Magisterio (todas las especialidades)

menolikeyou

He empezado el día con una nueva noticia de recortes salariales, con una asamblea de trabajadores de mi centro que ha acabado en batalla campal y ha seguido el día con 3 broncas consecutivas con alumnos. Pero el día ha acabado con un chaval dándome las gracias y un abrazo y si os digo la verdad ahora mismo me da un poco igual todo lo demás.

Sonará a happy flowers pero para mí eso es vocación y es lo que hace que me levante con ganas de ir al curro cada día.

1 2 respuestas
angel222

#241 parece que no tienes autoridad hehe, los chavales te pueden.

1 respuesta
E

#242 Una cosa es no tener autoridad y otra tener vocación y corazón.

#241 Ver como tus alumnos te admiran es lo mejor que te puede pasar.

1 respuesta
menolikeyou

#243 He aprendido mucho de alumnos que el curso pasado terminaron 2º de bach y ya dejaron el instituto. Te cuentan cosas más personales (ya no eres su profesor) y realmente tienen una visión bastante clara de los diferentes tipos de profesores. Lo de las ganas en clase y el rol que lleves como profesor se ve que les marca mucho.

8 días después
metalhacker

¿Pero magisterio existe? Pensaba que era una leyenda idílica XD
Nunca he entendido muy bien para que sirve esta carrera.

1 respuesta
E

#245 ¿Para que haya profesores quizás? No sé vamos, profesores que tuviste en preescolar, en primaria...

metalhacker

Me hubiera gustado mas que me hubiera dado clase lengua una licenciado en filología, biología un Biólogo, etc. No gente que solo sabia hacer lo que ponía en el temario y muchos con dificultades.
Magisterio tendría que ser un master para despues de la carrera, así dejaríamos de tener una de las peores educaciones de Europa.

1 3 respuestas
E

#247 En mi Instituto me daba Biología un biólogo, Matemáticas un matemático y Lengua un filólogo.

1 1 respuesta
MaikelNait

#247 No sabes ni de lo que hablas. Y como tú hay muchísima gente, ese es uno de los grandes problemas de la educación en esta país. No se valora y no se respeta a los que estudiamos esta profesión.

En una etapa de primaria no todo es adquirir contenidos. Tienes que preparar a tus alumnos en muchos mas ámbitos para que empiecen a ser autónomos por si mismos y que en sus futuras etapas educativas puedan desenvolverse bien. Tienes que enseñarles a trabajar en equipo, a dejar de ser egocéntricos (los niños pequeños lo son y mucho) y muchísimas cosas mas que seguramente un especialista en biología, matemáticas o historia no este preparado para hacerlo.

Y que no se te olvide, que para llegar a ser ingeniero, abogado, médico, entre otras profesiones, todos necesitasteis de un MAESTRO.

2 1 respuesta
metalhacker

#248 ¿En primaria y en secundaria? Dejo un enlace a un articulo que explica lo que es magisterio en España y lo que es en países de norte del Europa.

http://www.lavanguardia.com/vida/20120816/54337923686/estudiar-magisterio-finlandia-expediente-bachillerato-prueba-aptitud.html

2 respuestas
E

#250 En primaria no es necesario un matemático para enseñar matemáticas, prque un matemático solo sabe de matemáticas, no sabe como enseñar matemáticas a un niño de 7 años. No es saber lo que hay que enseñar, es saber como enseñarlo y prepararlo para que lo va a vivir en un futuro. Si no sabeis no hableis.

1 respuesta
metalhacker

#249 No digo que un maestro no necesite las disciplinas que mencionas, lo que digo es que esos conocimientos se pueden adquirir en un master de 2 años, no en un grado de 4 .

#251 Te digo lo mismo que ha #249...

1 respuesta
MaikelNait

#252 Antes se hacia en 3 años, ahora todas las carreras se hacen en 4. Para magisterio pueden parecer muchos años 4 y para Ingeniería muy pocos. Eso es problema del plan Bolonia.

Yo estoy en 3º, el año que viene hago practicum el año entero, y quieras o no eso es muy necesario. Así que teóricamente solo voy a dar 3 cursos.

Y ya existen máster de profesorado, de secundaria en concreto.

2 respuestas
LadyTenTen

#253 ¿Y tú mención?
¿No haces 4º año de especialización?

1 respuesta
MaikelNait

#254 La hago en el segundo cuatrimestre de este curso, 3º.

1 respuesta
metalhacker

#253 3 años me siguen pareciendo mucho, los grados de formación superior se hacen en 2 años y la dificultad es casi siempre similar.

1 respuesta
LadyTenTen

#255 Muy poco tiempo para una especialidad, vais a estar con el agua al cuello. Tu facultad se merece una colleja

#256 "La dificultad es casi siempre similar"
¿Has terminado los cuatro años de magisterio y has hecho una FP de grado superior para poder afirmar eso?
Seguro que no... pues yo he hecho ambas cosas y te puedo asegurar que esa es una total patraña.

Los 4 años de magisterio están planteados a nivel Europeo. Es decir que ahora los profesores saldrán tan preparados como el resto de nuestros vecinos evitándose la panda de ineptos que ocupaban plazas anteriormente.

El primer año se enfoca en introducción a técnicas educativas, historia de la educación, introducción a la psicolología y sociología infantil, etc... lo que viene a ser un acomodamiento al trabajo que vas a desempeñar y la explicación de por qué se hace así.

El segundo año es más técnico y se centra en la aplicación y buen uso del Currículum de Primaria en todas las áreas de conocimiento, así como de las herramientas educativas a disposición del maestro. También se presentan las Unidades Didácticas y dan comienzo las prácticas en Centros Educativos.

Tercer año te prepara para elegir tu mención en 4º. Las asignaturas vuelven a centrarse en todas las áreas de conocimiento, pero ahora se desarrollan de manera explícita para que entiendas como funciona y cómo debes enseñar ciertos contenidos (esto ya se hacía en 2º, pero las técnicas tenían más importancia que el contenido, ahora es al revés)
De esta manera, en tres años ya estás preparado para ser profesor "generalista" (mates, lengua, conocimiento del medio) pero no puedes acabar todavía.

Con la nueva ley TODOS LOS PROFESORES SON "GENERALISTAS" pero además estarán especializados en una de las 8 menciones que se ofrecen y por las que deberán competir basándose en su rendimiento académico. Tal y como funciona en medicina, por ejemplo.
Una vez tienes tu mención, 4º año se especializa en técnicas, contenido, Unidades Didácticas, desarrollo y perfeccionamiento de tu mención, y preparas tu Trabajo Fin de Grado.

Como puedes ver, cada año tiene su función. No hay asignaturas relleno o años flojos, todo tiene un contexto.
Yo creo que es un gran avance en el campo de la educación.

2 respuestas
MaikelNait

#257 Y en tu facultad cuanto tiempo de practicas hacéis? solo en 2º ? o en varios cursos consecutivos?

#259 Opino como tú, y que te has equivocado al quotear también xD

2 respuestas
Hibi

#250 Pero el éxito educativo de Finlandia no depende sólo de la selección y formación de sus maestros. Tiene estabilidad normativa -sus leyes educativas no cambian cada cuatro años como en España-, las aulas disponen de más recursos, el porcentaje del PIB que se dedica a educación es mayor que aquí, la ratio profesor/alumno es menor y se presta gran atención a las necesidades educativas especiales. La familia también asume una gran responsabilidad en la educación.

¿Qué opinas de esto?

#258 upsss sorry =)

5 1 respuesta
LadyTenTen

#258 Las prácticas escolares son en 2º, 3º y 4º año.
Pero las del año de la mención no duran un cuatrimestre entero, como en tu caso.

werty

Precisamente el problema del profesorado español es que a la escuela publica se accede a través de méritos cuantitativos (conocimientos) y no cualitativos (capacidad de enseñanaza).

Vamos, que una oposición es una forma bastante pobre de evaluar quién será o no será buen profesor.

3 1 respuesta
angel222

#247 Toda la razón, enseñar a dar clase se aprende en 6 meses, lo que importa es saber bien lo que se enseña, que luego todos los que llegan al puesto no saben ni sumar y los alumnos no aprenden bien lo básico y lo tienen que enseñar los padres y academias.

Pero si quitan la restricción de que a maestro sólo pudieran presentarse en la oposición los maestros, se daría la paradoja de que ningún maestro de carrera llega al puesto y todos los que llegan son ingenieros, filólogos, etc.

#261 Pero qué conocimientos vas a transmitir y qué capacidad de enseñanza vas a tener si no sabes nada?

2 respuestas
Hibi

#262 precisamente no es por eso por lo que van a las academias, la razón por la que van a las academias es porque el profesor no sabe explicarse, no porque no tenga conocimientos sobre la materia, si no ya me dirás por qué en ingenierías la gente va a academia y en los cursos donde suelen ir más a academias es en la ESO, bachiller y universidad.

1 respuesta
werty

#262 Y que conocimientos vas a transmitir si siendo un Einstein no tienes ni idea de explicarte

2 1 respuesta
angel222

#263 "la gente va a academia y en los cursos donde suelen ir más a academias es en la ESO, bachiller y universidad." Eso era antes, porque los padres de los niños de primaria eran del sistema de la EGB y venían con buen nivel y más o menos los contenidos de primaria sabían explicárselos a sus hijos, pero ahora que los padres de los niños de primaria son de la LOGSE, el fracaso se empieza a ver ya en primaria y cada vez hay más niños que repiten en sexto o quinto.

#264 Si eres un einstein con un simple cursillo de seis meses, con el tiempo y la experiencia podrás transmitir algo y la gente aprenderá; si no sabes nada por mucho tiempo que pase nunca transmitirás nada. La mayoría de los maestros que salen de las escuelas de magisterio hoy en día son de estos últimos.

1 respuesta
menolikeyou

El problema de muchos maestros y profesores es pensar que los alumnos son una esponja, una tabula rasa donde pueden pintar y escribir lo que quieran, que los chavales lo entenderán.

Eso no hay por dónde cogerlo, amén de que se carga todo el sentido de el tema de la diversidad en el aula.

"Si eres un einstein con un simple cursillo de seis meses, con el tiempo y la experiencia podrás transmitir algo y la gente aprenderá"

Pues eso.

Hibi

#265 Hoy en día los niños pasan en la escuela 5 horas el resto con sus padres, la gran mayoria trabajan y con quien pasan la mayoria de tiempo es con los abuelos, viendo la tele o jugando a los video juegos, los tiempos cambian y la sociedad también no todo tiene que ser culpa de los maestros. Y según lo que leo parece ser que lo que estas diciendo es mas un fallo en las leyes que en el profesorado.

E

#257 Mi especialización también dura solamente un cuatrimestre, el 1º del 4º curso.

Torrico86

Que bueno es ver tanto futuro docente, creía que por aquí solo había frikis de la informática.
Yo terminé la carrera hace un par de años, y actualmente me estoy preparando el CAE (Advanced), ya que el FIRST lo tengo desde hace un tiempo.
Realmente creo que es la especialidad (si, hablo de inglés) que más futuro tiene en este país, ya que casi todos los colegios poco a poco van pasando a colegios bilingües.

A los que sois del plan antiguo, ¿veis necesario el grado?, me refiero a pasar de diplomatura a grado. No se si realmente sirve para algo, o en este caso solo es un saca cuartos.

2 respuestas
E

#269 Gente dice que pronto las oposiciones solo serán para Grado, no se que parte tiene eso de cierto.

Usuarios habituales