Todas las fotos posibles. Maquina del tiempo.

B

#153 Pero es que no cabe lugar a dudas, tendría que salir por narices, si tu puedes representar cualquier foto a esa resolución con una gama de colores, es posible hacerlo si calculas todas las combinaciones de pixeles posibles xD como dije antes haced la prueba con una gama de 2 colores en una imagen de 8x8 pixeles, os acabarían saliendo letras, un cursor, un pene, y cosas así, pues esto es lo mismo pero a una grandísima escala, lo único que es impracticable.

1 respuesta
choper

#241 Cierto.

Yo tenía esperanzas de que fuese algo más interesante, pero sí.. es bastante simple. No sé si al tipo éste que se le ocurrió el experimento se creerá que ha descubierto algo chachi, porque no lo es.

GamA

#240 No me "flipa". A mi me da de lado este experimento. Si entre fue para intentar explicar de que trataba, ni mas ni menos.

Tu planteamiento era otro, aunque acertado, no era lo que se trataba aquí. La próxima vez que invites a ver a alguien Google cerciórate de que tienes la razón, por favor :si: (y no me refiero al periódico)

Por cierto, dime de que presumes y te diré de que careces, señor "cool"

1 respuesta
oOoMeGaOo

no me entero de nada, ahora pregunto

se supone que algo va a generar algún día imágenes en plan random o solo se habla de la posibilidad?

1 respuesta
choper

#243 Soy cool copón!

Acaso tú no eres cool para ti mismo ?

Yo soy cool y punto, además la gente que me conoce lo puede verificar.

No sé qué interés tenéis en que escriba en cada post que me equivoqué de planteamiento. Si se deduce, no ?

1 respuesta
B

estaría wapens que alguien crease un generador de este tipo en una web, y que cada uno desde sus casas probase a generar una imagen al azar, y luego se reenviase en plan SETI si sale algo coherente xD

1 respuesta
GamA

#244 Léete mi post de #193, quizás te ayude:

http://www.mediavida.com/foro/off-topic/todas-fotos-posibles-maquina-tiempo-472781/7#193

#239 Tienes toda la razón.

unaifg

#246 de hecho, ya se hizo algo parecido a lo de los monos:

El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente podrá escribir finalmente cualquier libro que se halle en la Biblioteca Nacional de Francia. En una nueva exposición del mismo teorema, más popular entre los angloparlantes, los monos podrían escribir las obras de William Shakespeare.

El sitio web The Monkey Shakespeare Simulator, puesto en marcha el 1 de julio de 2003 contiene un applet en Java que simula una gran población de monos escribiendo al azar, con la intención de ver cuanto tiempo toma a los monos virtuales completar una obra de Shakespeare desde el principio al fin. El 3 de enero de 2005 se encontraron 24 letras consecutivas que formaban un pequeño fragmento de Enrique VI, parte 2:

“RUMOUR. Open your ears; 9r"5j5&?OWTY Z0d "B-nEoF.vjSqj[..."

Posteriormente, el mismo experimento, logró 30 letras de Julio César de Shakespeare:

Flauius. Hence: home you idle CrmS3RSs
jbnKR IIYUS2([;3ei'Qqrm'

2
AKILES_esp

Y no se podria hacer en blanco y negro por aquello de ahorrar tiempo, 16 millones de colores da para un cojon de combinaciones segun calculos cientificos detallados

Y en b/n tampoco seria tanta diferencia,,,,

#250, dios te bendiga, compartiremos beneficios cuando les demos la idea

2 1 respuesta
GamA

#249 Podría y realmente rebajaría mucho el tiempo. Imagino que con b/n te refieres a escala de grises. En blanco y negro si que perdería mucho, pero en escala de grises no.

Para que un pixel sea gris, sus tres componentes RGB (rojo, verde y azul) que comente en #193 deberían ser iguales en valor. Es decir, si fuera de 1 byte por color, como había planteado yo, este experimento estaría formado solo por los valores en los que R = G = B, por lo que las combinaciones serian solo 256, en vez de 16 M de colores como saldrían haciéndolo a todo color.

Si no lo ves claro, aquí una explicación

Aun así estamos hablando de que son 256 combinaciones para el primer pixel, si tienes 1024 x 768 pixeles (una resolución algo antigua pero suficiente para ver algo con detalle) salen 201.326.592 combinaciones totales (256[1024*768])

Espero no haberme confundido, pero salen 200 millones de combinaciones siendo en escala de grises, nada mas y nada menos. En el caso de a todo color con 16 millones de colores estaríamos hablando de 12.582.912.000.000 = 12 billones de combinaciones.

Dividiendo el resultado de arriba entre el de debajo, sale que el problema se reduce a un 1.589458709836365e-5 = 0.000015 % del original, bastante interesante :si:

3 2 respuestas
SmoNKa

#250 creo que tu cálculo no está bien, el número de posibilidades sería 2561024*768= (La calculadora da error) y el resultado sería muchísimo mayor que 200 millones.

En cualquier caso la reducción del número de imágenes es enorme en comparación al que obtendríamos con 16M de colores.

1 respuesta
melonz

Sep Gama, te has quedado corto, es pixels*pixelscolores

GamA

#251 Tienes razón. Al extrapolarlo a bits donde 4 posiciones binarias son 24, 1024 * 768 posiciones de 256 valores son 256 ^ (1024 * 768)

Sin embargo, dado que el calculo estaba erróneo en ambos casos, la proporción entre ambos debería ser idéntica.

Perdón por la errata, estoy trabajando, y al final ni trabajo, ni posteo bien :no:

JonaN

#135 Y dale, que no digo que sea imposible porque no se pueda hacer, digo que es imposible llegar a buen puerto porque aunque el tiempo que se tarda en inventar un mecanismo que te lo haga es corto, el proceso duraría un tiempo irrisoriamente alto (como tú dices, 10 siglos)

Y precisamente por eso el ejemplo que me habías puesto para rebatirme de la bombilla no es válido, porque es el caso contrario: se tarda mucho en el desarrollo teórico, pero una vez concluido, la fabricación es instantanea. Obviamente merece la pena dedicar investigaciones a estos últimos casos, pero no a los primeros.

benitoll

#172 dios, yo tampoco voy a leerme ni 3 páginas del tirón, pero sí que te puedo decir sin ninguna duda que te equivocas. Lo estás planteando mal, y aunque tampoco te lo vaya a argumentar "a full", no hay discusión, es decir, podrás responderme lo que quieras, peor vamos que te equivocas, quieras o no admitirlo.

Estamos hablando, como bien dice #171 , de que cada cambio se haría de forma secuencial, de forma más simple, como contar de 0 a 16.777.216480.000 (hablando de 800*600 de resolución y "16M" de colores posibles). Al final, tendrías TODAS las imágenes que puedan ser representadas en dicha resolución y con dicha paleta de colores, entre las cuales un abrumador porcentaje (no sé decir si el 99% o el 99,999....9%), sería RUIDO, y muchas "imágenes" prácticamente iguales a ojo, en las que cambiaría sólo un píxel.

Entre el TOTAL de dichas imágenes, HAY, quieras o no asumirlo, un 100% de probabilidades de que, en una de ellas (y muchas más en las que cambiaría sólo un píxel y serían prácticamente iguales a simple vista) se vea el portal de tu casa como se vería sacándole una foto a la misma resolución. Incluso hay un 100% de probabilidades de que se vea el portal de tu casa en diferentes ángulos, ampliaciones, diferentes colores, etc.

Todo esto no quita, y espero que esto te complazca, que sea un esfuerzo, literalmente, sobrehumano. No podríamos hacerlo para que lo vieran nuestros nietos, ni con la tecnología actual más avanzada, ni aunque enfocáramos todos los esfuerzos de la humanidad a llevar a cabo este proyecto. Posible es, pero ni nosotros ni nuestros tataranietos lo vamos a ver ni de coña.

:ninjaedit: vaya tela, escribí todo esto y si hubiera mirado antes la última página, me lo habría ahorrado... En fin, buenas noches xD

1 1 respuesta
mikelflastic

Esto ya lo dijo Borges hace cincuenta años por lo menos.

choper

#255 lol xD bueno, así al menos ejercitas los dedos..

El pavo éste del ""experimento"" qué hace en la vida ? Tiene algún proyecto chulo o algo ? En google no encuentro al tipo, hay mucho random con el mismo nombre y la conferencia de Sony me ha dejado trastocado. A dormir.

YokeseS

si como dice #193, los pixeles son bits, no se puede buscar en esa morralla de informacion una secuencia armoniosa como el numero aureo o la sucesion de fibonacci para sacar una foto con sentido? pregunto a los entendidos, porque yo no tengo ni puta idea xD

neil90

En la fuente están los números para la cantidad de fotografías resultantes.

CatPilo

¿9 páginas y nadie ha pensado en las cantidades bíblicas de porno que ésto supondría? sí algún día la tecnología se desarrollara lo suficiente para poder hacerlo sería un EPIC WIN.

1 respuesta
calico

#260 Tendríamos fotos reales de Emma Watson desnuda!!!

4 2 respuestas
MeCagoEnDios

#261 Piensa que podrías encontrarte una foto con Emma Watson con pene, peluda y gordaca, ¿podrías vivir con ello?

intelntl

#261 Y como sabrías cual es la real? También tendrías a emma watson de avatar

Petras

Supuestamente tendríamos una foto de cualquier tiempo a cualquier hora en cualquier momento, Seguro?. Refleja la infinita cantidad de detalles como angulo de la camara a 360º, con los infinitos cambios del cielo, con el perro que pasó por el medio por casualidad?

Es una infinita combinación, no infinita de muchisisisisma, es infinita. Es como infinitos universos paralelos

1 respuesta
intelntl

Una foto sería Rajoy siendo desmembrado por ranas gigantes de 3 metros. Y habrían 201312 versiones mas un poco mas subexpuestas y un poco mas sobreexpuestas. No sense.

1 respuesta
o4colorxl

#265 Y desde todos los angulos posibles y en todos los zoom posibles. Es un concepto que marea de solo pensarlo.

CarlosML27

Más de uno aquí se pondrá contento al ver que tendrá la novia que quiera.

1
UnLiMiTeD

Pues esto da para una peli de ciencia ficcion si se extrapola la idea a otros conceptos... mola.

PepsiCol0

#245 Joder choper eres duro de mollera...que nervioso me has puesto al leer ahora el hilo macho...todo lo que tienes de cool lo tienes de lento, que falta de comprensión lectora madre mia! Se lo han explicado 20 veces y el tio erre que erre jajajajajajaj.

On topic: Como ya dije antes...es un concepto muy simple..curioso pero nada "flipante". Es como poner a un tio a pintar lo que se le ocurra en lienzos en blanco a jornada completa (salvando las distancias...pero el concepto es identico). Al cabo de los años habrá hecho mas de una profecía sin saberlo. Como ejemplo, un pintor japones que en el siglo XIX dibujó esto:

salvando las distancias...por supuesto...el tio consiguió representar la bahia de tokyo con lo que parece ser la nueva torre de telecomunicaciones que se está contruyendo en tokyo..

Es un burdo ejemplo pero para que se vea que tampoco es un experimento tan revolucionario conceptualmente hablando, por casualidad también se ha llegado a lo mismo

2
benitoll

#264 no sería infinito, ya que las posibles imágenes estarían limitadas por la resolución, y la paleta de colores. Eso no significa que el nº de posibilidades no sea immenso, gigantesco, sobrehumano, y todos los adjetivos sinónimos que quieras.

Usuarios habituales

  • o4colorxl
  • choper
  • GamA
  • vydal
  • castorcillo
  • Srednuht
  • Zerokkk