La congelación como origen del Universo

mTh

#30

Hombre, es un cambio de fase...

Es el cambio de fase más simple para hacer entender a alguien que es un cambio de fase xD.

Si escribes en el ABC:

Aquella transición en la que algúna derivada de la energía libre no es continua

O algo así pues se quedan igual los lectores :/.

1 respuesta
JackRed

Y que produjo ese cambio de fase?

#33 Las 2 cosas que me acabas de decir siempre he pensado que eran la misma cosa esencialmente.
Gracias por tu respuesta

Uf, la verdad que esto requiere mucha Fe, demasiada.

1 respuesta
Zerokkk

#32 El enfriamiento paulatino del Universo y aumento de entropía desde el Big Bang.

edit: #32 Es que una cosa viene dada por la otra, pero no por ello es esencialmente lo mismo xD.

#34 No veo por qué ambas teorías puedan ser incompatibles. El cambio de estado es el momento en el que el Universo se enfría lo suficiente como para dar lugar a las dimensiones, y ese momento puede coincidir con un momento temporal posterior al Big Bang.

3 respuestas
Kaiserlau

#31 ya bueno tienes razon, yo leo cambio de fase automaticamente pienso en freones y similares, me acuerdo que tengo un cuento de la dupont xD que se llama Viaje extraordinario con una molécula de R-134a "recomendable leer" :D

Pero nose me quedo mas por la sopa de particulas decidiendo q hacer.
#33 pero no estariamos hablando de la misma teoria del bigbang? xq una expansion repentina de ese "punto" en concreto es una propiedad de ese cambio de estado no? yo voy oxidasisimo en conceptos pero me parece lo mismo.

offtopic:
¿hablando de esto q usais para refrigerar los aparatos mth? me gustaria mas visitar la planta de frio y todo el sistemas de refrigeracion de cada uno, que lo q sue son los exprimentos en si.

2 respuestas
Linko

#27 Exacto, la filosofía creo que, más o menos; ha ido cumpliendo ese rol de "especialidad general" , el problema es que, en mi opinión, ha habido ciencias o ramas de distintas ciencias que han evolucionado tanto que han perdido el sentido global, de modo que se hace bastante complicado trabajar con esa información si no se es experto en la materia... quizás estoy infravalorando las capacidades de distintos filósofos o teóricos no tan especializados... pero me da esa impresión. Y creo que ante esa situación hace falta realizar un trabajo que, creo, aún no se está realizando.

#26
Ya sé que hay teorías que tardan mucho en ser aplicadas. Es que, de hecho, parece que das por obligatoria la relación saber-utilidad. El saber no tiene por que ser útil. Si lo es mejor, pero el verdadero fundamento del conocimiento es el conocimiento en sí mismo, no la posible aplicación de éste. Y sí, actualmente se supedita demasiado el conocimiento a la rentabilidad y utilidad. Y esto se ve claro en las universidades, las financiaciones de los bancos, las ingenierías, etc...

Estuve a punto de editar diciendo que quizás más que "nuevos investigadores" simplemente sea necesario cambiar un poco el enfoque. Claro que no es lo mismo investigar que utilizar las conocimientos de otros. Pero, a día de hoy, por ejemplo, la física ha avanzado tanto que es difícil que los que no son físicos puedan servirse de esos hallazgos para intentar pensar globalmente. Lo que quiero decir es que hay ciertas disciplinas que han evolucionado a puntos tan complejos que es necesario que haya gente que se dedique a trabajar y masticar lo que va surgiendo de las distintas lineas de investigación de esa disciplina de modo que los teóricos de otros campos también puedan aprovecharse de esos hallazgos y no perderse en un mar de descubrimientos particulares que globalmente no nos dicen nada.

Un ejemplo, en el campo de las matemáticas, es lo que hizo el grupo Bourbaki. No es exactamente que se propusiesen acercar las matemáticas a los neófitos sino más bien fundamentar éstas y unificar las distintas ramas matemáticas. Pero lo hicieron de un modo tan riguroso y a la vez accesible que ha permitido dar mucho juego a los filósofos de las matemáticas.

Yo de física no sé más que lo que cualquier neófito curioso... lo que se lee por aquí y por allá, algún que otro documental y poquito más. Pero me da la impresión, desde fuera, de que hay un caos enorme. Que ni si quiera entre físicos son capaces de comprender lo que hacen otros colegas de ramas no tan lejanas. Vamos, lo típico que ya ha dicho otro user de centrarse en el árbol y no ser capaz de ver el bosque. Está claro que esto depende de los propios físicos y los habrá que intentarán saber un poco de todas las distintas líneas de investigación y otros que se centrarán en una línea concreta dentro de un campo concreto y apenas tendrán idea de lo que están llevando acabo otros físicos en otros campos...

No sé, para mí todo el conocimiento humando debería funcionar de forma piramidal. Unos investigadores ultra-especializados, otros especializados en cada rama, pero dominando las distintas líneas de investigación, otros especialistas en cada ciencia abarcando las distintas ramas de esa ciencia, etc etc, todos colaborando los unos con los otros. Y por último los filósofos, los encargados de recoger todo ese conocimiento digerido y procesado poco a poco entre distintos especialistas que, según avanza la información, van siendo menos especialistas. De este modo creo que podría alcanzarse el equilibro entre conocer cada árbol particularmente y a la vez empezar a conocer el bosque en su totalidad, con cada una de sus particularidades. Que es algo que creo aún no se ha logrado ni se han enfocado las cosas como para que pueda lograrse algún día...

1 respuesta
mTh

#34

Depende...

El sistema de cryo es una pasada xD.

-Los electroimanes del LHC que es lo más basto estan a 1.8-2.0 K más o menos, con helio líquido.
-El solenoide y los Toroides de ATLAS andan a unos 4.5K y también estan con Helio.
-El calorímetro electromagńetico de ATLAS es de Argon líquido así que también tiene que estar frio, aunque menos, unos 80 y pico K, así que te vale con Nitrógeno líquido que es más barato xD.
-Luego ya pues la electrónica y todo eso a base de mixed water y agua normal...

1 respuesta
B

Si el espacio estaba congelados, ¿quien lo desenfrio, un mago?

Vaya rayada xD

Kaiserlau

#36 1.8k lol, debe de ser brutal verlo funcionar, supongo q eso no tolere una escarchita en mal sitio asi q el aislamiento tambien debe de ser epico.

¿teneis planta para licuar esos gases en plan autosuministro o llegan de francia o alemania(empresa xd)?

Todo del sistema depende de la refrigeracion asi q es normal q se dejan la pasta en ese punto.

#33 si, yo mas o menos la idea basica la entiendo, lo q no entiendo es la fisica quantica y menos actuando en esos principios.

1 respuesta
mTh

#38

Nos la suministran, no lo licuamos nosotros :). No tengo ni idea a quien se compra xD.

urrako

#35 El conocimiento entero es inabarcable con nuestra capcidad actual para comprender y estudiar los fenómenos. Suponiendo que quieras comprenderlo todo al nivel en que lo comprende un experto.

El problema es que creo que yerras el planteamiento pretendiendo vincular nuestro conocimiento de la naturaleza al conocimiento de nuestra esencia. La verdad es que no creo que la ciencia tenga las respuestas a ciertas preguntas de índole teleológica y moral. Por tanto no creo que necesitemos más especialistas interdisciplinares de los que hoy en día pueda haber, sino que debemos vvvler la reflexión hacia el trato que queremos darnos a nosotros mismos y a nuestros congéneres.

1 respuesta
Linko

#40 En eso llevas razón. La ciencia poco puede decirnos acerca de las esencias. La ciencia podrá decir de un cuadro que está pintado en un lienzo de tales materiales, con pinturas compuestas de tales elementos, que el cuadro tiene unas medidas determinadas, etc... pero nada podrá decir acerca de las emociones que en él se representan, de su belleza, etc. en definitiva, nada podrá decir de su esencia. De igual modo, tampoco podrá responder ciertas preguntas teleológicas, metafísicas, morales, estéticas....

No pretendo vincular una cosa con la otra. El conocimiento total es inabarcable, la verdad nos trasciende y sin embargo esa es la ambición, cuanto más sepamos, más cerca estamos y, sin embargo, nunca llegaremos... pero si no tuviésemos esa "motivación" directamente habríamos abandonado en esto del camino del conocer. Y obviamente, un filósofo o un teórico de las esencias no puede vivir al margen de los descubrimientos científicos de su época, como ya ocurrió en el pasado. Por eso sigo pensando que sí que es necesario poner un orden entre tanto caos científico y tanto descubrimiento particular. No tanto que hagan falta nuevos especialistas interdisciplinares sino, más bien, un ligero cambio de enfoque, de modo que los metafísicos puedan servirse de la física más actual, por ejemplo. No sé, quizás estoy equivocado y, como ya he dicho, infravaloro a los teóricos de formación multidisciplinar y actualmente se puede hacer eso de "ver cada árbol sin perder el sentido del bosque"...

plasticoss

Si si ya me quedo todo claro....

1 respuesta
Juasquemelol

#42 por los huevos?

NocAB

A veces no veo clara la diferencia entre ciertos planteamientos de la física teórica y la metafísica.

1 respuesta
Reth

#44 Entre otras cosas, unas matemáticas muy complejas XD

1 respuesta
NocAB

#45 Esta claro... lo decía por ser teorías indemostrables.

1 respuesta
mTh

#46

Meh... a veces yo tampoco si te soy sincero...

Aunque hay una diferencia fundamental y es que las cosas que no son falsables en metafísica o filosofía o yo que se son no falsables por definición.

Las cuerdas, los multiples universos y demás, excepto deshonrosas excepciones, son no falsables ahora mismo, pero tienen predicciones y experimentos planteados, aunque en este momento esten fuera de nuestro alcance tecnológicamente hablando.

Y vamos, por lo que leí ayer, esto esta mucho más cerca que hipotéticos experimentos sobre cuerdas, pero mucho mucho xD.

2 respuestas
wiFlY

#47 No se necesitaba un LHC con un radio de giro como el de la orbita de marte para demostarar la teoria de cuerdas? Eso lo hacemos en un santiamen hombre.. xDDD

NocAB

#47 Gracias! Son interesantes estas cosas pero uno a veces se pierde...

1 respuesta
urrako

#49 Cuerdas juega con dos cosas. Una es hacer predicciones indirectas, algo que quizás para el año que viene se pueda ir cumpliendo. Y otra la coherencia matemática una vez obtenidas esas pruebas indirectas.

E

Por que han baneado a Zerokkk?

#52 vaya xd

2 respuestas
MORUSATO

#51 Quizas estuviera metido en los baneos por los threads de Neil Amstrong.

2 respuestas
mTh

#51, #52

Sí, es una de las bajas de la toma de offtopic xD.

Usuarios habituales

  • mTh
  • NocAB
  • wiFlY
  • Reth
  • Linko
  • Kaiserlau
  • Zerokkk