Remonta Mi Vida (Rayada Mental) +tocho

Oihan

Comento quién soy, como me siento y como es mi vida.
A ver que haríais vosotros.

1
Aura-

En que parte de Euskadi vives? Si no eres un asesino puedes venirte un día con mi grupo,

6 1 respuesta
MrNulo

No me he leído todo en detalle, pero tiene pinta de que tienes una creencias algo limitantes por no decir agobiantes.

Tienes un teletrabajo al 100% por lo que tienes una flexibilidad de la hostia para viajar y conocer sitios. Ya habrás ahorrado lo suficiente viviendo con tus padres, no seas rata.

Muévete, haz cosas interestantes y que te interesen. Nada va a cambiar estando en tu barrio que ni siquiera te gusta. Lo tienes muy fácil, mañana mismo puedes estar en otra punta de España, conociendo otros lugares y gente. Será que no hay gente haciendo lo mismo, seguro que puedes encontrar grupos de coworking y hacer buenas migas con ellos.

Te puede dar un poco de ansiedad planear un cambio tan grande pero siempre puedes volver a tu casa por la flexibilidad que tienes. Y es más, si puedes salir de España yo me iría a visitar Europa del este, te sale una novia al segundo día 😁

1 2 respuestas
HeXaN

#2 Eso es justo lo que diría un grupo de asesinos.

56 1 respuesta
STILES

colega ke malos son los vascos ehhh

Oihan

#3 Pero es que no es que quiera hacer eso y me atrape la creencia. Es que no quiero hacerlo..

Mi vida perfecta sería estar y quedarme en un sitio a gusto y que me sienta que pertenezco a ese lugar. Y tener una red de amistades que me satisfaga. Y si me echo pareja ya sería la ostia.

No me veo yéndome a Málaga o a malasia a empezar de cero porque no quiero básicamente. Eso ya lo viví con 18 y con 25.

Tampoco me veo quedándome en mi ciudad con mis padres, con mi grupo de amigos tocado de muerte, y en un lugar donde no me siento yo ni me gusta el carácter de la gente.

La idea de contar el coñazo de mi vida es para que con los herramientas que tengo, consiga algo parecido a lo que quiero .

3 respuestas
STILES

Nadie acaba con sus colegas de crio, nadie, salvo 3 o 4 que han hecho el tipico grupo endogámico cerrado de zona de confort ,así que por ese lado puedes estar lasai

7 3 respuestas
vasketahd

Me pasaba parecido, pero yo me busqué otros amigos.

Mis amigos de toda la vida cada vez salen menos de casa está completamente muerto el grupo pero intentan mantener la relación en fechas señaladas como cumpleaños (pa pedir perras como digo yo siempre)

Yo tengo ganas de mudarme y conocer gente nueva la verdad.

#6 pero si no te quieres mudar pero tampoco quedarte... que solución tienes? o estoy entendiendo mal?

STILES

1- vete a vivir solo y deja a tus viejos
2- si no te gusta Euskadi, vete
3- no hay una vida perfecta
4- los amigos que buscan no existen, solo hay gente que más afín y mejores personas que otros, pero el rollo idílico de la amistad rollo kamaradas del frente no existe
5- échate unos tragos por ahí de vez en cuando
6- pasa de los colegas esos de lo que has hablado, tu camina, ellos que se queden en su cuadrado del tablero

4 1 respuesta
MrNulo

#6 Bueno, es que ahora mismo tiene pinta de que estás en 0, así que no hay mucha diferencia con largarte, porque literalmente no quieres estar donde estás, no tienes pareja y tu grupo de amigos pues ya me dirás. Acabo de leer sobre el amigo que sí hace cosas, y esas rayadas que dices mientras estás haciendo senderismo son las creencias limitantes: estás con un grupo de personas que no has conocido por lo que no te sientes del todo cómodo pero joder eres humano, dale tiempo y ya irás conociendo a más gente.

Luego que dices que tienes malísima suerte, cuando tienes una situación de lujo. Haz como tu amigo el maduro y date tiempo, deja de pensar de manera tan negativa. Si ya sólo por las ganas de follar deberías estar abierto a conocer a desconocidas jajajajaj

Dices que te gusta el deporte, ve a un sitio donde se haga mucho deporte, conecta con gente por ahí. Seguro que encuentras a gente con tus mismos gustos. Y nadie es superfluo, sólo que hay que ir así al principio.

En serio, no te limites. Ánimo

1 1 respuesta
Dredston

Si teletrabajas 100% por qué no te vas de focking Euskadi y dejas de quejarte tanto? Unos focking burpees cada mañana te vendrían bien.

Piénsalo, te vas a algún sitio donde la vida sea barata y te mole el clima, las minitas, no entiendo por qué vives con tus padres en Mordor que ni te gusta y teniendo teletrabajo

2
borxi

Bueno, leído todo.
Bastante "identificado" porqué para mi la parte de amistad también es muy importante en mi vida.
Te digo algo negativo de primeras: cuando más mayor te haces, entra en la ecuación hijos/familia y por tanto aún menos tiempo para las amistades.
Respecto al resto: cuándo eres más adulto, creo que el trabajo es cómo el colegio/instituto, es el lugar de socializar y encontrar nueva gente. Sino, pues cómo comentan, actividades extra (pero ahí la gente va más por la actividad que por socializar)

Creo que es complicado, pero si eres una persona activa, (no cómo las amebas de tus dos amigos del pueblo) tiraría a una gran ciudad, dónde hay más posibilidades de planes/conocer gente.
Lo que comentan del co-working, creo que puede ser acertado, también probaría algún deporte grupal.
Tal vez también algúna asociación o voluntariado, puedes aportar algo a la sociedad mientras "sociabilizas"

No te sientas fracasado, al final las personas no puedes cambiarlas tú. Animo!

1
DonMofletes

#1 Tienes el concepto de amistad completamente idealizado. Está bien tener amigos, pero a medida que creces la gente hace su vida y vas pasando a escalones inferiores de importancia. Es así en la mayoría de casos.

En mi caso yo lo aposté todo por mis tres mejores amigas universitarias y salió rana. Si algo he aprendido es a no hacer tantos sacrificios por nadie en mi vida.

Deberías centrarte en el amor. Si de paso conoces a personas de manera natural con las que tener una amistad pues perfecto.

#7 Exacto. Muchas veces las amistades tan duraderas no reflejan nada, salvo el tener mucho aguante y poca apertura. Claro que hay amigos de toda la vida y casos de éxito, pero no suele ser lo habitual.

1 1 respuesta
LaChilvy

Y lo felices que vivimos las personas asociales en nuestro pequeño mundo xD

Yo tengo amigas de toda la vida, y pereza máxima conocer gente nueva, siento que ni lo necesito ni llegaré nunca a ese grado de complicidad familiar que tengo con ellas. Pero vamos, que soy una persona que le encanta la rutina y vivo muy feliz en mi zona de confort.

En tu caso, se te ve preparado para poder volar y hacer lo que quieras, no dependes de nadie ni tienes ataduras, eres joven y el mundo es tuyo.

3 1 respuesta
Popino

Sí yo tuviera teletrabajo 100% ya me hubiera ido a ver mundo xD

3
vasketahd

#14 no todos tenemos la suerte de que nos duren los amigos de toda la vida... si tuviera esa suerte no me hubiera buscado otro grupo ni me gustaria conocer gente xD yo tambien tenia ese grado de complicidad familiar con muchas personas de las que no se apenas nada de ellas de un dia para otro...

1 respuesta
NeV3rKilL

Puedes buscar curro en alguna empresa que no sea remoto o ir a algun lugar de coworking. Tener un ambiente de trabajo sano y bueno donde puedas decir que tienes compañeros que son prácticamente colegas a mi me llena mucho y es algo importante. Más importante incluso que el dinero. Si no tienes el gen autista que mucha gente tiene y te sientes solo, tirar de remoto 100% puede ser realmente duro.

Emanciparte también es una buena opción para empezar a sentirte "libre" y a sentir las 4 paredes donde vives TU HOGAR, y no sentid que estás aún de paso en casa de los padres.

Al final una parte importante de la adultez es entender que las cosas son finitas, y las amistades se van a ir perdiendo y degradando. La gente tiene responsabilidades y el tiempo es limitado.

La vida te va a llevar por donde le de la gana y es tu tarea ser feliz aprovechando de la mejor manera lo que esta te da.

1
Calzoncillo

Teletrabajando y en casa de papi y mami... NEXT

Lárgate de ahí ya. Ve moviéndote por el mundo, de lo contrario difícilmente encontrarás "tu sitio".

Saludos.

LaChilvy

#16 En mi caso, se ha mantenido porque vivimos en el mismo barrio, incluso trabajamos en el mismo barrio, hemos llevado el mismo ritmo de vida (casarnos, crear familia etc) y claro, vamos en una misma linea. Y ya te digo, son como familia, no como amigos.

Pero en caso que no hubiese tenido esta suerte, es realmente necesario tener esos vínculos de amistad tan intensos? No puedes vivir feliz sin ellos?

1 respuesta
vasketahd

#19 Yo no he buscado una conexión profunda, sino simplemente gente para hacer planes, lo cual es diferente, por eso me uní a otro grupo. Mis amigos de toda la vida de repente dejaron de salir de casa y apenas se comunican, incluso algunos viven a solo 2 minutos de donde vivo. Algunos de ellos eran como familia para mí, pero como digo, no todos tenemos la misma suerte. A veces la gente cambia de la noche a la mañana sin dar ninguna explicación.

Me quiero mudar también para conocer gente nueva porque me gusta mucho socializar en general.

1 1 respuesta
gabigoxi

Ojalá teletrabajar 😢 viaja y aprovecha que tienes esa libertad!!

1 1 respuesta
KKFirri

Yo creo que si te vas a vivir solo o en pareja si buscas, se te acaban la mayoría de los problemas. Entre el curro, las cosas de casa y algún hobbie en solitario te va a quedar un día a la semana para socializar como mucho.

1
STILES

idealizamos lo que no tenemos
a mi tb me hubiera gustado lo de Chilvi, pero no cuajó,
la vida te lleva a los sitios sin que tu quieras, yo por ejemplo soy un tío sociable y tal, tengo mi compi y mis hijos pero no tengo colegas
hasta he puesto distancia mental con mis "amigos" porque al final...
sin más

3
SkiroRM

El pasado es puro recuerdo, y el futuro no existe. Yo considero que he tenido una vida perfecta, buenos amigos, familia y muchas experiencias. Ahora, con mis 27 años, mi amigo de la infancia me clavó el puñal, aunque por suerte soy una persona que no busca depender de nadie, me basto conmigo mismo, y eso ayuda a pasar la mayor traición de mi vida. Con esto te quiero decir que no te rayes por la gente, todos se van, y llegarán nuevos a tu vida, y probablemente, se irán de nuevo. La vida es así. Disfruta de ti y de tu familia, que al final, son los únicos que te quieren.

1 1 respuesta
visent666

33 años y sin hijos cabron...

Vete al sur. Búscate una novia. Y ten descendencia. Al menos 2 hijos. Comprate un terreno y te entretienes con los animales y tus hijos.

Los amigos ... se deshicieron. Es hora de crear tu familia y tener tu sitio en el mundo.

2 1 respuesta
goLBeRLyyyn

Pues yo sí tengo el típico grupo de toda la vida, supercolegas del infierno power, y aunque 2 viven fuera el resto seguimos quedando por lo menos un par de veces cada mes y cuando viene uno de fuera hacemos junte todos.

También es verdad que soy el típico del grupo al que le tienes que insistir un poco para que acepte salir de la cueva porque en ese sentido soy un poco como lachilvi xd soy feliz en mi mundo pequeñito y reducido y no me apetece conocer a a más gente xddd tengo suficiente ya.

Al menos en mi experiencia, conozco mucha gente que tiene sus amigos de toda la vida, mi padre sin ir más lejos a veces se junta con sus amigos puretas del colegio y tienen ya 60.

Por cierto, si tienes un verdadero amigo, de esos a los que le puedes dar las llaves de tu casa, pueden pasar 6 meses que no habléis ni sepas nada de él pero da igual, cuando le veas será como si le hubieses visto hace 1 semana, un amigo de esos no se pierde nunca pase lo que pase.

1 1 respuesta
TripyLSD

#7 mi grupo de amigos no encaja en ninguna de las descripciones que dices.
Algunos somos amigos desde el colegio y somos un grupo absurdamente amplio que ha ido absorbiendo más y más amigos, como las guilds en los rpgs xd. Es raro quedar todos a la vez, porque es bastante complicado, y los subgrupos han ido transformándose dependiendo de las circunstancias y siempre hay vínculos mas fuertes entre algunos, pero seguimos teniendo todos la misma percepción de "grupo de colegas", incluso con aquellos que ya llevan viviendo fuera desde hace años.
Aunque por lo que he ido viendo, cada vez tengo más claro que es un caso bastante atípico.

#26

pueden pasar 6 meses que no habléis ni sepas nada de él pero da igual, cuando le veas será como si le hubieses visto hace 1 semana,

Literal. Las rrss/WhatsApp también ayuda mucho porque se sigue manteniendo el contacto y aunque no os veáis físicamente la conversación sigue activa casi a diario por los grupos de Whatsapp.

STILES

de repente ahora todos tenéis coleguis chachipirulis desde la planta de incubación o que??? xddd

2 3 respuestas
vasketahd

#28 si

1
STILES

ok, me callo entonces

Usuarios habituales

  • STILES
  • DonMofletes
  • Oihan
  • rob198
  • Aura-
  • KKFirri
  • vasketahd