La población española alcanza su máximo histórico

B

#60 que lo suspendería el 75% de los españoles de pura raza

4
Kenzai

#20 El sonido de la g catalana no existe en castellano, pero es mejor hacer el intento y decir Yirona que Gerona, no creo que quede pedante para nada. Debería hacerse siempre así, pero decir Københaven queda MUY raro, nadie te entendería, en cambio, Girona es una forma natural y cercana. Es lógico empezar primero con los casos más cercanos intentando aproximar la pronunciación y decir Yirona, Yeida, Euskadi, Sabadey(y no Sabadel), etc, es un gesto que no cuesta nada.

Al final será lo más normal. Yo aun no creo que las personas que dicen Gerona en vez de Yirona sean de ultraderecha o de derecha, pero hay palabras que en general sí que son un buen indicativo. Por ejemplo Generalitat o TV3, vamos, todos dicen Yeneralitá/Yeneralitat o teve3, es fácil saber que ideología tienen los que dicen generalidad o teuve3 .

3 respuestas
Nirfel

#62 Ei? A los no catalanes no nos enseñan a pronunciar palabras en catalan ni a pronunciar las letras en catalán. Lo normal es que los no catalanes digan Te Uve 3.

1 respuesta
_RUGBY_

#62 Me parece una estupidez, si estoy hablando en castellano y existe el nombre lo digo en castellano , yo no te voy a exigir que digas Benas en vez de Benasque o xaca en vez de Jaca cuando hables en castellano, y no es un gesto, es comunicación donde dos personas tienen que entenderse no poner trabas, en el idioma que hablan que en ese momento es castellano. Si hablan en aragonés lo dirán en aragonés lo que no tiene sentido que me venga un guiri preguntando en castellano y yo le indico que no existe eriste que ponga en Google Maps grist que es su nombre real en aragonés.

1 respuesta
texen

#62 Debería hacerse siempre así porque tú lo dices, imagino. El ejemplo que te han puesto de Københaven es perfectamentwe válido, como decir que vas de viaje a London o New York, aunque opino que si alguien habla así más que pedante parece gilipollas perdido.

Si ahora tenemos que pronunciar todos los nombres de ciudades con el nombre real en su respectivo idioma, apaga y vámonos. Ah no, que está bien decir Londres, pero hay que esforzarse en decir Girona, porque sí, porque yo lo valgo. Hay que joderse.

1 respuesta
wOlvERyN

En el pronóstico del tiempo de tve1 desde aragón ponen valencia con acento al revés, lleida y girona. Claro, es porque es su idioma no? Vas al pronóstico desde Cataluña y ponen saragossa y demás. El doble rasero.

Qué hacemos hablando de esto en vez de población? Raro que no lo pongan en arabe o alemán.

Kenzai

#63 No, no es lo normal. Los que decís Te Uve 3 sois los raros, no he conocido a ningún español que diga Te Uve 3, excepto los de Vox, con toda la intencionalidad. Y yo no digo que se deban pronunciar correctamente las palabras catalanes, solo que se debería intentar adaptar la fonética lo máximo posible y decir Yirona en vez de Gerona.

#64 Nadie dice Benas en vez de Benasque fuera de Aragón, yo ni siquiera lo conocía. En cambio Yirona es una forma normal de decir Gerona, se oye mucho y se lee mucho. Es una tendencia clara, y no cuesta nada decirlo así. No es ninguna obligación, simplemente creo que sería lo más correcto. Yo lo hago, si hablo en catalán no digo Saragossa, sino Zaragoza.

#65 Es simplemente mi opinión, tan válida como la tuya. Por qué deberíamos decir Gerona en vez de Yirona? Solo porque Gerona es la variante en castellano? Y qué? La lengua cambia continuamente, y Yirona ya es una variante normal, y yo simplemente creo que debería ser la que se imponga. En cambio, quién coño dice London? No he oído eso en mi vida de nadie que esté hablando en castellano.

4 respuestas
texen

#67 Por opinar yo puedo opinar que la tierra es plana. ¿Eso hace mi opinión tan válida ocmo la tuya? Ni de coña, de hecho estaría equivocado al hacer esa afirmación, pues no es cierto. Pues lo mismo con el tema que tratamos.

Wikipedia en español: Gerona (en catalán y oficialmente Girona)
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerona

Google Translate:
https://translate.google.es/?hl=es#view=home&op=translate&sl=es&tl=en&text=Gerona
Si clicas en el icono del altavoz puedes comprobar por ti mismo cómo se pronuncia en español.

En conclusión, en español se escribe GERONA, y obviamente se pronuncia tal cual se escribe. En el momento en que la ciudad en idioma español se llame YIRONA podrá pronunciarse (más o menos) tal y como se pronuncia en catalán.

1 respuesta
samusamu

Los verdaderos fachas de ultraderecha son los que pronuncian "Madrit" en vez de "Madrid", vamos, unos sinvergüenzas.

2 respuestas
Gustioz

#69 Madriz mola más.

1 respuesta
wOlvERyN

#69 los de Zaragoza, Zamora y Zarautz tienen permitido decir Madriz.

1 respuesta
Kenzai

#68 La comparación es absurda, de hecho, si nos ponemos en plan científico y un lingüística leyera tu comentario probablemente te escupiría en la cara.

Decir Yirona es una forma natural en castellano, en Catalunya sobre todo, donde casi todo el mundo dice Girona, incluído los castellanoparlantes, pero es que incluso fuera de Catalunya es una variante normal, no será la más común, pero para nada suena como algo antinatural, ajeno al castellano. No será la variante oficial y aceptada, pero decirlo o escribir Girona no tiene nada de malo.

2 respuestas
xemi

Los grandes logros del PSOE. Seguro que con ellos conseguimos muchos mas numeros 1.

texen

#72 En toda Latinoamérica dicen "SAPATO". Que el seseo es un fenómeno del habla que altera la pronunciación adecuada del español estándar, también.
Vamos, que por muchos millones de personas que pronuncien de una determinada manera no lo hace más correcto. Yo mismo, que soy extremeño, hablo "mal" mi propio idioma y soy plenamente consciente de ello.

Decir Yirona puede ser natural y todo lo que quieras. Ahora, correcto no es, pues no se escribe YIRONA, sino GERONA. En catalán es correcto pronunciarlo así, eso sí.

1 respuesta
B

#13 Y detrás va Barcelona. Verás qué risa ver a las Colau y Montero decir "estudiantas" con la l burka puesto

Carcinoma

#72 Lo siento, pero no. La misma RAE aconseja que los endónimos (topónimos en la lengua del lugar), sean en el idioma que fueran, se traducen si existe un equivalente (exónimo) en la lengua destinataria. Y como Gerona existe en castellano, se dice en castellano.

No es una cuestión de opinión, es una regla natural del idioma castellano. Los catalanes también dicen Xerez en vez de Jerez cuando hablan en catalán, y nadie lo ha convertido en una etiqueta política. El tema de Lérida y Gerona es uno más que la chusma nacionalista catalana ha convertido en una especie de insulto patrio cuando en realidad es absolutamente normal, y no vamos a seguir pasando por ese ese aro. De esos barros, estos lodos.

1 respuesta
Kenzai

#74 Pero es que eso no es verdad, no entiendo como puedes decir que hablas mal. El estándar es solo una versión artificial de la lengua, una manera de poner orden, de establecer unas reglas. Está muy bien eso, pero no implica que las personas que hablan diferente al estándar lo hagan mal(sí es que hay alguien que hable realmente estándar). No hay variantes malas de una lengua, y nunca se sabe que puede establecerse como algo correcto.

Los andaluces que emigraron a Madrid hace 2 siglos eran vistos como paletos porque pronunciaban la "ll" como una "y", no obstante, al final consiguieron colar el yeísmo entre los obreros madrileños. El filólogo Tomás Navarro escribió en 1918 en su manual de pronunciación española:
En pronunciación andaluza e hispanoamericana, la ll de la escritura se pronuncia como la fricativa y, o como una variante de j francesa, diciendo caye, cabayo, en lugar de calle, caballo, etc.; esta sustitución es también corriente en el habla vulgar de Madrid y de otras poblaciones castellanas […]. La pronunciación correcta, según el uso general de la conversación culta castellana, requiere saber distinguir claramente ambos sonidos.
Se veía como algo malo, pero hoy en día casi nadie es capaz de diferenciar esos dos sonidos porque el yeísmo se ha impuesto en castellano, yo la "ll" solo se la oigo a catalanoparlantes que la meten sin darse cuenta, los castellanoparlantes que aun hacen la distinción son los raritos. Pero ninguno lo hace mal.

Lo mismo pasa con muchas palabras, por mucho que la RAE quisiera imponer el español balompié, no pudo competir con la adaptación fonética futbol, y al final Yirona se impondrá a Gerona, pero no hay nada malo en usar ninguna de las dos formas. Simplemente yo creó que sería un gesto bonito adaptarse lo máximo posible a la pronunciación oficial, como hacemos con los nombres de las personas.

#76 Bueno, ya he dado mi opinión y poco más tengo que añadir. Solo decir que has escogido mal ejemplo. En catalán hay topónimos españoles que se dicen a la catalana, como Saragossa, Madrit, etc, pero hay otros que siempre se dicen en castellano. Tal vez escriban Xerez, pero en el catalán hablado todos te dirán Jerez

3 respuestas
Nirfel

#67 Se ve que no has salido de tu pueblucho catalán en la vida.

La gente no tiene ni puta idea de pronunciar las cosas que no son de su idioma. Nadie fuera de cataluña dice Tuve3, porque nadie nos ha enseñado que la uve en catalan se dice ve.

Yo por ejemplo pronunciaba Oaxaca como oachaca hasta que conocí a un mejicano que me dijo que se pronunciaba guajaca.

Los no catalanes no tienen porque saber como se pronuncia TV3 en catalan y no por ello ser de Vox.

Nadie dice Cadí, decimos Cádiz. Y así con otros mil ejemplos.

texen

#77 Vuelvo a repetir, la pronunciaón YIRONA se impondrá cuando en castellano se escriba YIRONA, de la misma manera que existe el término FÚTBOL que has dado como ejemplo. Personalmente me da lo mismo que en español sea Gerona que Yirona, procuraré decirlo tal y como esté definido en la RAE en el momento actual, y si en un futuro cambia pues bien también.

Lo que no peudo hacer es pretender que todo el mundo diga "Cácere" y "Badajó", que es como se escribe y pronuncia en castúo, pero no en castellano.

1 respuesta
_RUGBY_

#67 Pero eso es una tendencia de un mal uso, que realmente viene de la cooficialidad en documentos oficiales , las lenguas son comunicación y si hablas en castellano lo dices en castellano no puedes decir : ahora que Gerona hay muchos en castellano que lo dicen mal diciendo Girona, Girona lo imponemos y 800mil nombres más en catalán esos no. No tiene ninguna ventaja como también repito el ejemplo que te he dicho para extranjeros, o la señalización en carreteras que poco más vas a tener si eres guiri que ir con un diccionario , esas tonterías solo pasan aquí que circulas por la autovía del pirineo y ver Lleida en la señalización en castellano de carreteras de Aragón , o circular por Lérida y ver osca, saragossa sin su traducción al castellano , complicar la vida se llama.

1 respuesta
Carcinoma

#77 Pues ya te has dicho tú más ejemplos todavía. ¿Y a que nadie os considera catalanistas por decir Saragossa? Pues ya está bien de que a nosotros nos consideréis nacionalistas por decir Gerona.

Y repito: no es una cuestión de opinión, es cono funciona nuestro idioma.

1 respuesta
samusamu

#70 #71 Eso es de ultraizquierda.

ArcheR

#77 No es una cuestión de opiniones, es una cuestión de hechos.

Kenzai

#81 #80 #79 Como he dicho antes, ya no creo que haya mucho más que decir, es mejor no desviar más el tema del hilo. Solo quiero volver a aclarar por lo que dice #81 que yo no quiero decir que los españoles que dicen Gerona sean fachas, de derecha o algo así. Gerona es aun una variante normal, común y perfectamente válida, no se dice Gerona con toda la intencionalidad política como los de Vox al decir Teuve 3. Simplemente digo que coexiste con Girona, que no hay nada malo al decir Girona y creo que estaría bien que se imponga esta variante catalana, al ser el nombre oficial. Es algo que yo intento hacer tanto al hablar en castellano como en catalán, ná más que decir.

1 respuesta
B

#18 Para empezar, en EEUU nunca ha habido una inmigración tan nociva como la que sufre Europa por parte de los pueblos musulmanes. Los musulmanes que tienen allí han llegado de una forma muy distinta a la que han llegado los de aquí.

La "integración" de las poblaciones irlandesas e italianas, no consistió, a diferencia de Europa, en las paguitas y el victimismo (y ellos sí que tenían razones para quejarse, ya que el maltrato que sufrieron fue brutal), sino en el trabajo duro y en la adopción de las costumbres de allí, ya que a pesar de ser católicos, la visión que tienen a día de hoy estos americanos sobre el estado, el trabajo, etc. no podría ser más protestante. Básicamente se adaptaron a la cultura del esfuerzo, el trabajo y el sacrificio por la comunidad que obtuvieron las poblaciones germanas y anglosajonas tras la reforma protestante, y les ha ido de maravilla.

Caso distinto es el de los latinos, especialmente los mexicanos, ya que esta inmigración se ha producido durante estos años de buenismo y paguitas (welfare, como le llaman allí), donde incluso en los países "liberales" hay una fuerte visión paternalista del Estado. Esto conlleva a que muchos sean a día de hoy parásitos del estado y conviertan las zonas en las que viven en sitios similares a su país de origen. Su cultura contrareformista (heredada de los españoles) les hace tener una visión paternalista del estado, donde este debe proveer y si me dan paguitas para qué voy a trabajar. Esto no ocurre con todas las poblaciones latinas, pero si en aquellos estados fronterizos con México, que es de donde llega la inmigración de peor calidad.

Luego está el caso de Canadá, Nueva Zelanda, etc. y demás países que los "pro-inmigración" se dedican a nombrar como ejemplo de "multiculturalismo exitoso". La realidad es que debido a su posición geográfica es imposible que les llegue nadie en patera o rescatado por un barco mafioso. Para emigrar allí tienes que hacerlo con estudios y con una oferta de trabajo. Son países poco poblados (especialmente Canadá en proporción con sus dimensiones) y por ello son abiertos a la inmigración, pero no aceptan a cualquiera ni mucho menos.

La inmigración no es mala de por sí, todo depende de a quien dejes entrar y cómo les recibas. Aceptar inmigración que llega en un bote (o en avión en calidad de "refugee") y que tu manera de integrarles sea darles paguitas para que no tengan ni que trabajar y permitirles mantener su cultura intacta sin necesidad de que acepten la nuestra, es sin duda una receta para el desastre.

xemi

A mi me encanta ver como cierta gente echa espuma por la boca cuando dices Gerona o Lerida. Hablar bien y encima tocarle la moral a los indepes, todo ventajas.

AnTiChRiSt

#33 venia a decir esto mismo... estamos igual xD

Culebrazo

#84 no cuesta mucho comprender que fuera de Cataluña no sepamos catalán porque (oh sorpresa) es un dialecto que no usamos jamas

Si te crees que la gente dice "teuvetres" igual vives en una cueva o algo porque ni a losantos le he escuchado decir eso

1 respuesta
T

#67 Con lo de yirona vale, pero teve3?? Para mi el raro serías tú, que no he oído a nadie decir teve3, me suena a latino con su b larga y “ve” corta.

1 respuesta
Kenzai

#88 Los de Vox no paran de decirlo, en todos los debates. Por eso digo que hay intencionalidad política en ellos, porque la gente normal dice "teve3" no "teuve3".

#89 En el catalán de Catalunya se comenzó a perder en el siglo XIX la distinción entre v y b, las pronunciamos como en castellano ya. Ahora las diferenciamos llamando be baixa a la v y be alta a la b, pero no vamos a llamar a la cadena "tebebaixa3". He puesto v pero podría haber puesto b, la cosa es que no he conocido a nadie que diga "teuve3" hasta que llegó Vox, siempre se ha dicho "tebe3", en Catalunya y fuera.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Kenzai
  • Nirfel
  • Carcinoma
  • texen
  • manurivas
  • actionchip
  • Belerum