Rajoy defiende trabajar mas por menos

Kenderr

#47 Me encanta como catalogas a los empresarios como si fueran un colectivo homogeneo. Seguro que los imaginas asi.

4 3 respuestas
B

#61 Exacto. Yo creo que esa es la imagen que tiene todo el mundo de los empresarios y es lo que estoy intentando decir que EN ABSOLUTO.

1 respuesta
vinilester

#62 Por suerte no todo el mundo piensa asi.

Cretu

#56 "No Cretu, no. Cada uno hace con su empresa lo que le de la puta gana (dentro de la ley)."

Supongo entonces que en la ley estan contempladas algunas cosas como:

  • trabajar mas de 8h diarias sin pagar (todas o algunas) horas extras
  • jornadas partidas ilegales y sin compensar
  • amenazas de despido
  • sueldos injustos (e inferiores en el caso de mujeres)
  • empleados trabajando en negro
  • EREs innecesarios justificados con datos manipulados
  • falta de medidas de seguridad
  • tiempos de descanso vulnerados
  • e incluso a veces, no pagar directamente los salarios durante meses

Practicamente en el 99% de empresas privadas se encuentra alguno de esos puntos anteriormente expuestos. Asi que como en España hay una cosa llamada "Presunción de inocencia", he de pensar que si los empresaios llevan a cabo tales medidas será porque estan reflejadas en la ley, y no porque sean unos "malvados negreros y explotadores".

4 4 respuestas
Kenderr

#64 ¿Y de donde sacas tus datos? ¿Has hecho un muestreo representativo de empresas por todo el territorio español?

o ¿Te has inventado una serie de cosas para que encajen con tu deformada vision de la realidad?

4 1 respuesta
Tressilian

#64 No se donde vives, ni a que te dedicas, pero no todos los jefes o empresarios son como los describes.

1
B

#64 Ahora es cuando te das cuenta de que el mundo es imperfecto y que, aún así, no puedes darte el lujo de generalizar, porque de la misma manera que tú expones esos puntos asociándoselos a los empresarios en general, yo podría hablarte de los trabajadores:

  • "prefiero cobrar el paro que ir a trabajar". Los empresarios no tienen derecho a paro.
  • "me escaqueo de hacer mi trabajo y utilizo los teléfonos de la empresa para asuntos personales"
  • "llego tarde y me voy temprano, pero págame todas mis horas"
  • parados que son convocados a entrevistas de trabajo que amenazan al empresario diciéndole que si lo contrata le quema la empresa
  • bajas por enfermedad completamente falsas y que obviamente deben ser remuneradas

y todo un largo etcétera de perlas que podemos ver de la mano de trabajadores sin escrúpulos.

A lo que yo quiero llegar es que hay hijos de puta en todos lados, pero no podemos hablar de ellos como si fuese la norma general.

4 1 respuesta
Cretu

#65 Si si, me las he inventado. A nadie se le pasaría por la cabeza que los empresarios españoles fueran capaces de hacer semejantes cosas.

#67 Me quedo con "Los empresarios no tienen derecho a paro".

2 2 respuestas
Anubis_1

-OnE-, cretu tiene razón, no estáis diciendo lo mismo, son puntos de vista diferentes. Lo curioso es que, aun diciendo cosas diferentes, ambos estáis equivocados.

La culpa no es (principalmente) ni por la mala gestión empresarial ni por las pocas ayudas del gobierno a las PYMES.

1º No sé hasta que punto un gobierno tiene que ayudar a las empresas a crecer. El dinero privado que se arregle con dinero privado, y el dinero público que vaya destinado a causas y políticas públicas. Por lo tanto que las PYMES se busquen la vida como puedan, al igual que hacemos todos.

2º La mala gestión empresarial no tumba a las PYMES, lo hace el sistema económico tal y como está montado. En este mundo capitalista y competitivo se favorecen a las empresas grandes, y cuanto más grandes sean, más se les ayuda, mirar por ejemplo los bancos españoles.

Por lo tanto, que una PYME no consiga salir adelante es por una combinación de estas 3 causas:

  • Pocas subvenciones estatales.
  • Mala gestión empresarial.
  • Sistema económico poco favorable al desarollo de las mismas.

De estas 3 causas, yo creo que la más importante o la que más les afecta es la tercera sin duda.

1 3 respuestas
wizarin

Como han dicho mas atrás esta medida sería en todo caso "buena", si los de arriba dan ejemplo rebajándose salario, quitándose dietas, cada vez que se sale a cenar pagar con la tarjeta de los contribuyentes etc.

Los de siempre nos matamos a trabajar para que los otros sigan con su buena vida, venga va!

Y si yo estoy currando, cobrando poquisimo y en unas condiciones pesimas pero prefiero llevarme mi sueldo a fin de mes que a no llevarme nada.

Decir lo que dice Cretu, hay 2 empresas que encima me deben dinero, una de ellas ya he ido a juicio y la otra cada puta semana llamo para a ver que pasa, ya que me dan algo de largas xq ellos a su vez le echan la culpa a la RENFE en este caso xq ellos no les pagan tmp asiq ya ves lo q hay,

Tressilian

#69 Tu lo de la deuda y los impagos de la administracion (ayuntamientos, comunidades y gobierno central) no te lo sabes no?

El principal dedudor de este país es el ente publico.

Así que yo cambairia un poco mi punto de vista.

1 respuesta
B

#69 Y no te olvides de la cantidad de pegas y palos que le pone el gobierno a cualquier empresa, como tasas e impuestos abusivos, por ejemplo.

No es que la empresa vaya a su bola, el gobierno a la suya y que no quiera ayudar a la empresa, no. Si fuese eso... Es más como que el gobierno va a su bola pero además busca la manera de chuparle la poca sangre que tiene a la PYME.

#68 Pues infórmate mejor. Si una empresa quiebra, el empresario se hunde con el barco y no tiene derecho a cobrar el paro.

Kenderr

#68 Hay mucha diferencia entre que algunos hagan eso y afirmar rotundamente que el 99% de las empresas hagan eso.

¿Entiendes?

Te pongo un ejemplo sencillito.

El 99% de los politicos de Izquierda Unida son corruptos. ¿es cierto? Seguro que alguno corrupto hay, pero siguiendo tu logica lo podemos ampliar al 99%

2
Baptiste

Esta medida es lo de siempre, que los de siempre paguen el pato a los de siempre:

Véase la banca
Véase la corrupcion politica
Véase la espantosa gestion politica
Véase los enchufismo en este país desde años y años
Véase las practicas abusivas de las empresas
Véase la economía sumergida
ETC...

En lugar de atajar todo eso, mejor le bajamos el sueldo a la gente que no tiene ni para comer y encima les hacemos currar mas horas.

A grandes problemas grandes soluciones

2
Anubis_1

#71 Que tiene que ver una cosa con la otra? yo no estoy hablando de las deudas de las administraciones, solo hablaba de las PYMES.

EL número dos de mi ayuntamiento (Santiago de Compostela) es un técnico de sonido, que lleva de concejal años y años cobrando 4000 pavos al mes, eso es una vergüenza. Pero este es otro tema.

Aun así, tu afirmación de que las instituciones y administraciones públicas son el principal deudor de este país no sé... habría que comprobarlo eso, pero los bancos no se quedan cortos tampoco en cuanto a deuda se refiere.

1 respuesta
Cretu

#69 Por mucho que se crean algunos yo no naci con un odio a los empresarios en la sangre. Lo único que critico es el hecho de que haya o no crisis muchos empresarios recurran a tecnicas sucias (como las expuestas en #64) para aumentar los beneficios de sus negocios, y a pesar de ello la gente sigue defendiendo dichas empresas y por ende ese tipo de actos, ya que "trabajadores hay muchos y empresas/emprendedores hay pocos", o "las empresas dan trabajo", como si esos dos puntos fueran una excusa válida para poder hacer cualquier cosa.

Y lo mas gracioso de todo es que la mayoria de personas que defienden ese tipo de injusticias suelen ser trabajadores convencidos de que esto es "un mal menor". Bonita manera de engañarse uno mismo para tirar piedras contra el propio tejado...

2 respuestas
Kenderr

#76 Pero sigues sin decir de donde sacas los fiables datos del 99% de las empresas.

Tressilian

#75 Jejeje, que atrevida es la ignorandia.

Dices por un lado que las PYMES tienen que buscarse la vida. Bien, estoy de acuerdo, pero si trabajan para la adminsitracion y esta no les paga tienen que joderse y aguantar, o sino esperar 120 o 160 días para cobrar financiando al estado.

Lo de los politicos incompetentes con sueldos desmedidos es una cosa que viene de toda la puta vida y da para otro hilo en exclusiva, por lo que tampoco creo que tengamos que dedicarle mas tiempo.

Pero lo verdaderamente gracioso es que los bancos no se quedan cortos con la deuda. Los bancos son los que dejan el dinero, la gente (y sobretodo los partidos politicos) son los que adeudan dinero a los bancos.

El fondo de ayuda a los bancos es otro tema que viene dado por la burbuja inmobiliaria y lo que hay que tener en cuenta es que los bancos no han solicitado ayuda, han sido principalmente las cajas (dirigidas principalmente por cargos elegidos por los politicos) los que la han cagado con el tema del ladrillo.

Y por lo que respecta a la administracion como principal deudor:

http://www.expansion.com/2011/03/04/economia/1299197033.html?a=1efa1d562335c0069663e93d971365ea&t=1300705578

1 respuesta
Anubis_1

#76 Hombre cretu... es un arma de doble filo.

Por una parte entiendo perfectamente lo que expones, pero por otra, dentro de unos límites lógicos, el empresario también debe poder hacer ciertos chanchullos.

Es decir, si quieres seguridad o estabilidad laboral, y tener unas condiciones de trabajo 100% seguras y correctas pues sácate unas oposiciones y trabaja para el estado. Si un empresario de panza y puro, con monóculo y chistera es el que te está dando de comer pues... tendrás que adaptarte un poco a sus exigencias, y si te despide porque es necesario, ese empresario no es un hijo de puta por dejarte en la calle, es que tiene que conseguir la mayor rentabilidad de su negocio posible, es decir, una maximización de beneficios, que para algo se montó su empresa no?

En otras palabras, es muy dificil hacer crecer una empresa si no eres hijo de puta con tus empleados.

1 respuesta
C

#2 Precisamente el trabajar más por menos puede hacer que se necesiten menos empleados.

Actualmente con el paro por las nubes, las empresas tienen un poder de negociación salarial mucho mayor, es eso.

Y luego decís que no hay que votar al PPSOE. Me juego el sueldo (j3) a que #2, sus manitas y todos sus acólicos votan al barbas.

1
Cretu

#79 En realidad lo que es dificil es comprender el porque trabajadores defienden que empresarios puedan abusar de ellos mismos y de otros. La avaricia esta a todos los niveles...

1 respuesta
B

#81 Qué pesado eres macho. Ya es que yo creo que nos da igual lo que pienses, sigue creyéndote que los empresarios son todos como los que pinta #61.

1 respuesta
forcem

el dueño de la fruteria de mi barrio tambien es empresario..y creo que conduce un utilitario...claramente un empresario opresor y fascista!

Rubios

No se a que esperais todos para haceros empresarios y vivir en la abundancia haciendo la vida imposible a vuestros pequeños vasallos los trabajadores de la clase obrera.

j3

2
C

#82 No es que sean así, pero lo queestá claro es que aprovechan recesiones como para impulsar medidas como esta que basicamente les beneficia a ellos.

Mira que me han metido bien en el coco (la escuela económica) de no tildar a la empresa como el clásico esclavista con monóculo en ojo, pero medidas como esta son las que me hacen dudar de ello.

1 1 respuesta
Anubis_1

#78 Pero como que qué atrevida es la ignorancia? jajaja Estabamos hablando de meteoritos y tu sales con manzanas... pues nada, hablemos de manzanas ahora..

Los bancos se han ido a la mierda ellos solitos por conceder créditos basura a todo el mundo, es decir, la burbuja inmobiliaria la han creado los propios bancos (y cajas también desde luego) por darle 300.000 euros a un tio que gana 1000 euros al mes el cual no puede devolver esa pasta al banco, pero vamos que tampoco nos vamos a poner a explicar la crisis a estas alturas que está bastante clarito todo ya.

B

#85 Creía que esta medida la impulsaba un político, no los empresarios.

1 respuesta
C

#87 Y Aznar liberalizó Repsol, Endesa y Telefónica. Y que me quieres decir con eso?
Y no has respondido mi pregunta.

B

Que una cosa no tiene porqué implicar la otra. Y aparte de todo, los empresarios también querrán sacar tajada de todo lo que puedan, no veo donde está lo malo de eso.

Qué pregunta? :S

1 respuesta
NeB1

Tengo mi propia empresa, ahora soy como #61 pfff.

La mayoría de las empresas en españa son microempresas, que no llegan ni siquiera a ser catalogadas como pequeña empresa, donde los empresarios, por llamarlo de alguna forma, son gente emprendedora que un día les dió por intentar hacer realidad algún sueño laboral, y que por lo general acaban echandole más horas que ningún obrero (y no les quito leña a ellos tmpc, que ya curran bastante).

Almenos, esto se cumple en todas las empresas del CEEI de castellón que es en el que estuve, y en todas las empresas que conocemos porque tenemos algún tipo de sinergia.

Y más aún, cobran más (y de una forma más estable) mis empleados que yo, para acabar de rematar la marrana.

1

Usuarios habituales