Lacalle y Álvarez discuten la macroeconomía de Podemos

Sapphira

Sinceramente y pido disculpas si ofendo a alguien, pero este país da verguenza ajena. La mayoría de estamentos públicos es vergonzoso el nivel que tienen y la corrupción que hay pero la gente no se salva, lo único que hacen es hablar por hablar y criticar todo mientras se rascan la barriga.

Pongas al político que pongas con la cultura que tenemos, tanto de trabajo, respeto, forma de hacer las cosas,etc,etc esto no va a ningún lado y seguiremos siendo el hazmerreír de Europa.

Es una pena pero que ganas tengo de acabar la ingeniería e irme a un país de verdad y no esta broma, ya que sino son unos los que dan verguenza son otros. Este partido político gana popularidad porque es todo lo contrario de lo que hay actualmente y por lo menos persiguen algo la corrupción y van de humildes bajo mi punto de vista, pero a mi no me convence.

2 respuestas
Hipnos

#121 ¿Y cuál es "la verdad"?

1 respuesta
Sapphira

#122 No se me había editado, no se porque xD

Yo no veo realista algunas de sus propuestas como la económica donde lleva un poco al extremo el socialismo y no creo que sea el camino.

Yo la verdad que no coincido actualmente con ningún partido político, no creo que sea tan difícil colocar a alguien que sepa de verdad de cada cosa (sanidad, economía, educación,etc...) y que hagan su trabajo correctamente. Pero claro, los buenos de verdad no se meten en política porque es una mierda y no importa el conocimiento, sino el enchufismo y lamerle el culo al "importante" de turno, para poder robar lo que puedas y jubilarte en el caribe siendo consejero de alguna empresa.

Eliminaría a toda la clase política actual y pondría el gobierno a gente que de verdad sepa lo que hace y no tenga intereses externos, que su preocupación sea el estado y sacar el 100% de nuestras posibilidades. Pero claro eso ya es imposible teniendo la cultura que hay en España...Conclusión, somos el país de la pandereta y las cosas si cambian será la fachada.

1 respuesta
Hipnos

#123 Bueno, yo la fe que nunca he tenido en la religión, la estoy teniendo ahora con la sociedad española. Esperemos que se despierten las mentes y la gente discuta más las cosas.

Me gusta encender la tele y ver debates políticos, me encantaría que la gente asistiera a debates como los de #1, que las cosas se discutan y se defiendan, y que esto no sea un "sí, buana".

A mí no me convence nadie, pero soy de la opinión que hay que escoger el mal menor, siempre. No escoger nunca funciona bien.

1 respuesta
Sapphira

#124 Estaría encantada de escoger, en las últimas elecciones tuve que votar en blanco porque no había nada mínimamente decente y parece que la cosa seguirá igual. No puedo votar a alguien que defiende la corrupción o que quiere que acabemos con una cartilla de racionamiento o mantener a parásitos, lo siento pero no.

1 respuesta
Hipnos

#125 Bueno, tienes Partido X, Ciudadanos, UPyD, Vox y otras muchas alternativas. Votar en blanco no creo que sea una buena opción tal como están las cosas.

C

#119 Yo sé diferenciar eso, igual que sé diferenciar entre liberalismo y neocon, que es lo que abunda mucho por esta comunidad xd. Pero sí, aprende las diferencias porque no tienen mucho que ver.

Pero bueno básicamente viene a ser un mix entre intervención y libre mercado. Crees en el libre mercado pero sabes que tiene externalidades negativas y lo corriges con acciones intervencionistas.

Tr1p4s

Después de ver el debate creo que Nacho Álvarez no es la mejor opción que tiene para debatir Podemos y menos para hacerlo contra Lacalle y lo digo para el bien de Podemos, hasta en algunos puntos de su programa parecía no saber ni que decían (como dicen algunos que "ya se ampliarán o desarrollarán" ).

El tema de la discusión de su programa económico en cuanto a las políticas de estímulo calcados a los planes implantados en España (con tan buen éxito) y que proponen todos los

El caso es que cuando a esta gente se les pide una explicación racional de lo que sus políticas son en la práctica no saben responder o tiran del ideario de detrás sin pararse a razonar si pueden o no realizarse.

Personalmente no me ha gustado el debate por ambas partes y menos del moderador que solo sacaba la mano a paseo para dar los turnos, la próxima vez que pongan los de Fort Apache que molan mas jeje.

1
W

#121 ¿Por qué no te quedas en España y haces algo por mejorar el país en vez de despotricar y huir?

Ya no entro en que si te estás sacando la carrera en un centro público se te subvenciona la mayor parte del coste y luego vas a rentarle a otro país porque aquí no te ponen la vida en bandeja.

1 respuesta
Zegatron

#118 El método de creación de la riqueza en el capitalismo se basa en la plusvalía,sin esta el beneficio no existe,por supuesto que hay otros factores en el producción de bienes,pero lo que crea la riqueza es el trabajo eso esta claro y si a un trabajador le pagan por todo lo que produce no habría beneficio;es economía básica.

Respecto a que todos los empresarios son unos monstruos pues no lo creo,habrá de todo,pero desde luego los dueños de las grandes empresas tienen mas influencia en las leyes y sociedades de todo el mundo que los representantes populares y para mi eso es algo monstruoso.

#120 Si lo que crea riqueza es el trabajo y el patrón también curra en alguno de los aspectos que has comentado sin duda genera un plusvalor pero al final lo genera para si mismo no para otro patrón.

1 1 respuesta
Sapphira

#129 Es verdad, voy a quedarme para que me paguen 3 veces menos por hacer lo mismo(si tengo la suerte de encontrar trabajo remunerado) y a sangrarme con unos impuestos que van para que unos se enriquezcan y los servicios básicos sean pésimos...Claro, nada puede fallar en eso.

La vida en bandeja? Yo no puedo hacer nada para combatir la cultura del 0 esfuerzo, del a ver cuanto puedo robar sin que me pillen, el que me mantenga el estado, la corrupción,etc,etc...Hay situaciones en las que una persona no puede hacer nada. Quien se quiera quedar que lo disfrute y cuando quieran ser competitivos, seré la primera en volver, pero quedarme para esto...No gracias.

2 2 respuestas
iPoky

#130 "si a un trabajador le pagan por todo lo que produce no habría beneficio;es economía básica".
Me meo con lo de economía básica.

Me estás diciendo que si yo soy empresario, pongo mi dinero para poner un local y comprar la maquinaria, pierdo mi tiempo en contratar a la gente, llevo la estrategia de la empresa, las cuentas anuales, reuniones con proveedores, con jefes de sección, empresas de mantenimiento...

¿Yo no obtengo beneficio porque tengo que pagarte a ti todo?¿Dónde está tu plusvalor sin todo esto?

Todo esto reduciendo cualquier complejidad en el ejemplo, obviamente.

1 respuesta
Kazjako

#131, he vivido en Francia, Alemania y Holanda y te puedo decir que ahí sí que te comen a impuestos y te puedo asegurar que la sanidad es mucho peor que en España. (Quizá en Francia se salva un poco, pero el tema del copago y el doble seguro no me convence del todo).

En Holanda yo tenía un sueldo de 2200 Euros al mes que se me quedaba en 1500. Está claro que en temas laborales es 100 veces mejor que España, pero no porque sean más inteligentes o más trabajadores (he trabajado con varios holandeses que eran vagos de verdad, de esos que piensas que solo existen en las obras de Andalucía), sino por la capacidad que tienen de crear o atraer empresas. Un empleado en Holanda cobra mas que aquí por una simple razón, porque tienen la capacidad de moverse a otra empresa, y eso hace que el capital humano sea un valor al alza, algo que aquí con un 20% de paro y pocas empresas competitivas es difícil de alcanzar.

Hace dos años yo era como tú, despotricaba sobre nosotros mismos y admiraba a los honrados y trabajadores europeos del norte. Te hará bien salir a trabajar un poco para toparte un poco con la realidad. En todos sitios vas a encontrar empresaurios que quieran aprovecharse de ti, y siendo extranjero mas aún. ¿Concuerdo eso con tu mentalidad de norteño honrado?

1 respuesta
Krakken

Está interesante el debate... si puede volver a verse xDD

Yo creo que Podemos tiene un punto flaco en la economía, porque muchas cosas son utópicas o muy arriesgadas, o han quedado muy desfasadas en estos tiempos. Pero no creo que nadie vote a Podemos por su programa económico, sino como renovadores políticos. El votante de Podemos no quiere un salvaguardador de la economía, eso ya sabemos todos que está jodido hagamos lo que hagamos o dejemos de hacer lo que dejemos de hacer. Lo que quiere la gente es un partido que de ejemplo de transparencia, de hacer política por interés real con los demás y no por intereses propios. En definitiva, Podemos juega a dar una imagen de incorruptibles y ahí, mientras no la caguen, tienen el voto ganado.

Nadie espera ver a Podemos con mayoría absoluta, pero sí como un partido que meta cuña y sirva de ejemplo a otros partidos jóvenes (y venideros que faltan) como un modelo de tratar establecer algo más parecido a una verdadera democracia, acabar con rémoras de la transición de finales de los 70, terminar con privilegiados y casta política. Ahí es donde tienen la baza: no vienen de salvadores de la economía del país, sino de una nueva forma de hacer política más justa para todos.

Veremos si no se quedan en una promesa, y realmente "pueden".

2 3 respuestas
Flamazares

#134 Tienes mucha razón en lo que dices pero es que con la economía nos jugamos tanto... que cuesta creer que alguien vote a un partido sin tener en cuenta su propuesta económica.

Implementar el programa económico de podemos, más allá de la utopía, sería llevar a la quiebra absoluta y total al país, al desabastecimiento de los mercados, a las cartillas de racionamiento... y no creo que sea un precio justo a pagar por tener una regeneración democrática.

En otras palabras, creo que el objetivo de "tener un partido que vele por los intereses reales del pueblo con transparencia y sin corrupción" se debería poder conseguir sin pagar un precio tan alto.

1 2 respuestas
Hipnos

#134 Yo estoy empezando a creer que todos los economistas son chamanes de lo místico, y que nadie tiene ni puta idea de economía. Cada gran batacazo y cada crisis me vuelve a confirmar lo mismo: el que juega a ser adivino se pega las hostias más gordas.

Por lo que tú dices, realmente tienes razón: el que va a votar, va a votar porque está hasta los cojones de vivir mal cuando los políticos están de puta madre en su nido de corrupción e impunidad. Yo creo que pueden cambiar las cosas trabajando desde la transparencia.

#135 Primero hay que tener transparencia, Yo estoy deseando que llegue cualquier otro al poder para que destape toda la mierda y empiece a verse dónde han ido los dineros y los beneficios. Llevan 30 años metiendo cosas debajo de la alfombra, hay que destapar, ya va siendo hora.

No tiene sentida hablar de regeneración económica, social... si tenemos como dirigentes una panda de buitres. Primero A, después B. no puedes tener B sin tener A.

1 respuesta
vinilester

#134 Pero tu votarias a un partido incorruptible pero que sus politicas economicas son sinonimo de quiebra y ruina total?

Sus pretensiones, mas alla de la incorruptibilidad y forma de hacer politica, son claramente un suicidio economico.

Respeto tu postura, e incluso comparto los pocos aspectos positivos de dicho partido como acabar con privilegiados y corruptos. Todos pensamos que es un partido que no tendria nunca mayoria absoluta... pero el problema vendria si la tuviese.

Mas de un votante iba a echar de menos a Urdangarines, e incluso a Franco... xD

2 respuestas
Hipnos

#137 Ya te digo yo que prefero cartilla de racionamiento a que me fusilen por rojo y maricón. No metas al tío Paco aquí, que ese está bien donde está.

2 respuestas
B

#137 Piensa que hay mucha gente que esta en ruina total y no por decisión propia.No esperes que se queden sentados viendo como sigue todo igual y los corruptos en la calle.Sin ir mas lejos tenemos un presidente que en un mensaje personal,le dice que aguante a su ex-tesorero y se despiede con un fuerte abrazo,sigue de presidente.No esperes cordura,cuando el mismo gobierno esta falto de ella.

1 respuesta
Flamazares

#138 pero insisto en mi última reflexión... ¿no se puede llegar a ese objetivo de regeneración democrática y transparencia sin encomendárselo a un partido que nos llevaría al suicidio económico?

1 respuesta
vinilester

#139 No, desde luego cordura en este pais es algo que nunca espero.
No quedarse sentado no significa tener que votar a Podemos. Puedes pararte a pensar y mirar otras opciones. Por lo menos que sean viables para la recuperacion del pais, no para darle el estoque final.

#138 Disculpe la broma ;)

1 respuesta
Zegatron

#132 Mira tío,básicamente lo que te digo es que el empresario sobra,no es indispensable,sin embargo el trabajador si lo es.Uno es dueño de los medios de producción y los otros de su fuerza de trabajo.Las actividades que realiza el empresario y que has mencionado las pueden llevar a cabo los trabajadores,las tareas de administración,topes de producción,precios etc.

Al final lo único que el empresario hace que no podrían hacer los obreros es poner el capital.

1 4 respuestas
B

#141 Estoy de acuerdo,pero cuando miras y no ves mas que desechos de otros partidos corruptos,ademas ves que todo sigue igual,que si,al final saldremos de la crisis,pero gracias a dejarnos el lomo,no por que se recupere lo robado,Rato sigue riéndose de los españoles,por lo tanto mas de uno prefiere romper la baraja para que cambie de una vez.

Por cierto la estafa de glowex o como se diga me recuerda a la de bankia y aun asi que diferente a sido el trato de uno y de otro.

Flamazares

#142 jajaja tío, en serio, vaya chorrada. No te das cuenta de que lo que dices es una tontería? Hay empresas sin trabajadores pero... ¿trabajadores sin empresa?

1 respuesta
Hipnos

#140 Te recuerdo que estás en un estado deficitario, peor que está la economía es difícil que quede. El señor Iglesias propone algunas medidas interesantes, no todas son barbaridades.

Yo me he leido el programa, y quitando algunas cosas más dudosas como la RBU, tiene bastante sentido: liberalizar mercados estratégicos, promover creación de PYMES, recortar gasto eliminando redundancias en la administración...

Algunas cosas tienen más sentido y otras menos. Pero no creo que sea una quiebra absoluta y tajante. Si le salen las cuentas, que saque su RBU y meta ayudas donde quiera. Saliendo las cuentas, todos contentos.

vinilester

#142 Para ya por favor.

Headhunt

#144 Pues por ejemplo en una cooperativa los mismos trabajadores son los que aportan el capital.

1 respuesta
chouji

#131 +10000000
No eres la única, yo personalmente pronto acabo las 2 ingenierías, y mis amigos los que han acabado ya han salido por patas y los que quedamos a la que podamos también nos vamos...

Y es triste, pero es lo que hay... Y lo peor es que no entiendo cómo es posible que me haya sentido mejor y me hayan tratado mejor viviendo poco tiempo en Alemania que en España, cuando sales de España te das cuenta de que es todo muy diferente de como te lo pintan...

PD: Aún me río cuando sale gente en Telecinco quejándose de que en Alemania no hay faena o que sólo hay minijobs para maquillar los números, y que cobran una mierda... Eso sí, no saben alemán, apenas saben inglés y no tienen titulación cualificada, pero Alemania es un engaño... ¡Y la gente se lo cree! Eso sí, no han pisado Alemania en su vida ni se van a molestar para informarse con un poco de rigor...

#142 Gran chiste que te has marcado XD

1
Krakken

#135

¿Y adonde nos han llevado los partidos que cuentan con programas económicos más... estándares o menos radicales, por llamarlos de una forma? Nos han arruinado económicamente, pero peor todavía (la economía siempre puede mejorarse), nos han llevado a una debacle social, económica y cultural que es comparable a la España de 1898 o del siglo XVII (exceptuando lo cultural en este ejemplo, claro).

Yo no creo que la economía sea tan importante. Lo es sin duda, pero no son más que los frutos del árbol. Sin unas buenas raíces, no hay frutos que merezcan la pena.

#136

La economía, como ciencia social es compleja. Pero como encima se mezcla con la política, doblemente compleja. No creo que la Lacalle se equivoque totalmente, pero tampoco Álvarez. Nadie tiene soluciones mágicas para salir del atolladero, sólo enfoques distintos, y ninguno es correcto e incorrecto al mismo tiempo. Pueden venir muy bien ciertas medidas liberalizadoras, y también otras más proteccionistas o "estatistas", como gustan decir a los libegaaaaleeees.

Yo el problema que veo en Podemos, más que su programa económico tan discutible o de resultados inciertos, es que no dejan de ser una reacción que está prevista desde la democracia. El CDS de Suárez empezó bien, pero se corrompió y extinguió en luchas internas, por lo que la gente votó al PSOE de González. Éste terminó por desaparacer sumido en su propia mierda de crisis económica y corrupción, para dar paso al PP de Aznar. Y a su vez, la gente votó a un "renovado" PSOE de Zapatero como reacción al partido rancio y autoritario del estúpido sin gracia ni sal del bigotillo. Y volvieron los españoles a votar a un PPero idiota y doblemente insulso y esssshtupido tras desintegrarse el anterior partido en el poder. Ahora, tras disolverse como un terrón de azucar en medio de un mar de mierda, aparece Podemos como partido de castigo.

Y ese es el error: votamos a un partido para castigar a otro. Los votamos porque los queremos en el poder o para quitar a otro partido del poder. Y así no va a terminar nunca la transición. La gente tiene que entender que da igual que "tu partido" tenga opciones reales de gobenar en la cámara de diputados. Cuenta el que estén ahí y tengan una voz que sea lo más parecida a la tuya, aunque sea sólo un hilito de voz. Mientras sigamos votando como borregos en masa a un partido porque el anterior en el poder se ha extinto y ha quedado vetusto, no tendremos verdadera conciencia política de para que sirve el voto. "Para que voy a votar a estos si no van a ganar nada" ¿Cuántas veces habremos oído esto? ¿Cuantos votos al PPSOE ganados de esa manera? ¿Cuántos ahora para Podemos porque los dos grandes están realmente acabados entre los jóvenes, y no porque la gente realmente les vote por intereses políticos?

A ver cuando aprendemos de verdad como funciona una democracia, porque sino, no la tendremos nunca. Muy tristes estos 35 años de "democracia" en España, que no hacen más que poner un partido en el poder por quitar a otro...

1 respuesta
B

#147

al final el conjunto de socios de la cooperativa realiza la misma funcion que el empresario... no tiene sentido...

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Fastestwat
  • nerkaid
  • iPoky
  • Barretop
  • Hipnos
  • Mako666
  • vinilester