Empleados no están dispuestos a pagar el sobrecoste de ir a la oficina.

ElJohan

A ver... Es que si la productividad es la misma o incluso superior no tiene ningún tipo de sentido el concepto de oficina y menos con la tecnología que tenemos ahora, a mí me huele más bien a Jefazo boomer nostálgico de los 80 cuya última actualización de chip fue la de Barcelona 92.

1 respuesta
yooyoyo
#17Korvael:

qué clase de intereses ocultos hay detrás esto

Pues es simple. Una debacle a nivel inmobiliario debido a la ausencia de alquileres de espacios para oficina. Hay ciudades en las que edificios enteros que han costado millones se han vaciado y se han dejado de alquilar sus oficinas, estamos hablando de un negocio mil millonario.

Luego yo que trabajo viajando me quedo en hoteles bastante y fuera de temporada o en zonas no turísticas hay hoteles, complejos industriales, zonas de bares/restaurantes, comercios...cuya única finalidad es ofrecer servicio a los trabajadores así que de nuevo es un palo a la economía de muchas zonas.

Ya sin entrar en si teletrabajo SI o teletrabajo NO. La razón por la que se quiere que se vuelva a la oficina es económica, nada de controlar al trabajador a golpe de látigo o hacer que la gente sea miserable, que habrá casos pero no es la norma.

Dicho esto, ya me gustaría a mi poder teletrabajar que hago más km que la starship.

7 1 respuesta
WaRdIx

Luego esta la de teletrabajo NOOOO que aqui no se puede pero eso sí....si hay alguna necesidad puntual conéctate y lo resuelves desde casa.

Ya me ha pasado de recibir un correo de que las campañas de publicidad se han parado por que la cuenta publicitaria estaba (cosas de administracion) a 0 un sábado y me ha sudado todo el cucumber. No sé permite teletrabajar lo siento.

#122 en mi empresa es simplemente por empresaurismo y por que los directores boomers tienen que pagar su frustración con sus subordinados. Yo mi departamento lo podría gestionar con mi equipo full remote que es marketing digital en un 90%.

Pero nada aquí estoy a las 17 posteando en mediavida.

STILES

ojo que si no es por el jefe no posteas xddd

1
D4rk_FuRy

El teletrabajo soluciona:

  • Aglomeración en núcleos urbanos
  • Contaminación
  • Natalidad

Eso seguro. Además, el teletrabajo mejora:

  • Alimentación de los trabajadores y por lo tanto su salud.
  • El sueño/descanso.
11 2 respuestas
PocketAces

#125 Te has dado cuenta que el teletrabajo mejora dos cosas que al empresario se la suda completamente, ¿No?

Xddddd

2 respuestas
D4rk_FuRy

#126 correcto, no obstante la economía sirve en última instancia al progreso y al bienestar social, no a los bolsillos del empresario.

el beneficio del empresario es obviamente necesario como un MEDIO (asignación de recursos eficiente) hacia un FIN (incremento del bienestar).

no obstante, cuando dicho medio no funciona bien, lejos de someterse a él hay que corregirlo.

3
Blue_ogre
#95goliat17:

estaba currando en las dos a la vez

Eso también pasó donde curro y casos de gente que está de autónomos trabajando para otros en horario laboral, con los equipos y el software de la empresa. O sacándose opos mientras los demás les adelantan la faena.

La gente tiene mucha cara, si procrastinas en horario laboral o estas a otras cosas lo mínimo es hacer el trabajo para el cual te contratan.

Sphere

#126 Más salud = menos bajas = más productividad

Mejor sueño/descanso = mas productividad

¿Estás seguro de tu razonamiento?

2 1 respuesta
Maaarc

#125 Y perjudica intereses economicos del sector servicios, de la industria textil, automobilistica, etc.

Entiendo las presiones para que “la rueda” siga girando y de ahí todos los lloros y el relato en los medios, pero por suerte a mi no me obligan.

Yo no veo que las decisiones se basen en la productividad, pero es lamentable que las empresas vayan de sostenibles y hagan que sus trabajadores consuman más de lo indispensable.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#130

obviamente el progreso tecnológico siempre genera ganadores y perdedores, pero la sociedad no puede dejar que 4 interesados impidan el progreso

7
Elinombrable

#121 Nos guste o no la productividad no es la misma. Hay montones de estudios demostrando que la colaboración y la confianza no tienen nada que ver ni de lejos en remoto que cuando estás con tus compañeros en la oficina, al igual que la creatividad, la resolución de problemas sencillos... hay otras tareas donde tiene sentido y por eso el modelo híbrido es el mejor. Las empresas no son lo que son por trabajar como si fuese una fábrica de churros donde yo te encargo A y tú me lo das 2 horas más tarde. En las empresas hay colaboración, hay conversaciones durante el café donde salen nuevas ideas, la confianza y networking con el resto de personas de tu empresa da lugar a nuevas iniciativas etc etc.

Y eso por supuesto sin hablar de cuanto más rápido se resuelven muchas situaciones donde te acercas al escritorio de alguien y se lo cuentas rápido en 3 minutos y lo resuelves sin tener que esperar a que aparezca en verde en Teams o a que te responda tras varias horas por porque está encadenando reunión tras reunión (precisamente porque cuando todos están en remoto, las reuniones son la solución para todo).

Lo ideal sería que cada uno fuese responsable y supiese cuando tiene sentido hacer teletrabajo (si tienes temas personales o un día donde sólo necesitas concentrarte sin colaborar con nadie) y cuando no pero obviamente eso no funciona.

Trabajar en persona tiene sentido y se ha hecho hasta ahora. El teletrabajo debería verse como una mejora de flexibilidad y conciliación no como una obligación o un sustituto al trabajo presencial.

1 respuesta
PocketAces

#129 No conozco a nadie que un día laboral tenga que entrar al trabajo dos horas más tarde y diga "esta noche me acuesto a la hora de siempre y así duermo dos horas más".

Lo que suele decir esa gente es "mañana me levanto dos horas más tarde, puedo ver un par más de capitulitos de esta serie.

Es de tener mucha fe en el ser humano, pensar que por poder levantarte una hora más tarde, vas a conseguir dormir una hora más y descansar mejor xd Cuando lo que hará la gente es acostarse un poco más tarde, porque no madruga tanto como de costumbre.

Venga va, que podéis argumentar mejor.

1 1 respuesta
Leoshito

El teletrabajo ahorra dinero a todas las partes, evita accidentes laborales, aumenta la productividad de forma más que demostrada y además simple y llanamente es algo BUENO para el trabajador (lo que en España parece que es algo terrible).

Argumentos en contra:
-Es que no hablamos con los amiguis en el café.
-Es que no conozco a nadie que no sea un vago.

Pues no sé :psyduck:

4 1 respuesta
Dase

Cuando la Ley del Teletrabajo obliga al empresario a asumir el incremento del gasto del trabajador que teletrabaja, pues evidentemente, si por X razón, el empresario que debe seguir manteniendo una oficina/local/lugar de trabajo en general, reduce las duplicidades de gastos y devuelve a todo el mundo a la oficina.

Esto era obvio desde que salió la ley.

Que hay lobbies que quieren cargarse el teletrabajo? Claro, la hostelería.

Pero el teletrabajo mejora si al empresario no se le fuerza a pagar los gastos del trabajador.

1
Elinombrable

#134 Mentira. Aumenta la productividad si lo único que cuentas es que te doy 5 tareas a completar en X tiempo y te pones a trabajar en ellas hasta que las terminas. En muchos otros aspectos es contraproducente como ya he explicado. Un trabajo no es sólo una fábrica de churros donde te doy A y B para hacer y espero a que lo termines.

Claro que si para ti tu trabajo es que me digas que complete X tarea, yo te la entrego y ahí te quedas hasta el día siguiente pues bien. Eso vale para el currito raso que aporta a la empresa lo justito para justificar su sueldo y ya.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#136 lo que dices en tu anterior post es correcto, pero es algo que puede mantenerse con un modelo híbrido

puedes hacer 3 días de remoto y 2 días de presencial y seguir aprovechando esas reuniones creativas donde colaborar haciendo networking y teambuilding

1 respuesta
Elinombrable

#137 Lo he dicho en mi propio post.

hay otras tareas donde tiene sentido y por eso el modelo híbrido es el mejor.

Y creo que es por lo que muchas empresas están optando. La propia noticia lo menciona también:

a cambio de que estos abandonen el teletrabajo o se acojan a modelos de trabajo híbrido.

1 1 respuesta
D4rk_FuRy

#138 el problema es que en españa la decisión no es full remote o híbrido, si no híbrido o full presencial xDD

1 1 respuesta
jmdw12

#133 no conozco a nadie, ergo no debe existir nadie. Y aún pides mejores razonamientos por parte de los demás...

4
Elinombrable

#139 Es que full remoto para muchos carece de sentido y cuidado de no tirar piedras contra tu tejado que para tener a alguien en full remoto muchos prefieren contratar a alguien en India o Brasil por la mitad de lo que cuestas tú. Total para estar full remoto, te da lo mismo. El único que se puede permitir full remoto es el que está muy cotizado porque la demanda es mucho más alta que la oferta (y entonces te dan lo que sea con tal de que les resuelvas el marrón), el que es freelance (salvo que sea necesario contacto con el cliente) o ciertas empresas que son pequeñas y así ahorran costes.

1 respuesta
Sphere

Que pereza, el argumento de los indios otra vez.

Precisamente de eso nos beneficiamos los españoles, que no tienen que pagarnos 200k porque con la mitad ya estamos dando palmas con las orejas. Somos los indios de occidente, solo que con una cultura mucho más similar a la de los que nos contratan y por lo tanto mucho mas productivos y responsables.

7 2 respuestas
charlesmarri

Es un absurdo desplazarse a las oficinas a diario cuando se puede hacer el mismo curro desde casa. Son ganas de crear crispaciones.

Haz una reunión de equipo quincenal donde de verdad sirva para VERSE y estar juntos.

1
xArtiic

#142 Los que dicen lo de los Indios es que nunca han trabajado con ellos, así que ni puto caso.

1 1 respuesta
Elinombrable

#142 Y por tanto te contratarán en el extranjero en caso de que no encuentren a nadie local o que sea para un trabajo donde simplemente necesitan que hagas X tarea, la entregues y te vayas. Eso sólo vale para ciertos trabajos. Una empresa final (dejando de lado consultoras y similares) quiere gente que se implique con la empresa, que conozca a los empleados, el ambiente, el producto, los clientes, que hablen entre ellos a la hora de comer o del café, generen confianza entre ellos ya sea en una reunión o durante un café. ESO es lo que termina dando valor y diferencia en empresas a la hora de innovar y crecer. Si lo único que necesitas es un pica código al que le entregas una especificación y te entrega el trabajo a la semana siguiente perfecto, pero ese no es el que genera valor para la empresa y para eso te da igual tenerlo en España o en la india mientras te haga el trabajo y te cobre lo mínimo posible.

#144 Hay indios muy competentes pero es un mero ejemplo. También hay Españoles totalmente inútiles y chapuzas, a montones, así que tampoco generalicemos. La diferencia es que Indios hay muchos más que Españoles, también porque tienen literalmente 30 veces más población que España.

Generalmente los indios se contratan como meros pica códigos a los que les das las especificaciones mascaditas y te entrega el trabajo en una semana. Para eso cualquier persona que trabaje en remoto te vale. Esa gente no es la que hace crecer y mejorar a una empresa. Los que hacen esos diseños, deciden las soluciones o cómo mejorar lo ya existente es gente que se conoce en persona y va a la oficina de forma frecuente, gente que se conoce dentro de la empresa y a la que conocen, tanto por sus conocimientos como por su forma de ser.

Si lo que quieres es ser un mero currito raso al que le manden una tarea a las 8 y entregarla a las 4 y cerrar el portátil, si, el teletrabajo es una opción (con 0 promociones y siendo fácilmente reemplazable). Para todo lo demás, el contacto en persona con el resto de personas de la empresa afecta y mucho. Eso no significa que tengas que ir los 5 días de la semana a la oficina.

1 respuesta
Wei-Yu

#132 lo de "los estudios" es una falacia de autoridad de libro, si es que el mero hecho de medir la productividad en muchos casos es una tarea faraonica...

La espontaneidad y el factor psicologico y social del cara a cara son puntos positivos pero eso no quita que adoptar practicas asincronas y distribuidas no tenga beneficios al trabajo en si, mas alla de reduccion de costes o beneficios de conciliacion.

2 1 respuesta
Evilblade

Hay mucho mando y mando intermedio que el teletrabajo le viene muy mal porque su trabajo consiste en decir que el equipo va de puta madre porque coordinas muy bien. Cuando la gente va a su bola y el trabajo va igual o mejor sin que intervengas o la intervención sea un Teams es peligroso para ellos y tienen que hacer el "teambuilding" que antes no sabían lo que era y más cosas como predicar los perjuicios de estar en tu casa; a ver si alguien se va a dar cuenta de que el que aportas poco es él. O peor, porque ahora tienen mitigar la ausencia de su presencia con dar más por culo y molestar con más iniciativas y mierdas para justificarse.

Yo tengo mucho trabajo que sacar. Cuando voy a la oficina es para hacer los mismos Teams con gente interna que tampoco están en la oficina porque están en otro lado de España o clientes, y voy a la oficina a encerrarme a una sala para que no me den por culo ni dar yo a los demás. Osea, lo mismo que hacía antes.

El único problema que si le veo, es con el público externo. De gente que antes tenía contacto con clientes en presencial, se han puesto modorros (los dos) y ahora han reducido eso. ¿Pero con el público interno? Anda y no me jodas mariloli. Más en los tiempos que corren en tantos sectores que los compañeros no te duran de compañeros ni tres años de media con la rotación que hay.

3 respuestas
Eyacua

#147 Esa es una gran clave en el asunto.

Mucho mando intermedio pierde totalmente su funcion cuando la gente solo necesita recibir por email la faena a realizar y el trabajo sale igual. El intermediario del latio, repentinamente, pierde toda su utilidad.

Aparte esta el tema de que con oficinas medio vacias debido al teletrabajo el valor de estas baja, y muchas son compradas como inversion a futuro por lo que al de arriba no le viene nada bien que ese edificio/nave de turno se empiece a devaluar.

Lo mismo con la economia de la zona. Mucho bar/cafeteria/restaurante vive literalmente del bloque de currelas que no tienen otra que comer cerca de la oficina cada dia por lo que obviamente ahi tambien hay un problema para esta gente.

1 respuesta
Elinombrable

#146 Obviamente medir la productividad es complicado pero las pruebas están ahí. La creatividad e innovación es infinitamente mayor en empresas donde los equipos se reúnen presencialmente.

#147 Suenas a consultora desde lejos. No son el mejor ejemplo de nada porque al uso es un mero intermediario de mercenarios y depende enormemente del proyecto. Pero hay diferencias enormes en la forma de trabajar de un equipo que lleva trabajando junto en un proyecto varios años y han pasado mucho tiempo juntos y un equipo que no se ve nunca y se limita a hacer su tareas y marcharse. He vivido los dos y son el día y la noche en cuanto a rendimiento, innovación y resolución de problemas. Claro que si me dices que trabajas tú sólo en el proyecto pues tu caso no aplica a lo que se está hablando en este hilo.

#148 Claro que sí, porque la decisión de volver a la oficina la toma el jefe intermedio o el del restaurante de enfrente y no los de arriba, que ven cómo su empresa se está convirtiendo en una mera empresa de picacódigos con 0 innovación y sin relación entre ellos donde además les supone 0 problema el cambiarse a otra empresa de la noche a la mañana porque tienen 0 lazos con la actual (ni por compañeros, ni por condiciones).

Os guste o no una empresa no es sólo darte un papel por la mañana y entregar una tarea hecha por la tarde salvo para los trabajadores del escalón del final (y a veces ni eso).

4 respuestas
Eyacua

#149 donde he puesto yo eso si literalmente he dicho que al de arriba del todo le va fatal que su edificio recien comprado se devalue?

Hay 3 argumentos distintos en mi posts, si los mezclas y te quedas con la subnormalidad que has escrito tu sabras por que es.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • Ninja-Killer
  • Sphere
  • richmonde
  • Cryoned
  • D10X
  • D4rk_FuRy