Estudiantes de Derecho y Ciencias Jurídicas AAPP

Tinspare

#59 mmm yo saqué un 7... asi que destrábate xd... en que uni estas?

1 respuesta
liz91

#61 En la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), es la otra pública de aquí, junto a la US.

TH3B1GB0SS

#58 No se de que te asustas, yo provenía del bachiller de ciencias y ya estoy en tercero con todo limpito jaja

Guix

Hablais de las asignaturas bonitas y que os gustan, a mi en lo que he hecho de momento diria la parte de laboral individual, es decir obviando la colectiva (sindicatos, convenio, bla bla) y el civil es verdad que según cual esta muy bien, ahora no se si soy el unico que en contratos acabe teniendo paranoias conspiratorias con los vicios ocultos, veia vicios ocultos por todos lados XD!!

Yo lo que mas odio en este mundo es Administrativo 1, que ahora ya creo que se llama de otra amnera y ni aun asi me la consigo sacar...

1 respuesta
ChaRliFuM

#64

En la UNED administrativo I es posiblemente la asignatura más difícil de toda la carrera xD

liz91

Vengo con una duda bastante grande y que me tiene nerviosa desde hace 1 semana. Se trata de la asignatura de Constitucional I, os cuento:

En mi universidad, como en la de todos, tenemos horas teóricas de esta asignatura (2 horas seguidas los martes) y prácticas, bien pues la profesora de la teórica no es la misma que de la práctica (esta es la jefa de departamento, la otra no).

El caso es que la señora que nos imparte las prácticas es un sol, nos gustan mucho y consigue que participemos todos y con ganas, de hecho soy de las que más nota tiene por el momento en las prácticas. Sin embargo, en las teóricas hemos tenido diversos problemas con la profesora, tales como:

  • Que falta muchísimo
  • Que cuando falta nos hace recuperar la clase en un horario bastante jodido pero como es por nuestro bien tenemos que callarnos
  • Que no explica nada, se limita a leer el powerpoint que pone en el proyector
  • Que a cualquier pregunta del tipo: "¿de dónde podemos sacar esto?" su respuesta es: "pues ya lo miráis si eso en el manual"

Bien, pues debido a esta situación, con 16 temas que conlleva la asignatura más los demás exámenes y el lote de estudiar que tengo que darme me estoy planteando si presentarme o no, ya que no me veo ahora mismo capacitada y creo que la asignatura no se nos ha impartido correctamente, pongo un ejemplo para que os hagáis una idea: si me preguntan por el tema de la Tutela y la Curatela de Derecho Romano, obviamente no sabría decirlo perfecto porque aún no me lo he estudiado perfectamente pero como lo vimos CORRECTAMENTE en clase sabría explicar con mis palabras cosas importantes de este tema. Bien pues esto es lo que NO ocurre con Constitucional I, si ahora mismo me preguntan: qué me puedes decir de la Jefatura del Estado?, me quedaría en blanco.

Decir, que llevo todas las asignaturas bien salvo esta y que me he currado bastante el cuatrimestre, me fastidiaría mucho no presentarme pero me entran dudas porque veo bastante probable suspender (o no conseguir nota) y encima quitarme tiempo de estudiar las demás.

¿Qué haríais? :( .

4 respuestas
ChaRliFuM

#66 Hay que apechugar y tirar para adelante. Márcate unos objetivos y dale caña. A mí el año pasado me pasó algo parecido con Derecho Romano. Aunque yo estudio por la UNED y no tengo un tutor delante mío para que me explique y me solucione problemas, solo puedo decirte que me siento identificado contigo porque el manual por el que teníamos que estudiar era MALO no, lo siguiente. Tuve que leerme 3 veces el temario completo para empezar a comprender algo. Tuve que solucionar un montón de dudas por mi cuenta y al final, una vez que conseguí comprender todo correctamente, fue una asignatura que me encantó, de hecho, saqué un 8 xD

No te desilusiones, todo es cuestión de darle cera.

1
Soldier

#66 métele horas con el manual, resúmenes y ya esta. Piensa que lo bueno es enemigo de lo perfecto, intenta tener una buena base de todos los temas a examen y que puedas defender las preguntas aunque no sean de 10. Luego si eso añades más contenido.

1
alepe

#66 El manual, aunque parezca que no, es tu amigo.

fl0recilla

El manual, de hecho, es tu mejor amigo

Sevequez

#66 El preciado manual, de hecho, es más que tu amigo... yo el curso pasado forniqué durante horas con Sánchez Moron y me regaló a cambio un precioso sobresaliente. :)

Estudio Grado en Derecho - UCLM , 2º Curso. La peor del cuatrimestre ha sido sin duda Derecho Civil II : Obligaciones. Principalmente por lo caótica que es la catedrática que la imparte, su temario coincide de forma irregular con varios manuales: Bercovitz, Diaz Picazo... pero bueno, habrá que ir a por ella y superarla.

1 1 respuesta
liz91

#71 De manual no me quejo porque es espléndido, se enrrolla demasiado, eso sí, pero está genial. El problema es que me de tiempo de estudiar todo :(

Este es el que usamos:

1 respuesta
ChaRliFuM

#72

¿Y que esperabas? xD ¿estudiarte la mitad? xD

A nosotros en Octubre nos suben a la página de la UNED la guía del curso con el nombre de los manuales que tenemos y comprar y básicamente nos dicen: "Nos vemos en febrero/junio" XD

1 respuesta
liz91

#73 No hombre, lo que no me esperaba es que la profesora fuese a pasar 3 kilos de la asignatura, nos fuésemos de vacaciones de navidad sin 4 temas dados y demás.

Tú lo haces por la UNED y sabes cómo de cabrones son, yo la hago presencial y se supone que no me tengo que encontrar con semejante incompetente dando clase. Una cosa es que te guste más o menos una asignatura y el profesor que la imparte, otra es faltar casi todas las semanas y faltar 4 temas de temario por impartir.

1 respuesta
ChaRliFuM

#74 En la UVA conozco gente que cuando les quedan temas sin dar, el profesor se lo excluye del examen.

Yo ese tipo de prácticas tampoco las veo bien.

Por un lado es lógico que lo que no te han explicado, no caiga en el examen... pero no olvidemos que lo que estamos estudiando deberíamos "como mínimo" tener una noción completa de ello.

Una de las cosas que agradezco de la UNED es que el profesor que me corrige el examen ni siquiera conoce mi cara, por lo tanto corrige mi examen de la forma más objetiva y sin prejuicios posible.

Por otro lado toca mucho los cojones tener una duda y que a menudo no tengas a nadie que te la resuelva y que todo el trabajo y planificación recaiga sobre uno mismo. Aquí te dan el libro y te dicen: "Ale majo, empollátelo que de ahí te preguntaremos lo que nos salga del pito" xD.

Supongo que esto es un poco lo que te ocurre con la susodicha profesora xD

1 1 respuesta
liz91

#75 Exactamente, es que de cualquier duda que le haya preguntado en clase (las pocas veces que ha venido) no me ha resuelto ni una :S, se limita a repetir lo que pone en el powerpoint y a decirme en qué parte del manual está y te quedas un poco con la cara de :/, no sé, es que este tipo de profesores no motivan en absoluto, encima me jode porque es una asignatura que la gente suele sacarse bien en 1º y les gusta.

#77 No queda otra^, gracias!.

1 respuesta
ChaRliFuM

#76

No te desilusiones xD. Yo también me sentí muy frustrado con varias asignaturas de primero... Es cuestión de mentalizarse de que nadie te va a sacar las castañas del fuego. Tendrás asignturas con mejores profesores y otras con profesores de mierda. Tendrás asignaturas fáciles y otras difíciles pero tienes que mentalizarte que vas a tener que ser tú quien ponga el "plus" que necesite cada asignatura.

1 respuesta
Sevequez

Con lo bonito y omnímodo que es el Derecho Constitucional, donde se condensa la base de nuestro ordenamiento jurídico. De él se deriva casi todo, y lo que no, debe pasar el filtro de constitucionalidad.

¿Mucha materia? ¿Escaso tiempo? ¿Miedo a sacar una nota mediocre y perder tiempo de estudio para otras? La carrera es una cuestión de ensayo y error, el primer año meterás la pata en algo; pero debes arriesgarte. Así para la próxima vez calcularás mejor el tiempo y la cantidad de materia a estudiar de cara al examen de turno.

1
Spit

Aquí se presenta otro futuro jurista, termino este año la Licenciatura y no sé por donde tirar. Las oposiciones están muy jodidas. Quizás intente un máster de Civil o la Escuela de Prácticas Jurídicas.

Los que estáis a punto de terminar, ¿sabéis qué vais a hacer?

#80 Esa es otra, con el inglés también me tengo que poner de una manera u otra.

1 respuesta
alepe

#79 Ni idea. Tengo pensado irme a Londres para aprender inglés. Hoy en día se valora mas esto que no la media que tengas de la carrera xD

1 respuesta
fl0recilla

Busca algo de ingles juridico

MarmothGirl

Dios... leyendo los comentarios me he acordado de lo mal que lo pasé cuando hice Derecho Constitucional... ;(

liz91

Buenas, tengo una pregunta sobre Derecho Constitucional (en realidad es sobre la asignatura de Fuentes del Derecho pero es como un copia-pega del Derecho Constitucional I). El caso es que estoy estudiando para los finales, organizando todo el temario para empezar a darle caña y me encuentro con que me falta una lección, la 2, cuyo contenido sería:

LECCIÓN 2: LA NORMA CONSTITUCIONAL

1.- Estructura de la norma constitucional.
2.- Normas de organización o de creación, competencia y procedimiento de los órganos del Estado.
3.- Normas jurídico materiales. Los Derechos fundamentales y sus garantías. Las normas de programación final y los principios rectores de la política social y económica.
4.- Normas estructurales del Estado. El Estado social y democrático de Derecho. La monarquía parlamentaria. El Estado de las Autonomías.
5.- La norma de revisión constitucional. Supuestos.

Mi problema es que en el libro pequeño que tengo de Pérez Royo no viene nada de eso, viene la Constitución como fuente del Derecho y nada más y en el manual grande del mismo autor lo que encuentro es:

LECCIÓN 3ª. LA CONSTITUCIÓN

  1. Un término universal
  2. El concepto de Constitución, A) del ser al deber-ser y B) la Constitución racional normativa
  3. Contenido de la Constitución: construcción jurídica del orden político de la igualdad y la libertad.
  4. Constitución formal y constitución material: fuerza normativa de la Constitución: A) la respuesta del constitucionalismo liberal: el triunfo de la Constitución material y B) el constitucionalismo democrático: la fuerza normativa de la Constitución.[/i]

No termino de encontrar el contenido exigido por la guía docente en esta lección, por internet tampoco encuentro mucho y me estoy volviendo loca buscando. Alguna ayuda?, gracias!

Kr4Zy

Aqui se presenta un estudiante de 5º de la Licenciatura en la Universidad de Sevilla con media carrera pendiente y Bolonia persiguiendole los talones jajajaja. Alguno mas piensa que esta carrera esta planteada como el culo y que deberiamos de tener muchisisisisimas mas horas practicas de las que tenemos?

1 2 respuestas
fl0recilla

#84 Si, yo no entiendo como podemos terminar la carrera sin haber tenido una practica de juicio. Si, si, una sala de togas, una sala de juicios, un profesor haciendo de juez, un caso y grupos de 4 alumnos (dos letrados por parte)
Aqui se llaman mock trials, y hay hasta competiciones! Luego si quereis os pongo una foto mia haciendolo xd

1 2 respuestas
Kr4Zy

#85 esque... yo vale que seguramente pueda ser el mas flojo de mi promocion y no estoy 100% dedicado a la carrera pero cuando estudio una asignatura y me pongo de verdad, me la saco, al tiempo me preguntan algo de la vida real relacionado con lo que estudiao y digo... mmm pues nose y me siento como un completo inutil xD
Este verano hablando con un amigo de Valladolid que termino la carrera con mas de un 9 de media, le pregute a ver si era cosa mia y me dijo lo mismo, que el cuando termino la carrera, si sabe cosas generales y detalles que sin tener la carrera no sabria pero que terminas la carrera con una inoperancia... la mayoria de gente se mete en esta carrera para ejercer de abogado y la que no pues unas oposiciones... no sería mas facil reducir horas de teoria del derecho, filosofia del derecho, historia del derecho... que vale que si son muy bonitas pero opino yo desde la ignorancia de la vida laboral de un licenciado eso no vale "pa na".

Spit

Yo este último mes he tenido prácticas y he aprendido casi lo mismo que en los 4 años y pico que llevo de carrera. Y sí, opino que deberíamos tener por lo menos 4 meses de prácticas.

1 respuesta
Alatriste7

Aquí otro estudiante de 5º de Derecho en la muy noble universidad de Extremadura ( si alguien conoce la facultad, sabe por lo que lo digo). También soy compañero de pupitre de #87 y como él, en el mes de Practicum he aprendido más que en toda la carrera. Además, después de este período, es cuando he comenzado a plantearme seriamente la opción de ejercer la abogacía.

Nm

#84 si solo fuera eso ... es jodidamente triste el poco Procesal que se enseña en relacion con lo importante que luego es para ejercer.

c0b4c

#85 ¡Foto tuya haciéndolo!

1 respuesta

Usuarios habituales

  • liz91
  • alepe
  • rob3
  • ChaRliFuM
  • kraqen
  • TH3B1GB0SS
  • Soldier