Reviven bacteria pasó 120.000 años bajo hielo

T-1000

Reviven una bacteria que pasó 120.000 años bajo el hielo

Ha conseguido sobrevivir enterrada casi sin nutrientes bajo una capa de hielo de tres kilómetros de espesor en Groenlandia

De apenas 0,9 micras de largo y 0,4 de ancho (una micra equivale a una milésima de milímetro), la nueva bacteria, que es entre 10 y 50 veces más pequeña que la conocida Escherichia coli, tiene forma tubular y ha sido bautizada como Herminiimonas glaciei. «Lo que resulta único -afirma Jennifer Loveland-Curtze, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, cuyo equipo ha descrito la nueva especie- es que sea tan pequeña y que haya conseguido sobrevivir con tan pocos nutrientes».

A falta de recabar más datos, la investigadora especula que su extraordinaria capacidad de supervivencia se debe precisamente a sus reducidas dimensiones. La bacteria, opina Loveland-Curtze, ha conseguido sobrevivir en el interior de las diminutas venas del hielo, carroñeando los pocos nutrientes dispersos de alrededor, atrapados como ella misma bajo la superficie helada. La bacteria, en efecto, dispone de un flagelo posterior para maniobrar a través de las venas heladas en busca de alimento.

«Junto con el hielo -continúa la investigadora- se puede ver polvo, células bacterianas, esporas de hongos y de plantas, minerales y otros desechos orgánicos. Por lo que creemos que este organismo consigue vivir en esos micronichos en el interior del hielo».

Microbios parecidos en otros planetas
Los científicos consiguieron devolver la bacteria a la vida manteniéndola durante siete largos meses a 2 grados de temperatura, y aumentándola después a 5 grados durante otros cuatro meses y medio. Fue entonces cuando empezaron a ver crecer las primeras colonias de estas bacterias de color marrón.

Loveland-Curtze está convencida de que microbios parecidos podrían haber evolucionado en los hielos de otros planetas y lunas del Sistema Solar, como por ejemplo en los polos de Marte o en los océanos helados de Europa, uno de los satélites de Júpiter.

«Todo lo que podemos decir -afirma la investigadora- es que el hielo es el mejor de los medios para preservar ácidos nucléicos, componentes orgánicos y células, y que las probabilidades de encontrar estos elementos en ese entorno son muy altas debido al frío».

http://www.abc.es/20101001/ciencia/reviven-bacteria-paso-anos-201010010828.html

Impresionante descubrimiento , el cual demuestra de nuevo la capacidad de superviviencia de algunas bacterias en condiciones realmente duras.

5
Kartesh

Han revivido el virus que acabó con los dinosaurios. Es nuestro fin.

P.D.: Muy interesante el asunto. Ya sabíamos de las propiedades del agua, pero, ¿quién cojones excava tres kilómetros de hielo para buscar bacterias del tamaño de una micra?

Krayton

En todo caso han revivido la bacteria q acabó con los dinosaurios...

ferayear

Acaban de despertar a la bestia...

zErOx

Que no te entraba el titulo me han dicho.

Joder, las bacterias esas si que resisten eh.

N

estas cosas me dan un poco de miedo, como se les escape un poco de las manos, desconociendo de lo que es capaz esta bacteria... me refiero a que quizas se divida y salga del entorno controlado y empiece a derivar en el entorno natural de ahora, quien sabe que podria hacer

Zerokkk

#6 No tienen por qué ser tan peligrosas. Una bacteria no es como un virus o así xD. A parte, esa bacteria es de hace demasiado tiempo, así que no tiene por qué ser perjudicial para nosotros; nuestro sistema inmunitario está mucho más avanzado. De todos modos, existen cientos de miles de bacterias distintas y tan solo unas pocas son peligrosas para el organismo. Y aunque lo fuera, no saldría de donde quiera que esté. ¿O acaso te crees que irá volando por los aires hasta dispersarse por todo el mundo? xD.

#1 Una noticia muy interesante. Gracias como siempre, T-1000, por traernos esta información :D.

Kartesh

#7 Tal vez por eso mismo de ser tan longeva sí que nos hiciera daño. Date cuenta que con el desuso el sistema inmunológico puede haber perdido facultades contra ella. Además, ¿cómo vamos a ganar a un bicho que lleva 120.000 años soportando temperaturas bajo hielo? Fijo que esa, replicada, da un segundo Chuck Norris.

Headhunt

el 99% de las pelis de zombies tiene un comienzo parecido.

1
T-1000

#2 Astrobiológos y biólogos especializados en extremófilos.

#6 Seguro que existen bacterias de la misma especie viviendo tranquílamente en Groenlandia.

#7 Del 1% de la vida procariota que se conoce menos del 1% Son bacterias patógenas de las cuales el 0.001% afectan al ser humano. Además esa bacteria es una bacteria psicrófila extrema , la cual crece a temmperaturas óptimas muy por debajo de los típicas bacterias mesófilas ( en este grupo están las bacterias patógenas que afectan al ser humano) además aunque haya estado 120.000 años congelada no significa que haya hermanas suyas por ahí sueltas así pues el peligro de daños ecológicos quedan anulados. Y si llegara a afectar , afectaría la vida microscópica de los polos puesto que a temperaturas mayores , muere.

#8 Ahora me entero que una bacteria psicrófila extrema provoca enfermedad en los seres humanos.

1
B

Y nadie econtro una bufanda y un chaqueton de goretex al lado de la bacteria?

B

Están locos, vamos a morir todos.

1
T-1000

la bacteria hallada allí es una bacteria psicrófila cuya temperatura mínima para creces es - 5ºC , su temperatura óptima de 10 - 20 ºC y temperatura máxima 30ºC.

Como cojones va infectar a un ser humano cuya temperatura corporal es de 36,5ºC y estas bacterias su temperatura máxima para crecer es de 30ºC ?

Además esta bacteria es una psicrófila extrema , la cual tendrá una temperatura máxima menos que las psicrófilas normales.

Además el 1% de las bacterias conocidas son bacterias patógenas y de estás 0.001% afectan al hombre.

R

publicidad viral, deben estar a punto de sacar la parte dos de

es eso o #12

lapiz

Foto de la bacteria :)

ya me imagino el tiempo que les ha debido costar localizarla

B

#13 Evolucionando cual pokémon, de todos modos no tiene por que ser al ser humano al que afecte para que de algún problema.

T-1000

#16 Un bacteria seguramente no patógena psicrófila extrema va evolucionar a una bacteria mesófila patógena para los seres humanos.

Sí claro.

Seguramente tenga hermanas en Groelandia aún haciendo su función tranquilamente puetso que existen bacterias mucho más antiguas ( del prncipio del planeta) que aún existen y apenas han evolucionado.

_Zordon_

#1 muy interesante.

Kartesh

¿Por qué sabes tú que es una psicrófila extrema? Además, no he dicho en ningún momento que sea mala para el ser humano, al principio estaba con la coña de los dinosaurios que puse virus por bacteria y ahora simplemente dije que podría evolucionar para mal. ¿Que no es probable? Quizás. ¿Que no es posible? Todo es posible.

PrinceValium

Y os extrañan estas cosas teniendo a Fraga??' xDDDDDDDDD

_Zordon_

#19 Porque las bacterias Psicrófilas crecen en ambientes frios y que yo sepa Groelandia no es un sitio muy caluroso.

lee #13 y a #17

Papodopoulos

Muy interesante la noticia pero me da la impresión de que no he entendido bien el artículo en cierto punto. ¿Esa bacteria estaba congelada en el hielo o estaba viviendo dentro del hielo? Porque dice que se desarrollaba comiendo esas esporas y demás desechos orgánicos que habían en el hielo pero luego más abajo comenta que le devolvieron la vida (lo que me hace suponer que estaba completamente congelada y si lo estaba no le sería necesario comer, ¿o me equivoco?)

EDIT: Muchas gracias por la aclaración #23 . Pero entonces tengo otra pregunta a ver si me la puedes aclarar. No es la misma situación la de esta bacteria que la de las ranas estas que se congelan en invierno y se descongelan al terminar éste, ¿verdad?

Si no lo recuerdo mal, el metabolismo de estas ranas se detenía por completo (¿o en realidad se reduce al mínimo como esta bacteria?)

T-1000

#19 La mayoría las bacterias de vida libre que viven en ambientes templados son Psicrófilos ya que estas crecen a una temperatura óptima de 10 - 20 ºC , temperaturas habituales de estas zonas. Incluso en las zonas donde hay 30ºC crecen este tipo de bacterias puesto que es la temperatura máxima que crecen , a partir de ahí , dependiendo de la bacteria puede sobrevivir pero habitualmente mueren.

En los ambientes frios como los que hay en el ártico solo las bacterias psicrófilas extremas pueden sobrevivir puesto que la temperatura media allí no llega a 0ºC

Además según la noticia , la bacteria se empezo a dividir a 5ºC temperatura la cual crecen las bacterias psicrófilas. Además si sobrevivió congelada alimentandose a menos de 0ºC es una bacteria psicrófila extrema pues que solo las bacterias psicrófilas extremas pueden hacerlo.

Dudo mucho que esta bacteria provoque algún tipo de daño puesto que seguramnete haya bacterias de la misma especie actualmente en el ártico haciendo su función.

Psicrófilos son aquellas bacterias que crecen a una temperatura mínima de - 5ºC , óptima a 10 - 20ºC y máxima de 30ºC

Mesófilos son aquellas bacterias que crecen a una temperatura mínima de 10 , óptima a 30-40 ºC y máxima de 45ºC

Termófilos son Termófilos son aquellas bacterias que crecen a una temperatura mínima de 25 , óptima a 40 - 60 ºC y máxima de 80ºC

Muchas de las bacterias sobreviven a más temperatura de la máxima que tienen para crecer incluso algunas siguen reproduciendose a esas temperaturas igual mente ocurre con la temperatura mínima.

#22 la bacteria vivia dentro del hielo con un metabolismo muy reducido pero aunque ese metabolismo era reducido , se necesitaba alimentarse para sobrevivir , después al ser liberada y al aumentar la temperaturas ese metabolismo aumento lo necesario para crecer y formar colonias , algo que cuando estaba en el hielo no pudo hacer por tener reducido su metabolismo.

1
T-1000

#22 Cero que no es la misma situación que las ranas. o al menos eso creo.

Existen bacterias con miles de millones de años que apenas han evolucionado

_Zordon_

#24 donde estás esas bacterias que apenas han evolucionado ?

Soki_fucker

de esa bacteria mi antepasado mono estaba Vacunado( :palm: ), no hay peligro

Netzach

Ya hubo un capítulo en Expediente X sobre el asunto y los humanos no salíamos bien parados.

_Zordon_

#26 OMG

hDs92

#28, ah que sorprende el hecho de que hace tanto tiempo ya existian las bacunas ??

Yo tambien me quede :O

T-1000

#27 me suena pero no era con un tipo de lombriz que hacía que se volvían locos?

Una bacteria mesófila(donde se hallan las bacterias patógenas para el ser humano) no crea colonias a 5ºC.

Usuarios habituales

  • T-1000
  • _Zordon_
  • mik221
  • Soki_fucker
  • Papodopoulos
  • Kartesh
  • Bidroid