Somos unos peleles

NdY78

Las declaraciones están extraídas de una noticia aparecida hoy en la edición impresa del diario El Mundo.

El 2 de noviembre de 2006, Hernan Migoya (curioso el apellido... xD) inicia el rodaje (en español) de "Soy un pelele", su debut como cineasta. 4 de septiembre de 2008, la película se proyecta por primera vez en el Festival de Sitges en su versión original. 22 de octubre de 2009, se estrena en Catalunya en una versión doblada al catalán que se presenta como original.

"Pere Domènech, mi productor, se jactaba de que sus películas constaban como rodadas en catalán, aunque estuvieran hechas en castellano, para cobrar de la Generalitat". Hasta 200.000 euros puede recibir un filme del Institut Catalá de les Indústries Culturals por ser catalán puro (además del idioma, tambien se valora el origen del capital y del equipo). "Los productores hablaban de los 150.000 euros que esperaban sacar". Lo cuenta el propio Hernan Migoya. (creo que definitivamente, como no se calle, no ganará nunca Sugoya xDD)

Sigue rajando "En 2003, hice el making of de "Cámara Oscura", de Pau Freixas, y contacté con Iris Star (la productora). Tenian mala fama, pero yo tenía mucha ilusión. Ellos tenian una película que nadie compraba porque era muy mala. Me propusieron inventar una película que reciclara algunas de sus secuencias.(Si señor! Así se hace una película! Con dos cojones!) Yo creé un artefacto con un personaje amnésico y les gustó. Pero insistí y conseguí un contrato para rodar una pelicula con material 100% nuevo. Me pagarían 6.000 euros por el guión y 6.000 por la dirección. Quisieron imponerme un rodaje de 15 días; una locura. Me planté y empezaron a hacerme la vida imposible para que renunciase a la dirección. Me pusieron una cláusula por la que me podían despedir tras una semana de rodaje, así podrían filmar la película en 15 días, como querian. Pero el mismo dia que Nacho Vigalondo firmó como protagonista, yo rechacé la cláusula y ellos me despidieron. En el acto dijeron a Vigalondo que no había película."

Sin embargo Iris Star tuvo que ceder para no perder la inversión. El set empezó en noviembre de 2006 con otro protagonista, Roberto Sanmartín. "Me prometieron 30 días de rodaje. Al final, a los 27 días, los productores lo dieron por terminado, por las malas" (esto es cine!)

"Nunca supe nuestro presupuesto. Había un productor ejecutivo que unos días decía que si y otros días decía que no a todo. Me extrañaría que fuera mas de 600.000 euros"

Un dossier de Iris Star de 2006 anuncia un rodaje de ocho semanas y 1,2 millones de euros. Cifras infladas un 200% para incrementar las subvenciones del Ministerio de Cultura. Porque estas ayudas estatales pueden sumarse a las autonómicas y la máquina del dinero público se engorda. Desde el entorno del Instituto de Cinematografía se dice que es imposible un fraude así, ya que el Ministerio audita los rodajes. Sin embargo, profesionales relacionados con los derechos de autor reconocen que "cosas así ocurren". Y es que las subvenciones se conceden en función del presupuesto y de la taquilla que haga. En cualquier caso, si no hay fraude con las ayudas, de que viven productoras como Iris Star que ha estrenado siete producciones de dudoso éxito comercial entre 2001 y 2009 ("Cámara Oscura" es la feliz excepción en su historial)?

El amigo Migoya sigue rajando "Domènech me dijo que habia comprado entradas de todas sus películas para asegurarse las ayudas. Tambien contaba que todas eran óperas primas, ya que éstas tambien se benefician de subvenciones".

Para finalizar, la productora dice que "la película no interesa y que no encuentran distribuidor y se plantean estrenarla en cualquier cine de pueblo, pagar un pase y dar la película por estrenada. Así cobraban los derechos de emisión de TV3. Yo me negué porque creo en la película y quiero que la gente la vea. A ellos les entraron las prisas porque se les pasaba el plazo de las ayudas, así que, para calmarme, me prometieron 20 copias repartidas por Barcelona, Madrid, Bilbao..."

El pasado jueves, Migoya supo que sólo estrenarían la película en una sala en Madrid, otra en Valencia, otra en Barcelona y cuatro más repartidas por Catalunya. Estas últimas proyecciones en version "original" catalana, por supuesto.

Fent país! Si señor!

W

ya es dificil q les roben a los catalanes ¬¬

ukuki

He leido por encima y me interesa tanto como la homofobia de Sizzla o como mierda se llame.

SirPsycoSexy

¿Otra vez?
¿Vuelta a empezar?
Una cosa es la crítica en que se hace en #1, otra muy distinta lo que los users empezaran a decir de Cataluña.. como #2 o los que vendran detras mio.

MTX_Anubis

Migoya, sigue con tus libros, se te da mejor que el cine seguro.

#6 I won y por partida doble.

Eristoff

Que grande Sr.Migoya

http://img.papelenblanco.com/2008/08/9788427033221.jpg

Usuarios habituales

  • Eristoff
  • MTX_Anubis
  • SirPsycoSexy
  • ukuki
  • wufi
  • NdY78