Podemos acepta confluir con IU para las elecciones

Misantropia

Será antisionista, no antisemita.

luciacoptero

Esta gente ya no sabe de donde sacar escaños xdddd

1 respuesta
klarens

#92 si que lo saben, por eso lo de la confluencia ;)

MaikelNait

Iglesias no hace mucho sobre IU y las confluencias:

Pablo Iglesias: "Que se queden con la bandera roja y nos dejen en paz. Yo quiero ganar"

http://www.publico.es/politica/iglesias-quiero-ganar-dejen-paz.html

ayyyyyyy mama, las caretas.

1 respuesta
Mayishen

#94 Yo entiendo que con respecto a los programas electorales un político no pueda desdecirse. No es coherente que prometa o pretenda hacer una cosa una vez en el poder, y lo cambie una vez en el poder.

¿Pero -durante- el proceso de llegar al poder?

Se puede cambiar de opinión. Atraer aliados o rechazarlos, o ambas cosas en un lapso de tiempo. En política hay debate, hay acercamiento y alejamiento de posturas y eso implica cambios.

El argumento "primero dijo esto, ahora hace esto" es falaz porque las circunstancias son distintas. Dijo eso -antes- de las elecciones del 20D. Ahora dice esto otro -después- de las elecciones del 20D, y tras imposibilidad de formar gobierno.

Y es curioso, porque esa crítica no la haces hacia el PSOE diciendo que Ciudadanos era "las nuevas generaciones del PP" (Con obvio y perceptible desprecio político tras tal afirmación), para tras las elecciones ir a pactar con ellos.

Estaría bien que las personas no viniesen con "actitud futbolera" a temas de debate político. Porque si ya es ridículo en el fútbol la eterna y vacía discusión de criticar lo que hace el oponente cuando hace algo y callar cuando el propio hace exactamente lo mismo, en temas de política es peor, porque no lleva a ninguna parte, además de que implica "ceguera voluntaria selectiva" que ni enriquece el debate ni sirve de nada.

Podemos e IU son de ideologías muy cercanas.

PSOE y Ciudadanos, teóricamente no deberían serlo, si PSOE fuese -de verdad- Socialista Obrero. Pero no lo es. Y por eso pueden pactar sin problemas ni despeinarse después del falso circo romano pre-campaña donde se criticaban.

1 respuesta
Doromil

Solo con ver los comentarios de algunos ya se ve que esto tiene pinta de salir muy pero que muy bien.

A ver si se logra.

Dase

Desde luego que va a salir bien.

No se si para quien se espera, pero si.

1 respuesta
Culebrazo

#97 si lo hacen para quien no va a salir bien es para pedro sanchez

yo en las ultimas elecciones ya tenia dudas sobre votar a IU o a podemos. IU me parece basura pero garzon la verdad es que me parece un tio muy decente y capaz. me da lastimilla que se comieran tal mierdon en las generales

quieran o no, la unica opcion de IU ahora mismo es ir juntos con podemos. como decian en lost, live together or die alone

TH3B1GB0SS

#95 Efectivamente, es precisamente la "actitud futbolera" trasladada a la política la que provoca que la gente no entienda que los PACTOS EXISTEN y son herramientas muy validas para hacer política, dos partidos políticos pueden pactar una serie de medidas en las que estén de acuerdo.

Muchas veces por este mismo motivo a veces partidos políticos votan en contra de propuestas de otros partidos con las que están de acuerdo, a la gente se le vende más por la oposición que por la negociación, sobre todo en este sentido se vende mucho con lo del espectro de izquierda-derecha. Esta clase de política es la que ha generado el "populacho", a ver si espabilamos todos de una vez.

1 respuesta
Culebrazo

#99 eso esta muy bien en la teoria

en la practica, para lo unico que se ponen de acuerdo es para que se pague antes la deuda que el tratamiento de la hepatitis

esta panda de hijos de puta para lo unico que se ponen de acuerdo es para lamerle las pelotas al ibex, a BCE y a demas entidades que casualmente, ninguna esta elegida por votacion

el dia que se haga un pacto que beneficie a la ciudadania sere el primero en ir a la plaza españa y cortarme las pelotas delante de todo el mundo. por suerte puedo decir esto porque se que no se va a dar el caso ni de aqui a que mis pelotas no sirvan ni para pisapapeles

Fastestwat

#74 hahahahaa otro espavilao que se cree que Cs me provoca alguna gracia. Me dan más pena que Podemos, con eso te lo digo todo.

ISAILOVIC

Pues yo como votante asiduo de IU espero que no se produzca esta unión

1 respuesta
Polakoooo

#102 Te recomiendo esta entrevista.

1 respuesta
ISAILOVIC

#103 como siempre recomendable todo lo relacionado con Garzón...mientras Llamazares me parecía bastante limitado en estas cuestiones Alberto me parece de lo más interesante en la escena española.

Sobre la posible unión espero que no sea real, simplemente porque para IU sería su acta de defunción

2 respuestas
Vikingr

#104 Es que a IU sencillamente no le queda otra.

Y no hubo confluencia antes del 20D por una simple razón: dinero.

1 respuesta
Polakoooo

#104 Yo creo que es al revés. IU sacó más votos de los que pensaba y muchos menos escaños. Si se alían con las premisas que propone Garzón en esa entrevista, será la manera de tener una representación parlamentaria más acorde a su número de votos. Y estar dentro de una candidatura defendiendo posturas críticas de izquierdas con respecto a la previsible socialdemocracia con la que se maneja Podemos, les va a permitir hacer visible su discurso en capas de la población a las que no llegan o llegan mal.

Yo creo que ahora mismo es un win-win para ambos.

2 respuestas
Fastestwat

#106 es un win-win para ambos.

me puedo reír hasta el 2058 con ese comentario

2 respuestas
Vikingr

#107 Es muy gracioso (sí, de verdad, muy gracioso) cuando los de aquél espectro político os preguntáis por qué Podemos no se juntaba con IU antes del 20D. Y ahora cambian las tornas y no, la confluencia entre ambos no conviene, porque no es un "win-win"

¿No conviene para quién?

Y mira que yo personalmente soy escéptico con el tema de la confluencia, pero sí es cierto que lo demanda mucha gente. Lo mismo habría que preguntarle a la gente qué piensa al respecto.

Polakoooo

#107 Antes de las elecciones Podemos tenía más que perder porque su discurso entonces aún orbitaba en torno a viejo-nuevo y arriba-abajo. Post elecciones el eje vuelve a situarse izquierda-derecha, aunque esté expresado en términos de "progresismo frente a inmovilismo". Y ahí la famosa "mochila" de IU suma más que restar.

Por parte de IU, si la alianza es eso, una alianza, les va a permitir tener más representación parlamentaria de la que les da la ley electoral y estar dentro de una estructura con un, a priori, poder que hasta ahora es inédito a nivel nacional para ellos. Hay que tener en cuenta que Podemos ha dejado huérfana a parte de la izquierda del país e IU bien podría aprovecharse de eso.

1 respuesta
ISAILOVIC

#105 si que le queda otra, que es seguir por su lado. Podemos e IU comparten un espectro político pero ambas formaciones son perfectamente compatibles por separado.

#106 Vale, pongámonos en el supuesto de que ambas formaciones van juntas en las próximas elecciones.

Podemos va a captar casi toda la atención y casi todas las opciones de representación política, como dices IU se quedaría con una postura menos socialdemocrata, pero por lo que se oye de exigencias de unión IU tendría un segundo plano bastante exagerado. Por lo que nos plantamos en un escenario para elecciones futuras donde IU no tendría tanto altavoz y su papel seria residual porque Podemos habria captado todo el electorado. Vamos, es algo que ya ha ocurrido estas elecciones y que seria mucho más basto si nos ponemos en este escenario...no se si me estoy explicando xd

2 respuestas
Jacob_Conde

De verdad pensais que todos los votantes de IU (sobre todo los de toda la vida) van a votar a Podemos?.

1 respuesta
Polakoooo

#110 Te explicas, y obviamente sin saber exactamente en qué términos se produce la alianza todo lo que digamos se queda un poco en simples especulaciones. Pero sirvan como ejemplo las mareas, en comú y ahora madrid, donde se están diferenciando bastante bien las distintas identidades, incluso aunque Podemos juega con hacer suyos los méritos de todos.

Parto de una base que es que IU y Podemos son aliados naturales que no tienen motivos para comerse el terreno. Es decir, a Podemos le allanaría mucho el camino que se instaurase un discurso de izquierdas porque beneficiaría a muchas de sus medidas que se quedaron por el camino o que de momento no están en el discurso central. Dicho de otra forma, una IU fuerte sería genial para Podemos. De hecho yo estoy convencido de que la negativa de Podemos a juntarse antes del 20D fue precisamente para que hubiera un partido más que aglutina a otro tipo de gente al que Podemos no iba a llegar de ninguna forma... La putada es que la ley electoral se comió ese millón de votos y les dejó en un único escaño.

#111 En aquellas provincias de pocos escaños, donde el voto de muchos de IU fueron a la basura, si les dicen que van a poder votar a IU-Podemos (o como se llamen) donde vean que se mantienen ciertas personas en las que confiaban... Por qué no? Pasarían de haber votado a la basura, a haber votado a algo que permitiría un cambio de gobierno a nivel nacional.

2 respuestas
Vikingr

#110 Son "compatibles" en muchas cosas, sí. Pero con 15 escaños menos no tiene sentido despreciar una oportunidad de oro para darle por fin el puñetero sorpasso al PSOE, porque contando los votos del 20D, sí, IU tiene 2 diputawdos y Podemos 69, pero juntos suman +85. Y te digo: un PSOE de tercera fuerza entra en un bucle de failcascade serio y no remontan más. El planteamiento para unas nuevas elecciones está demasiado dibujado ya, ¿qué va a decir el PSOE con respecto a Ciudadanos en la próxima campaña electoral?

Que Podemos capte casi toda la atención es lógico, pero por muchos motivos. Lo primero es que Podemos tiene 69 diputados, e IU tiene 2. Y segundo...a Pablo Iglesias le basta ponerse una cobarta para ser portada en un periódico. Y además las confluencias con confluencias regionales se está dando bastante equitativamente.

En fin, a ver cómo sale el tiro pero me da a mi que saldrá, y saldrá bien. Habrá historias y mamoneos organizativos pero saldrá.

1 respuesta
Jacob_Conde

#112 De verdad piensas que los votantes de IU de corazón van a pensar en números? Mi padre, mi abuela o mi novia no van a votar a IU si se juntan a podemos y eso que en Málaga sus votos fueron a la más sucia basura.

2 respuestas
ISAILOVIC

#112 #113 a corto plazo es un win para ambos, lo que no estoy tan seguro es que a largo plazo sea un win para IU

2 respuestas
Fastestwat

#108 Cuando los de aquél espectro político. En la versión 1.0 o 2.0 del hilo de POdemos ya se planteo esto y estaba en contra. Keep trying.

#109 Qué ha cambiado del discurso de IU? Garzón? Que se ha pirado Tania?
Por cierto, lo quieres reusmir todo a una representación parlamentaria? Entonces no entiendo porque Podemos ha cambiado su programa electoral, hubieran sacado más representación con propuestas más socialistas y no tan de extremo centro (lo he dicho lova, ríete)

Si yo fuese votante de IU no estaría para nada de acuerdo con un posible pacto. Primero porque Podemos intento dinamitar mi partido hace cosa de un año. Segundo porque creo que IU debe de conservar esa izquierda rancia que bien llevada mola y tiene mucho voto, con Garzón se multiplica. Podemos es una broma en cuanto a ideología comparada con IU.

#115 Significa, por como administra Iglesias y compañía, la perdiad de identidad de IU sí o sí.

2 respuestas
Vikingr

#114 Serán los menos. Porque da igual, la cuestión es que suma. Si no es un millón de votos serán 750k, o 500k. Y eso en ciertas provincias equivale a sacar 1 o 2 diputados más. Empiezas a sumar y en poco te cascas 10-15 diputados más.

#116 ¿Y si está a favor ahora eso te supone un problema?

En otros partidos no sé. En Podemos las estrategias se replantean, lo cual es lógico, y se ponen encima de la mesa, y se debate y discute.

Lo normal entre personas normales vamos.

1 respuesta
Polakoooo

#114 Sí, lo creo de verdad. ¿Qué van a hacer, abstenerse? Votar a los verdes no pueden porque equo ya está con Podemos. Si el candidato de Málaga por IU está en otra lista y hace un llamamiento a las bases y simpatizantes para que le vuelvan a apoyar en la lista de IU-Podemos, excepto los que tengan muchas desconfianzas con Podemos (que los hay) lo normal será que les voten.

#115 A largo plazo también o incluso más. Si el futurible gobierno no puede aplicar medidas de izquierdas, no se culpará a IU y si se instaura un discurso cada vez más contestario con el capitalismo, ahí IU tiene su trayectoria para hacerse respetar.

#116 Bueno, tú no eres votante de IU y de hecho de momento la amplia mayoría de militantes de IU y de sus simpatizantes están por la labor de convergir.

Jacob_Conde

#117 Vale, sumar sumaran, yo no los he votado nunca, salvo en mi ciudad y porque soy amigo del que se presentaba por IU, el cual dice, que quiere que se unan porque IU es un cadaver y solo sirve para pueblos chicos. Sinceramente me parece una pena que acaben siendo un instrumiento para Podemos.

1 respuesta
Vikingr

#119

¿Pero por qué habláis de pena en un caso de confluencia que tendrían más protagonismo? si pena debería daros ahora que sólo tienen 2 diputados. Pero la ley electoral es la que es.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Misantropia
  • Fastestwat
  • Dieter
  • Polakoooo
  • Jacob_Conde
  • Vikingr
  • ISAILOVIC