Murcia, primera comunidad en cambiar su ley electoral

varuk

En las últimas elecciones regionales, el PP de la región perdía la mayoría absoluta la cual había conseguido en las elecciones de los años 1995, 1999, 2003, 2007 y 2011. 20 años de gobierno popular en la Región de Murcia. Este año, el PP conseguiría sacar 22 escaños por 23 escaños que logró la suma de Ciudadanos, Podemos y PSOE. Finalmente terminaría gobernando el PP pero sin esa mayoría absoluta de años atrás, lo que abre puertas a posibilidades que en el pasado ni se planteaban.

Una de las primera consecuencia de esta pérdida de mayoría absoluta ha sido el cambio de ley electoral, que ha sido consensuada por Ciudadanos, Podemos y PSOE.

Esta nueva ley conlleva principalmente cuatro cambios.

  1. La reducción de las cinco circunscripciones electorales que había hasta el momento a una única, por lo que ahora el voto de todos los habitantes de la Región vale lo mismo.

  2. Rebaja el porcentaje del 5% mínimo de los sufragios para tener representación parlamentaria al 3%. Esta condición, por ejemplo, habría permitido la entrada en la Cámara en esta legislatura de partidos como IU.

  3. De cara a las próximas elecciones, además, impedirá que los diputados ocupen otros cargos como alcaldes y concejales (actualmente, cuatro parlamentarios del PP son también regidores)

  4. Se reduce también el techo de los gastos de los partidos durante las elecciones.

Aunque, personalmente hay algo que me mosquea y me toca las narices... puesto que el PP presentó 12 enmiendas, entre las que había alguna para que se pusieran, por fin, las listas abiertas. En esta misma sesión de la Asamblea, PSOE, Podemos y Ciudadanos han votado en contra de introducir listas abiertas, tal y como el PP había propuesto, y a pesar de que esta medida haya sido defendida por Albert Rivera en otras ocasiones. El portavoz de Ciudadanos regional ha explicado que esta medida no la apoyarán hasta que no se cumple en el Gobierno nacional.

http://politica.elpais.com/politica/2015/07/23/actualidad/1437676236_014518.html
http://www.elboletin.com/nacional/120076/murcia-primera-comunidad-cambia-ley-electoral.html

No entiendo, que no se haya culminado esto con el tema de las listas abiertas... con ese argumento de que aun no está a nivel nacional, en vez de ser pioneros en España y que los demás tomen ejemplo. Me deja un sabor agridulce la medida. Parece que nunca se puede terminar de hacer las cosas bien en este país. Siempre hay algún "pero".

1
Hipnos

Cambiar la ley electoral por una más justa y más representativa, sí.
Hacerlo por intereses partidistas o electorales, no.

Yo lo veo bastante claro.

kNG17

Sigue siendo un sistema electoral de listas, y por lo tanto oligárquico. Todo sigue igual

garlor

que significa exactamente eso de las listas abiertas?

2 respuestas
varuk

#4 Pues que cuando vayas a votar puedes marcar los miembros de la lista. Por ejemplo, imagina que se presenta Mariano Rajoy para ser presidente. En su lista sale él como número 1 y luego otros como el número 2, número 3...

  1. Rajoy
  2. Soraya
  3. Paquito
  4. Arenas
    ...
    ...

Entonces si es lista abierta tu puedes cambiar el orden de la lista por si alguno no te gusta y no te lo tienes que comer con patatas por el hecho de querer votar a ese partido y elegir a esa persona obligatoriamente.

Lee aquí más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Listas_abiertas

2
Riderfox

Una noticia fantastica, hay muchas cosas que mejorar en la ley electoral y ya era hora de que se empezasen a tomar medidas, como se notan los nuevos partidos.

1
forcem

#4 cuando votas al senado va en lista abierta.

El problema de la lista abierta es la dificultad de integrarla con un sistema estatal de una persona un voto y habria que adoptar metodos nuevos, quizas electronicos.

Seposi

Ya era hora de que cambiará, que debe cambiar más, quizás... pero a lo que había a lo que hay ya, es un trecho abismal.

Singed

Algo nos costará a los ciudadanos esto, los politicuchos no hacen nada por nosotros en ningún sitio, pero aquí... menos.

Usuarios habituales

  • Singed
  • Seposi
  • forcem
  • Riderfox
  • varuk
  • garlor
  • Hipnos