Se plantean subir 50% las tasas universitarias

B

#86 Yo tuve a una profesora que en una asignatura ANUAL dimos UN TEMA, porque no venía nunca.... : ) ¿Y qué pasó?, que al año siguiente en la parte II de la asignatura nos pedían conocimientos que no habíamos dado...

Y lo jodido es que nos vamos a arruinar por esta incompetencia... por lo menos en la Universidad de Valencia era todo un desastre.

1 respuesta
L1theR

Menuda sangría, no se va a poder ni estudiar ya... Me parece una barbaridad una subida de un 50%....

Insurgente

No justifico la actuación del gobierno pero sí que le encuentro sentido. Está claro que debería limitarse de otra forma el acceso a la universidad, pero es bastante complicado hacerlo en base a parámetros que no saben cómo medirlos. ¿Cómo mides la incompetencia? ¿Cómo mides la vocación?

Y espero que nadie me responda que con las notas porque me lo cargo. Bachiller/Selectividad es una puta mierda orientada casi exclusivamente a memorizar y eso puede hacerlo cualquier papagallos de mente despejada. Absteneros los que queráis llevarme la contraria en esto, vaya xDDD

#89
Sí, y no contentos con que paguemos un año de nuestros putos bolsillos ahora los quieren poner de dos.

P.D.: Por mucho que os joda y os cueste reconocerlo, M0E lleva mucha razón en lo que dice

Yandr0s

Esta claro, los estudiantes solo sirven para chupar del bote y malgastar el dinero, no aportan nada al pais

todo lo contrario que la iglesia, por eso estos numeros:

1.260 millones en becas. 11.000 millones en el sostenimiento de la Iglesia. Nada más que decir, señoría.

18
rockfuck666

#91 En todos sitios cuecen habas, que yo estudio en Granada y con la fama que tiene la UGR está regular por no decir podrida. Ahora que estoy en Fil. Inglesa medio medio, porque los profesores son buenos, pero cuando estudiaba Fil. Hispánica había ahí una cantidad de dinosaurios que no sabían ni dar clase que lo flipas.

Y del Máster mejor ni hablar. Menudo añito me ha dado.

W

Yo he leído que subía un 66% y en el pago fraccionado un mínimo del 25% del total de la matrícula.

NueveColas

#85 Pues yo considero que la universidad esta que nos mete los dilemas como si fuera una parienta es la que sobra. Prostituida como institución para ver quien mama más de sus tetas por parte del alumnado como por parte de las empresas que la utilizan de semillero para cosechar "pensadores"; y de paso convirtiendola en un negocio más como pasa en las universidades de países tan avanzados como japón.

Lo único que le salva a la universidad actual es el genio que imparte e investiga; ese que es 98 % empeño y 2% talento pero que solo es él y no toda la plantilla y sistema de la universida; al que le dan el nobel y le tienen en nómina en las facultades de turno. Ese tío que con otros medios a su alcance podría seguir cosechando magia como cuando las universidades eran ese reducto pequeño de gente sapiente (cuando el pueblo era realmente paleto porque no tenía opción). Ese señor justifica toda esta mierda; tanto de universidades del palo como las de los tropocientos campus españoles como el círculo de universidades angloamericanas en las que se chupan la polla en pabellones centenarios.

La verdad, da igual. Todo esto es un problema "laboral", de "mercados", que se reduce a quien conoces y como le caes. Que si, que las cosas hay que "saber hacerlas"; como si no lo supiéramos, esa frase repetida como un mantra para que los gilipollas se la crean y así esconder el interés particular de lo que me apetezca.

¿Alguno me va a venir con la mierda de la florista ahora?

1
m3l0

#75 En 1974, España era la decima potencial mundial a nivel industrial.

yo solo digo que no falta mano de obra poco cualificada, que despues de la burbuja ya nos sobra, lo que falta es crear empleo cualificado, y eso no se conseguira mientras se siga cortando en I+D, y fomentado que españa sea el paraiso de los jubiletas de la EU, enfocando la economia al turismo, que crea de todo menos empleo altamente cualificado, y mucho menos aumentando las tasas de las universidades.

samper

Una subida supuestamente para igualar a los demás países europeos...Joder en Francia la media de las tasas de matriculación fueron 250 euros...y en Suecia hasta donde yo sé por mis amigos que estudian allí es gratis del toldo salvo una pequeña tasa de secretaría (pongamos 30 euros o así...).

AkaiRyu

Dan ganas de llorar

marakaid

#14 #26

Vamos a ver, que la demagogia resulta demasiado fácil para algunos que carecen de comprensión lectora:

"La previsión de ministerio es fijar una horquilla para que las comunidades decidan qué porcentaje aplicar en función de las circunstancias de su región y de los objetivos del déficit".

Sólo se plantean subir el porcentaje que paga el alumno en función de lo que decida su comunidad autónoma.

Esta subida si preocupa a alguien es al estudiante perroflauta que llega a la treintena sin haber terminado la carrera, de tanto repetir cursos.

1 respuesta
1v0ry

A esto no hay derecho. Menudos hijos de puta.

jorX

No quieren que la gente estudie y pueda intentar pensar por si sola, se les acabaria el chollo si el borregismo desapareciera de este pais, es mejor joderles el futuro a las nuevas generaciones.

Estamos tardando en quemar algo...

Tr1p4s

Si has estado votando por políticos que han prometido darte cosas a costa de otros, no tienes derecho a quejarte cuando tomen tu dinero y lo den a otro, incluyendo a ellos mismos.

Thomas Sowell

3
S

#101

No hay estudiantes perroflautas por que los heroínomanos sin techo que dominan los malabares no suelen compaginar bien las carreras con la indigencia.

Al margen de la burrada que has dicho, 3000 millones pretenden ahorrar, y claro claro, va a ser de los que alargan su carrera hasta la treintena.

Es que lo peor de todo esto es la peña que como es una medida de su equipo de fútbol la van a justificar repitiendo cualquier bobada que lean por ahí sin contrastarla. 3000 millones en gente que alarga su carrera hasta la treintena... en fin...

3 1 respuesta
B

Mientras tanto, la Universidad de Sevilla está en su máximo histórico de cargos gracias al nuevo rector y la Pablo de Olavide se encuentra en la cuerda floja.

Limitar el acceso a la universidad está bien pero subir tanto las tasas, no (encima con la perorata de que en España es más barato ser universitario que en el resto de Europa).

NueveColas

#105 Bueno, ¿y como debemos entender que quieran recortar de los treintañeros?

¿Ahora son escoria como los perroflautas? ¿O hay que defender a los pobrecitos que no llegan para que no se sientan frustrados y sus mamás no nos den la tabarra?

#108 Es que no sabía si estabas siendo irónico y tenía que preguntártelo.

S

Lo de los treintañeros es algo irrisorio (que no justificable) que se usa para defender una subida del 50%.

1 respuesta
B

Acabo de escuchar que la 2ª matricula sera una subida del 30%-40%; para 3ª matricula hasta el 70%...4ª matricula hasta el 100%...

¿Pero hola? xD madre mia...

1 respuesta
Tintintopete

Yo tengo una asignatura de 2º atascada que visto lo visto voy a tener que pedir una hipoteca para sacármela.

1
Yandr0s

Y yo me pregunto, que cojones de beca le van a recortar a alguien que se tira 6-7 años en la carrera, si necesita aprobar el 80% de los creditos para recibirla??

Menuda gilipollez de argumento, seguid colmandoos de gloria

1
Pato-WC

#109 Yo no tengo ese problema como no apruebe una a la tercera, de patitas a la calle...

Ya me gustaría que mi matricula costara 1000€...

Hay unos cuantos problemas en la universidad publica:

-Pocos profesores buenos, que enseñen de verdad.
-Muchos lee Powerpoint sin sentido.
-Alumnos que no llegan ni al nivel de bachillerato, que se piensan que la universidad es una extensión del instituto, y que solo hacen que molestar en clase.
-Gente que recibe becas que no necesitan y se la gastan en otras cosas, cuando gente que si que le podrían dar un mejor uso deben dejar de ir por problemas en casa.

3
B

Giró dimisión !!!

(Decirlo es gratis).

B

Que las suban, yo ya me licencié... menos competencia XDDD.

Que cabrón ¿no? Ya no saben ni que subir para sacarnos del agujero en el que nos ha metido la codicia de unos pocos y la ignorancia de muchos.

Mepiro

Y mientras en la UAB...

La UAB da marcha atrás en el recorte salarial a sus altos cargos

  • 524 docentes de la universidad cobran complementos por valor de 1,7 millones

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) no recortará finalmente la nómina a sus cargos directivos. El consejo de gobierno de la universidad aprobó el 14 de marzo el plan de ajuste de personal de cuatro millones, de los que 850.000 iban a ahorrarse con el recorte del 50% del complemento que reciben estos cargos. La UAB anulará hoy la medida, al percatarse de que no tiene competencias para tocar unas retribuciones fijadas por el Estado.

La Autónoma tiene 524 cargos académicos, entre ellos la rectora, 9 vicerrectores, 13 decanos, 50 vicedecanos, etcétera. Se trata de profesores que reciben un sueldo como docentes, al que se añade un complemento cuando ocupan cargos de responsabilidad. Estos suplementos son de 19.887 euros anuales para la rectora Ana Ripoll, 8.991 euros para los vicerrectores o 7.010 euros para los decanos.

La UAB destinará este año 1,75 millones a estos complementos. La partida se ha reducido el 1,1% respecto al año pasado (20.000 euros) debido a la eliminación de cinco cargos. El presupuesto global de la UAB se recorta este año el 7,5% (24 millones).

El recorte en los complementos, que debía aplicarse este mes, se anulará hoy en la comisión de personal académico, ya que un informe jurídico de la UAB alerta de que el rectorado no puede modificar este tipo de complementos que fija el Estado. El vicerrector de personal académico, Miguel Ángel Senar, reconoció ayer que dicho informe “llegó tarde” y el recorte de estos suplementos ya había sido aprobado.

Senar reconoció ayer que todavía no sabía cómo iban a compensar los 850.000 euros que la UAB preveía ahorrar con la reducción de los complementos. Los sindicatos ya han aportado sus ideas y apuestan por una reducción en el número de cargos, que consideran “excesivo”.


... es para mearse de la risa...

RobbieMcewen

#8 Caradecerdo

1 respuesta
D

Esto ya colma el vaso.

B

Yo no se quien paga , 1200 si no es medicina o arquitetura, aparte que sepais que se peude pagar a plazos, yo lo hago.
Esta medida me parece bien, por culpa de la gente que se pega 8 años haciendo la carrera lo vamos a pgar todos.
De todas 1000 euros, si es caro, pero pagado a plazos, no se hace tan duro
#1119 cuantas asignaturas?

1 respuesta
ZaOSoMo

#118 Burgos, Electronica 1248€ el primer curso.

Edito: Todas las de primero.

Kenderr

Me parece bien, los pobres no merecen tener sueños.

9

Usuarios habituales

  • MiNgUeZ
  • Spike_Spigel
  • TeNSHi
  • cristofolmc
  • Ne0x
  • M0E
  • Hamtaro