Empleados no están dispuestos a pagar el sobrecoste de ir a la oficina.

r2d2rigo

#178 santa chapa traes con el "el trabajo es como una familia".

Pues no amigo, el trabajo es pagarme a cambio de sacarles cosas adelante, y cuando quiera cambiar para mejor me voy a trabajar a otra empresa.

6
kraqen

#178 No, no se puede. El cerebro humano no está pensado para mantener contactos cercanos en grupos grandes (como cuando superamos el tamaño de la mediana empresa). Por eso las empresas cambian y se bureocratizan más según van creciendo. Lo de 'somos una familia' vale para cuando el equipo es limitado y todo el mundo puede conocerse. Cuando trabajas en una empresa de 500-1000 personas (o más), es imposible manejar fuera de tu área. Tendrás algún contacto en otras y ya. Igual que los contactos útiles que puedes tener no se extienden a toda la empresa, sobretodo si no estás pensando en desarrollar tu carrera profesional en base a ascensos a puestos de dirección.

Con todo lo que comentas y lo enérgicamente que lo defiendes, la verdad es que estás encajando perfectamente en lo que dice #147 . Es la forma de trabajar que conoces y te funciona bien, no se te da tan bien moverte fuera del presencial para controlar al personal y que se haga lo que quieres, y lo proyectas a que es algo que es una opción peor porque a ti no te funciona.

9 1 respuesta
Elinombrable

#179 Por supuesto que si. Obviamente no le interrumpo si está en mitad de una reunión pero en cuanto veo que cuelga (puede que le queden 5 minutos entre reunión y reunión o se vaya a por un café mientras tanto para desconectar) aprovecho y le pregunto. Y eso hace que me resuelva el problema hoy por la mañana y no me tenga que esperar 2 días a que tenga un hueco en su agenda para convocarle a una reunión o le mando un mail y me responda, para lo cual pueden pasar días dado que recibe cientos de mails diarios. Y si no por supuesto que lo invito a comer y se viene conmigo encantado.

Y él hace exactamente lo mismo que para eso estamos, para intentar ayudarnos y mejorar la empresa en la que trabajamos.

Ya no voy a contestar nada de la tontería esa de coger el rato de comida que es su descanso legal. Es la diferencia entre trabajar para mejorar la empresa y trabajar como un mercenario por tu sueldo y fuera de eso que se olviden de ti.

#182 Estás confudiendo cosas. No podemos mantener relaciones CERCANAS con grupos grandes pero sí que puedes mantener relación con mucha gente y eso facilita mucho la interacción con ellos. Yo puede que apenas hable con mis amigos del instituto o con mis compañeros de piso de las ciudades donde vivía (con muchos igual llevo meses o años sin hablar) pero a pesar de ello, los puedo llamar mañana e invitarlos a comer sin problema y pedirles un favor con el que sé que me pueden echar una mano y lo harán encantados, cosa que no harían por alguien al que apenas conocen.

Y he trabajado en remoto 2 años enteros. Y sigo trabajando en remoto varios días a la semana. Simplemente hay cosas e interacciones que no se pueden sustituir 100% en remoto.

2 respuestas
Usopp

#178 Eres e problema de la improductividad, no aportas nada y te piensas que eres imprescindible, sin animo de ofender, tus subordinados tienen que estar hasta los cojones de que no les dejes trabajar.

Me recuerdas a cuando aprovechan para trabajar cuando no está Michael XD

3 1 respuesta
Cryoned
#178Elinombrable:

engo decenas de equipos distintos dedicados a cientos de proyectos distintos. Y eso si cuentas sólo la parte de IT que si ya metes a la parte de negocio entonces duplicamos. Y colaboro con todos según lo que hagamos, normalmente con 4 o 5 distintos a la vez por proyecto.

amigo, que no tiene esa clase de micro-control ni elon musk xDDD

tu post a mi me dice que en internet te montas tus películas con un plus gigante de no saber delegar.

#183Elinombrable:

Ya no voy a contestar nada de la tontería esa de coger el rato de comida que es su descanso legal. Es la diferencia entre trabajar para mejorar la empresa y trabajar como un mercenario por tu sueldo y fuera de eso que se olviden de ti

porque la empresa se preocupará muchísimo del trabajador si vienen malas no te jode xDD

todos los trabajadores son mercenarios, si no quieres mercenarios tienen que tener equity, y si no tienen equity o salarios de la hostia y trabajan por amor a la empresa, tienes un montón de gilipollas

4 2 respuestas
Elinombrable

#185 He dicho que tengo decenas de equipos en mi área, no que estén bajo mi supervisión. Es una empresa grande y según el proyecto y lo que haya que hacer, trabajas con unos o con otros.

#184 Mucho mejor mandar un mail sobre los 500 que recibe directamente y que me conteste cuando lo lea, o escribirle un chat como los otros 50 que tiene sin leer y me responda, con suerte, a última hora de la tarde (o lo más probable, al día siguiente), o mejor aún, convocarle una reunión dentro de 2 días que es cuando tiene un hueco libre. Claro que sí ;)

#185 Por supuesto que los cuidan. Eso no afecta en nada al argumento de que eso sólo lo obtienes con la interacción en persona que es lo que se está discutiendo aquí. Lo que te paguen o te dejen de pagar es indiferente para ese argumento.

3 respuestas
AikonCWD

#185 Estás hablando con un troll de largo recorrido en el foro. Me flipa que estés perdiendo tanto tiempo con él. La mayoría de por aquí ya hemos aprendido ha ignorar y al final se termina marchando porque se aburre.

A poco que filtres sus mensajes y veas los hilos en los que participa y de la forma en que lo hace... xd.

9
Cryoned
#186Elinombrable:

Mucho mejor mandar un mail sobre los 500 que recibe directamente y que me conteste cuando lo lea, o escribirle un chat como los otros 50 que tiene sin leer y me responda, con suerte, a última hora de la tarde (o lo más probable, al día siguiente), o mejor aún, convocarle una reunión dentro de 2 días que es cuando tiene un hueco libre. Claro que sí

porque lo de ser el turbo-boss y no plantearse hacer una llamada de algo que consideras importante y que en cuanto vean tu nombre en la pantalla del iphone te van a insta-coger el teléfono si eres quien realmente dices ser, totalmente descartado.

1 respuesta
Usopp
#186Elinombrable:

Mucho mejor mandar un mail sobre los 500 que recibe directamente y que me conteste cuando lo lea, o escribirle un chat como los otros 50 que tiene sin leer y me responda, con suerte, a última hora de la tarde (o lo más probable, al día siguiente), o mejor aún, convocarle una reunión dentro de 2 días que es cuando tiene un hueco libre. Claro que sí

Editas 200 veces.

Está mal optimizado el trabajo si alguien recibe 200 emails, no hace falta quedar para comer con un subordinado para que tu te sientas bien para hablar de nada.
Todo lo que hablas huele a perder tiempo desde lejos.

3 1 respuesta
Elinombrable

#188 Ni soy turbo boss ni estoy hablando de emergencias, para lo cual sí que obviamente utilizamos el teléfono. Estoy hablando de cosas que se pueden resolver en 5-10 minutos y que no tienen por qué esperar 2 días a que tengas un hueco en la agenda porque estás sobre saturado a reuniones (muchas de ellas inútiles) o a que veas mi mail y saques tiempo para responder por escrito cuando me lo puedes resolver en un café. Y lo mismo por él que por mi, que hago exactamente lo mismo cuando puedo.

#189 Nadie ha dicho que sea un subordinado. Y quedar para comer con otro compañero (sea de menor o de mayor rango) no es para sentirme bien de nada. Comemos juntos, nos conocemos mejor y de paso me resuelve algo o se lo resuelvo yo a él. Comer ya íbamos a comer en el mismo sitio igualmente. Igual hasta aprovechamos y nos vamos a comer fuera para cambiar de aires. Igual es que tu empresa te importa una mierda y cualquier cosa que no sea estrictamente tu tiempo marcado de trabajo o te paguen por minuto como horas extra no lo consideras. Que es lo más probable.

Wei-Yu

está bien tener preferencias y reconocerlas como tales pero lo de intentar pasarlo como verdad absoluta es un tema distinto

sobre networking remoto vs presencial, yo pregunto a otros equipos y me relaciono con ellos y luego eso vuelve como punto de referencia, evidentemente no es lo mismo que en presencial pero no es ni mejor ni peor, son dimensiones sociales y organizativas distintas

nada de lo que dices tiene ningún fundamento categórico, ni siquiera eres capaz de continuar tus propios argumentos... estás trolleando o no piensas lo que dices?

1 respuesta
kraqen

#186 #183 Los favores se cosechan haciendo favores. Que tus favores en ocasiones hayan sido invitar a un cafe o a una comida no quita que no se puedan conseguir favores igualmente ayudando cuando te lo pidan y simplemente manteniendo contacto regular por el trabajo.

Trabajo con gente en oficinas de todo el mundo que no me he visto nunca, e igualmente tengo contactos en todos los departamentos y áreas de la empresa que son relevantes para mis funciones donde puedes escribir y te contestan rápido, o llamar para que te ayuden un momento en cualquier cosa a la que tengan acceso.

Que no te contesten si no vas en persona suena más un problema que tienes tú, que por lo que describes tiene pinta de que eres bastante intenso y que quieres todo para ayer.

1 respuesta
Eyacua

Ahora entiendo por que le rasco tanto mi comment.

1
Elinombrable

#191 Decirme que el networking presencial es simplemente "distinto" que el remoto es atentar contra todos los principios y estudios de interacciones sociales. Lo siento pero eso es mentir. Como ya he dicho el ser humano son palabras, gestos, entonación y por supuesto lugar y entorno. Eso no es reproducible en remoto.

#192 Para empezar ese favor en remoto como ya he dicho llevaría muchísimo más tiempo. No a propósito si no por mera saturación. Hay un exceso de uso del mail y de las reuniones, derivado precisamente del trabajo en remoto (y esto sucede en TODAS las compañías). Segundo, la relación con las otras personas (incluyendo los favores) dependen mucho de la relación con dicha persona y en dichas relaciones influye nuevamente la interacción humana. Cuanta más cercanía y confianza más dispuesto te sientes a hacer favores y cuanto más conozcas a dicha persona mejor sabes cómo interactuar con ella y cómo gestionarla. Y nuevamente todo eso mejora mucho más con el trato en persona que con el trato en remoto.

Y nadie ha dicho que no me contesten. He dicho que me contestan como con todo, cuando pueden y sacan hueco para leer los chats o mails que tienen pendientes (a mi y a todos los demás, no es un tema personal). De la otra forma en vez de tener que esperar horas o días a tener una respuesta sencilla, la tengo en minutos (no siempre, pero sí muchas veces).

1 respuesta
Logainn

#18 Seguro que no hay nadie que se pasa el día viendo Netflix o YouTube delante del ordenador en casa y que torea a los jefes y responde con horas de retraso a los mensajes. Seguro.

HeXaN

Imagina ser un currito y defender el trabajo presencial jajaja

18 1 respuesta
Elinombrable

#196 Supongo que debes tener un trabajo bastante de mierda. Entendible que por tanto tengas esa opinión, pero sesgado ;)

Y yo he defiendo el modelo híbrido y la flexibilidad. Nunca el trabajo 100% presencial (salvo que no quede otro remedio).

1 respuesta
Pitufooscuro

#197 Claro, quien no desea perder media hora de ir al curro, media hora de volver, cagar en tu baño, comer cosas que no sean en tuppers recalentados en un microhondas con sabor a lo que haya calentado el anterior.

1 respuesta
jmdw12

#174 precisamente, los altos cargos de las FAANG llegan allí porque han estado en muchas empresas y pueden conectar con los otros directivos.

Y pocos son los que duran más de diez años como directivos en la misma empresa, si no van rotando es de hecho porque están en el consejo de dirección de varias empresas.

Esto lo sé de primera mano.

1 respuesta
Wei-Yu

#194 somos todos un poco mayores para ad verecundians tan burdos.

Y sí, lo que digo es bastante obvio pero creo que ni has hecho un esfuerzo en entenderlo.

1 respuesta
Elinombrable

#198 Pues el que disfruta estando con sus compañeros y no es un zulú que lo único que quiere estar encerrado en su casa en pijama, hacer su trabajo de 8 a 5 y olvidarse de que la empresa existe hasta el siguiente día que se le exija por contrato. Por eso hay días para ver a tus compis, estar con ellos, ver a tus jefes/clientes/equipos y otros donde poder despertarte un poco más tarde y trabajar más relajado en tu casa.

#199 Han llegado ahí a base de interacciones sociales y no teniendo reuniones en remoto. Eso te lo aseguro.

#200 No necesito defender algo que cualquiera con un mínimo de conocimientos puede saber de primera mano ya sea por mero sentido común, por libros o con una mera búsqueda en Google. Las interacciones humanas como ya he dicho dependen del lenguaje, de los gestos, del interlocutor, del entorno, del lugar y todo eso es imposible de reproducir con una llamada en remoto. Es la misma diferencia que hay entre expresar el mismo mensaje con un texto, con un mensaje de audio, con una llamada o decírtelo en persona. En cada uno de ellos se añaden nuevos matices que pueden afectar hasta a la forma de entender el mismo mensaje. El que no ha hecho el esfuerzo de entenderlo parece que seas tú. De hecho hay una rama tecnológica entera intentando cubrir esa diferencia con la tecnología de telepresencia a pesar de que hace años que tenemos videollamadas, desde Apple con sus Vision Pro hasta Google con su proyecto Starline.

1 respuesta
Alahel

A mi lo único que me puede joder del presencial es el ir y los atascos, el último que tenía lo tenia a 15 minutos en coche. ¿Qué prefiero? Me gustan ambos, pero el ambiente que teníamos entre nosotros y los equipos que nos asistían me lo pasaba francamente bien.

Tienes su contras, se aprende mucho más en presencial que en remoto, porque es mucho más fácil girarte y preguntar al compañero y que el te pregunte a ti, porque ya tienes bastante confianza a hacer una llamada.

Esto ocurre muchísimo con los niveles 1, que al tener ese rol, yo veo como no aprenden casi nada...


Por otro lado apoyar 100% de teletrabajo tiene otra vertiente... ¿Por qué pagar un salario Madrileño cuando puedes pagar uno Murciano? Le paso a mi ex, se fue el proyecto a la puta y la nueva empresa full telecurro pagando 4000€ anuales menos.

Y si lo extrapolamos al mundo? Uno de LATAM te hará lo mismo por 10 veces menos.

1 3 respuestas
Elinombrable

#202 Menos mal, alguien con un poco de sentido común. Gracias.

1
desgraciao

Yo curro desde hace 8 años en casa teniendo la oficina a 25 minutos en coche a la que voy solo 4 veces contadas al año y si algún dia me hacen volver me busco otra cosa, aunque lo dudo mucho porque ya me he encargado de hacerle ver a mi jefe que soy mas productivo en casa.

D10X

#163 Vamos, q tus mejores ideas aparecen dando por culo a los demas.

Existe un concepto inglés q se llama 'war room', q te da exactamente eso q dices ... Todo el mundo conectado con cámara y a hablar.

Yo tengo un grupo con la gente con la q haria eso, y de vez en cuando llamadita, ponernos al dia, todo eso en medio de un cafe y creando un ambiente distendido. Claro, si haces eso y ya tienes al jefe dando por culo q se oye la máquina de café, q si estas haciendo la comida ...

2 1 respuesta
jmdw12

#202 si uno de latam hace lo mismo por diez veces menos, la empresa debería contratarle. Yo no espero caridad cuando trabajo.

4 1 respuesta
HeXaN

#206 Es que es una tontería. Los indios cobran menos que los latinos y pocas empresas verás que contraten plantilla 100% pajeet.

4 1 respuesta
Elinombrable

#205

Claro, si haces eso y ya tienes al jefe dando por culo q se oye la máquina de café, q si estas haciendo la comida ...

Tu ejemplo es igual que el que me dice que el teletrabajo es una mierda porque tiene obras al lado de casa dando por culo todo el día con la excavadora o a los niños correteando desde la 1 de la tarde por casa. Tu situación concreta no define las ventajas/desventajas del trabajo remoto/presencial.

Y el war room se utiliza para momentos concretos, generalmente para momentos de crisis. Estoy hablando del día a día. De cómo interactuar con gente en la oficina da lugar a ideas (llámalo problemas, soluciones, proyectos... ideas en general) que de otra forma nunca se habrían llegado a dar.

#207 Bueno por la fama que les precede y por otros temas (rotación de los recursos y demás). Ten por seguro que si la cosa cambia en el futuro, es un peligro real. Ya lo hemos sufrido con la deslocalización de las fábricas de las últimas décadas donde todas compañías se vieron obligadas a irse a países mucho más baratos para poder competir en costes con las que ya lo habían hecho. Y aunque antes eran países tercermundistas, gracias a eso ahora son la vanguardia tecnológica.

1 respuesta
SerginhoX

La cantidad de gilipolleces que se llegar a leer. Hay que ser rematadamente subnormal para querer ir a la oficina solo para ver las emociones y los sentimientos de tus compañeros y que eso te llene personalmente.

Si tienes miedo de perder tu trabajo porque se contratate a otro al que pagarle menos, lo que tienes que hacer es formarte y largarte a otra empresa. Pero con esa mentalidad os va a ir mal en la vida.

5 1 respuesta
Elinombrable

#209 Creo que te has equivocado de hilo. Te has inventado la mitad de lo que has escrito y la otra mitad no tiene sentido.

1

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • Ninja-Killer
  • Sphere
  • richmonde
  • Cryoned
  • D10X
  • D4rk_FuRy