Algo de filosofía de la ciencia

B

#18
Gracias por la crítica, el post y las referencias para mirar. Sí, por ahora no sé vivir ni "captar" la vida sin ser tan talibán y cuando vea una forma mejor de ir por estos surcos del azar cambiaré. Por ahora vengo aquí y a otros sitios para que me metáis caña a mis concepciones mentales del asunto y verme obligado a replanteármelo todo cada vez :D.

#20
Perdona si no comento este post tuyos o los siguientes, pero la ruta oficialista como dogma incriticable me aburrió desde hace años :S. No veo nada útil que sacar a cosas como "la ciencia tiene que ser objetiva e impersonal". La mayoría de usos de lo que sea a día de hoy lo son por lo que describe Ioannidis: capitalización de la atención mediante hallazgos que "convencen" más que otros ("Chance capitalization"). El científico es un empleado de marketing de su propia hipótesis, teoría, creencia en atar "A" y "B"... ¿por qué en las mismas condiciones gana una hipótesis respecto a otra? Por criterios extraempíricos (por ejemplo, que no choque tanto con temas culturales como teoría de la evolución en su época que perdió por desafiar demasiados estamentos oficiales).

La respuesta siempre es "no estamos en la Edad Media, somos más listos". No lo creo y difiero a fuego. Somos "monos con bata" y eso lo dicen historiadores de la ciencia mismo. ¿Por qué no hay la misma investigación en gente transexual sobre sus hábitos, temática antropológica, presión social... que por el colesterol? ¿Por qué se estudia más para el cáncer que por enfermedades raras? José Luis de Scientia ya nos ha enseñado múltiples veces que la incidencia de algo NO DICTA que los descubrimientos que puedas hacer allí no valgan para toda la maldita humanidad. ¿Ciencia neutral y objetiva? Mis cojones 23. Es como si me dijeras que la gente que usa las matemáticas lo hace de manera ¿pura? porque las matemáticas son puras. Como si el credo de la herramienta que usas te inscribiera a ti sus propiedades. Entonces los creyentes de cualquier religión tendrían que ser incorruptibles por la sacralización de su práctica. Y no es para nada así.

#24
Solo puedo aportar esto:
http://www.uab.cat/web/noticies/detall-noticia-1324280744520.html?noticiaid=1345701639513

Pude ir el jueves (el viernes y sábado me fui para Alicante y ayer volví) y casi me pajeo en las ponencias, ronda de preguntas y en los descansos donde solo tuvo tiempo la gente de hacerse medio café por estar tooooooodo el rato hablando. Grandes todos / as.

P.D: para los de la "ciencia neutral y objetiva":
http://www.nytimes.com/2016/05/08/opinion/sunday/a-confession-of-liberal-intolerance.html

"[...] Fuera tengo problemas por ser negro, dentro tengo problemas por ser creyente conservador".
"Dentro" y "fuera" se refiere al mundo académico. Neutralidad y objetividad mis cojones xD. Es muy muy muy muy muy peligroso pensar que a más intelecto o a más proximidad a una actividad científica se reducen los sesgos cognitivos de la persona. Beatriz Sevilla ya habló de ello en Naukas. El sesgo de género (por ejemplo, he hablado 2 veces en cierto blog y otras personas llevan décadas hablano de ello) afecta igual en los congresos científicos (masculinizados por norma general). ¡Sorpresa! ¡Inaudito!

1 respuesta
Krakken

#31

Nuevamente (lo digo por duronman) estamos mirando canales distintos: vosotros habláis de ciencia incluyendo a la comunidad científica, o os referís a ciencia en vez de decir los científicos.

Yo en cambio hablo de la ciencia como tal, como concepto. Y no me podrás negar que los resultados de los estudios científicos son impersonales y objetivos. Otra cosa es plantearse (como tú haces) qué debemos estudiar o priorizar, o cómo para obtener la financiación al final se convierten en meros vendedores de productos con interesantes aplicaciones a corto plazo, etc. Y esto puede corromper el gusto de "saber por saber" que debería guiar a la ciencia, sino que le digan a la NASA xD

¿Ves a lo que me refería con el factor humano en el hilo nuclear?

Pero para no desviarse: sí, necesitamos más filosofía no solo entre la comunidad científica (necesidad de humildad, necesidad de "saber por saber", etc) sino también entre el resto de la población, porque al final somos nosotros los que exigimos que los científicos nos resuelvan problemas mundanos y cotidianos.

Anda que no he oído veces "para que gastar en explorar Marte con el hambre que hay en el mundo" o "¿de qué sirvió mandar gente a la Luna? ¡Para traer rocas que no han servido de nada!"

Al final quien fue primero: ¿el huevo o la gallina?

B

La ciencia como ideal no existe.

2 respuestas
Fox-ES

#33 Explica como un ideal no va a existir como ideal.

1 1 respuesta
B

#34
Perdón: la ciencia como ideal existe como el unicornio.

O aún peor, el ideal de ciencia es el que os han vendido. No el que podéis pensar en vuestra casa. Es un ideal "parasitado".

1 1 respuesta
Krakken

#33

La ciencia podemos definirla de una manera muy clara y concisa, igual que la filosofía y cualquier cosa. Otro tema es que luego no se cumpla por mil motivos o sea criticable en otras cosas.

Yo no sé que entenderas por ciencia, yo lo tengo claro: estudio sobre un aspecto de la realidad (física, social, química, etc.) que ofrece un conocimiento basado en hechos medibles y contrastables, hipotetiza una explicación sobre lo que y cómo causa dichos hechos, y demuestra inductivamente que dicha hipótesis es correcta ofreciendo un conocimiento predictible a través del ensayo y demostración.

Y ya está. Otra cosa es que a ti te parezca si es justo el criterio utilitarista sobre en qué gastar pasta para curar o tratar enfermedades (esto es ética, es decir, filosofía y no ciencia), o los sesgos a los que están sometidos los científicos (epistemología científica o metaciencia, pero está más relacionada con la filosofía que la ciencia en sí misma).

Pero hasta el científico más cazurro y paleto, si presenta un estudio sesgado y con errores lo van a moler a palos xDD Y con esto no quiero decir que no haya mala ciencia, pero con el tiempo, la buena es la que perdura.

1
Fox-ES

#35 ¿Te refieres a que es el nombre latino para los rinocerontes pero en la Edad Media lo identificaron equivocadamente con otros animales? Fina metáfora.

1 respuesta
B

#37
Es que si me dices el ideal actual de ciencia sí, pienso que no existe porque es circular. "Ciencia es lo que usa el método científico" es como decir que "un mono usa el método científico" (ensayo error). Si lo asumimos así vale, pero me parece una bajeza intelectual. Si es de otra forma (ciencia como "búsqueda de la verdad") no creo que la ciencia busque la verdad. Si dices "la descripción objetiva de la realidad" también lo intenta un pintor / paleta.

Opino que el ideal para ciencia no existe y que lo intentamos parchear de manera cutre. Si resulta que "todos los ideales son así" pues admito que exista.

Pero tu punto es correcto. Defíneme ciencia y yo te definiré mi concepto de "ideal". Para mí ideal es algo específico de cada cosa que no se solapa con otra (un ideal de rinoceronte no se solapa con el de marsupilami). El ideal de ciencia en sí no existe porque muchas otras cosas pueden ejercer esa idealización de ciencia. Para mí "ciencia" (su definición) es un apriorismo y haría gracia porque definir ciencia sería hacerlo acientíficamente.

No sé si me explico. No es que me queje de que "ciencia" es un constructo humano porque todo lo es. Digo que este constructo encima no respeta su definición dado que la definición de ciencia no es científica. Sí que está bien hacer un consenso para obtener una "falacia útil" como dice George Soros y así podamos comunicarnos y tal. Pero me mola que el ideal de ciencia sea para mí un "mal ideal" tanto a nivel científico como epistemológico (teniendo, para mí, en cuenta de que los ideales tendrían que ser únicos para cada cosa).

1 respuesta
Krakken

#38

La ciencia es la respuesta al problema epistemológico de la certeza. De ahí la importancia de Descartes a la hora de ser precursor del método científico.

Hay muchas formas de describir objetivamente la realidad, pero sólo una de hacerlo con un nivel de certeza máximo: la ciencia, porque demuestra todo lo que afirma, y no es dogmática. Al menos en su ideal, otra cosa es cuando se malmete el factor humano xDD

Y no, un pintor no muestra objetivamente la realidad, la muestra subjetivamente, igual que un filósofo o poeta.

1 respuesta
B

#39
Si tú muestras objetivamente la realidad mediante el cálculo de la gravedad no la describes entera porque eliges solo hacerlo mediante esa variable (si no te convence el ejemplo, pon que solo le das el nivel de triglicéridos al paciente y no las demás). Si eso te compro el "muestras subjetivamente lo que eliges mediante algo objetivo".

Un pintor muestra subjetivamente la realidad al igual que algo matemática / físico muestra la realidad mediante intervalos de confianza (entre 5 y 10). O te piensas que lo que lees en analíticas es "exacto" (depende del laboratorio) o que los datos de galaxias son "exactos".

Si cuento 2 veces el número de folios en una mesa y hay 3 y primero me da 4 y después 3 la media es de 3'5. ¿Eso es exactitud o cómo va la cosa? El número final es objetivo (4+3 / 2) pero no describe la realidad "realmente".

No entiendo las trampas que tenéis que hacer a nivel de lógica interna para decir que la ciencia os mola y punto. Es una herramienta más, y sirve para lo que sirve.

Krakken

Tenemos aquí un problema de definiciones que entorpecen nuestro diálogo. Vamos a aclarar conceptos para evitar estos problemas:

1) Yo no sé que entenderás por subjetividad vs objetividad, pero yo siempre lo he comprendido por la diferencia que está entre decir las cosas aportando (sub) o no aportando (obj) valoraciones personales.

Y por supuesto la gravedad es una parte de la realidad y se describe objetivamente por la ciencia. Con las leyes de Newton cómo funciona matemáticamente, y con la relatividad de Einstein lo que és. Como la teoría del Big Bang o el calentamiento global.

El arte y la filosofía son subjetivos, están íntimamente relacionados con el artista o pensador, son un producto indisoluble de esa persona.

La ciencia no, pues sus resultados son comprobables (a priori y posteriori) con hechos medibles por todos y además completamente independientes de las personas que lo formularon.

2) En epistemología, la certeza se define como la seguridad total sobre una afirmación, no la exactitud o precisión. Eso ya corresponde a otro problema epistemológico que es el de la vaguedad (¿cuántos mordiscos exactos hay que dar a una manzana para que se convierta en un hueso de manzana?).

La ciencia podrá trabajar en rangos o intervalos de precisión y exactitud, pero eso es ajeno a la seguridad de que esos datos que te ofrecen son ciertos, ergo certeros.

3) Nadie dice que la ciencia mole. Todos sabemos para lo que está y punto: tener conocimiento parcial pero objetivo y certero sobre la realidad. Si quieres saber más sobre el todo, aunque de manera intuitiva y subjetiva, tienes el recurso de la estética (Schelling, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger filosofan sobre esto a partir de la dicotomía epistemológica de Kant noúmeno-fenómeno)

2 respuestas
B

#41
Si la ciencia describe algo objetivamente mal (colesterol y riesgo cardiovascular) y la filosofía describe algo subjetivamente bien (no creo que tenga nada que ver), ¿qué importa que algo se pueda objetivizar si también la puede cagar?

La ciencia está bien porque es falsable (y ni así dado que el status quo guía a los científicos más que cualquier otra cosa), pero aún a día de hoy nadie me ha sabido decir por qué algo objetivable es mejor que algo subjetivo. Si comparamos usos médicos "mediante la ciencia" que han faileado bastamente no sé yo si ganan a lo razonado sin datos. Es más, la medicina basada en la evidencia ha tardado casi hasta hoy (o hace poco) a dar datos de que los datos ganan a los no-datos. Y en ciencia también se puede ultra-argumentar en contra ad nauseam (Fisher usó epistemología retrospectiva para dudar de cualquier relación tabaco-cáncer... ¡y era el fucking Fisher!). Sino dices "es genética" o "multifactorial" y ale. Lo que me encanta es que muchas veces la ciencia usa el razonamiento filosófico "mal" a su favor. Lo hace doblemente mal (biologizar y razonar a su favor para perpetuar su hegemonía).
Pero bueno, siempre tiro por la vertiente médica y creo que hace un flaco favor a la ciencia porque la medicina está en el "oscurantismo empírico".

Leeré tus referencias, gracias.

B

Ejemplo clarinete:
http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/cartas-al-profesor-farnsworth/2016-05-10/la-pseudociencia-se-ha-convertido-en-la-religion-de-una-parte-de-la-izquierda_1197250/

Ciencia brau brau brau anti transgénico y anti cambio climático = anticiencia. Leer comentario de Plazame u otros. Artículo muy reduccionista y el autor en twitter se ha puesto en modo drama queen.

1 respuesta
Fox-ES

#43 Si a eso llamas ciencia...

1 respuesta
B

#44
A ese uso del sustantivo "ciencia" estoy en contra. Y caen hasta investigadores.

Defíneme ciencia. O dame ejemplos.

1 respuesta
Fox-ES

#45 Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

El rigor científico de ese artículo que has puesto es cero ergo no es un artículo de ciencia.

1 respuesta
B

#46
¡Es que no he dicho que iba a poner un artículo científico! Es un ejemplo de lo que se ve (99% de veces) en "divulgación científica". Y ese uso me repatea porque quien lea y comulgue con ello te dirá "qué pesados esos anticientíficos". Cuando, qué gracia; las cosas salen de las discusiones y los escepticismos máximos (y en caso contrario se afianza una teoría).

Como dijo Nassim:
-Desconfía de base de un periodista (en especial un periodista científico) porque, por definición; ya es un impostor

Tu definición (como todas las de "ciencia") cojea en "metodología adecuada". Por ejemplo, ¿cómo medimos la desigualdad? ¿Hay una metodología "adecuada"? ¿Tiene que ser solo mediante observaciones económicas? Etc... y la sistematización de conocimientos es solo una forma de cartografiar la realidad (que puede hacerse mal). Con lo que siempre acabamos con un "es la mejor forma que tenemos de salvarnos de magufadas".
Por cierto, creo que los conocimientos no se "verifican", sino que se mantienen mientras no se refutan. Verificar 1000 veces no sirve de nada si una te refuta.

Igualmente aquí el más ignorante soy yo por lo que no penséis que posteo de forma categórica. Necesito críticas para ver por dónde fallo yo.

1 respuesta
Fox-ES

#47 ¿La desigualdad de qué?
Los conocimientos se verifican hasta que algo los refute, no se refutan solos.

Es que si criticas a la idea de ciencia que tiene la mayor parte de la sociedad y es manejada por lo medios estoy de acuerdo.
La mejor forma de hacer ignorante a alguien es hacerle creer que lo sabe todo.

Aplaudo tu curiosidad y ganas de debate.

2 respuestas
B

#48
Entre personas (determinantes de salud por ingresos y tipo de trabajo por ejemplo. Pero se podría medir de mil formas).

P.D: JEAOJEAOEJAOEJOAJOEA xDDDDDDDDDDDDDDDDDD
https://plazamoyua.com/2016/05/10/empanadas-mentales-izquierda-progresista-y-pro-ciencia/

Qué puto grande joder.

DarkRaptor

#48

Fíjate que yo llevo 1 año dándole vueltas al tema de la verificación y su relación con algunos aspectos de la paradoja del cuervo y cada vez me chirria más. Cuando tenga algo más claro postearé mi diarrea mental xD.

20 días después
B

Up:
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-05-26/morozov-assange-carmena-silicon-valley-capitalismo-neoliberalismo_1206311/

http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2015-10-06/los-ciencinazis-y-los-verdaderos-magufos-una-teoria-sobre-la-insensatez-humana_1048527/

P.D: desconocía la sobradez que soltó Richard Feynman
https://www.quantamagazine.org/20151216-physicists-and-philosophers-debate-the-boundaries-of-science/

"[...] Physicists typically think they “need philosophers and historians of science like birds need ornithologists,”"

En la entrada de Nature:
http://www.nature.com/news/scientific-method-defend-the-integrity-of-physics-1.16535

Se hace la pregunta que a mí me interesa:
"[...] We really are at the heart of epistemology here, i.e. how can we truly know something? This article underscores the problem of the gradient between the conceptual and the operational / experimental (both of which are themselves incomplete states of knowledge), and it is in this fuzzy area that we have the most trouble deciding when we think we really know something".

How can we trully know something.

1 respuesta
B

#51 uf sobre epistemiologia ahora mismo en matematicas hay dos debates interesantisimos:

1) Realmente sabemos algo si lo ha demostrado un ordenador comprobando los 2000 casos posibles y nadie se va a leer esa demostracion de mas de 2000 paginas?
2) Que significa realmente entender un concepto? Si un ordenador usando Deep Learning construye un modelo funcional, realmente estamos entendiendo algo? Si una demostracion en lugar de utilizar una intuicion sobre la estructura estudiada "simplemente" mira todas las posibilidades de dicha estructura, la entendemos realmente?

edit: Cuando digo debates me refiero a que hay matematicos que no aceptan un resultado si lo demuestra un ordenador porque dicen que eso no es realmente "saber algo", y hay matematicos que si que lo aceptan, o sea que no es una cosa unicamente teorica y eterea sino real jaja.

Por cierto volviendo al tema de la sociologia de la ciencia.

#41 Cierra los ojos e imaginate a una persona exitosa en el mundo de la ciencia. Estas imaginandote una mujer negra joven? O mas bien un hombre blanco (judio) viejo? Estas preconcepciones estan retroalimentadas por el mismo sistema y forman parte de la ciencia. De igual modo, dices que una teoria existe independientemente de la persona pero bien que las llamas las "Leyes de Newton" o la "Teoria de Einstein", cuando Newton no habria hecho nada sin Descartes ni Einstein sin Poincare (y de hecho el primero en demostrar que los principios de Einstein eran validos fue un ruso alla en los 50, aunque se le otorga la demostracion a un americano --como no-- en los 70 porque gracias a la guerra fria no habia comunicacion).

Ahora mismo China esta publicando a raudales en chino, todos esos resultados son resultados que aqui no conocemos ni conoceremos en mucho tiempo (en parte porque es investigacion biomedica y psicologica y no cumple los requisitos eticos que imponemos en occidente, en parte porque hay cosas de criptografia y data science que son seguridad nacional). Es eso menos ciencia que lo de aqui? Esos resultados existen independientemente de quien los haga? Pero para la comunidad cientifica occidental esos resultados no existen!

Ya quedamos bastante de acuerdo en que tu te refieres a ciencia como los conceptos y yo a toda la comunidad, pero queria volver a incidir en estos ejemplos que me parecen dignos de debate e interesantes por si mismos :) .

1 3 respuestas
B

#52
En nutrición se dice "piensa en 3 mujeres que divulguen sobre nutrición deportiva". Y solo te vienen tíos tochísimos. Cuando la carrera es más de un 70% mujeres.

Cosas de la hebidensia.

P.D: sobre "saber algo" yo llevo diciendo hace tiempo (sin que me haga cambiar mucho de pensamiento las cosas que leo) que no hay nada "causal", que todo son correlaciones y lo que "sabemos" son y creo que serán siempre aproximaciones de un "modelo" el cual llamamos realidad o definimos así. Entiendo conocer como "usando estas herramientas a nuestro alcance sin saber si nos dejamos algo podemos decir esto y aquello". O sea, conocer es decir algo mediante nuestras pautas de análisis las cuales son tan limitadas que realmente ni sabemos lo que no sabemos.

Krakken
#52Duronman:

Estas preconcepciones estan retroalimentadas por el mismo sistema y forman parte de la ciencia

Esas preconcepciones o prejuicios no son ciencia, son preconcepciones o prejuicios que de hecho son estudiables por la ciencia (psicología) y filosofía (pensamiento crítico para ser más exactos).

Otra cosa es que el ser humano tienda a preconcebir, prejuiciar o sesgar; y como tal puede convertirse en un obstáculo a la ciencia. Aquí es donde la epistemología científica (filosofía de la ciencia) juega un papel importante para tratar de evitar que suceda este problema: que las limitaciones de los seres humanos dedicados a la ciencia (aka comunidad científica o científicos) "alteren o vicien" el resultado o la investigación en sí misma, o la aplicación del conocimiento científico.

Por ejemplo los test de Cociente Intelectual son muy discutibles, pues si a un negro de selva del congo le cronometro a ver en cuánto tiempo me hace una raíz cuadrada, es obvio que no estoy utilizando la prueba correcta que me diga que CI tiene el sujeto.

La ciencia en sí no es errónea, se corrige con más y mejor ciencia. El problema de la ciencia, no es otro que quienes la aplican, investigan y desarrollan.

#52Duronman:

Ahora mismo China esta publicando a raudales en chino, todos esos resultados son resultados que aqui no conocemos ni conoceremos en mucho tiempo (en parte porque es investigacion biomedica y psicologica y no cumple los requisitos eticos que imponemos en occidente, en parte porque hay cosas de criptografia y data science que son seguridad nacional). Es eso menos ciencia que lo de aqui? Esos resultados existen independientemente de quien los haga? Pero para la comunidad cientifica occidental esos resultados no existen!

La ciencia tiene, a mi modo de ver, un objetivo final muy claro: describir con la mayor certeza posible como funcionan el mundo y lo que habita en éste. Para lograr esto, es fundamental compartir tus datos por lo que decía el genial matemático y filósofo francés René Descartes: "dos cabezas piensan mejor que una". Capítulo VI del Discurso del Método, un libro clave en filosofía y ciencia, porque establece las bases sobre cómo debería ser el conocimiento científico y el altruismo de éste.

Desde el momento que investigas para que tu empresa o país se apropie y beneficie exclusivamente de los resultados, no compartiendo nada a corto o largo plazo con el resto del mundo... no estás siendo ni científico (fallo epistemológico) ni ético (fallo en tus valores).

¿De qué sirve descubrir cómo curar el gen que causa el cáncer si mi laboratorio no la va a publicar en ninguna revista científica? Eso no es ciencia, será alquimia, ocultismo, capitalismo, llámalo como quieras, pero desde el momento que no publicas esa información o lo haces de manera tan sesgada que no das pie a otros investigadores a cuestionar tu trabajo (para corregir, mejorar, desarrollar, o deshechar) no estás siendo científico, y además estás fallando como humano, pues no colaboras en el desarrollo de tu sociedad.

1 respuesta
Krakken
#52Duronman:

una teoria existe independientemente de la persona pero bien que las llamas las "Leyes de Newton" o la "Teoria de Einstein"

Esta diferencia la hice para dejar claro lo distintas que son filosofía y ciencia.

Tú por ejemplo, como ente pensante, puedes estar de acuerdo o no con Nietzsche, o Heidegger, o Kierkegaard, o Sartre, o Wittegenstein... sobre su forma de ver el mundo y entender al ser humano. Puedes estar de acuerdo total o parcialmente con sus razonamientos y argumentos, o criticarlos igual de racionalmente, pues las aportaciones de estos señores al conocimiento humano no dejan de ser su visión personal y totalmente subjetiva sobre la realidad, el conocimiento y los valores.

Sin embargo, como científico no puedes estar en desacuerdo con Kepler, Newton o Einstein, a menos que demuestres que estaban equivocados (la ciencia se corrige con más y mejor ciencia). Sus leyes y teorías son objetivas, existen y están ahí, y lo único que tienen de personal es que a menudo se les pone el nombre de su descubridor. Por lo demás, la ciencia te aporta un saber totalmente objetivo e independiente a su descubridor. Es más, esas leyes estaban ahí ya antes de ser descubiertas por el científico de turno, por lo tanto son totalmente independientes a éste.

En cambio, la forma de ver al mundo y el hombre, cambia con los años de la mano de los pensadores y filósofos que expuse arriba de ejemplo. Y esa forma de ver el mundo y el hombre, no existía antes de que a alguien se le ocurriera que podía ser así :)

1 respuesta
DarkRaptor

La Ciencia deja de ser impersonal en el momento en el que su avance y su cuerpo de conocimientos está influenciado por el contexto humano en el que se desenvuelve. Que ahora en biomédicas todo sea inflamación no es casualidad, es la moda.

Tu trato hacia Descartes ya deja claro lo personal y humanas que pueden llegar a ser incluso las matemáticas. La polémica con Fermat, de haber sido otro matemático y no Descartes, hubiera dejado al último en rídiculo por su actitud y su soberbia (altruismo y respeto si eso, para los demás). Pero Descartes, por su peso en la comunidad científica, ha quedado mucho más presente en la memoria colectiva que un abogado aficionado a las matemáticas.

#54Krakken:

Otra cosa es que el ser humano tienda a preconcebir, prejuiciar o sesgar; y como tal puede convertirse en un obstáculo a la ciencia.

Esto es hacer trampas. Si despojas a la Ciencia de todos sus defectos atribuyéndoselos a las personas, lo que te queda es una idea tan bella como alejada de la realidad. Muy bonito como concepto, pero poco práctico.

#55Krakken:

Sin embargo, como científico no puedes estar en desacuerdo con Kepler, Newton o Einstein, a menos que demuestres que estaban equivocados (la ciencia se corrige con más y mejor ciencia

Yo como científico puedo estar en desacuerdo con quien guste y tengo toda la legitimidad para ello. Lo único no discutible, como bien señala Ramón y Cajal (por citar a alguien nacional leñes xD), son los hechos. Los hechos dados en unas condiciones determinadas, SON, en tanto que puedan reproducirse. A partir de ahí, toda la interpretación es más que debatible.

Ni siquiera tengo que demostrar que estén equivocados. Sólo tengo que encontrar una interpretación que sea capaz de predecir y dar cabida a más datos experimentales. El hecho de que tomemos ciertas teorías como verdades establecidas es más una falacia útil que otra cosa.

#54Krakken:

Desde el momento que investigas para que tu empresa o país se apropie y beneficie exclusivamente de los resultados, no compartiendo nada a corto o largo plazo con el resto del mundo... no estás siendo ni científico (fallo epistemológico) ni ético (fallo en tus valores).

Yo no entiendo por qué hay que entrar a valorar desde un punto de vista ético las distintas motivaciones de un investigador. ¿Fallo en los valores? Me parece muy atrevido.

#54Krakken:

¿De qué sirve descubrir cómo curar el gen que causa el cáncer si mi laboratorio no la va a publicar en ninguna revista científica? Eso no es ciencia, será alquimia, ocultismo, capitalismo, llámalo como quieras, pero desde el momento que no publicas esa información o lo haces de manera tan sesgada que no das pie a otros investigadores a cuestionar tu trabajo (para corregir, mejorar, desarrollar, o deshechar) no estás siendo científico, y además estás fallando como humano, pues no colaboras en el desarrollo de tu sociedad.

O sea que si no trabajo para el desarrollo de mi sociedad, estoy fallando como humano.

Pues entonces han fallado como humanos la mayoría de investigadores de la Historia. Las personas no solo investigan por el bien de la sociedad (que me parece muy loable), sino para satisfacer su propia curiosidad y conquistar la gloria del descubrimiento.

El deseo de trascendencia, la gloria, el reconocimiento, la CURIOSIDAD... todo eso tiene poco que ver con la mejora social. Otra cosa muy distinta es que las consecuencias de tu trabajo repercutan en el bienestar de los demás. Pero el objetivo de primeras no tiene por qué ser ese.

B

https://philosophynow.org/issues/114/Richard_Feynmans_Philosophy_of_Science

Me lo pasaron por firma, pedazo de enlace chaval.

P.D: enlace impepinable
http://blogs.scientificamerican.com/cross-check/what-thomas-kuhn-really-thought-about-scientific-truth

P.P.D:
"[...] Los discursos de las ciencias también son discursos de poder, es decir, de relaciones de fuerza entre los que tienen el saber y los que no lo tienen, entre los que saben unas cosas y los que saben otras, los que pueden comprar o vender el saber y los que no pueden comprarlo ni venderlo, los que viven del saber y los que malviven por no saber":
http://cosas-de-educacion-social.blogspot.com.es/2006/06/medias-verdades_115005842270948308.html

1 mes después
B

Por entrar en medio de la conversación como un elefante en una cacharrería, con poca preparación y meditación sobre el tema, me gustaría colar un par de comentarios en vuestra conversación tocando solamente un par de puntos en concreto:

Por un lado, es cierto que son necesarios filósofos en la ciencia, es más, los considero imprescindibles para dar una dimensión explicativa a la sociedad de los avances. Mientras escribo este párrafo, me viene a la cabeza Herman Hesse con su libro Siddharta, en el cual echa en falta un acompañamiento de la evolución del espíritu en la rápida evolución tecnológica que se produce desde el siglo XIX (aunque probablemente esto genere otro debate paralelo, creo que es la esencia de la cuestión). Por supuesto estoy introduciendo elementos que no coinciden con los términos del debate en este hilo, pese a que haya gente que los pueda
asociar por considerar el espíritu intrínsecamente ligado a la persona o a la sociedad. Creo que desarrollar esto es merecedor de otro debate y tampoco es mi intención.

Por otro lado, de manera inversa, considero que son necesarios más científicos en el campo de las humanidades, en la concepción más amplia del término. Esto es, sin detallar mucho esta parte, el típico acercamiento entre ciencia y religión. Burda y anacrónicamente dicho, sería necesario un acercamiento entre Oriente y Occidente.

Respecto a Hawking, creo que es más humano de lo que nos quiere presentar. Es decir, según la etapa de su vida en que se encuentre, nos quiere convencer de la posibilidad de la existencia de Dios o de lo contrario.

2 respuestas
DarkRaptor

#58
Fíjate si hace años que leí Siddharta que por más que trato de recordar, no me viene a la cabeza ninguno de los mensajes que el libro transmitía.

Yo coincido en que hacen falta más científicos en humanidades, porque si no van a quedar en manos de sofistas y demagogos que se apoderarán de la disciplina para justificar sus ideologías. Si algo puede aportar un prisma científico es rigor y algo más de honor a la verdad.

1 respuesta
VenEZ

Está claro que la ciencia y la filosofía/religión no son excluyentes, y por eso vengo a reivindicar también ¡subforo de filosofía YA!

3 1 respuesta

Usuarios habituales