Profundamente curiosos. Reportaje de TV3

B

Habéis visto el reportaje del "30 minuts" de hoy ?

a mí me parece que el tema que trata es extremadamente interesante.

en pocos días supongo que se podrá descargar del emule. mientras tanto, aquí pongo una traducción de lo que se explica sobre el reportaje en http://www.tvcatalunya.com/p30minuts/30Item.jsp?idint=842&item=reportatges

Son gente normal, pero -desgraciadamente- pocos y no siempre bien pagados. Pero ahora, parece que las administraciones -la catalana, la estatal y la Unión Europea- se han dado cuenta de que hay que tener más, más científicos, y que por eso hay que invertir en investigación.

Doscientos mil jóvenes europeos, una vez terminada la universidad, marchan fuera de Europa, mayoritariamente a Estados Unidos, donde encuentran plaza para investigar, ya sea en las universidades o en la empresa privada. Federico Mayor Zaragoza, director del consejo de sabios que ha de definir la nueva política europea, y diversos científicos catalanes -de todos los dominios de la ciencia y de diferentes grados de experiencia- coinciden en el reportaje a la hora de opinar que la única forma de competir con Estados Unidos es que los paises europeos inviertan en investigación científica.

La meta es llegar a que cada pais europeo invierta el 3 por ciento de su PIB (producto interior bruto). España, en estos momentos, invierte en ello sólo alrededor del 1 por ciento, pero el gobierno de Zapatero ha anunciado -este verano- que desde ahora y hasta el 2010 la inversión en investigación se acercará a un 2 por ciento, pero teniendo en el horizonte el 3 por ciento soñado (y decidido en las cumbres de la Unión Europea en Lisboa y, posteriormente, en Barcelona).

El conseller d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació (DURSI), Carles Solà, admite que sólo podemos alcanzar un porcentaje -del PIB- que sea competitivo si el sector privado -la industria- incorpora la investigación como una herramienta para modernizarse. De hecho, en Estados Unidos, dos de cada tres investigadores trabajan para la empresa privada.

En Europa, el triángulo deseado -según las autoridades europeas y el lobby científico- sería conseguir lo siguiente: una tercera parte de la investigación se debería hacer con dinero público (administración y universidades) dos terceras partes deberían provenir del sector privado (industria o centros de investigación no dependientes del dinero público). Y el sector privado no se debería limitar a hacer "investigación aplicada" (de la que tiene salida rápida en el mercado, como por ejemplo los productos farmacéuticos o los productos de belleza) sino que también debería incorporar la "investigación básica" (la que no tiene una aplicación a corto plazo ni tampoco unos resultados con éxito asegurado).

El reportaje utiliza diversos casos de científicos vinculados a Catalunya: o bien porque son catalanes -y trabajan aquí o han tenido que marcharse a Estados Unidos-, o porque se han formado en universidades catalanas, o porque -aún siendo extranjeros- han sido contratados ahora por centros de investigación catalanes dentro de esta nueva política de invertir en investigación. Este último caso es el del prestigioso científico holandés Niek van Hulst, especialista en nanotecnología molecular i contratado ahora por el ICFO -Institut de Ciències Fotòniques de Catalunya, vinculado a la Generalitat y a la UPC- para abrir una nueva línea de de investigación.

Además del holandés Niek van Hulst, el reportaje "Profundament curiosos" hace un retrato de la via profesional de un buen número de científicos: la investigadora en matemática pura Eulàlia Tramunts; el doctor Bonaventura Clotet, pionero en la investigación del virus del sida y ahora director de uno de los centros de investigación más importantes de Catalunya, la fundación IRSI-Caixa; el profesor Jordi Sabater Pi, que ha dedicado toda su vida a estudiar la conducta de los animales... El largo etcétera incluye algunos ejemplos de científicos de aquí o que están haciendo investigación en Catalunya, que investigan dentro del dominio de la biología (bioquímica, biomedicina...) donde nuestro país /* referido a Catalunya */ ahora es puntero.

El reportaje también acompaña en su periplo norteamericano, a un joven estudiante barcelonés, Ivan Amat, que está haciendo el doctorado en biofotónica en el ICFO de Barcelona, y que ha sido seleccionado como uno de los siete mejores estudiantes mundiales del año. En el rodaje en Baltimore veremos cómo defiende sus resultados científicos delante de los expertos mundiales en microscopia y luz láser.

Pero lo que pretende el reportaje es desmitificar la profesión del científico. Es cierto que dependen de becas y de políticas científicas -que ahora parece que apuntan en la buena dirección- pero, al margen de decisiones que los superen, son gente normal, hombres y mujeres entusiasmados con su mundo de éxitos y de fracasos, de muchas horas de trabajo buscando unos resultados inciertos. Muy lejos del mito del científico cerrado y ajeno a lo que pasa en el resto del mundo -se les llamaba "ratas de laboratorio"!- nuestros personajes nos muestran una profesión de científico donde reina la ilusión, la modernidad y el buen humor.

Es, en definitiva, un retrato de gente entusiasta y, además, necesaria.

VSG

El tema es muy interesante

SeNte

Ayer lo ví. vaya genios que salian. La verdad es que fue muy interesante sí.

Usuarios habituales