igual que de gas o de petróleo. Todos son almacenables hasta donde te permita la producción de los países que te lo venden y tu dinero. Pero ponerte a comprarlo en grandes cantidades lo único que va a hacer es que el precio suba.

1 respuesta
DunedainBF

#8676 No reservas, depósitos naturales que podrían ser minados.

Hay que empezar a entender que la independencia energética, o como mínimo la dependencia de países socios democráticos y estables, es una prioridad estratética de primer orden en la UE.
Al nivel de defensa.

1 respuesta
Elinombrable

#8677 De eso estoy hablando. Los depósitos naturales de Europa son ridículos. Los depósitos de España de uranio son los mayores de Europa y se estima que llegarían para satisfacer la demanda actual de España durante alrededor de una década. Si lo repartes con Europa te quedas sin uranio en 2 años. El único país de Europa que podría ser un proveedor serio de uranio sería Ucrania.

Y hay que diferenciar entre los depósitos minables y los que son económicamente rentables. Si te cuesta más el uranio que la energía que obtienes de él entonces no tiene sentido minarlo.

Actualmente el 70% de todo el uranio que consume Europa proviene de países no democráticos e inestables como Rusia, Kazajistán o Niger.

1 respuesta
DunedainBF

#8678 El matiz es que señalas de donde proviene ahora el uranio. Mientras esos países tercermundistas sean buenos socios se les está comprando, pero para no verte en una situación similar a la actual con el gas, existen depósitos en el mundo que no son actualmente los productores que podrían ser porque no interesa. El caso más destacado de países con reservas que serían socios fiables son Australia y Canadá, y tantos otros en menor escala, pero es que Australia es un filón.

1 respuesta
Elinombrable

#8679 Ya compramos uranio a Australia y a Canadá. El mundo entero les compra. De hecho el 30% de nuestro consumo procede de esos dos países. Esa es la razón por la que no les compramos más a ellos. Porque tienen una producción limitada por diversos factores como pasa con prácticamente cualquier explotación natural.

1 respuesta
DunedainBF

#8680 De nuevo, esto es en la situación actual, con la demanda de uranio actual y la situación energética actual.

Los mencionados ejemplos de Australia y Canada es porque si interesase, se podría obtener potencialmente mucho, muchísimo más uranio.

No importa si es algo más caro que el actual o que las renovables o si es por encima de 100euros el mwh, porque siguen siendo precios que ahora son chiste y que las economías soportan y porque eres autosuficiente y sino lo eres puedes aprovisionarte para una decada y tu dependencia es de paises amigos y de cultura occidental

1 respuesta
Elinombrable

#8681 La demanda poco o nada tiene que ver. Tú estás diciendo que si una mujer tiene un hijo en 9 meses, con dos mujeres pueden tenerlo en la mitad. El mundo no funciona así. Hay un límite técnico de extracción que no puedes superar. Puede que a ese ritmo las reservas te duren 40 años, pero no puedes extraerlo más rápido.

Y no, no puedes aprovisionarte para una década CON NADA. Porque nadie tiene capacidad de producir suficiente cantidad como para aprovisionarte para una década. Además de eso, lo que provocarías es que la demanda supere por mucho a la oferta y los precios se multiplicarían por 3, por 4 o por 5 (o más) como estamos viendo con los combustibles y el gas. Estarías abasteciéndote para los próximos 4 o 5 años pagando 5 veces más de lo normal condenando tus precios durante largos periodos de tiempo sin posibilidad de vuelta atrás.

Es más, podrías encontrarte el caso en el que se reestableza el flujo de gas y termine siendo más rentable quemar gas para producir energía que encender las nucleares, lo cual sería absurdo.

1 respuesta
DunedainBF

#8682 Esto no es un embarazo.

Si hubiese más demanda y se pagase mejor, se dedican más medios a la extracción de uranio y la producción aumentaría, puesto que solo se está explotando una fracción pequeña de los depósitos que se conocen que hay porque es lo que se ajusta al mercado.

1 respuesta
Elinombrable

#8683 Que no xD. Las minas no pueden extraer toda la cantidad que quieran simplemente metiendo más excavadoras. Hay razones técnicas y medioambientales detrás. Que tengas reservas para 40 años no significa que puedas extraerlas en 10 años dedicando cuatro veces más recursos.

Y no estamos en el límite técnico pero sí cerca. Hay estudios que lo marcan. Se ha ido estirando y por supuesto se considera siempre la demanda actual pero si ahora empezamos a aumentar la demanda creando más centrales nucleares, dicho límite llegará antes. No se sabe con exactitud pero el límite de producción de uranio se estima que llegará en una década teniendo en cuenta todas las reservas conocidas. 10-15 años. A partir de ahí se estima empezaremos a tener problemas para cubrir la demanda de uranio al ritmo actual.

borxi

Acabo de ver el tope de gas para el mercado libre de Agosto..
¿Si estamos en el mercado libre + tope, se aplicará a media? Yo estoy con Iberdrola.

      Punta  Llano                     Valle 	        Media 

Agosto 0,135513 0,143938 0,186164 0,161529
Julio. 0,104101 0,107733 0,143103 0,122684
Junio. 0,090699 0,095992 0,10352 0,0977

Actualizado a 31.08.22

Fuente: https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/coste-tope-del-gas

1 respuesta
B

Austria limita el precio de la luz a diez céntimos el kWh
https://www.epe.es/es/internacional/20220907/austria-limita-precio-luz-diez-centimos-75154384

Siempre están queriendo copiar al norte.. ¿En esto lo van a copiar o ahí no interesa?

Con los sueldazos de allí y la luz regalada a ese precio...
Mientras aquí... Pero luego hay que mirar al norte.. pero ni para salarios ni para recortazos así..

2 respuestas
Elinombrable

#8686 Regalada no, la paga el estado con el dinero de todos. Aquí no se regala nada. Estiman la medida en un coste de 5.000 millones de € (que estará por ver porque dependerá del precio de la luz) y tienen 6 veces menos población que España. Seguro que tenemos otros 30-40.000 millones guardados por ahí que nos sobran.

1 1 respuesta
DunedainBF

#8686 Para los primeros 2900kwh de consumo, anuales entiendo o para los 18 meses dura la medida. Serían 240 o 160kwh al mes. Está muy bien...

1 respuesta
B

#8688 mejor que pagar 0,20 al año.

#8687 pues como todas las medidas similares. Evidentemente. Aquí hemos gastado más (6000 si no recuerdo mal) en otras cosas más chachis de género..
Aquí es donde se ve la prioridad social, realidad VS gilipolleces de yupi

1 respuesta
Elinombrable

#8689 Pues como todo, tampoco es la misma situación económica de la que parte Austria que de la que parte España. Para empezar Europa nos está prestando 140.000 millones de €.

1 respuesta
B

#8690 mejor me lo pones, ¿Dónde acaba ese dinero? En el recorte de subidas de precio no.

Pero vamos, la noticia era para que veamos cómo países sobrados de pasta aún pagan menos luz que nosotros... Y aquí que presumimos de todo, nos la comemos doblada.

1 respuesta
Elinombrable

#8691 Pues partiendo de que Europa no nos deja gastar ese dinero en nada que se salga del plan acordado, evidentemente en financiar la luz, no. Y Austria tiene ahora mismo déficit negativo por lo que tiene dinero de sobra para gastar. España tiene un déficit de 1.8 veces su PIB. Son situaciones totalmente incomparables. España se vio infinitamente más afectada por la pandemia que Austria, gastó infinitamente más que Austria en ayudas durante la pandemia, la crisis de 2008 nos castigó mucho más y un largo etc. Si quieres puedes remontarte a por qué Austria es como es y España es como es con lo que podemos irnos 100 o 200 o 300 años atrás y analizar la evolución de cada uno de los países y las razones que los han llevado a estar como están pero eso no va a cambiar que la situación actual es la que es y que por tanto no podemos pretender hacer lo mismo que ellos.

Cuando tienes dinero todo es más fácil. Todos lo sabemos. Mis amigos con padres ricos tienen una casa gratis que les han regalado sus padres y yo tengo que pagarme la mía con mi sueldo. No acabas de descubrir el mundo. Pero para eso tienes que generar dinero y España todavía gasta demasiado y no genera lo suficiente y eso no va a cambiar mañana.

1 respuesta
B

#8692 bueno, eso es culpa única y exclusivamente de España y su gestión (aunque aquí se venda que todo es mala suerte, culpa de Rusia, bla bla bla)

Para más inri, la mayor oferta pública de empleo en décadas. La mayor subida de pensiones, etc... Pero maldito Putin..

Lo dicho, si quieren, pueden bajar la luz el gas y la gasolina, peeeeero...

1 respuesta
Elinombrable

#8693 Bueno si bien está claro que influye estoy seguro de que la situación de partida, los eventos históricos por los que pasa cada país y su situación geográfica influyen en gran medida. No echemos culpa de todo a la política. Austria ya era más rica que España en 1980 cuando acabábamos de empezar nuestra era democrática. ¿Le echamos la culpa a Franco?

1
PaPa

Lel

1 respuesta
B

#8695 dios que cuánto pagan de media?

1 respuesta
JMBaDBoY

#8696

4200, WTF

El tope establecido por Truss será de 2.500 libras al año (unos 2.880 euros) y ha sido acogido con alivio por millones de hogares, que se enfrentaban a una factura a partir de octubre a un alza del 80% en las tarifas, que podrían haber llegado a 4.200 euros anuales. Más del 60% de los británicos habían reconocido que tendrían serias dificultades para pagar las facturas de la luz y del gas este invierno

1 respuesta
B

#8697 hostia pues les están rebajando el 50% a lo tonto..

Ya van dos países subvencionando el tema.. a ver nosotros

DunedainBF

no entiendo la noticia, qué quiere decir que no pagarán más de 2.500 libras al año entre luz y gas?

Pueden consumir lo que quieran y solo pagarán 2500 al año entre luz y gas?

1 respuesta
ManKorR

115.000 millones de libras, no esta nada mal

Usuarios habituales

  • aLeX
  • Elinombrable
  • Ronjoujoujou
  • GrimMcSlam
  • Lexor
  • MaviFe
  • Contractor