Empleados no están dispuestos a pagar el sobrecoste de ir a la oficina.

D10X

#208 Hace 20 años eran los sudamericanos los q ponían en peligro la IT en España ... Y lo q ha pasado es q sus sueldos subieron y dejaron de ser tan rentables.

Y con los indios más de lo mismo, hace 10 años aún, hace 5 los costes no estaban tan lejos de montar un centro tecnológico en Murcia.

Mejoran sus condiciones y dejan de ser competitivos

yooyoyo
#149Elinombrable:

La creatividad e innovación es infinitamente mayor en empresas donde los equipos se reúnen presencialmente

¿Datos o estudios de esto please?

1
Sust0

El hilo se divide entre gente que ve que su puesto de coach peligra y gente que es feliz cagando en casa sin tener que perder hora y media al día en desplazamiento, dinero en comer fuera o mal, poder concentrarte sin escándalos... si es que la lista es interminable.

17 2 respuestas
Wei-Yu

#201 las ventanas de oportunidad y las formas de hacer networking en remoto y en presencial son distintas, no quiere decir que uno sea mejor o peor que otro, son dimensiones distintas a secas

se pierde mucho valor espontáneo pero al diluirse este se abren nuevos márgenes que antes no existían; es el mismo mecanismo que cuando informatizas o industrializas un proceso humano, lo habilitas para que escale

lo que tú mismo dices de ir a darle la chapa al compañero a su mesa, no es algo que puedas hacer cuando tu oficina tiene 5 plantas y colaboras en EMEA o varias franjas horarias, y para evitar los silos tienes que estandarizar los procesos comunicativos

el ejemplo más obvio de todo esto es tener los chats abiertos donde la información fluya y la gente pueda comunicarse libremente, cosa que simplemente no ocurre de la misma forma cuando la cultura es puramente presencial y la conversación ni está indexada ni al alcance de todos

un texto, una conversación oral y un chat son medios comunicativos distintos y de cara a una organización tienen implicaciones distintas todos

que de todas formas la mitad de lo que he dicho ya lo han mencionado con otras palabras, pero ignoras de forma selectiva argumentos y contraargumentos fuertes y bien acotados que te han dado varios usuarios para dar vueltas sobre la misma charlatanería así que o eres algo corto y estás huyendo hacia delante o tu forma de echar el rato es "trollear"

1 respuesta
Ninja-Killer

Me da a mí que alguien se ve en el paro de aquí un tiempo si el teletrabajo se estandariza

5
D4rk_FuRy

#141

yo en lo de full remote no me meto porque no trabajo en ingeniería ni en IT, creo que en IT tiene sentido pero en el resto de sectores quizás no tanto

no obstante, fuera de esos sectores, el verdadero debate en españa es full presencial vs modelo híbrido

y la cosa es que están insistiendo con el full presencial a pesar de que el formato híbrido mejora brutalmente la calidad de vida del trabajador sin perjudicar la productividad

1 respuesta
richmonde

Curioso que justo hoy sale la noticia donde Caixabank, se ha convertido en mayor inversor de Colonial…

Curioso cuanto menos.

Erpotro

#38 Y no hablemos del que se fuma los cigarritos cada media hora, que se saca 10 minutos a la hora en total 1 horita laboral con el vicio de los cojones, y los que no fumamos a joderse, dile tu al jefe "voy a salir a descansar 10 min a mirar el movil cada horita.

La hipotenusa...

HeXaN

Pero vamos, atacar al trabajo remoto cuando el verdadero cáncer y destructor de la conciliación es el horario partido...

5 1 respuesta
Cna

A muchas personas el teletrabajo les ha mostrado un paisaje donde ser más productivo se transforma en tener más tiempo para ti y no en que te den más faena. Lógicamente esto no gusta al jefe, que pierde la oportunidad de explotarte mejor.

4
MaikWasousky

#219 que no coño, que ir a comer con tus compis es la gloria, el origen de todos los éxitos empresariales está en las sobremesas con un puro y un sol y sombra

1 respuesta
HeXaN

#221 Los ascensos se ganan en la máquina de café, chaval. Ya aprenderás maldito asocial enclaustrado.

4
Martita-

Quien no echa de menos ir al microondas, es tu turno para calentar, le pones 3-5 min, tienes 4 o 5 personas esperando para calentar tambien...

Ding! Bien, tienes ya la comida recalentada lista, metes la cuchara hasta el fondo para ver que no esta frio, pero si, esta frio, a esperar otros 2 o 3 minutos.

darkf1re

#2 tal cual, normalmente la gente Team leader, Managers o Directivos, suelen ser personas que les gusta imponer su autoridad y sentirla in situ. Mi trabajo lo podría hacer 100% en remoto, pero los dueños de mi empresa son una puta familia, que practicamente es una secta. Somos 600 trabajadores y literalmente piensan que estamos en 1980.

Tenemos denunciado el convenio colectivo desde 2021 ya que nos siguen pagando como 2021, y no sabemos cuando se pondrán de acuerdo patronal y sindicatos. Patronal nos daba 5% de subida y sindicatos piden 11%. Veremos a ver que pasa. Espero que al menos nos suban 8% y flexibilicen algo el trabajo. Nosotros pedimos 1 día de teletrabajo a la semana, no pedimos 5 joder. Cogeriamos la mitad de la plantilla (que estamos en oficinas) el lunes y la otra mitad el viernes y así siempre hay gente en las oficinas, y el trabajo sale igual. Lo hemos hablado internamente.

Que asco en serio.

Elinombrable

#214 Primero, las ideas son muy bonitas, de ahí a la realidad hay un universo porque somos humanos. El chat abierto donde las ideas fluyen suele terminar convirtiéndose en un pozo de SPAM donde nadie hace caso al cabo de pocos días/semanas porque es una molestia constante donde es imposible encontrar nada.

Y por supuesto tus ideas no son incompatibles con el trabajo híbrido. Puedes seguir teniendo chats abiertos para colaborar y acercarte al sitio de alguien cuando lo ves más óptimo/eficiente los días que estés en la oficina y darles otro uso cuando estás teletrabajando. La tecnología NO PUEDE (al menos a día de hoy, en el futuro dios dirá) suplir la interacción humana directa y por tanto el teletrabajo PURO (del 100%) supone una pérdida de muchas cosas que son beneficiosas para el empleado y sobre todo para la empresa, hablando de gente que realmente quiere trabajar para mejorar la empresa y no meros curritos que quieren hacer lo que le manden de 8 a 5 y olvidarse de todo el mundo hasta el día siguiente.

Una conversación en persona nunca será lo mismo que una llamada o un chat, ni siquiera con vídeo. Eso no implica que no puedas solucionar muchas cosas en remoto pero repito, lo mejor de los dos mundos es precisamente lo que se está proponiendo, un modelo híbrido donde sigues manteniendo las interacciones sociales con la flexibilidad, comodidad y conciliación que te da el teletrabajo.

#216 Ni siquiera en IT (aunque en IT sí que tiene sentido un mayor % de teletrabajo). El trabajo y las relaciones (y por tanto sus interacciones) de los equipos mejoran enormemente cuando se conocen en persona.

Por supuesto siempre hay gente con una actitud que es de no aguantar a nadie, no saber nada de sus compañeros e importarle una mierda su empresa y lo único que quieren es hacer su trabajo de 8 a 5, cerrar y que no le molesten hasta el día siguiente. Gente amargada o con curros de mierda (lo cual es entendible) pero son casos concretos que no valen para justificar que el teletrabajo sea mejor o peor. Es un problema del empleado, de su equipo, de la empresa o de todo un poco y no va a cambiar ni en persona ni en remoto porque para empezar no hay voluntad de hacerlo así que no hay nada que hacer.

#213 Menuda amplitud de miras. El típico usuario de MV. Si no sueltas mierdas contra cualquier cosa que diga o toque el PSOE, entonces eres votanto del PSOE. O eres A o eres B. Como apliquéis la misma lógica en vuestro día a día mal os va a ir.

5 respuestas
Sphere

#225 Tiene toda la pinta de que tienes un puesto de gestión y que tus contribuciones se basan en que otros produzcan algo porque por ti solo no generas nada. De ahí tu visión tan sesgada.

Respecto a lo de sacrificarse por la empresa, eso está muy bien si eres dueño o tienes equity, pero de lo contrario no deberías esperar que un trabajador vaya más allá de sus responsabilidades constantemente cuando lo más probable es que esto solamente repercuta en el bolsillo de los anteriores.

Y bueno, ya hemos hablado de la infinidad de ejemplos de herramientas open source que se construyen a base de colaboraciones entre personas que no se han visto en persona en la vida, pero puedes seguir en tus trece con que esta forma de trabajar es subpar.

1 respuesta
MaikWasousky
#225Elinombrable:

Gente amargada o con curros de mierda (lo cual es entendible)

O gente que prefiere invertir tiempo en su vida fuera del ambito laboral el cual solo lo considera un medio para un fin

2 respuestas
LeeSinGafas

Por romper una lanza a favor de elinombrable entiendo que vea más productivo la forma presencial

Imagina trabajar en remoto teniendo que leer esas turras, la virgen

10 1 respuesta
Martita-

#227
Literal, yo trabajo porque es necesario, si pudiera vivir sin trabajar le iban a dar por culo, por mucho que me guste mi curro.

2
Pitufooscuro

No se vosotros pero antes del teletrabajo el 90% de mis interacciones sociales en el curro era gente que venía a preguntar cosas que estaban bien explicadas en el puñetero sharepoint pero que la gente era vaga para mirarlo.

Desde el teletrabajo he ganado mucha paz con eso.

#225 tus compañeros no son tus amigos, los que dicen abiertamente que no les importa nada la empresa o sus compañeros son los mas fiables, todos y cada uno de tus compañeros te daria la puñalada por la espalda por un chusco de pan al mes más, todo lo demás son chorradas de cursos chupiriflauticos con nombres grandilocuentes.

Confía en esos amargados pues al menos no van por la espalda como el resto, quien se caga en ti no tiene miedo, son honestos y saben su valor, no necesitan arrastrarse por un chusco de pan, no necesitan lamer falos, tienen seguridad.

Los que son falsos y van de amiguis siempre resultan ser los más inútiles.

2 1 respuesta
Sust0

#225 Qué cojones tendrá que ver el PSOE aquí?

2 respuestas
Elinombrable

#226 Mi opinión ha sido siempre la misma y he tenido puestos de todo tipo. Incluso a día de hoy sigo picando como el que más cuando hace falta aunque ya no estoy al final del escalón así que lo siento pero estás muy equivocado.

Al que se le nota la idea sesgada es a ti, con el típico comentario de que si eliminamos a los "puestos de gestión" (que ya me veo a quien puedes considerar puesto de gestión) todo seguiría funcionando porque tú eres el que saca trabajo.

Tanto una como la otra es una visión muy sesgada y hay tanto curritos que se creen irremplazables y que son muertos de hambre como jefes que se creen la ostia y no valen para nada. Y en el medio, queda un 90% de gente que hace su parte del trabajo y que se necesitan unos a otros.

Respecto a lo de sacrificarse por la empresa, eso está muy bien si eres dueño o tienes equity, pero de lo contrario no deberías esperar que un trabajador vaya más allá de sus responsabilidades constantemente cuando lo más probable es que esto solamente repercuta en el bolsillo de los anteriores.

La visión del currito raso que le importa una mierda todo. Hay una diferencia enorme entre deslomarte por tu empresa y que esta te putee (que habrá casos, y es entendible que si te tratan como una mierda de forma constante pierdas el interés) y que un trabajador sólo piense en hacer algo más que cumplir con sus tareas de 8 a 5 si se lo pagan y si no que se jodan que sólo estoy enriqueciendo a los de arriba.

Hay gente a la que le gusta su trabajo y ver los resultados de su esfuerzo y los productos que crean y no piensan sólo en ganar más. Y no a todos les van a pagar más, o los van a hacer jefazos (porque tampoco pueden serlo todos). Habrá momentos donde sí les den recompensas y otras donde no y simplemente lo hacen porque les gusta ver lo que han creado entre todos partiendo de una idea, aunque repito, eso no significa que lo sigan haciendo para siempre si la empresa los putea de manera constante.

Y bueno, ya hemos hablado de la infinidad de ejemplos de herramientas open source que se construyen a base de colaboraciones entre personas que no se han visto en persona en la vida, pero puedes seguir en tus trece con que esta forma de trabajar es subpar.

Estás poniendo un caso extremo donde sólo necesitas picar código. Una empresa es mucho más complejo que eso. Una vez ya tienes la idea, la gente y los conocimientos, muchas veces no NECESITAS estar presencial para desarrollarla. Y eso no quita que para muchas cosas como el feedback de los usuarios, muchas veces aprendes más en una semana estando con ellos en persona y viendo cómo usan la herramienta que abriendo un foro o cualquier otra herramienta de reporte y simplemente recolectando allí feedback aleatorio. Para empezar porque la gente se comporta distinto en persona que en remoto (para prueba, este mismo foro). Y lo mismo durante el desarrollo de la misma donde no es lo mismo tener que esperar un commit para arreglar algo cuando esa otra persona lo vea y tenga tiempo que acercarte a su sitio y preguntarle directamente. Obviamente en muchos casos no te queda otra que hacerlo 100% remoto y eso no significa que no vaya a funcionar, pero va a ser más lento y muchas veces es mucho más difícil alinearte con las verdaderas necesidades/problemas de tu cliente.

Y luego ya está la parte personal. Cuando trabajas con un equipo y te sientes parte de él trabajas mucho mejor que cuando eres un mero nombre en una larga lista y te limitas a poner comentarios y subir código. La relación directa con tu equipo afecta a la forma de trabajar.

#230 Cambia de compañeros. Yo con los míos muchas veces hago planes fuera del trabajo, nos vamos a cenar y he estado en su casa cenando con sus familias. Desde subcontratados rasos hasta puestos directivos. Muchos no son mis mejores amigos ni lo serán nunca porque no congeniamos en muchas cosas, por forma de ser o por diferencia de edad, pero sí que confío en ellos y eso se nota a la hora de trabajar.

Hijos de puta hay sueltos en todos lados. También en tu grupo de amigos cercanos y en muchos casos hasta en tu propia familia. ¿Decimos entonces que tu grupo de amigos no son tus amigos y que tu familia tampoco y que todos te darían una puñalada por la espalda cuando puedan y deberías huir de ellos?

#227 Respetable. Pero eso no quita razón a todo el razonamiento de las ventajas de trabajar de forma frecuente físicamente con tu equipo. Eso no implica que luego lo vayas a hacer. Hay gente que irá a la oficina y se encerrará en su zulo 8 horas para largarse sin mirar a nadie.

#231 Es un símil. Búscalo en el diccionario.

1 respuesta
AikonCWD

#228 #231 Elmemerable troleando y vosotros bailando a su alrededor. Es que no aprendéis xddd.

Si es que este hilo no da ni para debate. Solo sirve para criticar la medida y poco más. Imagina el tipo de trabajo que tienes que tener como para tener que defender el trabajo presencial para que no te despidan.

Ale, a seguir alegrándole la mañana y alimentando los trolls del foro.

Erterlo

Yo trabajo 100% remoto, no soy un pincha teclas/programador y la verdad que me gustaría que cada 3 meses o así, ir a la oficina por una semana, como dicen por el hilo, la interacción humana es muy diferente de la de un chat.

Eso sí, deberían hacer que esa semana fuese más amena de lo normal, con buffet gratis y alguna actividad de grupo. xD (Por pedir que no quede)

En mi caso, la interacción con el resto de equipo a través de teams a llegado al punto que ni para los buenos días y es bastante meh..... Luego preguntas algo y tardan la vida en contestar y lo hacen escaladamente, uno al minuto, otro al cabo de 2 horas y el otro 5 minutos antes de acabar la jornada.

1 1 respuesta
Bombsight

Yo llevaba en 100% teletrabajo desde 2020 y ahora tenemos que ir 3 días al mes a la oficina, los cuales se nos hacen infumables a todos, no hay una persona a la que le guste el cambio.

A mí si me hacen ir 50/50 ya no me compensa el trabajo, ni por dinero, ni por tiempo (ya que voy a perder mucho), ya que antes las oficinas estaban en otro lado. Toda la gente de mi departamento con la que he hablado del tema opina lo mismo.

1 1 respuesta
D4rk_FuRy

#225 hombre pues yo creo que lo pintas bastante mal el tema de full remote, creo que te posicionas en uno de los extremos

Uno de mis amigos es ingeniero y tiene full remote desde hace tiempo y va a la oficina de vez en cuando para coordinacion y demas y le va estupendamente, sus proyectos salen bien y a la empresa le va de 10 (empresa multinacional top)

1 1 respuesta
richmonde

Leyendo a muchos de este hilo, parece que si una empresa teletrabaja, la creatividad, la competitividad, y los resultados se van a la mierda por "lujos" que quiere el empleado.

Luego los hechos dicen cosas diferentes, pero bueno.

Cuando empresas full creativas tienen a toda su plantilla teletrabajando, y sus resultados son mejores año tras año (salvo casos contrados en equipos de IT por tema mantenimiento de servicios y servidores locales para casos de uso muy especificos... y esta gente hace rotaciones), te tienes que reir sobre el "la comunicacion es menos fluida, es menos participativa, es menos...".

Y casualmente, suelen ser mandos intermedios quienes se quejan de eso. Mandos intermedios que estan ahí para coordinar, organizar, distribuir la faena, y encontrar bottlenecks, stoppers, conflictos, o evitar sobrecarga de trabajo.

Si esos puntos fallan... el problema no es de los empleados, es de la faena que hacen esos mandos intermedios. Y punto.

Antes de volver a la oficina, me cambio de oficio.

8
neoline

#27 Nunca he entendido esa premisa, la mayoría de los trabajos son fácilmente medibles, yo como dev si me toco los huevos durante semanas, se ve claramente en los objetivos o los planes del proyecto porque no tengo una mierda que enseñar, puedes tener un retraso en la entrega (que normalmente hay que justificar), pero si pasa ya durante meses y meses, raro será que no acabes en la puta calle.

2 2 respuestas
Or7iZ

#238 En vez de hacer las cosas bien y planificar y medir el trabajo, optan por lo fácil, verte sentado como un cabrito y suponer que presionándote vas a producir más y mejor.

#235 Si todos opináis lo mismo lo tenéis fácil, manifestar vuestro descontento y no aceptéis el cambio.

D4rk_FuRy

#213

10/10

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • Ninja-Killer
  • Sphere
  • richmonde
  • Cryoned
  • D10X
  • D4rk_FuRy