Sobre toros

basili0

yo ablo de toros no de demas animales, k coño es eso de meterles las banderillas y demas polladas , matalo de una estocada y ale si eso no k se desangre ahi joder k el otro dia ahi enfocandolo como derramaba sangre en la puta tv

B

Si claro, aludes a #96, donde solo hay fotos, me llamas de todo por poner animales abiertos, y cuando te digo que es una práctica normal, que de ahí se obtienen los alimentos y de esa manera, pues vas tú y me dices que estás hablando del toreo. Pero qué lamentable.

Si te leyeras el hilo verías que he dicho que no me gustan nada los toros, pero menos la incoherencia (por no decir otra cosa).

B

ok respondiendo entonces a MoRdOrEye en #110

exacto. exacto. es sufrimiento.

lo que yo digo es que es intolerable provocar activamente un sufrimiento para montar un espectáculo.

qué piensas sobre esto? yo creo que es razonable.

B

Pienso lo mismo que tú.

Ahora te digo yo otra cosa: pienso que es lamentable que cierta gentecilla, por atacar automáticamente todo lo español, asocie política y toreo, y suelte perlas preciosas. Qué te parece?

También pienso que es lamentable que en el año 2006 haya gente no sepa cómo se elaboran los alimentos. Qué te parece? ;P (Alguno se debe pensar que los duermen y después inyección letal o similar xD).

bestarcher

#95 no compares a una persona con un animal anda...

A mi no me gustan los toros (al igual k no me gustan muchas cosas como por ejemplo, el futbol, aunke solo odio verlo no practicarlo) me parece aburrido, y al igual k a mi me gustan muchas cosas y otras no, me gusta k respeten mis gustos al igual k yo respeto los de los demas, pero hay gente k le gusta el toreo, como por ejempo a mi padre, y a esta gente le jode k le intenteis prohibir lo k a ellos le gusta...No se si sabeis k eso forma parte de la cultura española (os guste o no) y el k se ha criado en un pueblo donde todavia se practica este "arte" o como coño se le pueda llamar, le va a gustar toda la vida, incluso por mucho k intenteis cambiarlo y esteis en contra...De todas formas yo creo k este "arte" tiende a desaparecer a causa de su propio peso (jejejejejej)

Aun asi yo todavia no he visto a nadie "mayor" k este en contra del toreo, esto debe de ser por parte de las generaciones mas jovenes....

Y ahora recapacitad lo k puede sufrir un pollo en una celda k NO se puede mover y k esta esclavizado de por vida hasta k le llegue la hora, k es su ironica salvacion.

Pero claro, no es lo mismo verdad?

B

#124 estoy de acuerdo.

lo malo no es lo español sino la corrida independientemente de su bandera.

y sí, lo de los animales es jodido. (tampoco tengo una opinión mucho más formada que eso al respecto porque desconozco mucho el tema. además escapa al alcance del post (de lo que yo quería decir al menos) y de mi tiempo... q entro a currar a las 10 XDD. saludos)

B

El hecho de que la fiesta nacional de un pais consista en criar animales para que su tortura y posterior ejecucion publica sirvan de espectaculo y divertimento para las masas, dice mucho de la gente de ese pais. Una pena :\

1 año después
LaChilvy

Copy paste.

Diez razones para terminar con las corridas de toros
Según la RAE, una corrida de toros es "una fiesta que consiste en lidiar cierto número de toros en una plaza cerrada". Por su parte, lidiar es "luchar contra el toro hasta darle muerte". La tauromaquia es definida como "la ciencia del toreo". Toda ciencia, incluso ésta, se estructura como un conjunto de reglas, observaciones y maneras en que la corrida y la lidia de toros debe realizarse para cumplir su objetivo final: la muerte del animal.

Muchos pensamos que las corridas de toros son una práctica inhumana, que no tiene cabida en nuestra sociedad. Este artículo tiene 10 argumentos para contestar, punto por punto, a los fanáticos de las corridas de toros que siguen apoyando esta crueldad innecesaria.

  1. "La corrida de toros es un deporte" La definición de deporte según la RAE: "actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas"; hasta aquí estaríamos de acuerdo. Pero, decir que el toreo es un deporte de competencia igualitaria entre dos rivales, es falso, pues esta condición no se cumple. Los sucesivos escándalos por el afeitamiento de los toros (cortar o limar la punta de los cuernos al toro para que su lidia resulte menos peligrosa) o las investigaciones que han dejado ver la manera en que los toros son preparados para la corrida en toriles; dejan mucho que desear a una afirmación como que el enfrentamiento se da entre dos rivales en iguales condiciones. Hoy una corrida de toros es un espectáculo de engaño y falsedad, donde los machos se enfrentan a un animal completamente minado en sus facultades físicas mediante el cansancio y el dolor.

  2. "Los toros son una tradición, y las tradiciones hay que mantenerlas" ¿Desde cuándo las apologías a la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?. Tradiciones como la ablación femenina o la esclavitud -que persisten hoy en día- nos horrorizan ... ¿por qué no una tradición cruel y sadista como la fiesta de los toros?. Porque se trata de animales, seres autómatas para algunos, o medios al servicio de los fines humanos, para otros. Las tradiciones sustentadas en la violencia y el aniquilamiento no hacen más que perpetuar éstos comportamientos como dignos de práctica y seguimiento: si podemos matar un animal, ¿por qué no podremos matar también a nuestro enemigo político, o a todo aquel contra el que nuestras diferencias se vuelquen?. Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. La pretendida racionalidad de nuestras sociedades, y los nobles objetivos pacíficos en el mundo, están amenazados toda vez que dejamos a este tipo de tradiciones ser fundamento formativo de las nuevas generaciones.

3."Las corridas de toros son un arte" El arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita. Como interpretación de una representación mental, algunos autores han definido al toreo como seductor, en tanto niega lo absurdo y trágico de la muerte humana, trascendiendo y humillando la animalidad del toro. Para Hilda Salmerón, el toro le recuerda al hombre la angustia por lo limitado de su naturaleza animal, y se proyecta en una superioridad simulada ideando instrumentos de tortura y lidiando al toro con ellas a través de las diferentes suertes o lances de la corrida. Con ello, el torero representa la trascendencia a su propia condición mortal, a su propia condición animal. Sin embargo, lo que sucede no es el enfrentamiento de toro con torero, sino un animal contra el arsenal del torero. Éste destruye y aniquila, en búsqueda de la ansiada "inmortalidad" que consigue efímeramente bajo el disfraz de la fama, de salir por la puerta grande y de premiar al diestro a merced de las orejas y/o la cola de un pobre animal que ha sido el fantoche en la farsa. Este arte no construye ni da valor. Antes bien, destruye todo lo enaltecedor del arte para la vida humana.

4."El toro muere dignamente" La dignidad es un valor y una categoría construida por los humanos para simbolizarnos cosas. Pero acá es utilizada para describir desde la perspectiva del toro lo que la muerte simboliza/(ría) para él. Para un animal como el toro, el dolor es el dolor y la muerte es la muerte, no son dignas ni indignas. La muerte es el fin de su vida. Y mientras más rápido y de golpe suceda, mejor -al menos, esa sería para los humanos una muerte ideal. Para un toro la corrida es la muerte inminente; porque se diga o no, toro que pisa la arena termina en la sala de despiece (aún los indultados que tras irse a la dehesa la mayoría muere por las heridas recibidas). ¿Es digna una muerte lenta, dolorosa, torturante, asfixiante? ¿Una muerte en la que un toro es obligado a someterse a las torturas de un equipo de sádicos? ¿Que dicen amar y respetar a los toros? (me imagino que los aman como una quimera y un ideal, si no no me explico la tortura a la que someten a cada ejemplar en la arena). Eso no es dignidad.

5."Los toros son cultura" En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, emitió su opinión al respecto: "La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura". La cultura entendida según la RAE como "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." sólo será constructiva y válida mientras apueste por dar valor al ser humano, transformarlo en un ser más sensible, más inteligente, y más civilizado. La crueldad que humilla -a humanos o animales- y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Esas sólo serán costumbres odiosas contra el mundo y contra sí mismos. Aún así, la AIT (Asoc. Internacional de Tauromaquia) ha pedido a la Unesco que la tauromaquia sea considerada parte de los "Bienes Intangibles del Patrimonio de la Humanidad". Si la violencia, la crueldad y la barbarie son consideradas "Patrimonio de la Humanidad", esta petición será acogida.

  1. "Son parte de la tradición religiosa, que honra a la virgen y a algunos santos" Este es un gravísimo error. La iglesia en varias oportunidades, ha condenado la celebración de fiestas en que se torturen y maten animales. El papa Pío V en 1567 promulgó una bula en que "condena estos espectáculos torpes y cruentos", estableciendo pena de excomulgación para clérigos, emperadores, reyes y cardenales que fomentaran dichos espectáculos. En 1920 el secretario del Estado Vaticano, cardenal Gasparri declaró que "la iglesia continúa condenando en alta voz, tal como lo hiciera el papa Pío V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos". Juan Pablo II, haciendo un estudio de la Biblia dice que "el hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales". ¿Por qué los sacerdotes que promueven las fiestas patronales y las iglesias encargadas de ellas, hacen caso omiso de estas palabras de sus líderes? Será por motivos económicos, pienso: "Poderoso caballero es don Dinero" (Quevedo).

  2. "Sin corridas no habría toro bravo, éste desaparecería" El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente manipulado y provocado para que responda de manera agresiva al torero. La casta brava de los toros ha sido genéticamente manipulada por el hombre para que sus ejemplares sean agresivos, tal como se han manipulado los ganados lecheros o de carne. En este caso, que se termine la fiesta de los toros significará el fin de la bravura del toro que es económicamente explotada por las ganaderías. No significa el fin de los toros, porque toros más -o menos- bravos pueden darse en otras sub-especies de toros. Ver más.

  3. "El toro no sufre" Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente: si vemos a una mosca posarse sobre el lomo de un toro, apenas la percibe éste trata de espantarla. ¿Cómo no sentirá un toro la puya, las banderillas o la espada? ¿O acaso el toro se orina y defeca en la corrida, porque le da pánico escénico? Peor si pensamos que en los toros no sólo éste es torturado, muchas veces los caballos de rejoneadores y/o picadores también caen heridos...Y ellos también sienten.

  4. "El toro bravo nació para eso" El toro bravo fue criado y predeterminado por los criadores para ese destino. Fue un capricho y una voluntad humana, movida por diferentes intereses para los que el animal era un medio, lo que selló su suerte con ese destino. Ni Dios ni la patria ni la tradición hicieron del toro bravo lo que es. Fue el hombre quien lo manipuló y lo llevó a la medida de sus deseos. ¿Es justo darle vida a un animal para quitársela en un acto pleno de dolor y crueldad?

  5. "El que quiera ver los toros que los vea, el que no que se vaya" Podría decirse lo mismo de la pedofilia: el que quiera hacerlo que lo haga, los otros, que hagan vista gorda y sigan su vida. Las temporadas taurinas, las escuelas y las ganaderías se financian con dineros públicos a través de donaciones, exenciones de pago de tasas, subsidios. Un porcentaje importante de personas que están contra las corridas de toros (68.8% de los españoles) no querrían que sus dineros fueran a dar al fomento de esta cruel tradición. Es fácil vivir la vida no mirando lo feo que ésta tiene. El regocijo en la tortura y la muerte de un animal son símbolos inequívocos de cierta decadencia -al estilo de la Roma del pan y el circo-. Habemos quienes no podemos mirar hacia el lado cuando un animal sufre, y no tenemos reparo en reclamar frente a esto, tenga la tortura forma de torero, matarife, maltratador, vendedor de mascotas o empresario de entretenciones que exploten animales...

geco

HIPOCRITAS , no comais pollo, no comais cerdo, no comais nada que este vivo no sea que os remuerda la conciencia, a ver porque cojones se llaman animales de lidia, iros a vivir a estados unidos, que estais flipaos.

VIVA LA TAUROMAQUIA , COÑO !!

#128 gete como tú es la que hace que poco a poco vayan desapareciendo todas las tradiciones , sea la que sea, porque siempre le molestan a alguien, ¿ donde pararemos ? , ¿ seremos como nuestros vecinos del norte ? , me niego en redonde, somos parte de esto querais o no.

tokeh

#107

"¿Por que es una violación de sus derechos y su libertad?"

Le has preguntado alguna vez a tu gato si quiere ser tu mascota? Le has dado opción a elegir? No, le has dominado como a un esclavo, puede q hasta desde su nacimiento, le has hecho dependiente de tí, le has negado la libertad q puede encontrar en la naturaleza, y tienes total poder sobre su vida, sobre lo q quieres q haga, lo q le permites y no le permites... Te parece eso ser respetuoso con sus derechos y su libertad? Seguro q si hubieras nacido como un esclavo y te hubieran tratado como a un gato doméstico tmbn serías servil y dócil, y te pondrías feliz de q tu amo te llene la panza 2 veces al día a cambio de q le gustes.

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

jajajajajajajajaja

sí, es lo mismo hacer sufrir a un animal y después acuchillarlo en público que adoptar a un gato y someterlo a la más oscuras de las exclavitudes. ¿Os comeriáis vosotros su pienso? Insensibles!

geco

#130 a los toros no se les acuchilla, como minimo enteraos en que consisten las tradiciones antes de decir tonterias.

Por cierto el toro de lidia es libre en todo momento, otra cosa es que sirva para un fin, no como los animales de compañia que decis.

PrinceValium

#130 Y alpiste si hace falta!

Fyn4r

Estaba leyendo lo de #128 (ahi con 2 coj****) cuando me encontre con esto:

"La pretendida racionalidad de nuestras sociedades, y los nobles objetivos pacíficos en el mundo, están amenazados toda vez que dejamos a este tipo de tradiciones ser fundamento formativo de las nuevas generaciones."

Hola? una palabreria muy fina hoyga pero una parida como una casa.

mOrK2

repetidisimo este tema... xDD

frantxu

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2004/03/15/hoy/revista/1568810.html

Me niego a creer que la gente que defienda que se mantenga la tradicion, no pueda hacer nada para eliminar el sufrimiento y la tortura, que es lo que hacen de esta tradicion, que sea totalmente despreciable e incompatible con los derechos de los animales.

Hasta que no hagan algo, brindare cada vez que un torero sufra una cogida, cada vez que un embolao le queme la cara a un gilipoyas, o que a un picador se le caiga el caballo encima.

yskkk

#135 +1

TuR0K_Vva

HIPOCRITAS , no comais pollo, no comais cerdo, no comais nada que este vivo no sea que os remuerda la conciencia, a ver porque cojones se llaman animales de lidia, iros a vivir a estados unidos, que estais flipaos.

VIVA LA TAUROMAQUIA , COÑO

No es lo mismo matar para comer que torturar.

X1oN

De primer plato, respuestas idiotas comparando el fin lúdico con el alimenticio.

De segundo plato, intelegencia tradicional, como la de las piedras.

Y de postre... si fuesen típicos los festejos con vuestra puta madre me da a mí que más de uno cuestionaría su tradición.

PD: Por cierto, a los de "interesante debate", si, un interesante debate si intentas debatir con el vacío. Para algo parecido a un cerebro no creo que haya mucho que discutir.

potokuz

venga, que sí, que matar toros está mal. y beber alcohol también, y fumar también, y hay que estudiar día a día para poder ir a la universidad y poder vivir bien, y hay que usar el metro para no contaminar...

llamadme egoísta, pero bastante jodida está la cosa como para preocuparme de lo que diga greenpeace. los pequeños placeres de la vida hay que mantenerlos, y hay gente que disfruta yendo a ver corridas de toros. no os gusta? a mi no me gustan otras cosas y me aguanto.

LaChilvy

#134 No es que este repetido, es que he subido yo el tema, que es del 2006 si te fijas -_-'

Slevin

Va a haber toros durante muuuuuchos años. Eso está claro.

Y si no os gusta, intentad cambiarlo, pero no ladréis en un foro de interné.

alblanesjr

A mi la corrida me da igual. Pero hace poco fui a una corrida y me lo pase de puta madre a base de cervezas xDDDD

pabloeloco

Me gusta como muchos que defienden esto luego se van a su pueblo y se ponen a matar gatos a palos o hacerles cualquier cosa con la cuadrilla (cuando digo gatos digo un monton de animales/torturas y luego te vienen con esto).

PD:Me parece bastante raspante una corrida de toros.

B

Precisamente lo que no entiendo es qué clase de placer le puede dar a una persona este lamentable espectáculo.

LaChilvy

#144 Porque son retrasados, no hay más.

Encima ponen mierdas de argumentos:

"Si no existiera el toreo el toro no existiria"

"Tu comes gallina y carne animal"

Y gilipolleces varias.

1.- Se puede torear sin maltratar, ridiculizar y matar al toro.
2.- En los mataderos no se hace sufrir a los animales, como en 1 corrida de todos. No se cuantos minutos agonizando.

Anda ya, enfermos.

F

La gente como #130 es la que debería estar en una plaza esperando para que un toro le atravesara la cabeza, hay que se jodidamente retrasado para comparar fines alimenticios con torturas gratuitas y por puro espectáculo.

¿Que te reporta a ti ver como un pobre animal sufre lo insufrible mientras un montón de gente aplaude como un "humano" lo va acuchillando hasta que el pobre animal ni siquiera se puede tener en pie?

Es increíble que aún siga habiendo gente como #130 que piense que la tortura de animales es una tradición que debemos respetar, una tradición es bailar la sardana, tirarse tomates en una plaza, ¿pero hacerle eso a un animal para que un montón de retrasados disfruten y aplaudan viendo como vomita sangre?

Por mucho que a alguien le duela, el día que haya un atentado en una plaza de toros, empezaré a creer en la humanidad.

B

#145 y #146 teneis toda la razon del mundo.

No se como a la gente le divierte ver sufrir a un animal que no ha hecho nada malo. Me gustaria ver a toda esa gente en medio de una plaza de toros mientas le clavan cosas en la espalda. Ahi si que disfrutaria yo.

potokuz

#146 'tirar tomates'? si los tomates los desperdicias por diversión no puedes hacerlo!!! los pobres negros de áfrica que no tienen que comer se sentirán ultrajados de que a ti te apetezca tirar comida así por así!

por no hablar del pobre tomate que no ha hecho mal a nadie y ahora vas tú y lo tiras por los aires como si fuese 1 piedra!

melonz

Los toros son una animalada sin sentido, tonto todo el que los defienda.

Más emocionante sería que los toreros fuesen gladiadores, por lo menos sería de igual a igual y con posibilidad de sobrevivir... aunque no tendrían huevos a saber que solo uno de los dos saldría vivo de ahí.

eL_aiRMax

esta discusion es nueva no?

Usuarios habituales