Liberalismo vs Socialismo

Jocanyas

#356 Pero si tomamos el concepto de "Liberalismo vs Socialismo" , privatizar es un paso hacia el liberalismo , aunque se haga al estilo español.

1 1 respuesta
ekOO

#360 Si no especificas con eso de la izquierda ultra es lógico que podamos tener cada uno diferentes concepciones.

Aun así, creo que Carrillo estaba un peldaño por encima de la socialdemocracia, así que algo más radical/ultra/como quieras llamarlo era. Antes de la transición, como mínimo. Luego ya sí que es cierto que pudo empezar a ser más moderado.

La comida de oreja viene a raíz de que me da la sensación de que ciertos izquierdistas solamente tenéis palabras negativas para la transición y el Rey. Tal vez es porque sois extremadamente idealistas.

1 respuesta
reci0

#362 el PCE renuncio al leninismo, lo que significa aceptar la socialdemocracia como unica forma de cambiar la sociedad.
Y desde luego que el sector izquierdista es muy idealista.

1 respuesta
Tr1p4s

Entro y leo que el PP es neoliberal cuando ha sido el gobierno de España que mas ha subido impuestos de la historia y me voy.

¿¿En serio os creéis las tonterias que decís?

as

Apuntes de clase, examen el martes

spoiler

XDDDDDD

2 respuestas
Kartalon

Entro, veo

y cojo palomitas.

(Nah, en realidad me voy.)

4
S

#365

Bueno te ríes fácil, pero luego vosotros venís con cosas como que abaratar el despido crea empleo y ya se ha visto sí.

1 respuesta
as

#367 Si por mi fuese no habría abaratamiento del despido, seria libre.

1 2 respuestas
S

#368

Es libre hace años. Revisa tu media.

1 1 respuesta
TH3B1GB0SS

#368 ¿Supongo que te refieres en cuanto al aspecto de indemnizaciones por despido no?

Porque prácticamente el despido es "libre" a día de hoy, incluso si se declarara improcedente se le da una indemnización mayor y listo, ya que la readmisión y la indemnización es a elección del empresario.

Incluso a veces no se tiene derecho a indemnización en ocasiones especiales como un despido por razones económicas..

Parece como si quisieras abolir el Estatuto de los trabajadores y querer usar el Codigo Civil con los trabajadores, lo cual personalmente, me parece una barbaridad.

1 respuesta
as

#369 #370 Las relaciones laborales deben actuar como el mercado, si necesitas a gente la contratas y trabaja, y cuando no lo necesitas no tienes xq empeñarte hasta el cuello x no poder despedir.

Las barreras de salida de las pequeñas empresas son gigantes.

De todas formas para empresas q facturasen mas de ¿6 millones? de euros claro que pondria barreras, para que no abusaran.

Lo mismo que con las bonificaciones. Si el empresario acepta las bonificaciones se compromete a que ese trabajador se quede X tiempo, si lo incumple debe devolver todas las bonificaciones.

No sé eh, así lo haría yo.

1 respuesta
TH3B1GB0SS

#371 Yo ya digo, que personalmente para mi, tiene que ser un tema de ni tanto ni tan poco.

Y eso que dices de "empeñarte hasta el cuello" el ET ya recoge esa situación excluyendo al empresario de pagarle la indemnización cuando el despido se haya producido por razones técnicas o económicas.

Por lo tanto, no veo el motivo de tu posición la verdad.

1 respuesta
as

#372 Es todo muy cansino, estudio derecho laboral y hay 24 tipos de contrato, y normas, y si el empresario se descuida en cualquier pijotada ya te penalizan haciendo el trabajador indefinido, mil papeles, mil formularios, mil impresos, mil chorradas hostia.

1 unico contrato con todo bien clarito, que parece que el puto sistema este hecho complicado y tocapelotas para que los parásitos (abogados) puedan trabajar de algo.

2 respuestas
S

#373

¿Y qué más da que te "penalicen" haciendo al trabajador indefinido si la indemnización va a ser diez días por año trabajado hasta un máximo de un año?

Es que os quejáis por vicio.

1 1 respuesta
as

#374 Pues hay tipos de contrato donde si echas a alguien por motivo improcedente ya no puedes cubrir esa posición vacante durante 6 meses.

Por ejemplo.

1 respuesta
S

Normal, lo has echado sin motivo, muy poco me parece.

3
TH3B1GB0SS

#373 quizá porque se predice que no todos los puestos de trabajo tiene las mismas singularidades?
No se digo yo, también tengo una asignatura de derecho laboral

Y lo de indefinido es algo muy relativo, si cometes un fraude de ley es lo mínimo macho.

Sigo pensando que quieres que los trabajos se rijan por el código civil por lo visto.

#375 pues si no le gusta eso que opte por la readmisión del trabajador o haber obrado bien..

1 respuesta
Jocanyas

#365 Pues no entiendo las risas

1 respuesta
as

#378 Todos queremos estado de bienestar, todos queremos paro 0, pero eso de que el sector publico cree empleo "ad eternum"... con que lo financias? con deuda? y que haces, creas mas estructuras burocráticas inútiles?

Y el tema de subir impuestos a los ricos es una chorrada, efecto Lepardieu everywhere, con la libertad de movimiento de capitales que hay estas tu que se quedan aqui las sociedades a tributar mas que en cualquier otro país. Entonces te quedas sin los que antes pagabas, es como subir el IVA, creas el efecto contrario y recaudas menos.

Hace falta una fiscalidad unificada en toda Europa o esto se va al garete.

1 respuesta
Jocanyas

#379 Pues no es casualidad que los paises de la UE con mayor deuda sean los que tienen menor gasto público.

Pero muchas veces no se trata de cantidad sino de calidad. Por ejemplo en España , solo con que se cobraran los impuestos de los grandes defrudadores ya te ahorrarías mucha subida , sino toda. Por no hablar de que 5 millones de trabajadores más son 5 millones de personas que pagan impuestos en lugar de 5 millones de personas que cobran subsidios.

La cuestión es que si queremos un país que funcione como Suecia , tendremos que adoptar sus modelos de gestión pública , no nos vale con teñirnos el pelo.

Lo de Depardieu es una chorrada mediatica por varios motivos. Para empezar sólo es importante mediáticamente , puesto que sus impuestos son un porcentaje ínfimo en relacion a los ingresos de la hacienda francesa. Pero además sus ingresos provienen de las rentas de trabajo , que son las que mayor carga tienen , y no por rentas empresariales o de capital que son las que menos. Recuerda que "Es lo que solía llamarse lucha de clases, que la gana, en bases diarias, la gran patronal a costa del mundo del trabajo." ;) .

Hace falta una fiscalidad unificada en toda Europa o esto se va al garete

En eso tienes toda la razón. Pero recuerda que en España tocaría subir impuestos para igualarnos con los europeos.

1 1 respuesta
as

#380 te recomiendo que le eches un vistazo

http://www.salaimartin.com/media/pdf/Crisis_46_LV_ESP.pdf

en catalán http://www.salaimartin.com/media/pdf/Crisi_46_LV_CAT.pdf

1 respuesta
rackinck

#361 No... Liberalizar es liberalizar. Se puede liberalizar sin privatizar (incrementando la competencia entre centros educativos, por ejemplo), y se puede privatizar sin liberalizar.

El paso hacia el liberalismo es liberalizar. En la mayoría de los casos hay que liberalizar y privatizar, y en otros simplemente liberalizar (educación, sanidad...). Pero privatizar per se no es liberal. Sobre todo si se regala a amigotes.

2 respuestas
eisenfaust

Equality vs equity.

Ambas correctas pero una es más escalable y se adapta mejor a los seres humanos.

Tr1p4s

#382 Eso que dices sigue siendo intervencionismo puro y duro porque que pase de manos estatales a manos de amigos del estado en si no hay mayor diferencia.

Pero no trates mucho de explicar a gente que no se entera de nada de economía, el colega sigue hablando de las "plusvalías" xd.

Esto explicado la estafa estatal del capitalismo de estado o intervencionismo.

SirPsycoSexy

Privatizar es simplemente cambiar la titularidad de pública a privada.

Liberalizar es situar una empresa en régimen de competición de mercado.

Se puede privatizar sin liberalizar o liberalizar sin privatizar o las dos cosas a la vez. Por ejemplo, si no me equivoco, el servicio de correos está liberalizado. Aunque la titularidad de correos siga siendo pública, compite en régimen de mercado con otras empresas privadas como Segur.

#382 Por cierto, me gustaría ver algo sobre eso de liberalizar la educación y espero que no te refieras al cheque escolar porqué se ha demostrado que, pese a dar un pequeño margen de libertad de elección de centro, en realidad ha sido más discriminatorio y ha fomentado aún más las desigualdades entre centros. Recuerdo que mi profesor de Hacienda Pública que es un economista especializado en economía y educación le metía mucha mierda al cheque escolar.

1 1 respuesta
rackinck

#385 Me refiero a aumentar la autonomía y la competencia entre escuelas, manteniendo una evaluación rigurosa sobre ellas. Para que veas un poco a lo que me refiero:


No hace falta privatizar y a cambio tienes un sistema educativo más competitivo.

EDIT: #387 Tras buscar un poco he encontrado esto:
http://www.elternlobby.ch/deutsch/argumente/pdf/fbw13woessmann.pdf
http://users.nber.org/dynarski/w15549.pdf
Algo así a mayores también relacionado: http://www.economics.harvard.edu/faculty/fryer/files/effective_schools.pdf

Si quieres buscar más supongo que en IDEAS.repec habrá algunos papers más relacionados.

#388 Como nota extra (no quiero meterme si a favor o en contra o lo que sea), Sala i Martín también ha comentado sobre el tema del dichoso 72%:
http://salaimartin.com/randomthoughts/item/508-comentant-lafirmaci%C3%B3-que-el-718-del-frau-el-cometen-les-grans-empreses.html
y
http://salaimartin.com/randomthoughts/item/509-algunes-dades-sobre-evasi%C3%B3-fiscal-resposta-al-post-de-roger-pal%C3%A0.html

1 respuesta
SirPsycoSexy

#386 Si no es mucho pedirte, ¿Tienes algún paper o algún post donde se profundice un poco más sobre eso de aumentar la autonomía y al competencia entre escuelas? Me gustaría ver esto un poco más a fondo antes de decir nada.

#386 Gracias.

1 respuesta
Jocanyas

#381 Ya me has hecho leer un artículo del vendehumos ese , estarás contento.

La mayor parte del artículo habla de un estudio cuyas conclusiones son que si permites que la gente defraude lo hará. Es lo que yo decía antes: no son las personas , es el sistema. Los finlandeses no defraudan menos porque sean rubios , sino porque saben que si lo hacen tienen muchas posibilidades de ser descubiertos.

Pero luego empieza con su faceta vendehumos habitual a decir cosas como:
"... pero la mayoría del dinero que el estado deja de recaudar es evadido en pequeñas cantidades por la mayoría de los ciudadanos.."
Eso es llana y simplemente MENTIRA. Eso sólo lo puede decir alguien que este muy mal informado o un mentiroso profesional como Sala i Martí.

http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221
El 72% del fraude lo provocan las grandes empresas

http://elpais.com/elpais/2012/10/26/opinion/1351272195_569786.html
...en España, el fraude fiscal ha aumentado y se concentra, según los expertos, en grandes grupos empresariales, empresas transnacionales y en grandes fortunas personales. Las profesiones liberales o de servicios, en las que tan frecuentemente se centra la desconfianza de los ciudadanos, son responsables de entre un 20% y un 10% aproximado de ese fraude, lo que no es poco, pero que resulta menos relevante.

¡ intereconomía !
las grandes empresas evadieron a Hacienda 42.711 millones de euros en 2010, un 71% del total del fraude en España

Menudo país tenemos que encima de tener que aguantar que las grandes fortunas nos roben , tenemos que soportar a vendehumos como Sala i Martí que nos tratan como imbéciles.

1 1 respuesta
SirPsycoSexy

Bueno, antes de retirarme de este thread el cual ya está perdiendo gas, dejo aqui al colega Vicenç Navarro solo para trolear un poco al personal.

Mitos del pensamiento neoliberal

1
mkkkl

#377 La BBC, el reconocido medio pro-comunista, habla sobre las elecciones de Cuba. ¿He dicho elecciones? ¿En una dictadura? Se deben de haber equivocado.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100312_0021_cuba_disidentes_elecciones_gz.shtml

Especial mención al policía de tráfico al que se refieren como fuerza represiva xDD

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • TH3B1GB0SS
  • Spike_Spigel
  • Jocanyas
  • arChieSC2
  • as
  • elfito
  • Strangelove