El Valenciano NO es un dialecto del Catalan.

geco

#838 no se habla igual valenciano en l'horta de València que en la Safor, que en la Marina, que en Tarbena y pon los sitios que quieras.

Las normas que tu dices ser las correctas estan llenas de errores gramaticales y si quieres saber las razones vas a cualquier tienda y buscas el libro de las aberraciones de una norma, no voy a copiarlo todo.

Estas normas se parecen más a como hablais vosotros en la calle.

La verdad es que no se de donde te sacas que yo digo noi/noia y cosas de estas, en una mente enfermiza es bastante habitual "cumpany". tampoco he hablado de Valenciano culto o inculto, te he hablado siempre de la Parla col·loquial y la culta que es muy diferente.

Ale, dale otro copia and paste cerebro lavado :)

1 respuesta
Tirant

#841 Si hombre, ahora nos harás comulgar en ruedas de molino, según tú el valenciano y el catalán son el mismo idioma porque son iguales pero resulta que entre los valencianos casi que no nos entendemos, tu flipas en colores chaval. Pensaba que no te podrías superar pero como sigamos así...

1 respuesta
Tirant

#840 A vale, pero y así, no se podría decir no parlem a català

1 respuesta
swing

#843 No.

geco

#842 Tus queridas normas se basan en el apitxàt por eso te lo digo pero como entiendes lo que te sale del nabo y no conoces las formas de hablar de cada zona es que deberías viajar un poco más.

Lo mismo me cuesta entender a un catalan o balear de cualquier parte que a un valenciano de donde sea, sino tienes Trau la lleengua que aunque sea de la AVL refleja perfectamente las diferencias dentro del mismo territorio Valenciano, eso es "de calle" , no por ello peor pero si coloquial.Aunque tu esas cosas no las ves no sea que se te seque el cerebro "senyor talla-llengües"

esto se convierte en un bucle, asi que no te respondere más a este respecto hasta que no aprendas a leer y diferenciar las cosas cuando no te ponen un c&p bien masculladito.

1 respuesta
_RUGBY_

#830 Gracias por tu aporte

#847 Hace ya tiempo dijimos que yo no hablase de lo que no se de tu comunidad y tú de la mía, pues aplicate el cuento majo.

1 1 respuesta
geco

#846 que cosas cuando he ido he entendido el chapurriau perfectamente, excepto 4 palabras que cambian ... seguro que tu no lo debes entender y mira que no soy aragones ...

eso se cura con psicologos.

#846 Este majo a ido a tu comunidad porque es preciosa y te habla de cuando se acerco a conocer el chapurriau, no digo ninguna mentira ni barbaridad como lo haces tu "templa't" y también he ido por el "Compromís de Caspe" que igual tu ni te has preocupado "super-aragones"

aprende a diferenciar :)

p.d: me da lo mismo que lo llames chapurriau, catalan, valenciano, balear o como quieras, el nombre de la lengua no hace a nadie de la nacionalidad de la misma o procedencia, nos entendemos casi a la perfección ( excepto con el acento más cerrado Balear que por lo menos a mi me cuesta un poco )

2 2 respuestas
alblanesjr

Lo triste es que la gente como el Tirant, es de esos españolistas que ni hablan "valenciano" ni nada, y de defender su cultura y su lengua.......ni hablamos.

Le mola tragar con todo lo que viene de Madrid, asi es el tipico votante del PP en Valensia.

3 1 respuesta
B

Tener que ver comentarios como que el Catalan es lengua muerta..es que me meo...por mucho que lo deseeis algunos incultos esto, si no pasó tras 40 años de represión franquista, en que practicamente se prohibia hablar en catalan (en escuelas, estamentos publicos, en redacción de documentos) ..repito si esto no ha pasado en estos 40 años ..NO PASARA NUNCA. Es más, opiniones como estas radicalizan a quien unicamente quiere defender su LENGUA y su CULTURA, llamese Valenciano, Tarragoní, Balear.. o simplemente CATALAN.

1 respuesta
Tirant

#845 A ver ese molino que vamos a comulgar. Ahora resulta que entiendes a un mallorquín igualito que a un valenciano, excepto el apichat, faltaría plus, jajajaja. Será cuando todos hablamos en español ¿no? Porque si no es así, entonces, si entendemos a un gallego es que el gallego también es el mismo idioma ¿Verdad? :si: Sin duda lo tuyo son los dogmas.

#847 Ya que sacas el Compromis de Casp, si todo es el mismo idioma, que no lo es, y el acta notarial del Compromis de Casp (pág. 91) donde, de forma manuscrita, podemos leer : “Consimilem literam idem domini deputati expedire mandrunt, in YDIOMATE VALENTINO, parlamento generali Regni Valentiae ..”(6 de junio de 1412) . Si fue escrito en idioma valenciano podrías decir, ya que te autoproclamas valencianista, que TODOS hablan VALENCIANO ¿No te paize?

#848 Votante de dd serás tú, que es el partido político que ha OFICIALIZADO el catalán en al C. Valenciana creando y blindando la pseudo academia POLÍTICA AVL al meterla dentro del Estatut d'Autonomia algo que JAMÁS hizo nadie en la historia, ni el malvado Felipe V ni el demonio de Franco.

1 respuesta
Tirant

#849 Con Franco NO se prohibió el catalán, ves como te engañan los NAZIonalistas:

El franquismo, como el régimen autoritario que era, no toleró el uso político del catalán, pero no dudo en apoyar el uso exclusivamente cultural del mismo. Tan prohibido y perseguido estaba el catalán, que el oprobioso régimen no dudo en fomentar las manifestaciones culturales en catalán. Podríamos citar números certámenes que se crearon durante el franquismo para premiar obras elaboradas en catalán, el “Rafael Campalans”, destinado a estudios sociales. El “Amadeu Oller”, para poesía inédita. El “Folch i Torras”, el “Ruyra” y el “Sagarra”, para teatro. El “Nova Terra”, para el mundo del trabajo. El “Carles Cardó”, para ensayos religiosos. El “Blanquerna”, para ensayos educativos y el “Fundación Huguet”, para lengua.
Y por si no les basta, también citaremos una breve cronología de la profusión con que la literatura catalana proliferó durante el franquismo:

  1. Aparece el libro “Rosa mística” de Mossén Camil Geis, editado en Sabadell e impreso por Joan Sallent en catalán.

  2. Josep Vergés fundador de “Destino”, en 1939 junto con Ignacio Agustí y el poeta Joan Teixidor, establecen el 6 de enero de 1944 el premio “Eugenio Nadal” que daba a conocer a la joven Carmen Laforet y a su novela “Nada”. El galardón descubrió a narradores tan importantes como Miguel Delibes, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio o Carmen Martín Gaite.

  3. Con apoyo y subvención del Gobierno se celebra el centenario de Mossén Cinto Verdaguer.

  4. Se otorga el premio “Joan Martorell” para novela en catalán. Son premiados Celia Suñol por su novela “Primera Part”; y “El cel no és transparent”, de María Aurelia de Campmany.

  5. Se crea el premio “Ciudad de Barcelona”.

  6. Para narraciones cortas se crea en la Casa del Libro el premio “Víctor Català”, así como los premios “Aedos” para biografías, “Josep Ysart” para ensayos y el “Ossa Menor” que ideó el gallego-catalán José Pedreira, cambiándose luego el nombre por el de “Carles Riba” a la muerte de éste, en su honor.

  7. Se otorga un premio a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la española. Posteriormente el premio se amplia a otras actividades culturales como “Teatro” y “Bellas Artes”.

  8. José Mª Cruzet funda Ediciones “Selecta” para obras escritas en catalán. En colaboración con Aymà concede el “Joanot Martorell” al insigne veterano de la pluma Josep Plà por su creación “El carrer estret”, una de las más bellas narraciones en catalán de nuestro tiempo.

  9. En la visita de Franco a Cataluña, en el mes de junio, se inaugura la cátedra “Milà i Fontanals” para el estudio científico de la lengua catalana.

  10. El poeta y escritor José Mª de Sagarra recibe la orden de Alfonso X el Sabio con ocasión de la publicación de su obra en catalán titulada “Memories”.

  11. Nace “Lletra d’Or”, sin recompensa económica y tiene como galardón una “F” de oro, distinguiéndose con él al mejor libro del año anterior escrito en catalán. El primero en recibir este galardón fue Salvador Espriu por “Final de Laberint”. 1959. Los premios barceloneses “Crítica” se incorporan a la producción en catalán.

  12. El Centro de Lecturas de Valls, inicia un curso de lengua y literatura catalana de carácter público.

  13. En Barcelona se crea el premio “Sant Jordi” para novela, dotado con 150.000 pesetas, cantidad análoga, intencionadamente, a la del “Nadal”.

  14. Con subvención del Gobierno se celebra el centenario del poeta Joan Maragall.

  15. El gran poeta y canónigo de la catedral tarraconense, don Miguel Melendres, edita su obra “L’esposa de l’anyell”, un poema en catalán de doce mil versos. Encuadernado en rica piel blanca, lo lleva el Arzobispo de Tarragona, doctor Arriba y Castro, al Papa Pablo VI, que recibe complacido esta singular muestra de la hermosa lengua catalana que le llega de España.

  16. El Ateneo Barcelonés monta un curso de Filología Catalana.

  17. A los Premios Nacionales de Literatura, se le añade el “Verdaguer” para producción en catalán.

  18. Barcelona rinde homenaje a su ilustre hijo Maragall, en el que intervienen Gregorio Marañón, Pere Roig, José Mª Pemán y Ruiz Jiménez. En los jardines que llevan el nombre del poeta, en Montjuic, se le eleva un busto.

  19. Radio Tarragona organiza a través de sus antenas unos cursos de catalán con profesores especializados.

  20. La Diputación de Lérida dota una cátedra de “Lengua catalana”.

  21. La Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos los centros culturales dependientes de la corporación y acuerda fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de Sant Cugat (Barcelona).

  22. Editorial Destino completa el “Nadal” con el nuevo “Josep Plà”, concedido a “Onades sobre una roca deserta” de Terenci Moix. En la selecta lista de los que lograron este galardón figuran lo más florido de la narrativa catalana: Baltasar Porcel, Teresa Pàmies, Cirici Pellicer, Marià Manén, Enric Jardí, Llorenç Villalonga, Jaume Miravilles y Jordi Sarsaneda

  23. En Gerona se otorga por primera vez el “Prudenci Bertrana”

  24. Nace el “Premi d’Honor a les Lletres Catalanes” con destino a la consagración de escritores noveles.

  25. Comienza a publicarse la espléndida Enciclopedia catalana.

  1. Muere Franco
1 1 respuesta
alblanesjr

#851 Deja de contar historietas y dedicate a hacer monologos.

A mis padres le pegaban en sus colegios por hablar en valenciano. Y hay fotos de carteles de SI ERES ESPAÑOL HABLA ESPAÑOL. Luego ya que la gente de calle siguiera hablando, es normal.

Pero estaba prohibido.

1 2 respuestas
Tirant

#852 De todo encontraras en la viña del Señor. También la Guardia Civil hacia de la suyas. Por suerte es el ¿pasado?.

Hoy día pasa algo parecido aunque "sin violencia", a los niños LES SUSPENDEN por escribir en valenciano, pero más grave si cabe, ya que hoy día tenemos una ¿democracia? y antes era una dictadura, aunque eso si, dependiendo del grado de catalanismo que padezca el o la profe de turno, como antaño, seguramente unos profesores ahostiban a los alumnos y otros no.

1 respuesta
alblanesjr

#853
He escrito durante toda mi vida en valenciano cuando iba al colegio/instituto y jamas me han suspendido por eso.

Lo unico que me decian es que escribiera "nosaltres" en vez de mosatros.

2 1 respuesta
geco

#850 Entiendo a TODOS, TUS NORMAS ESTAN BASADAS EN EL APITXÀT Y EN VUESTRA PARLA COLOQUIAL Y NO ME SALE DE LOS COJONES HABLAR TAN MAL COMO HABLAIS EN LAS CERCANIAS DE VALENCIA CAPITAL QUE POR NO SABER NO SABEIS NI PRONUNCIAR LA È NI LA Ò .... te ha quedado claro ahora?

tu a tu ritmo piensa lo que te plazca, lo unico que no quiero que eludas es que vengas a cortarme la lengua, asi que dejate de chorradas y entender las cosas como te sale de los cojones.

mi lengua te espera valiente.

p.d: el compromís de casp es algo a tener en cuenta pero en 1400 NO HABIA LENGUA REGULADA ME VALE IGUAL QUE LO LLAMEN IDIOMA VALENCIANO, VALENTINO O COMO LES SALGA DE LOS COJONES.

no se dice DD, no se dice CUMPRIMIS, aprende a escribir analfabèstia.

#852 lo mismo pasaba aqui porque no nos daba la gana hablar en Castellano y cosas mucho peores, pero a este personaje no le afecta porque se vendieron sin ningun problema.

1 respuesta
Tirant

#854 Ves como te suspenden si escribes en valenciano MOSATROS y te aprueban si escribes en barceloní NOSALTRES, al más puro estilo NAZI. ¿vas comprendiendo?

#855 Cuanto resquemor, las Normas del Puig no están basadas en el apichat (apitxat no existe) están basadas en el valenciano, simple y llanamente, lo que no entiendo es tu desprecio hacia el localismo apichat y tú adoración hacia el dialecto barceloní, porque tanto desprecio a tus hermanos de l'horta y tanta sumisión a nuestros vecinos catalanes ¿Tienes algún trauma infantil?

2 respuestas
jorX

sigues pegando tochos y no pones su procedencia de mierda, es un sinsentido que siga esto abierto.

1 respuesta
lxn_

http://www.mediavida.com/foro/6/independencia-cataluna-511-452435/6#160

Atentos que parece que va a tratar de monopolizar otro hilo metiendo a la Valencia que solo a él le importa (en un thread de Catalunya) otra vez de por medio.

1 respuesta
geco

#856 De l'Horta me gusta todo menos vosotros.

Por lo menos admites que esta basado en el apitxàt.

1 respuesta
Tirant

#859 No hijo no, en el apichat no, en el valenciano de norte a sur y de este a oeste. Lo que digo es que me parece que tienes algún problema psicológico oculto cuando desprecias a tus hermanos de l'horta y relames a nuestros vecinos del norte, eso me da a mi que militas en alguna secta y ta han lavado el cerebrito llenándote la cabeza de autoodio.

#857 A ver puedes consultar estas paginas:

http://www.idiomavalencia.com/
http://perso.wanadoo.es/rgmoya/manipulacio.htm
http://www.teresafreedom.com/
http://www.cardonavives.com/documentos.asp
http://agustigalbis.wordpress.com/
http://www.lenguacatalana.com/
http://aledua.blogspot.com.es/
http://russafi.blogspot.com.es/

#858 Jajaja que patético eres, ¿monopolizar? Anda ves a un juzgado y pon me una denuncia por usar la libertad de expresión.

1 respuesta
geco

#860 yo relamo con mi lengua, recuerdalo.

personaje.

1 respuesta
Tirant

#861 Se que me tienes por tu enemigo pero NO es así, lo que quiero es ayudarte a entender la manipulación que estamos padeciendo, no se convierte en verdad aceptar incondicionalmente una mentira.
Conozco a gente que por desengaño y por haber sido traicionado se pasaron al lado oscuro del pancatalanismo, como revelida, como protesta, por indignación, yo también me sentí traicionado pero eso no es motivo ni escusa para entregarse a la mentira, siempre nos queda nuestros sentimientos al que JAMAS debemos traicionar por muchos traidores que nos encontremos por el camino, por muy solos que nos sintamos, la verdad es una bandera que hay que agitar vayamos por donde vayamos, sin miedo ni vergüenza y con la cabeza muy alta.

Te he mostrado muchas cosas que a ti y a TODOS nos esconden, eso sería más que suficiente para que recapacitaras y abrieras los ojos, no permitas que te utilicen políticamente.

"La primera de las grandes fuerzas que mueven el mundo es la mentira" JEAN-FRANÇOIS REVEL

Tirant

27) ¿ Qué validez tiene la nueva definición de "Valenciano" que aparece actualmente en el diccionario de la "Real Academia Española" (R.A.E.) ?

La actual definición del diccionario de la R.A.E. para el "Valenciano": "Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia", no tiene más validez que la que hace unos años daba este mismo diccionario y que era bastante diferente a la enunciada. En aquella definía al "Valenciano" como la "Lengua hablada en la mayor parte del antíguo Reino de Valencia", una definición que otorgaba un correcto carácter de lengua al idioma Valenciano y donde no se hacía referencia alguna a la lengua Catalana.
En todo caso, lo que está claro es que la R.A.E. solo está cualificada para resolver en asuntos concernientes a la lengua Castellana, pero en ningún caso tiene autoridad para hacerlo sobre la lengua Valenciana.

Además, está más que probado que el cambio de la definición de "Valenciano" en el diccionario de la R.A.E. se hizo por presiones de los miembros catalanes/catalanistas de esta institución y de una manera totalmente arbitraria e irregular, ya que dicho cambio se realizó sin haber sido aprobado por acuerdo en ninguna asamblea y sin que llegara a ser inscrito en el diario de la Real Academia Española (R.A.E.).
Se tiene que tener en cuenta que uno de los objetivos primordiales de los catalanistas es introducirse dentro de las instituciones culturales y educativas más importantes (a nivel nacional e internacional) para ir imponiendo poco a poco sus tesis catalanistas y así favorecer la absorción de la lengua y cultura Valenciana (y Balear) dentro del ficticio y artificioso proyecto de los "països catalans" (o "eurorregión").

1 comentario moderado
alblanesjr

#856
Mosatros es como si yo escribiera en castellano: "toa" en vez de toda. "Calo" en vez de calor.....

1 1 respuesta
Tirant

#865 Muy bien dicho, los que decimos MOSATROS... somos semi analfabetos, los que dicen NOSALTRES son gente culta, si tenemos en cuenta que los valencianos decimos MOSATROS y los catalinos NOSALTRES pues los valencianos somos analfabetos y los catalanes los cultos e inteligentes, como sois unos acomplejados vosotros también decís NOSALTRES para que no os tomen por paletos, o gente poco culta como los que dicen MOSATROS, TOA, CALO...

Ves como sois unos pobres dogmáticos que os han llenado el poco cerebro que tenéis con autoodio y autodesprecio.
Pero tranquilos, tiene cura. Seguir leyendo.

3 respuestas
Tirant

28) ¿ Tienen razón los que dicen que si no se "unifica" el idioma Valenciano dentro del idioma Catalán la lengua Valenciana acabaría "perdiendo fuerza" y desapareciendo ?

Todo lo contrario. El idioma Valenciano está perdiendo su personalidad y carácter propio precisamente por culpa de la normativa catalanista que actualmente impone la A.V.L. y que no se corresponde con la genuina normativa de la Lengua Valenciana.

El idioma Valenciano continua vivo hoy en día gracias al pueblo valenciano que lo ha hablado durante siglos y aún continua haciéndolo. Es un hecho que el idioma Valenciano no ha necesitado nunca de ninguna "unificación" con el idioma Catalán para sobrevivir y ser un idioma capaz de las más altas cimas sociales y literarias.
En realidad la finalidad última de los que quieren esa "unificación" no es otra que la de "fortalecer" al idioma Catalán, absorbiendo los millones de valenciano-hablantes como si fueran catalano-hablantes, para tener más peso político a la hora de reclamar la creación de unos artificiosos "països catalans", introducir el negocio librero catalán dentro del mercado valenciano (libros de texto principalmente) y pedir a la Unión Europea subvenciones para la lengua Catalana que irían a parar a las instituciones catalanas y no a las valencianas.
....Sigue....

1 respuesta
jorX

#866 que coño es catalino? da igual que digas mosatros o nosaltres ya has demostrado que eres un analfabeto xD

1
nixonE1

#866 Vamos que quieres escribir tal y como suena no?

1
kasact

Obviamente MOSATROS esta mal, pero a mi me importa una mierda si quereis decir mosatros o nosaltres, simpre que cuando toque decirlo o escribirlo bien lo digas, es como cuando uno dice EMPINYAR y yo digo ESPENTAR, o cuando los de sueca digan "SUEQÈ", es su forma de hablar y lo respeto, pero si por el uso y costumbre de hablar asi soy analfabeto e inculto, pues nada...allà vosatros :P

#867 Tirant tio, pon de una vez la fuente de donde sacas eso, que si no es imposible que se te tome en serio...

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • Tirant
  • geco
  • lxn_
  • jorX
  • nixonE1
  • raganock
  • Achotiodeque