Puede q hayan descubierto el viaje en el tiempo

Zerokkk

Qué cortos los títulos, no me dió para poner "Puede que hayan descubierto el viaje en el tiempo", aunque hubiese preferido sustituír "viaje en el tiempo" por "el quizás precursor de los viajes en el tiempo".

Con esta noticia lo entenderéis:

Una pena, con lo espectacular que era el De Lorean y lo chulo que queda el palabro ese de “condensador de fluzo“, pero los científicos de la Universidad de Queensland (Australia) han descubierto que las partículas con enlace cuántico pueden trasladarse al futuro sin estar presentes en el tiempo que hay entra ahora y entonces. Lo revolucionario es que hasta ahora sabíamos que la teleportación cuántica era posible en el espacio, esto es, que dos partículas enlazadas cuánticamente podían modificar su estado a pesar de estar distanciadas físicamente… ahora ese cambio podría también afectar a escala temporal. Y aún hay más.

El estado cuántico de una partícula es la descripción de su estado físico.

Con esto definimos cómo, dónde y cuándo se encuentra una partícula. Uno de los descubrimientos revolucionarios de los últimos años es que cuando dos partículas comparten un enlace cuántico aunque estén distanciadas si variamos las condiciones del estado de una la otra, a pesar de estar alejada, variará también su estado. Hasta ahora era posible hacerlo con partículas distanciadas en el espacio, pero desde Australia nos llega la noticia de que esta alteración también sería posible para partículas separadas por el tiempo.

Jay Olson y Timothy Ralph proclaman que el entrelazamiento cuántico es una característica esencial del funcionamiento del Universo y que opera por igual en el tiempo y en el espacio, por lo que si cambiamos el estado cuántico de una partícula hoy la partícula de mañana también cambiará, aunque no haya una partícula que sirva de enlace entre ambas.

Para comprender cómo opera la teoría de Olson y Ralph habrá que explicar primero que es un qubit, o bit cuántico, la unidad mínima de información del estado cuántico de una partícula, algo así como el 0 y el 1 de la mecánica cuántica. Si enviamos al futuro la información de un qubit el detector que lo reciba será capaz de reconstruir mediante dicha información el estado cuántico expresado por dicho qubit de una partícula que existe en el presente. Por tanto en el futuro esa partícula se reconstruiría de manera idéntica a como es en la actualidad.

Lo curioso del caso, y que daría pie a desarrollar innumerable literatura de ciencia-ficción, es que la detección en el futuro de ese qubit debe ser simétrica con el envío de dicha información en el presente. Es decir, si enviamos esa información cuando faltan 15 minutos para las 12 horas, el detector del futuro debería activarse cuando pasen 15 minutos de las 12 horas. Por eso ha recibido el nombre de “teleportación temporal“.

La cosa seguro que es aún más intrincada, pero sin provocar dolores de cabeza y pesadillas cuánticas hasta aquí puedo leer. ─Antonio Rentero [Cornell University / MIT]

Fuente: Gizmodo.es


Efectivamente, las partículas con enlace cuántico se mantienen vinculadas no solo en distintos momentos espaciales, también en distintos momentos temporales. Uh, chicos, este descubrimiento creo que se esperaba en parte, pero el confirmar algo así puede ser impresionante, ya que el poder tener ligar partículas en el tiempo puede tener aplicaciones MUY interesantes, a ver como avanza la cosa. De todos modos, no os penséis que esto significa que se pueda "viajar" en el tiempo, puesto que no es así. Y de ser así, sería solo viajar al futuro, nunca al pasado (aparte de motivos obvios, recordemos la paradoja del abuelo...).

Hace poco hubo un post sobre esto, supongo que los que leísteis dicho post os habréis enterado un poquito más de lo que significa la noticia ;) .

PD: mTh, vaya por dios, ahora la descripción (errónea, claro está) de "cuanto" que te dí ayer, se puede aplicar perfectamente a esto, solo diferenciando que son partículas diferentes en vez de ser una sola. trollstradamus.jpg (bueno, esta vez no tanto como otras, ya que como anteriormente te dije, es algo que leí hace tiempo y en varios sitios, no es nada propio, aunque ahora no recuerde los sitios donde lo vi... sadtroll.jpg)

1
1 comentario moderado
SagaAmr

Habia un usuario "TimeTraveler" que decia venir del futuro, no se que habra sido de el

7
MORUSATO

Molto interesante.

#2 y la gracia?

#5 no te jugarias el pellejo por ser el primero que viaja en el tiempo? mucho aprecias tu vida creo yo

J

Un planteamiento interesante de los viajes en el tiempo es la película de Primer. La verdad es que no me ofrecería yo voluntario para ser un crononauta.

1 respuesta
I

Interesante ¿que teoria se ve mas apoyada con este descubrimiento? Espero que mi querida teoria de cuerdas

#2 Ya tienes tu post dedicado como te prometi ;)

1 respuesta
mTh

#1

Es exáctamente lo que puso Jorgew el otro día donde comentamos eso. Misma noticia, distintas fuentes.

http://www.mediavida.com/foro/6/entrelazamiento-cuantico-tiempo-405977

Este es el paper original.

http://arxiv.org/abs/1101.2565

Es todo teórico y a mi personalmente, me parece una chorrada como la copa de un pino, pero bueno, que hagan experimentos y luego me cuenten xD.

#6

No tiene nada que ver con cuerdas, es cuántica de campos pura y dura.

3 1 respuesta
R

Me lo acabo de leer y la verdad no entiendo nada, hasta que no exista una maquina que me meta dentro y aparezca en el futuro con un patinete volador no me creo nada.

Khanser

Llegan tarde, este ya lo descubrió hace más de 5 años

Leí hace unos meses de la propiedad de "teletransportación" de información que se consigue gracias al entrelazamiento cuántico y que seguirían investigando y pensé, "no creo que consigan más que eso :D"

XD

1 respuesta
Zerokkk

#7 Me había parecido más un artículo que una noticia en sí, por lo que lo vi un poco por encima, y creía que la parte de "afirman que han descubierto un nuevo tipo de entrelazamiento que se extiende, no a través del espacio, sino a través del tiempo ... " era simplemente sensacionalista. Ya veo que no, fallo mío entonces :/ ...

Y por qué dices que te parece una chorrada? Hombre, siempre he sido bastante estricto con el tema de que el tiempo es constante y que no pueden existir dos momentos temporales a la vez (y la existencia de esto confirmaría que existen), exceptuando el tema del supuesto "cuanto", más que nada porque ya tenía base real y no solo lógica... Pero me gustaría saber por qué piensas que no es así.

PD: La verdad que también me gustaría saber cómo llegan a tal conclusión, porque el demostrar un efecto así, implica muchas imposibilidades, como poder ir al futuro para comprobar que dicho entrelazamiento cuántico sigue activo, entre otras cosas.

#11 Es muy pronto aún para decir nada al respecto.

1 respuesta
_dGr_

Pues la verdad es que resulta muy interesante, aún pudiéndose suponer esto conociendo los enlaces que tienen dos partículas y habiéndolos estudiado; que confirmen algo así siempre está bien y supongo que es necesario para dar otro paso adelante, habiendo 'confirmado' el anterior.

¿Qué aplicaciones prácticas podrían sacarse de esto? Quizá sea pronto para decirlo, ¿no?

1 respuesta
mTh

#10

No, es que esto no tiene nada que ver con viajes temporales ni nada de eso.

Me parece una chorrada sus conclusiones de "esto que hemos calculado nos parece que podría indicar que se puede hacer X" cuando no me parece nada claro viendo el paper...

Esta todo hecho a un nivel tan abstracto, que obtener ese tipo de conclusiones me parece pura palabrería por su parte.

Que yo encantao, que hagan primero fenomenología y luego diseñen un experimento y si todo sale, pues hurray.

1 respuesta
Zerokkk

#12 Ahora el tema es... ¿Cómo van a poder demostrar experimentalmente algo así? A ver si se les ocurre algo, porque podría ser interesante xD.

Nah pero si es así, posiblemente no sea nada, y que tan solo se le haya algo de sensacionalismo. Pero bueno, si lo dicen es por algo, no? A ver si lo demuestran, o al menos dan pruebas más sólidas de ello.

Draviant

Sigo prefiriendo el Delorean con su Condensador de Fluzo

Y sí, me ofrecería como Crononauta. Anda que no molaría darle un guantazo a mi yo del pasado para que empollara y dejara de jugar al Counter

1 respuesta
M

Yo he vaiajdo mentalmente en el tiempo, por así decirlo; me he transportado hasta la Dimensión de los Arquetipos Históricos o "Eventos de la Naturaleza" en su estado primordial; allí es todo como en un eterno ahora, y ves cómo líneas temporales paralelas se entrecruzan simultánea y sincrónicamente para ofrecer la ilusión de Tiempo Líneal en nuestra Realidad Física.Ves comprimido en milésilas de segundo todos los eventos de principio a fin, antes de su despliegue en el Tiempo Histórico.De forma que ya sé exactamente cuál será el Futuro de la Humanidad.

Ahora bien, no le recomiendo a nadie que intente mi experiencia.Las esferas por las que hay que ascender hasta llegar a esa dimensión están vigiladas por arcontes zodiacales, planetarios y demoníacos, y en cualquiera de ellas pueden aprisionar tu alma y tu espíritu, torturarla y obligarte a reencarnarte en un ser indigno, primitivo y repugnante.Los ángeles del Éter son dejados atrás inmediatamente al iniciar la ascensión, y los "Arcángeles" de las regiones astrales tampoco suponen mucho peligro, pero los "Elohim de la Mente" de la Región del Manás Inferior son poderosos y crueles, y los "Elohim de la Forma" son terriblemente vigorosos y malvados, lo más seguro para cualquiera que no esté tan bien preparado como yo es que sea capturado y castigado.

1 respuesta
-tarkens-

En breves podré sacar mi delorean :_

R

El titulo deberia ir seguido de: ... o puede que no

2
GODSWIND

yo creo que lo del espacio que es lo que se sabia puede ser cierto, pero lo de viajar al futuro no me lo creo.
es que no entiendo muy biene sta frase: "por lo que si cambiamos el estado cuántico de una partícula hoy la partícula de mañana también cambiará"

la particula de mañana cambiara porque tu la has cambiado hoy, y cuando llegue mañana ya esta cambiada. no se paranoias mias

1 respuesta
zErOx

Claro que si oiga, y mañana puede que encontremos una vacuna para la hepatitis.

Zerokkk

#18 Cambiar el estado de una partícula cambia inmediatamente el estado de otra partícula que está entrelazada cuánticamente con esta. Con que está entrelazada temporalmente se refiere a que en el tiempo, el estado de una partícula cambiará siempre. Es como... si el tiempo no existiera para estas partículas. Un día la partícula era Z, al siguiente la cambiaron a X como nombre y en el pasado pasó también a ser X. Es una paranoia parecida, creo.

#15 Antes de que los eventos pasen al Mundo Material, son supervisados por Demiurgo? Si ha sido así, le habrás podido ver, no? Según tu post, tu has alcanzado el estado de tercer tipo de humano en el mundo, con espíritu. En ese caso, quiero que nos digas como ha sido la Gran División y como los Espíritus Hiperbóreos enviaron de vuelta a Lucifer con tus propias palabras.

PD: Ahora esto es un thread de las movidas de Marchosias

spoiler
AkaiRyu

#14 Si hicieras eso, tu yo del pasado, llegado a este momento en el que tu viajas al pasado a pegarte una ostia, no tendria necesidad de hacerlo, por lo tanto, nunca te pegarias una ostia y ni estudiarias xDDD

1 respuesta
B

Para no variar, estoy de acuerdo con mTh, me parece que han tirado de sensacionalismo para llamar la atención.

Una pregunta que no me he leído el artículo de arXiv, viene a decir que dos partículas entrelazadas tienen correlación no nula en distintos instantes temporales? O es otra cosa?

1 respuesta
mTh

#22

Es básicamente eso sí...

No te recomiendo el artículo la verdad, toda la formulación matemática viene de cuántica de campos termal (con dependencias temporales) y es un cacao de padre y muy señor mio. Si no has visto nada de eso, no hay dios que se entere de lo que estan haciendo xD.

1 respuesta
B

John Titor ya lo dijo y lo enseñó en las fotos de su máquina del tiempo hace por lo menos 10 años.
¿Nadie conoce a John Titor o que?

B

#23 vale, creo que se aplica la misma idea pero de manera sólo espacial con la radiación Hawking (al menos lo que yo hice), supongo que será algo similar pero más chungo. xD te haré caso y no lo leeré, además mañana pasado tengo un examen U_U.

1 respuesta
mTh

#25

Como la sacasteis? con el chanchullo de una rotación de Wick?

Ese problema es precioso, y la solución es elegante al máximo.

Si es eso, sí, ese es el inicio, pero luego tienes integrales mortales entre infinitos y sumadas sobre más infinitos y un montón de movidas que a mi no me quedan nada claras : /. Tuve un seminario de ello y aún sigo preguntándome de donde coño salía la mitad.

Al final creo recordar que era cuestión de reducir todo a two-point functions (entre cada intervalo temporal y luego hacerlos tender a cero)... pero el procedimiento era oscuro como poco xD.

1 respuesta
1 comentario moderado
B

#26 Pueees... a ver si me acuerdo, era usar los coeficientes de Bogolyubov en una métrica de Schwarzschild, como si se hubiese formado el agujero negro por una "inyección" de materia y primero tienes la métrica de Minkowski , luego algo así como el espaciotiempo de Vanya que era una inyección ideal de masa, y pasabas a la métrica de Schwarzschild, al estudiar esta transformación y usando los coeficientes de Bogoliubov encontrábamos una relación entre los modos iniciales, los modos finales y los modos entrantes al horizonte de eventos... Y entonces veíamos que el vacío (antes de formarse el agujero) se transformaba en partículas fuera del agujero negro y entrantes a este, con una correlación no nula.

Creo que no usé lo de la rotación de Wick, al menos no directamente. En todo caso, aunque era una chapuza era bastante interesante xD.

1 respuesta
GODSWIND

soy yo el unico que piensa que viajar al futuro no se puede y viajar al pasado solo se puede pero sin poder modificar nada?

3 respuestas
mTh

#28

No, pues no era eso, eso es jodidamente complicado, de elegante nada xD.

Hay una manera extremadamente elegante y simple de sacar la radiación de Schwarzschild simplemente haciendo una rotación de Wick a la métrica y a partir del tiempo imaginario sacar la temperatura.

Lo de la rotación de wick y la cuántica de campos termal es todo uno, lo del paper #1 esta basado en eso. Hacer cálculos con cuántica de campos dependiente del tiempo es lo mismo que hacer termodinámica con cuántica de campos.

Y lo dejo ya que nos hemos ido de off-topic.

1 respuesta

Usuarios habituales