Lo verdadero y lo Falso del código da vinci

M

EL CODIGO DA VINCI ES SOLO UNA NOVELA IMAGINATIVA

Esto es para la gente que tiene dudas sobre lo verdadero y lo falso del código.

La historia de la imagen del Santo Grial es ambigua y misteriosa, y conduce fácilmente al mito, la fantasía y lo novelesco. Ha desempeñado un importante papel en las leyendas (Rey Arturo), la poesía (The Idylls of the King, de Alfred Lord Tennyson) y, naturalmente. la ópera (Parsifal y Lohengrin, de Richard Wagner).

    Desde esta perspectiva no podemos criticar a Brown por inspirarse en El enigma sagrado y La revelación de los Templarios y aprovecharlos para una novela. Puede resultar algo desagradable. pero el hecho de usar la imagen de ese modo es coherente con el empleo que hace de ella durante todo su relato.

    No obstante, sigue siendo un tema de discusión. pues el propósito de El Código Da Vinci es el de cruzar la línea que divide la mera ficción y la posibilidad. En cada una de sus páginas presenta a sus lectores unas pruebas que parecen aceptables y les deja preguntándose si son veraces.

    ¿Existe alguna tradición fundamentada en el hecho de considerar a María Magdalena y a su vientre como el Santo Grial? ¿Es cierta la implicación de los Caballeros Templarios y del Priorato de Sión en todo ello?

    En una palabra: no.

El Santo Grial

    La leyenda del Santo Grial es oscura, basada quizá en la bruma de las leyendas célticas sobre los recipientes de sangre que vivifican. El primero y más importante texto sobre el Grial es el poema medieval Perceval, de Christian de Troyes, que vivió en el siglo XII.

    La descripción concreta del Grial varía de unas leyendas a otras: era una vasija maravillosamente cubierta de joyas, capaz de proporcionar unas cantidades ilimitadas de comida y bebida; era el plato en el que Jesús y sus apóstoles comieron el cordero pascual; era la copa que Jesús usó en la Última Cena, o el frasco en el que José de Arimatea guardó la sangre que manaba del cuerpo crucificado de Cristo.

    En la leyenda, una mujer, cuya existencia ha dado pie a numerosas investigaciones, protegía el Grial. Las leyendas del Grial son una mezcla de folclore, novela y mitos religiosos. Aunque hay varias copas por todo el mundo consideradas como el Santo Grial, la copa de Jesús en la Última Cena, la Iglesia no ha incorporado formalmente el tema del Grial a su tradición.

    El papel de la mujer como protectora del Santo Grial, así como los ejemplos en los que aparece grabada la imagen de un niño, remiten ciertamente a un simbolismo relacionado con la gestación y con el parto. Sin embargo, no existe una tradición que relacione explícitamente el Grial con los símbolos de la «diosa desaparecida», con María Magdalena o con la descendencia de Jesús (como aseguran los autores de El enigma sagrado, y como afirma Brown). Y cuando la mayoría de los expertos conocedores de este simbolismo lo emplean en un contexto cristiano, lo relacionan con la Virgen María, hacia la que se acrecentó la devoción durante la Alta Edad Media.

    ¿Y qué decir del asombroso y apasionante momento de la novela, cuando Teabing divide la palabra francesa sangreal? Asegura que la etimología tradicional la divide en san Creal, pero ¡ah, no!, veamos lo que sucede si la partimos en Sang Real: ¡significa sangre Real! ¡La prueba!

    Tengo ante mis ojos un artículo sobre el Santo Grial de la edición de 1914 de la Catholic Encyclopedia. Dice así:

    «La versión de «San Greal» como «sangre real» no se difundió hasta el final de la Baja Edad Media».

    En el contexto de las historias tradicionales del Grial, «sangre real» es, por supuesto, la sangre de Cristo. Esa peculiar división de la palabra no fue una gran noticia al final de la Edad Media, ni en 1914, ni lo es ahora.

Los Caballeros Templarios y el Priorato de Sión

    Las historias que nos cuenta Brown sobre los Caballeros Templarios y el Priorato de Sión se basan en el material –no es necesario repetirlo– de El enigma sagrado y La revelación de los Templarios. De hecho, la mayor parte de lo que dice carece de fundamento.

    En primer lugar, es preciso saber que, en contra de las afirmaciones de Brown al comienzo de su libro, el Priorato de Sión no era la organización que él describe. Los documentos que cita, junto con la famosa lista de grandes maestres, que incluye a Víctor Hugo y, por supuesto, a Leonardo, son unas supercherías introducidas en la Biblioteca Nacional Francesa, posiblemente, a finales de 1950.

    Esta es la historia en breves trazos:

    Existen pruebas evidentes de que el Priorato de Sión surgió en Francia a finales del siglo XIX. Se trataba de una organización derechista dedicada a luchar contra el gobierno establecido.

    Este nombre aparece de nuevo antes de la Segunda Guerra Mundial gracias a los esfuerzos de un hombre llamado Pierre Plantard.

Plantard era un «antisemita» que luchaba por «purificar y renovar» Francia. A mediados de 1950, Plantard comenzó a proclamar que era el heredero del trono francés por la línea merovingia. Creó una asociación llamada el Priorato de Sión, distribuyó por las bibliotecas y por los archivos franceses ciertos documentos falsos que acreditaban su antigüedad y propagó el mito de la «descendencia real de Jesús».

    Y como concluye Laura Millar su artículo de The New York TImes, del 22 de febrero del 2004:

    «Por último, la veracidad de la historia del Priorato de Sión se reduce a un alijo de recortes y documentos sin firma que, hasta los autores de Holy Blood, Holy Grial (El enigma sagrado) insinúan que fueron introducidos en la Biblioteca Nacional por un hombre llamado Pierre Plantard.

A comienzos de 1970, uno de los colaboradores de Plantard confesó haberle ayudado a fabricar el material, incluidos los árboles genealógicos que acreditaba a Plantard como un descendiente de los merovingios (y, posiblemente, de Jesucristo), además de una larga lista de «grandes maestres» del anterior Priorato. Este claramente absurdo catálogo de célebres estrellas de la intelectualidad como Boticelli, Isaac Newton, Jean Cocteau y, naturalmente, Leonardo, es la misma lista que Brown pregona, junto con el supuesto pedigrí del Patronato, en la presentación de El Código Da Vinci bajo el encabezado de «Los hechos». Por cierto, se demostró que Plantard era un empedernido granuja fichado por fraude y afiliación a grupos de ultra-derecha y de lucha antisemita. El auténtico Priorato de Sión era un grupo reducido e inofensivo de amigos con idénticas ideas creado en 1956.

    «El fraude de Plantard fue desmantelado por una serie de libros franceses (todavía sin traducir) y un documental de la BBC de 1996, pero, curiosamente, esa serie de sorprendentes revelaciones no han resultado ser tan populares corno las fantasías de Holy Blood, Holy Grial (El enigma sagrado) y, en este caso, como El Código Da Vinci».

    En El Código Da Vinci, la iglesia de Saint-Sulpice (edificada de 1646 a 1789) era el lugar en el que el Priorato de Sión ocultaba un secreto relacionado con el Grial. La mítica historia del inexistente Priorato saca a la luz esta relación que, en realidad, no existió. La «Línea Rosa» y el obelisco carecen de significado esotérico. La verdad es que un número sorprendente de templos europeos eran también observatorios astronómicos. Había un pequeño orificio en el techo o en un muro, y el movimiento del sol trazaba una línea sobre el suelo. Cuando el sol incidía en un punto determinado, el obelisco en este caso, había llegado el solsticio de invierno o de primavera.

    Hablando claro: nunca ha existido un Priorato de Sión como un grupo dos veces milenario dedicado a proteger el Grial.

    Sin embargo. sí existieron los Templarios. fundados en Tierra Santa después de la conquista de Jerusalén en el siglo XI. Los Caballeros, llamados también Caballeros Pobres de Cristo y del Templo de Salomón, eran una orden monástica de caballeros. Eran «monjes» en el sentido de que hacían votos –especialmente, el de proteger los Santos Lugares y el recorrido de los peregrinos– y vivían la obediencia a una regla que marcaba sus obligaciones religiosas (Misa y oración diarias, dirigidas por sacerdotes de la Orden) y las exigencias de su comportamiento:

    «Precisamente, algunas ordenanzas parecían tener el objeto de limitar los excesos del ideal caballeresco. Tenían que ser personas humildes, de recursos limitados... No podían participar en torneos ni en cacerías» (The Waniors of the Lord, de Michael Walsh).

    El poder de los Caballeros Templarios se acrecentó a lo largo de los siglos XIII y XIV, así como el de otras Órdenes militares, incluida su principal rival, los Hospitalarios. Amasaron grandes riquezas y actuaron como casa de banca en París y en Londres.

    ¿Tuvieron los Templarios alguna relación con la leyenda del Grial? No hasta el siglo XIX, según parece, cuando aumentó el interés por las sociedades secretas, especialmente, por la masonería. En 1818, el alemán Joseph von Hammer-Purgstall publicó un libro, Mystery of Baphomet Revealed, en el que esboza una supuesta historia de Caballeros Templarios a los que describe como devotos de Mahoma y guardianes del Santo Grial. En esta versión no se trata del cáliz de la Última Cena, sino de una especie de conocimiento gnóstico, y en particular, «de una rama especial de gnósticos a los que maldijo Cristo». Es patente que las modernas especulaciones sobre los Templarios hunden sus raíces en este tipo de escritos.

    Volvamos a la auténtica historia. Ciertamente, la Orden fue disuelta, pero Brown no da los detalles exactos.

    En primer lugar, centra sus críticas en el Papa Clemente V, pero las pruebas demuestran claramente que fue el rey francés Felipe IV quien decidió suprimir a los Templarios a causa de su propia quiebra frente a las grandes riquezas de las que eran dueños. El 13 de octubre de 1307 dio el primer paso mandando arrestar a todos los Templarios de Francia, no de Europa como dice Brown, aunque es correcta la subsiguiente asociación de esta fecha, viernes 13, con la mala suerte.

    La actuación de Felipe indignó al Papa, pues los Caballeros Templarios estaban bajo su protección, pero en noviembre, cediendo a las presiones, accedió a la campaña en todo el continente.

    ¿Inventaron y propagaron los Caballeros Templarios la arquitectura gótica como un medio de transmitir la importancia de la «divinidad femenina»? No existen datos que impliquen a los Caballeros Templarios en la arquitectura, excepto para la construcción de sus propias iglesias. El estilo gótico se desarrolló y perfeccionó, en primer lugar, en Francia desde el 1100 hasta el 1500, como una investigación del modo de construir los muros de las iglesias más altos y más resistentes, además de conseguir dejar pasar la mayor cantidad posible de luz. Las construcciones góticas están cargadas de simbolismo, pero no hay nociones de una imitación explícita y deliberada de la anatomía femenina.

    Cuando trata de los Templarios, Brown suele referirse al «Vaticano» como origen de las decisiones papales. Una vez más se equivoca de un modo que trasluce su desconocimiento fundamental de este período. Durante aquellos años, el Papa Clemente V no vivía en el Vaticano, ni siquiera en Italia. Vivía en Avignon, Francia, como un virtual prisionero del rey Felipe IV, sometido a tremendas presiones por parte del monarca.

    Los Templarios fueron definitivamente disueltos en 1312 por el Concilio de Viena que, aunque dudaba en hacerlo, tuvo que entrar en acción tras la aparición de Felipe IV ante las puertas de la ciudad. Según indica el escritor Michael Walsh, «la condena fue solamente provisional y no se aceptó la culpabilidad de los Templarios».

    Irónicamente, las propiedades de los Templarios pasaron a manos de la otra importante Orden militar, los Hospitalarios. La brutal acción no llegó a favorecer al rey Felipe, que murió, como Clemente V, al año siguiente.

    Así, en lo que se refiere a los Templarios, Brown exagera la antipatía de Clemente V hacia ese grupo, y se equivoca al no hacer recaer la vergüenza sobre la persona adecuada: el rey Felipe de Francia.

    Por último, Brown comete un error aún más importante: afirma que el diseño circular de la iglesia del Temple en Londres es un diseño pagano, pues los Templarios decidieron «ignorar» la construcción tradicional de la Iglesia y, en cambio, honrar al sol.

    Eso es absolutamente imposible, teniendo en cuenta que los Caballeros Templarios eran, con la mayor evidencia, un grupo católico cuyos miembros hacían voto de defender la fe católica. Además, comete otro error, porque la forma circular de las iglesias del Temple imitaba, lógicamente, la de una iglesia de gran importancia para los Caballeros Templarios: la iglesia del Santo Sepulcro, construida en el lugar donde tradicionalmente se sitúa el sepulcro de Jesús, en Jerusalén. Y que, por cierto es redonda.

    Conviene añadir que «el Vaticano» no fue la primera residencia papal durante aquella época, aunque Clemente V estuvo en ella. Desde el siglo IV hasta el XIV lo fue Letrán, que resultó destruida por el fuego en 1308, justo antes de la cautividad en Aviñón. En [b]1337[/b] (1j1j xD), tras su regreso a Roma, el papado fijó su residencia en el Vaticano.
J

resumen plis

M

eso es un puto resumen :/
no seamos tan vagos, que son las 7:58 y no estais haciendo nada xd

Neocom

Por qué no pones la fuente? Interesante lo de Plantard, no conocía esa historia.

TazzMaTazz

Como te pones a decir lo verdadero y lo falso del código da vinci un domingo a las 8 de la mañana? Estamos locos?

M

#4

Email de mi viejo.

#5

No

T

Siempre va bien conocer mas opiniones. Buen texto

BoNaL

100% sensacionalismo. escribir lo que la gente quiere quiere leer. basura literaria

Txentx0

Muy interesante, ya sabia que en el cogigo Da Vinci habia muchas bolas pero no sabia que tantas

M

Cuando lo leí me pareció interesante, por eso lo compartí

el_ganso

Por cierto, la novela es mala de doler. Me refiero a los personajes. Ya no digo nada sobre Ángeles y Demonios, es me daba verguenza leerla.

KiRoF

yo vi un documental ke estaba haciendo polvo el libro y dije , venga ke lo vea tu vieja que no quiero kitarle la magia al libro ( aun sabiendo que todo es una patraña... )

m1lkY

En Indiana Jones - La Ultima Cruzada, el grial no tiene ningun diamante, puesto ke es la copa de un carpintero, es una copa simple, pero claro, es una pelicula de accion y no tiene nada ke ver con la realidad, pero parece mas obvio ke si hubiera una copa sea mas parecida a la ke sale en Indiana Jones ke la ke dices de diamantes y rubies..

jonax

pensé que nunca diría algo como esto pero...

estás que lo leo.

George-Bush

los cartagineses lo sabian, los nazis lo sabian, y ahora lo sabemos nosotros.

Sn0oZe

Sin fuente ni lo leo ^^

SaMuS

Bueno lo 1º, seguramente no todo sea verdad ya que algunas cosas carecen de sentido pero vamos por partes:

-Algo hay de verdad ya que como puede ser que un simple lobro (lleno de mentiras como se dice) haga tambalearse a la iglesia de esta manera, le tienen panico y lo unico que dicen es que se trata de fantasia y ficcion.

-No se si conocereis la historia de un humilde cura de un pueblo de francia el cual encontro en una pequeña iglesia en un pilar escondido lo que se piense que es la estirpe de jesus; Argumentos--> con ese descubrimiento se planto en roma y ya sea para amenazar a la iglesia o para visitar al priorato (para no desvelar el tan codiciado secreto) de buenas a primeras se vuelve a su pueblo con un botin increible. A partir de ese momento vive como un rey llegandole grandes sumas de dinero, sacar vuestra propia conclusion

Y lo mas importante por dios el caliz no es una copa, es la estirpe de jesus.

m1lkY

Vi un documental acerca del cura ese, ke tambien sale en la pelicula, es el ke asesinan al principio, ke vivia en Rennes-Le Chateu (o algo asi), pero ponia que desde ke lo descubrio, muxa gente se ha dedicado a borrar las pruebas. Si tanto interes tenian en borrar las pruebas digo yo que sera por algo..

Comprad0r

Si se critica al código por decir todo falso y sin argumento..¿esto que sería? También puede ser perfectamente falso.

No me creo nada.

Saludos.

Er_nan0

El código da vinci son solo suposiciones sobre algo, lo cual no quiere decir que sean más creíbles que la "santa" biblia. Pero de cierto casi nada, soz.

kargerm

joder es una novela, no es cuestion d tomarsela en serio.
el problema es k mezcla de tal manera la realidad con la ficcion k uno se pierde xD

tepesa

verdadero: es un libro
falso: es un buen libro

werty

joder esq parece q el codigo da vinci es una novela historica y es un libro de ficcion en el que incluye cosas que son verdad, pero sigue siendo una historia inventada. Ademas no se porque la iglesia se alarma tanto si eso es mentira. Es como si m ellamasen gordo o gay, pues ya ves tu q daño. ¡ay!

Icaro

lo unico de cierto en el codigo da vinci es lo de los inicios del cristianismo con constantino y como eligieron q evangelios ponian en la biblia y cuales no, recientemente se ha vuelto a demostrar con el descubrimiento del de judas.

Ahora, lo del cuadro de la ultima cena es para pensarselo mucho, da vinci era muy retorcido con los mensajes q ponia en sus cuadros, no solo en cuanto a religiosos, tb con motivos personales de gente q le caia mal etc.., y ademas de lo que cuenta la peli sobre ese cuadro, en el sale el propio da vinci dandole la espalda a jesus y uno de los apostoles tiene la misma cara de jesus, y lo de magdalena q yo me lo creo, eso solo, no todo lo de la peli.

_

bueno, lo ke yo no entiendo son las ganas de demostrar ke lo ke dice una novela de FICCION sea falso, cuando nadie, absolutamente nadie ha defendido lo contrario.

Txentx0

A mi el codigo da vinci me gusto, no por lo que decia (no se si es falso o no), sino porque en mi opinion es interesante, y si lo es es un buen libro

I

#27 Ser interesante y ser un buen libro no es lo mismo... Ya que el libro puede parecer interesante pero puede estar escrito por un niño de 9 años. :)

_

Por cierto ya puestos a decir ke hay de verdad y mentira sobre la historia del codigo da vinci... me parece absurdo ke te limites a pegar datos sobre el santo grial, ke todo el mundo sabe perfectamente ke es un mito, y sobre los templarios, ke todo el mundo sabe perfectamente ke la mitologia ke rodea esta orden es inmensa, y siempre se ha mezclado la realidad y la ficcion con dicha orden en multiples e incontables novelas, y esta no es sino una mas.

Mas interesante hubiera sido contar las verdades del libro como las verdaderas circunstancias de la creacion y la expansion del cristianismo, el momento de la elaboracion de la biblia oficial como la conocemos ahora, y las importantes tesis ke demuestran ke a pesar de no tener datos ke lo corroboren, si hay altos indicios ke muestran ke jesus pudo tener relaciones con maria magdalena (y no me refiero al cuadro de la ultima cena-.-), o algunas de los interesantes detalles sobre da vinci, ke komo todo lo demas esta mezclado entre la realidad y la ficcion.

De todos modos, respecto a lo ke dice el texto de ke practicamente toda la culpa fue del rey frances, y ke el papa clemente simplemente actuo en contra de la orden cuando la presion no le pudo mas, realmente no es del todo cierto, ya ke partiendo de ke Nada se podria decir ke es cierto absolutamente, pk todo son teorias, pero ya puestos a opinar, yo diria ke, tras leerme unos cuantos libros historicos de los templarios ke me compre hace mucho tiempo, y buscar bastante informacion al respecto, hay muchas mas tesis ke revelan ke el poder economico y religioso de los templarios atentaba no solo a los intereses del rey sino a los de la iglesia de akellos momentos. la orden tenia un poder religioso kasi paralelo al de la santa sede ke muchas veces era visto con malos ojos por estos ultimos. de hecho, repito, muchas tesis historicas revelan la antipatia de clemente hacia la orden, y la presion del rey frances no fue sino una buena oportunidad para acabar con ellos de un dia para otro sin demasiadas objeciones.

Spiritu

#27 hay que distinguir una buena historia o una historia "interesante", de un buen libro... no tienen nada que ver. Una buena historia puede estar escrita en un guión de cine, y un guión de cine no es un buen libro. Y digo esto porque para mi Angeles y Demonios (el codigo no lo he leido ni pienso hacerlo) me parece una historia curiosa pero muy mal contada, como libro es una puta mierda XD Eso si, como pelicula del mediodia de telecinco quedaria genial, tiene una estructura perfecta xDDDD

El texto es interesante, confirma lo que ya pensaba, me sonaban cosas pero esto me lo ha confirmado (me interesaria la fuente, por cierto XD). El otro dia vi la pelicula y me pareció increible el bombo que se le ha dado, hay historias de sectas mucho mas creibles y wapas coño XDDD

Lo peor es que este libro, no se merece para nada ser un bestseller mundial, pero las criticas de la iglesia lo han publicitado hasta el infinito. Un sinsentido...

Usuarios habituales

  • Spiritu
  • _lPlastikl_
  • Txentx0
  • Icaro
  • m1lkY
  • KiRoF
  • mccd