Los 8 pilares del Liberalismo

B

Vamos a ver, el socialismo en su sentido estricto es el proceso intermedio entre el capitalismo y el comunismo, en sus diferentes variantes, donde el Estado "socializa" los medios de produccion y lleva a cabo una economia planificada. Ejemplo clasico, la URSS.

El socialismo en sentido amplio es una organizacion social donde un grupo de personas controlan y gestionan los medios de produccion, y ahi puede entrar desde la Comuna de Paris hasta Marinaleda, desde el comunismo en su fase final hasta el anarquismo.

Obviamente el bueno es el segundo, el primero es un horror.

1 respuesta
Don_Verde

Toda mi vida leyendo y estudiando historia antigua y descubro ahora la Roma socialista que cayó por el estatismo y no por las invasiones barbaras, ni el Cristianismo, ni el cambio de economía, nada nada historiadores de pacotilla, Roma cayó por que el estado dominaba todo, sobretodo en su etapa final donde cada dux hacía y deshacía en su territorio como quería (guiño guiño)

Entiendo vuestra postura, vuestra forma de ver la sociedad y la vida, no la comparto pero la respeto. Pero por favor, defender al estado romano como socialista, salvo tener una definición de socialismo que te encuadra a cualquier estado posible desde Mesopotamia hasta la actualidad es un poco de coña.

2 respuestas
M

#623 Exacto, socialismo es colectivismo, importa mas el colectivo que el individuo. Gracias.

Una monarquia absolutista es socialismo.

#626 La Ley no evitara nada en aquellos lugares en los que no se aplique el imperio de la Ley. La Ley es lo que permite que actualmente un partido politico no se convierta en un partido dictatorial. Incluso Hitler tuvo que cambiar la Ley para llegar al poder absoluto.

Los Tribunales Privados de arbitraje y los actos de mediacion y conciliacion funcionan perfectamente, de hecho y esto te lo dgo como jurista, es el futuro en mi profesion.

Para aseverar que una empresa con una gran cuota de mercado sobrevive gracias a que es bueno para el consumidor (y supongo que para el no consumidor, que tambien tiene derecho) habria que suponer demasiadas cosas, como que la informacion fluye de manera perfecta o que todo el mundo es cliente de esa empresa. Para que me entiendas, cuantos clientes del Banco Santander o de Goldman Sachs saben que consecuencias tiene la especulacion y como les afectan las actividades de esos bancos en su vida diaria? Es mas, resultaria sencillo que se enterasen algun dia si casi todos los medios de comunicacion pertenecen en gran medida a estas entidades financieras?

JaviC93

Vale ya me acuerdo, no te dije nada porque ni lo entendi en su momento ni lo entiendo ahora xD Pero aun asi te contestare. En relacion a la informacion que dices, precisamente el mercado si contiene la informacion subjetiva de millones de personas, pero en cambio ningun gobierno o Estado podra aglutinar toda esa cantidad casi infinita de datos de preferencias y gustos particulares de las personas, y por ello fracasa (y por ello y por muchas otras cosas).

El resto sigo sin entenderlo ni que me quieres decir ni que relacion guarda con un oligopolio.

En cuanto a la praxeologia, el observador puede tener con bastante probabilidad una cosmovision diferente al observado, y dar por hecho que son iguales es un simplismo extremo. Cada persona es unica, tiene unas circustancias y una forma de entender las cosas concreta, por eso hay gente que apoya la praxeologia, otras la antropologia y otras el estructuralismo marxista (como tu amigo Garzon). Leete libros de autores no liberales, a ver si te resulta tan facil ponerte en su pellejo, porque posiblemente tenga conductas y llegue a conclusiones totalmente diferente a las tuyas. Hay personas que ayudan sin que nadie se lo imponga? Claro pero bajo que circustancias? En que sociedad, estatus, nivel educativo, jerarquia... Lo que hace la praxeologia es establecer unos axiomas universales totalmente descontextualizados, que casualmente conjugan con una teoria economica amiga, pero es que asi es muy facil, el juego esta viciado desde el principio.

Te equivocas, precisamente contempla todas las posibilidades que tiene una persona, por simple logica deductiva. Seguire con el ejemplo que puse de la infidelidad como causa de ruptura de una pareja. La praxeologia, en base a la logica deductiva de la accion humana, te dira que una infidelidad puede ser causa de la ruptura de una pareja, pero del mismo modo piensa en el resto de posibilidades como que la pareja se mantenga tras una leve/moderada/gran discusion, o que la "victima" de la infidelidad responda con otra infidelidad, o incluso que eso el ponga cachondo y le proponga un trio con el amante.

El socialismo, en base a un grafico de los meses del año y el numero de rupturas cada mes, te dira que la causa (o una de ellas) de la ruptura de una pareja es el mes de noviembre porque, casualmente, en dicho grafico el numero de rupturas en noviembre fue mayor que en otros meses, esto es una falsa correlacion. La praxeologia se preguntara, que ha pasado en noviembre para que haya mas rupturas? Anda, la gente suele divorciarse en verano? Por que? Porque es verano y por ello la gente se divorcia mas como diria la ortodoxia? O hay mas rupturas en verano porque las personas tienen vacaciones y ello provoca que la convivencia en pareja sea 24 horas (y no 12-14 horas) y ello da lugar, por propia logica deductiva de la accion humana, a mas discusiones simplemente por ese mayor tiempo de convivencia, y ello da lugar a un aumento de las probabilidades de que se rompa la pareja (a mayor numero de discusiones, mayor es la probabilidad de que una de ellas sea gorda o sea la gota que colma el vaso, y esto igualmente se saca de la logica deductiva).

De todas formas, si te interesa conocer a fondo como funciona realmente la praxeologia, te recomiendo la lectura de "La accion humana" de Ludwig von Mises. Lo tienes en Amazon-> https://www.amazon.es/dp/847209670X/ref=pd_lpo_sbs_dp_ss_1?pf_rd_p=556244407&pf_rd_s=lpo-top-stripe&pf_rd_t=201&pf_rd_i=8472095401&pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_r=3CNRDH9FWCYJB62SQ8PX

Yo ya me lo he leido, y es una oda no ya al analisis economico mediante la praxeologia sino al propio concepto de accion humana y como las personas actuamos siempre para conseguir un fin que valoramos, y para ello necesitamos medios a los que otorgamos un valor llamado utilidad en cuanto nos permiten alcanzar dichos fines.

#627 Un historiador, que por definicion no es economista y tendra su particular vision de que es el socialismo como te pasa a ti, te dira que Roma era socialista si le das la definicion correcta de socialismo.

Traeme a cualquier historiador experto en Roma que le doy la definicion de socialismo (y no la definicion que tu crees que es, piruletas, SS, subsidio por desmpleo etc) y ya veras como me dice que Roma era socialista, aunque apostille que, en base a mi definicion y no en base a la suya.

Es lo que no terminas de entender. Que una persona dice que en Roma habia socialismo? Uy no, esta equivocado. Te paso un video donde esa misma persona define socialismo (que ademas es la definicion correcta) y pasas siquiera de ver que definicion de socialismo da aquella persona a la que criticas por decir que Roma era socialista. Vamos, de puta madre xD

1 respuesta
Frave

#632 pues para que te guste la historia y hayas estudiado la historia de Roma me parece raro que no conozcas el edicto de Diocleciano en el 301. Que por si no lo sabes fijaba precios máximos para ciertos bienes y trabajos, que no sé a qué políticas actuales me suena...

2 respuestas
M

#612 Por cierto, para ti:

B

#633 Coño pues claro, si para ti todo es socialismo menos el liberalismo, pues si, Roma es socialista, pero es que las cosas no funcionan así. Me recuerdas a las feminazis que ven machismo en Todas partes y por tanto para ellas hasta que un hombre se sienta con las piernas separadas es machista.

#634 Y Los sumerios, mas antiguos, tenían almacenes donde en caso de necesidad, de sequía o de hambruna, esos alimentos se daban al pueblo. Y el fijar los precios es algo que se ha hecho siempre, para evitar pleitos entre comerciantes, estafas...igual que siempre se ha regulado la cantidad de oro o plata que debía tener una moneda, ¿eso también es socialismo?. Si queréis pensar que todo es socialismo, muy bien, estáis en libertad de hacerlo, hay gente que piensa que la tierra es plana, pero no esperéis que el resto de gente cuerda os de la razón.

#632 ¿Sabes que realmente no hubo invasiones barbaras, como tal, verdad? La caída de Roma esta en debate, yo tampoco diría que fue por el cristianismo, lo veo un poco chorrada, era un argumento de hecho utilizado para criticar al cristianismo. Yo diría que Roma cayó por una combinación de perdida de potencia militar y humana sumada a los efectos de la crisis del Siglo III y a la dependencia de los extranjeros en sus fronteras.

3 respuestas
Frave

#636 mmm no me parece que los obsesionados con cierta definición de socialismo sois otros, el control de precios y la alta inflación por emisión de moneda son políticas económicas típicas de gobiernos socialistas.

Akiramaster

#618

La gente dice "en el liberalismo nadie ayudaria a nadie", es esto verdad? Apliquemos la praxeologia: hay personas que ayudan sin que otras se lo impongan? Por supuesto que si, por tanto puede deducirse de forma logica que en un sistema donde nadie tenga la obligacion de ayudar a nadie la gente se ayudaria, pues la logica de la accion humana asi nos lo dice.

El tema no me lo estoy tomando muy en serio, pero hasta ahora no he necesitado que quieras hacerte el gracioso.

¿Hay personas que ayudan sin que otras se lo impongan? Por supuesto que no, así que puedo deducir de forma lógica que en un sistema donde nadie tenga la obligación de ayudar a nadie, a esa gente se la seguiría sudando, así que dile a tu programador que tienes un error de software y que en las matemáticas clásicas el 50% de un sistema variable no se transforma en el 100% de un sistema fijo.

1 respuesta
M

#636 Es que socialismo = estatistmo, socialismo, social, sociedad, colectivo, colectivismo, colectivismo por encima del invidiuo.

Otra cosa es la definicion buenrollista que ahora se le intenta dar para colar de nuevo el control de unos o muchos sobre el resto.

1 respuesta
M

#638 Congrats.

Acabas de descubrir el fuego: en una sociedad libre, habria gente que ayudaria y gente que no. Enhorabuena por aplicar de forma correcta la praxeologia. Ahora toca profundizar en el analisis, cuantos de nosotros NUNCA hemos ayudado a nadie de forma voluntaria? Cuanto ayudariamos a los demas de forma voluntaria (dandole a un amigo/familiar necesitado, a un sintecho, afiliandote a una ONG etc) de tener el doble de dinero que tenemos ahora? Mas aun.

Y te digo mas (pero es un secreto): en una sociedad libre, habria ladrones tambien!

1 respuesta
Akiramaster

#640 Pero que mierda de futuro quieres crear si siguen habiendo desigualdades? ¿Ese es tu futuro ideal? ¿Uno donde los pobres son menos pobres porque los ricos reparten más su capital?

Para eso no hay que derribar el sistema, solo hacenfalta un poco de mano de obra.

1 respuesta
B

#639 Vale, entonces que me quede claro, aparte de liberalismo y de socialismo ¿que otros sistemas o ideologías hay o ha habido en el pasado?

1 respuesta
M

#641 Pero es que acaso todos nosotros valoramos de la misma forma la labor de un cirujano con la labor de un jardinero?

La pregunta te la hago yo a ti: que mierda de presente quieres que se perpetue donde la gente no tiene los mismos derechos? Esa es la igualdad real.

Somos acaso todos iguales? Somos todos muy diferentes, con infinidad de aspiraciones, gustos, proyectos de vida etc y tu pretendes que toda esa diversidad se unifique en una sola direccion, mediante la coaccion, imponiendose la voluntad de uno o unos o incluso la mayoria frente al resto.

Como veo que te sigue costando, te pondre un ejemplo muy claro entre imponer y dejar libertad, entre socialismo y liberalismo.

5 amigos que, voluntariamente, quedan a las 8 despues del curro en un sitio concreto. Se preguntan: que hacemos? Un cine? 3 votan que si, 2 votan que no.

Socialismo: se va al cine por misco, aunque haya 2 que no quieran.

Liberalismo: 3 van al cine, 2 haran lo que quieran (ir igualmente al cine o irse de cañas).

#642 Es que hay mas sistemas? En uno la voluntad de uno o unos se impone frente a la voluntad de cada uno, y en otro nadie se impone sobre nadie. Piensa un regimen que no tenga ni lo uno ni lo otro. Ya te digo yo que no lo hay pues uno excluye al otro, o nadie se impone sobre nadie, o alguien se impone sobre alguien, no hay mas.

2 respuestas
Akiramaster

#643 Quien valora su propia vida por encima del resto valorará al cirujano por la utilidad que puede representar para él. Quien valore la belleza de la vida valorará la labor del jardinero cuando admire la belleza del jardín y dará las gracias al cirujano cuando lo merezca, pero ambos dedican su vida a terceros.

Si has tenido amigos, sabrás que la amistad verdadera consiste en ceder. Ceder demasiado rompe la relación porque quien lo hace nomsemsiente respetado, no ceder nunca acaba en la misma situación y la división acaba en enfrentamiento.

1 respuesta
B

#643 Osea que en toda la Historia de la Humanidad en todos los países, desde Sumer hasta la dinastía Ming, pasando por la URSS o el Brasil Actual reina y ha reinado el socialismo.

Socialismo, Anarquismo, Comunismo, Feudalismo, Esclavismo, Nazismo, Fascismo todo ello es Socialismo. Hombre pues permitame que disienta.

2 respuestas
M

#644 Exacto, por eso no se pueden fijar precios ni valores, porque el valor es subjetivo, y por ello yo puedo pensar y valorar subjetivamente que la labor de un cirujano es X y tu valorar subjetivamente que la labor de un cirujano es Y.

#645 Disiente todo lo que quieras.

Si, ha reinado el socialismo. Y si, en Alemania habia socialismo, en la URSS habia socialismo y aqui en España hay socialismo. Solo que en Alemania se llama nacionalsocialismo (socialismo + nacionalismo), en la URSS se llamaba comunismo y en España se llama socialdemocracia (socialismo + democracia)

1 respuesta
B

#646 Es que es una gilipollez, que tendrá que ver el Anarquismo con el Esclavismo o el Nazismo con el Feudalismo. Aparte de que has reducido de forma considerable el temario de los que estudian ciencias políticas.

Es que con el Anarquismo ni siquiera te vale la excusa de que el Estado controla cuando su ideal es abolirlo, ni de que unos están encima de otros cuando su otro ideal es la igualdad, por poner un ejemplo.

Te quedas con ejemplos contemporáneos porque no tienes ni idea de como funcionaban una sociedad feudal o una sociedad esclavista. Y si, los Nazis eran muy socialistas por eso no abolieron la propiedad privada, ni colectivizaron los medios de producción y los empresarios se hicieron de oro con mano de obra esclava, uau que "Socialistas"

1 respuesta
Akiramaster

#645 Tiene razón en que liberalismo no era. En los libros de historia se omite por reiterativo, pero todos los reyes tenían el apelativo de "el socialista"

1 respuesta
Lova

y por esto es por lo que nadie toma en serio al liberalismo.

Todo es socialismo jaja dios santo, hay gente que dedica su vida a la historia y en libegal le facilita la carrera/estudios en 2 segundos.

B

#648 ¿Que reyes tenían el apelativo de el "socialista"? En todos los documentos reales que he visto de España, en la intitulación se ponían los títulos y las posesiones, los títulos se asociaban al territorio, Duque de Cerdeña, Conde de Sicilia, Principe de Corcega... Me suena rarisimo eso de "el socialista" en todos los reyes ademas, ¿Que reyes? los castellanos?, en época moderna? en época medieval?

2 respuestas
M

#647 Que que tendra que ver? Hola? Ya te lo he dicho, se impone la voluntad de uno sobre la de otro, sigues sin pillarlo? xD

Quieres que lo llame estatismo? Lo llamo estatismo, es lo mismo. Tambien lo puedo llamar colectivismo. Pero la nota comun es esa: imposicion y violencia (legitimada) de unos sobre otros.

#650 Un Rey puede ser incluso mas bienintencionado que la mayoria democratica, y ademas tiene motivacion para ello, mantenerse en el poder y evitar que le derroquen.

Y yo te pregunto, acaso las mayorias estan menos expuestas al error y a la corrupcion que los reyes y dictadores?

Por cierto, te dejo una cita, para que reflexiones: "Fascismo y comunismo no son dos cosas opuestas, sino dos bandas rivales luchando por el mismo territorio... ambas son variantes del estatismo, que se basa en el principio colectivista que el hombre es un esclavo del Estado, sin derechos."
“‘Extremism,’ or the Art of Smearing,” Capitalism: The Unknown Ideal

Te dejo otra, de plus:
"Como solemos repetir los liberales, el auténtico problema socioeconómico no es la desigualdad sino la pobreza: no deberíamos obsesionarnos con cuáles son los diferenciales de renta o de riqueza dentro de una sociedad, sino con cuál es y con cómo evolucionan la renta y el patrimonio del estrato menos rico de esa sociedad. No hemos de perseguir fiscal o regulatoriamente a los ricos: nos hemos de asegurar de que los ricos no sean ricos gracias a la obtención de prebendas políticas parasitarias y de que los pobres no vean obstaculizado su desarrollo debido a injustificadas trabas regulatorias y fiscales. El peligro de confundir la lucha con la pobreza con la lucha contra la desigualdad es que se puede terminar apostando por políticas dirigidas a destruir netamente la riqueza de los más ricos en lugar de por políticas dirigidas a incentivar la superación de la pobreza de los más pobres: las primeras no contribuirían en nada a mejorar el bienestar de nadie —salvo acaso el de los envidiosos—, mientras que las segundas sí contribuirían a que todos, y especialmente los más desfavorecidos, prosperaran. El problema, en suma, no es que seamos desiguales, sino que la pobreza se estanque."

1 respuesta
Akiramaster

#650 todos. Incluso hiroito era el socialista.

1 respuesta
M

#652 Copio y pego, asi evito la autoreiteracion:

Por extensión se define como socialista a toda doctrina o movimiento que aboga por su implantación. Frecuentemente existen diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquella fecha existen ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc.

P.D: el termino socialista se usa por vez primera en 1766 para definir la ideologia del "contrato social". En una monarquia, hay contrato social, en cualquier forma de gobierno donde unos se impongan sobre otros hay contrato social. Sabes donde no hay contrato social? Donde nadie se impone sobre nadie, pues nadie ostenta el poder (Cratos).

B

#651 Que si, si entiendo tu esquema, el problema es que es un esquema simplista y erróneo.

Don_Verde

#634 Aplicar una medida que podría aplicar un gobierno socialista no te convierte en tal. Franco aplicó medidas como la nacionalización de empresas o la represión de la libertad de expresión propias de un estado socialista y no es socialista por motivos evidentes. Por ejemplo, el derecho al divorcio fue reconocido generalmente en estados socialistas y no por ello cualquier estado que lo reconozca es socialista, sería absurdo.

#636 Hombre, la invasión de los Hunos, el cruce del Rin del 406...algún que otro grupo de bárbaros con ganas de liarla entraron, que luego la mayoría que se asentase entrasen por acuerdo de foederati es otra historia. Para mi resumir la caída de Roma, que desde luego no fue repentina, en un solo argumento o causa es bastante pobre. Mi mensaje era mas una enumeración de motivos y causas que generaron inestabilidad sumadas a problemas internos sistemáticos del gobierno de Roma (como no tener una sucesión clara, por ejemplo). Pero desde luego no considero que el estatismo de Roma sea una causa fundamental o esencial que explique su declive, pues en su época de máximo explendor durante la dinastía Antonina el estado era bastante fuerte y centralizado y la sociedad era muy estable, no sufriendo problemas de guerras civiles o grandes revueltas sociales como sufrió antes o posteriormente.

2 respuestas
C

#631

Marinaleda el ejemplo bueno? Que se sustenta con un 70% de financiación externa?

M

#655 El socialismo es aplicar una medida.

Graxie.

Traigo a colacion a un grandisimo socialista, Benito Mussolini, quien se afilio al partido socialista para despues fundar el fascismo ante la "pasividad" del socialismo reinante (era un socialismo suave por lo que se ve):

"El fascismo rechaza frontalmente las doctrinas del liberalismo, tanto en el campo político como económico"

"Durante toda mi vida fui socialista internacionalista. Cuando estalló la Gran Guerra vi que todos nuestros partidos que eran internacionalistas se convirtieron en socialistas nacionalistas. Eso me pasó a mí y eso es el fascismo."

"Socialismo significa la elevación y purificación de la conciencia individual, y su implantanción será el resultado de una larga serie de esfuerzos. Todos, en realidad, desde el profesional al obrero, pueden poner una piedra en este edificio, realizando un acto socialista todos los días y preparando así el derrocamiento de la sociedad existente".

1 respuesta
Frave

#655 bueno entonces no vayamos de superiores morales diciendo que roma no tuvo absolutamente nada que ver con el socialismo cuando aplico medidas típicas de estos, que cierto también han aplicado otros regímenes tanto totalitarios como democráticos, pero es que las medidas económicas no dependen quien las mande para categorizarlas como colectivizadoras o liberalizadoras.

De hecho es obvio que el régimen franquista tuvo leyes eminentemente socialistas, como los estibadores que su legislación viene de esos años, que baia baia quien defiende esta legislación, los partidos políticos socialistas...

1 respuesta
Don_Verde

#657 "Nosotros nos diferenciamos inconciliablemente de todas las sectas socialistas, pues rechazamos todo internacionalismo, sea cual fuere, toda intervención del Estado en asuntos económicos. [...] Decir que exista también en Italia un peligro bolchevique significa tomar por realidad algunos absurdos temores. El bolchevismo está derrotado".
Il Popolo D'Italia del 2 de julio de 1921, citado por Tasca (página 367).

Depende del día que le pillase, cosas del fascismo, que te puede decir algo y lo contrario con tal de captar adeptos.

En resumen, Stalin, Pol Pot, Maduro, Rajoy, Isabel la Católica, Octavio, Ramses II, Roosevelt...grandes socialistas...

#658 No, lo que trato de decir es que la sociedad romana no fue socialista. En ningún momento se fomento la colectivización de los medios de producción, algo bastante característico de los estados o poblaciones socialistas, por poner un ejemplo.

2 respuestas
Frave

#659 bueno centrando el balón, la cosa no es en mi opinión categorizar a Roma como socialista por lo menos en todos los aspectos o por lo menos con otras connotaciones más modernas como la colectivización que comentas, lo que si hay que apuntar es que una de las razones por las que el imperio romano se hundió económicamente y por lo tanto una de las causas por las que sucumbió posteriormente por las invasiones, es por estas medidas económicas que son desde luego típicas de gobiernos socialistas. Yo siempre que he leído a Huerta de Soto o a Escohotado lo han descrito en este aspecto no definiendo en toda su ideología a Roma como socialista sino que tomaron medidas económicas desastrosas defendidas por partidos políticos modernos que llamamos socialistas.

Usuarios habituales