Yatai. Mucho más que un puesto de comida callejera.

B

Seguramente mucho de los Gaijins cuando vais de viaje a un país extranjero penséis en hacer lo típico. En el caso de Japón, imagino que el barrio de Akihabara o templos budistas o cosas de Geishas, etc. En mi caso, una de mis top preferencias (por no decir la que más) de cuando visite ese país es el de asistir a muchos Yatai.

Un Yatai es en resumen un pequeño restaurante portable en una carreta de madera. El nombre significa literalmente “puesto de la tienda” y lo más típico es que sea especializado en una receta de Ramen. Suelen disponer también de bebidas alcohólicas como cerveza, sake o shōchū.

El puesto se instala a la tarde en las principales avenidas, templos y santuarios durante los festivales y se retira a altas horas de la noche o a primera hora de la mañana. Los Yatai son cultura tradicional de la ciudad de Fukuoka aunque pueden encontrarse en varias más.


Antes de continuar, un poco de historia:

spoiler

En los yatai se sirven algunos de los mejores platos que se pueden comer al aire libre. Al igual que en España, mucha gente al acabar de trabajar suele reunirse con los amigos y compañeros de trabajo para charlar y tomarse algo. En cada yatai hay sitio para unas diez personas, y te sentarás hombro con hombro con tus vecinos de cena. Son excelentes para descubrir la cultura y conocer a los habitantes de la ciudad ante un cuenco de ramen, yakitori a la parrilla recién hecho o incluso un plato de caracoles con mantequilla de ajo.

En el 2017 abrieron 28 puestos nuevos en distintos puntos en la ciudad de Fukuoka, lo que estimuló la competencia y añadió varias opciones gastronómicas nuevas a un sector de por sí bastante animado.

Aunque acertarás vayas al yatai que vayas, podrás saber si es un sitio popular por la cola de comensales impacientes. Eso sí, recuerda que no son el mejor sitio para sentarse y charlar durante largo rato con una sola bebida. Cuando hayas terminado de comer se te pedirá, con amabilidad pero con firmeza, que te vayas, especialmente en los yatai más concurridos.


Llevar un Yatai no es una tarea fácil. De primeras solo salen 20 o 30 puestos nuevos al año en todo el país para cientos de aspirantes interesados en este modelo de negocio. Si el afortunado consigue una plaza, a partir de ahora le espera trabajar intensamente todos los días del año hasta que lo deje o se jubile. Levantarse pronto, preparar la carreta, conseguir suministros y lo más importante: Hacerte tu comunidad. Si abres un Yatai debes dedicarle toda tu vida y alma, he llegado a ver casos de gente que solo duerme 3 o 4 horas, gente mayor que siguen dedicándose a este oficio después de tantas décadas.

El proceso de montaje de estos puestos puede verse en este video:

O este otro que va en un pequeño camión:

Casi todos los dueños/a de un Yatai son Japoneses y suelen trabajar solos. Existe el caso reciente de un Chef Francés que consiguió la licencia para montar un puesto después de años trabajando en restaurantes franceses:

Son tan valorados en la cultura que hasta parejas de novios recién casados suelen ir a inmortalizarse en ellos:

[media]https://youtu.be/_UZ19hzuCrA?t=264[/media]

  • Trabajar en un Yatai es una vida dura, pero se compensa por el tipo de negocio, los clientes que son como amigos y tener tu propio sitio único en el mundo.

Sé que hay varios de MV que viven en Japón, quizás ellos puedan describirnos mejor estos peculiares lugares y contarnos sus anécdotas.

16
n40k1

Buen hilo :wink:

1
joRdii16

"Cuando hayas terminado de comer se te pedirá, con amabilidad pero con firmeza, que te vayas"

Ya tai? Os vai.

23
BeTiS

Este agosto tengo planeado probar uno de estos puestos de comida, cuando vuelva del viaje os cuento.

josepginer

Vi el video de Fukuoka's y la verdad me pareció muy top. Vaya dedicación. He estado en Tokyo dos veces, pero la próxima voy a tener que darme un paseo y probar yatais.

Jetxot

Me parece un hilo digno del meme ese del flipao con Japon.

1
Serol

Me gusta mucho la cultura de comida callejera que hay en Asia. Yo solo he estado en Vietnam y Camboya, y era una gozada tener siempre puestos callejeros para comer a cualquier hora y además por muy poco dinero.

Hay un documental en Netflix de varios episodios sobre esto, es verlo y dan ganas de irse allí.

Eckooo

Yatai como

Usuarios habituales