¿Merece la pena estudiar una carrera?

C

Claramente lo que valoro yo de una persona es su capacidad de esfuerzo, constancia, trabajo y dedicación. Una persona que ha nacido con un don y aplica la ley del mínimo esfuerzo para sacarse una carrera en mi opinión no tiene ninguna admiración. , decidme, que tiene de complicado sacarte física sin dar un palo al agua sólo porque los problemas te salgan solos?

mTh

#390, #391

Son cuestiones muy dificiles de valorar, evidentemente, no puedo admirar su capacidad de esfuerzo, pero si resulta que llega uno de esos genios, se viste de Einstein 2, se encierra en su sotano durante 3 semanas, se le ocurren tres ideas brillantes y revoluciona de forma radical la física....

Entonces que?, es "licito" admirarles?.

Es muy complicado.

De todas maneras, no confundais el hecho de que la gente "no de un palo al agua" con que no tenga capacidad de esfuerzo y trabajo, solo que no ha necesitado esforzarse.

Yo mismo, bachillerato y los 2 primeros años de carrera me toque extensivamente las narices, y cuando llegue a un punto en el que necesitaba aplicarme un poco más para poder tener notas altas y optar al mundo de la investigación, lo hice.... y cuando, ahora, necesito trabajar como un jodido cabrón para que mi tesis sea la hostia, o para sacar el artículo sobre "blah" antes que el chino cabrón del despacho de al lado.... pues lo hago....

La otra cuestión es que el sacarte física a puro esfuerzo, trabajando como un cabrón, obteniendo notas altas, pero sin tener un importante grado de intuición o de capacidad para las "ideas felices".... no significa que vayas a ser un buen investigador, más bien lo contrario.

Josetxe

#392 pensar que por entender guay algo puedes innovar es un poco atrevido. Los grandes genios que bajan al sotano y suben con la teoria de la relatividad no existen, es una larga carrera y la gran idea aparte de poder ser falsa, puede venir de cualqueir casualidad o chorrada.

mTh

#393

En general, y exceptuando profesores idiotas, que los hay en todos los lados....

Precisamente, lo que se busca en la forma de evaluar, lo que se filtra, es la innovación. El hecho de comprender perfectamente todo lo que se imparte en clase no te asegura poder sacarte el examen, ni mucho menos.

La mayoría de examenes "decentes" que yo he tenido son cosas que NO se sacan con lo que ya sabes, sino que tienes que darle tú solito una vuelta más, dar con la idea feliz y sacárlo.... y sin idea feliz, no hay tu tía.

Es posible sacarte la carrera "solo" a fuerza de trabajo, pero tener sobresalientes o matrículas en casi todo a base de trabajo solo? En mi opinión no.

Hay bastantes ejemplos a lo largo de la historia de teorías hechas, como quien dice, en 5 minutos, por una idea feliz sacada de a saber donde. Nos parecerá justo, o no nos parecerá justo, pero si que existen. Es cierto que normalmente las "ideas felices" y las innovaciones vienen despues de mucho trabajo y de mucho esfuerzo persiguiendo ideas que no eran buenas...... pero sin esa capacidad para encontrar ideas felices, sin esa inventiva, no hay innovación, creo que en eso estaremos de acuerdo.

Y que conste que yo admiro mucho más a la gente que se esfuerza que a los supuestos genios, solo os estoy dando mi visión partícular del mundo de la física y de la investigación :).

P.D: Además, para hacer los cálculos y el trabajo duro ya estamos los becarios.... :(

Merluza

Pues yo estoy estudiando ingenieria tecnica mecanica, este febrero es mi segunda convocatoria, y el año pasado aprobe solo dos en febrero, de 5 que me presente, xd, en junio solo me presente a 1 y en julio y septiembre a nada, pero realmente para esas dos que aprobe, que fueron programacion y 1 optativa bastante facil, estudie el dia antes, cierto es que para programacion tuve que hacer practicas y lo llevaba al dia. Pero a lo que voy, esque para el resto de asignaturas, estudie 2 o 3 dias antes, y saque 3's y 4's. Quiero decir que con un poco mas, aprobaria seguro. Sacar matriculas, ya es otra historia.

Todo esto viene, a la discusion con fisicas e ingenierias. El año anterior, estudiaba ingenieria superior en valladolid, que es de las mas dificiles de españa. Y lo cierto esque solo estuve un año y estudie 0, todo hay que decirlo, pero donde el primer año de la tecnica sacaba 4's, en la superior estudiando algo parecido no pase del 1,5... xd.

En mi opinion, Industriales, Caminos y Aeronautica, estan por encima en cuanto a dificultad, y GENERALIZANDO mucho muchisimo, que Fisicas. He dicho. xD

mTh

#395

/begin{trolleo}

Me saco cualquiera de las tres en 3 años y saliendo los viernes y los sábados.

/end{trolleo}

PLeaSuReMaN

ya sólo por lo que comenta #392 diría que físicas es más complicada que una ingeniería en función también del coco de cada uno claro

a veces en una ingeniería te sientes como sacando el carnet de conducir xd

mTh

#397

Yo creo que son simplemente enfoques distintos sobre la resolución de problemas....

Que en general, requieren gente con distintas aptitudes.

Comparar la dificultad de las carreras "a priori" sin saber las aptitudes de la persona que realiza dicha comparación es, en mi opinión, absurdo.

Depende de demasiados factores.

soulsville

Para mí, física y matemáticas están por encima de cualquier carrera. Merecen la ostia de admiración por mi parte esa gente como mTh, por ejemplo, que se sacan estas carreras.

Después vienen aeronáutica y caminos y debajo el resto de las ingenierías.

Si tuviera coco iría a física/mates de cabeza xd.

Yo soy de los que creen que currando mucho te puedes sacar (casi) cualquier ingeniería, pero en cambio, no creo que aunque curres como un hijo puta te puedas sacar física o matemáticas.

s10k3

Pues yo me estoy sacando Industriales, Telecomunicaciones y Aeronáutica al mismo tiempo, todo 10. Y sin estudiar!!

spoiler
Josetxe

#396 como que being troleo????

yo estoy y aqui en gijon no salgo proque no conozco a mucha genet la peña de asturias viene en buses de sus pueblos, aqui gente universitaria hay poqiuta sino...

ademas yo estuve 2 años rascandome los huevos pero este año he ido a clase y durante los dos primeros meses lo lleve mas o menos al dia y joder os juro que he sido perrísimo y la estoy sacando.. de hecho, yo tengo claro que hoy mas que nunca las ingenierias se sacan con poquisimo esfuerzo(las demas carreras ya de risa) asique tengo q especializarme pues en 3 dias el titulo universitario vale menos que el de bachiller.

#399 aeronautica no es nada del otro mundo, no se de quéhablas majo. Si, tiene nombre de la ostia pero joder, asignaturas excepto motores y aerodinamica tampoco son para tanto. Pero vamos, como Resis o materiales en industriales.

C

Lo que dice mTh es cierto, pero yo creo que en el mundo de la ingenería es más bien lo contrario. En el campo de investigación la física lo que se busca es cierta creatividad del sujeto en cuestión para poder investigar nuevas teorias o cosas que investiguen los científicos, en cambio para construir una presa por ejemplo, se aplica normalmente una serie de procesos que te los tienes que saber como la palma de tu mano para que la construcción de tal se realice satisfactoriamente, pero rara vez el ingeniero tendrá un trabajo creativo de crear nuevas tecnologías, ya que la mayoría de veces aplicará una y otra vez un proceso predefinido (muy complicado) para lograr sus objetivos.

Josetxe

#402 un ingeniero no hace una presa. Un super ingeniero de la ostia que sea el amo y tenga mas enchufe que nadie, acompañado con millones de ayudantes y hacedores de trabajo sucio pues puede que si pero vamos, que en la universidad no te sacan haciendo todo eso xd

luego realmente se resume a "cojo proyecto parecido" -> "lo adapto a lo que me conviene" -> hago que un donnadie me haga todo el trabajo sucio y a otro para que lo compruebe -> "pongo mi firma" y eso en el mejor de los casos.

mTh

#401

Yo es que para memorizar soy muy malo....

Con un par de asignaturas que me pongas en el que haya que memorizar cosas ya me hundes xD.

N0rth_

Lo de la dificultad en las carreras yo siempre lo tuve claro, salvo alguna asignatura muy concreta, en muchas ocasiones se trata más de lo cabrón que quiera ser el profesor, que de la dificultad de la asignatura en si.

Y ahora con Bolonia, ni te cuento, había una noticia en la que se hablaba de esto y ponía el ejemplo de la Carlos III. En una ingenería, mientras con el plan antiguo se sacaban una asignatura un % muy bajo de alumnos, ahora con Bolonia el aprobado rondaba el 8X%. De risa. Dentro de unos años los títulos universitarios van a acabar valiendo lo que cuesta imprimir el diploma.

C

#403 Bueno pero ya sabes lo que quiero decir, el ingeniero de por si suele hacer un trabajo empírico.

Publiplz

Ya sea cuestión de plan de estudios, universidad, carrera o master, examen de acceso u oposiciones a tal puesto, la cuestión es que hay que pasar una criba, que no todo el mundo puede trabajar en ciertos puestos. Esa criba puede estar más presente en una ingeniería en las propias asignaturas de la ingeniería, o bien en las oposiciones a determinado puesto, o en el proceso de selección... pero al final una criba la va a haber siempre, no todo el mundo puede trabajar de todo.

rockfuck666

#391 lo que yo valoro en una persona que estudia una carrera son los conocimientos que esta persona tenga, ya sean adquiridos con esfuerzo y dedicación, o porque se le da bien estudiar y aprende muy rápido y sin apenas esfuerzo.

Para mí, las buenas notas deben ser para quien más sepa, independientemente de que se esfuerce o no. El premio para la gente que se esfuerza está en la ESO, para mí en la carrera no se debe puntuar a quien más esfuerzo le pone, sino en quien más conocimientos posee.

¿Qué culpa tiene una persona con alta capacidad intelectual de aprender rápido y saber igual o más que quien se prepara el examen tres semanas antes?
Es que a veces he visto que algunos profesores de uni valoran casi más a la gente que ha estudiado mucho y la que le dedica más tiempo a la asignatura, que a quien se estudia el examen tres días antes y lo hace bien, y para mí no tiene ningún valor (en cuanto a lo académico en la carrera, en lo personal sí que tiene eso mucho valor) quien dedica mucho tiempo y se sacrifica, pero luego sueltan en el examen todala palabrería que han memorizado , y tras examinarse, se les olvida todo y no poseen verdaderos conocimientos.
Pues no, no estoy de acuerdo, que las notas buenas sean para quien más sabe, aunque la persona que haya adquirido los conocimientos haya estudiado el examen tres días antes de hacerlo.

Resumen: que las buenas notas deben ser para quién más sabe, y no para quien más trabaja; la ESO es para premiar el esfuerzo, la Universidad es para premiar los conocimientos.

Josetxe

#408 aunque no tenga nada que ver, la persona que se curra una asignatura durante 2 meses acaba sabiendo bastnate mas y fija muchisimo mejor los conceptos que alguien que ve las cosas al principio lo mira un poco y va al examen.

no obstante claramente es lo que dices tu, pero un profesor por supuesto que si tiene que subir 0,2 a una persona lo hará a la que va todos los dias a clase, hace trabajos voluntarios y en definitiva le interesa bastane aprobar la asignatura(O MEJOR: el profesor en este caso lo sabe).

rockfuck666

#409 no siempre se da el caso de quien lleva dos meses acaba sabiendo más, sé de casos en los que se tiran trabajando todo el cuatrimestre la asignatura porque lo necesitan, porque si no se les olvida lo que han dado hace una semana, hacen el examen,y luego al cuatrimestre siguiente hay alguna asignatura que tiene como base lo que se ha visto en el cuatrimestre anterior, y ya no se acuerdan, con lo cual tienen que trabajar el doble que una persona que no ha necesitado echarle tantas horas porque lo pilla rápido, y tiene que trabajarla mitad porque cuenta con la base que ya ha aprendido, aunque haya trabajado menos.

No me parece nada justo que el profe suba esas 0,2 décimas a quien más ha trabajado solo por el esfuerzo, y a la persona que no ha estudiado tantas horas (aun sabiendo igual o más)no se las suba. Cada uno tiene que tener nota en relación a sus conocimientos.
Otra cosa es que el profesor haya propuesto un trabajo voluntario, y una persona lo haga y otra no, en ese caso sí que la persona que lo haya hecho se merece tener más nota.
Pero es que sé de casos que se tienen que pasar más horas estudiando, y van mucho a tutoría a preguntar dudas, y elprofesor ve que se han esforzado y les ponen igual de nota que a quien no ha ido a tutorías, no porque no tenga interés,sino porque no lo necesitan, y ha echado menoshoras porque le basta con menos estudio, pero tiene el mismo interés en aprobar.

Josetxe

la persona que no ha ido a clase puede q tenga mas interes aun que la que si va, la diferencia es que el profesor con la persona que ha ido a clase SI lo sabe.

noto un aire de resentimiento con las personas q van a clase y a tutorias.. una cosa es que les ayude en las revisiones y otra muy diferente que les ponga "la misma nota que a una persona q no lo ncesita" porque la mayoria de examenes los corrigen priemro un ejercicio, luego otro, luego la teoria... osea el profesor no coje y te pone mas o menos nota por ser tu. Y menos en físicas.

rockfuck666

#411 resentimiento ninguno, simplemente digo que se debe valorar a la persona por sus conocimientos, por lo que se sabe según ha demostrado en el examen, y dejando a un lado si el profesor sabe o no si la persona tiene interés.

SI "x" casi no ha ido a clase en todo el cuatrimestre porque le gusta prepararse el temario por su cuenta,y ha estudiado el examen en 4 días, pero ha hecho un examen de 9, y luego está "y", que ha ido a clase porque le gusta coger apuntes del profe, y ha estudiado el examen en un mes porque necesita más estudio, y ha hecho un examen de 8,8, pues que a "x" le pongan su 9, y a "y" su 8,8. Que "y" no pretenda conseguir el mismo 9 que "x", solamente porque se ha esforzado más.

Josetxe

esque eso no pasa, si suben 2 decimas es cuando las necesitas para el aprobado.. por lo demas al profesor se la pela xd

C

rockfuck del esfuerzo es porque es lo realmente importante en esta vida y lo más difícil que hay.
Dime, que admiración tiene una persona que por un azar de la vida tenga el don o la facilidad de hacer una cosa y le salga bien? Acaso eso tiene alguna complicación en él, acaso ha habido algo que le echado atrás para hacer eso bien, acaso ha puesto sacrificio en ello? NO, ergo esa persona no ha pasado ninguna prueba de dificultad y por lo tanto no ha hecho una azaña digna de elogio que haga ver al resto que ha luchado contra la adversidad para conseguir algo. Y luego en cambio está la persona que sí lo ha hecho, que le costará más o tendrá menos capacidad para ello sí, pero le pone más dedicación y esfuerzo, que es lo difícil en esta vida, y es lo que realmente es digno de elogio.

Pero bueno, partamos de lo que tú dices, lo que importa es los conocimientos que adquieres en la carrera no según tú? Bueno te voy a exponer el mismo ejemplo que hay en #108


Mi padre antes de venirse a España (es Argentino y vivía allá) trabajaba para repsol ypf y todo lo relacionado con el petroleo, etc... Bueno, según él entraron a la empresa dos ingenieros (no sé como va ahí el tema, sería alguna ingeniería industrial o algo parecido), uno con una media de 8 o 9 y el otro con una media de 5 o 6. El caso es que al entrar, el ingeniero de 8 cogió su despacho, se sentó y ahí se quedó, tenía su carrera y hacía lo que se podría decir lo justo para trabajar. El otro ingeniero, cogía y se iba con los obreros a las 5/6 de la mañana a los pozos, a las minas o donde fuese para ver como se movía el tema, a nutrirse de la experienci a de otros operarios que a lo mejor no tenían carrera pero que llevaban años en eso y tenían las espaldas curtidas. Muy bien, al cabo de un tiempo se ve que surgió un problema en un pozo y los dos ingenieros fueron a solucionarlo, el ingeniero de 8 dijo que había que hacer X cosa, y el otro ingeniero, el que ya llevaba años en los pozos dijo que había que hacer Y cosa para solucionar el problema. Muy bien, al final el que tenía razón era el ingeniero que se sacó la carrera justita, y a raíz de eso ese ingeniero fue ascendiendo de puesto en puesto, y según mi padre llegó a ser superintendente, basicamente era el jefe de todo y controlaba todo el tema desde su casa (mucho mejor que en el despacho) y obviamanete cobrando una pasta gansa.

Al igual que yo conzoco un chaval que se está sacando caminos con una media de 8, pero se la está sacanso sin esfuerzo alguno (está todo el día fumando porros), sin pasión y sin iniciativa propia, sólo porque es mediosuperdotado y mira, se metió en esa carrera porque es de las más prestigiosas, pero sinceramente como vaya en ee plan una vez sacada la carrera y trabajando no aspirará a mucho.

Con esto no quiero decir que todos los ingenieros de 8 o 9 no aspiren a mucho y los de 5 o 6 vayan a llegar lejos, hay de todo, lo que quiero dar a entender que para ser bueno en tu trabajo no hay que sacarse la carrera con nota, hay que tener iniciativa, que te guste, saber moverte y aspirar alto (claro que si te sacas la carrera con nota pues saldrás sabiendo más).
Y lo mismo pasa al entrar a la universidad, que muchas personas piensan que porque te saques el bachillerato con 8 o 9 ya vas a ser el rey del mambo y que el de 5 o 6 ni se moleste en entrar, y eso no va así, porque yo lo he comprobado en mi carrera, gente con menos media que yo en bachiller que se saca la carrera con 9, porque? Porque le gusta, porque se lo curra y porque tiene iniciativa, la nota del bachiller sólo sirve para poder entrar en X carrera.

Y con mi carrera pasa lo mismo, mi carrera es para trabajar a pie de obra, y sí, en la carrera te enseñan mucha cosa, muchi librito y mucha teoria, pero luego cuando surge un problema a pie de obra te das cuenta que el ingeniero que se acaba de sacar la carrera no tiene ni puñetera idea de que hacer, de como aplicar sus conocimientos para solucionar el problema y es cuando viene el albañil de turno (sí ese al que mucho desprestigiais) y te soluciona el problema, y es ahí cuando tu tienes que darte cuenta de como va el tema, de que por ser el universitario del grupo no eres el mejor y que tienes mucho que aprender. La carrera es un mero trance, sirve para tener un título, mejorar el CV y para tener un muy buena base teórica con la cual podrás expandir tu mente a la hora de trabajar, pero donde de verdad se aprende es currando.


En tu carrera no sé, pero por lo menos en la modalidad tecnológica de los estudios te he demostrado que lo importante es la dedicación y el esfuerzo que pongas con este ejemplo, donde el ingeniero de 5 o 6 tal vez tenga menos capacidad que el otro y según tuhaya adquirido menos conocimientos, pero este se ha esforzado a lo largo de la carrera y ha demostrado que le apasiona lo que estudia y por ello luego a la hora de trabajar no le ha supuesto ningún problema irse a las 5 de la mañana a un pozo perdido de la mano de Dios a nutrirse de los verdaderos conocimientos y de la experiencia del resto de operarios, y al tener una constancia, un hábito de trabajo tampoco le ha supuesto ningún problema físico o mental el hacerlo y el adquirir el rango necesario para escender laboralmente. Que pasó con el otro ingeniero, pues que tal vez se sacó la carrera con 8 o 9 pero no demostró la misma dedicación, pasión y esfuerzo que el otro ingeniero por su trabajo, y mira a donde le ha pasado, que al llegar AL MUNDO REAL vió como era el tema, que no tenía un hábito de trbajo y por eso se quedaba en su despacho haciendo la ley del mínimo esfuerzo, porque tampoco le apasionaba su trabajo, y todo eso le ha hecho a quedarse estancado.

ESO es lo realmente importante a la hora de desempeñar tu trabajo, la iniciativa, el esfuerzo, la dedicación por ello. Yo conozco un chaval que estudia caminos y se la está sacando con 8 y se está pasando todo el día fumando porros y riéndose de los empollones de sus amigos que están estudiando, bien, cuando yo escucho eso me compadezco de él, porque lo único que va a conseguir este chaval es tener un papelito que diga que tiene un título con 8 o 9 sí, pero luego a la hora de trabajar tú crees que van a contratar a alguien que no ha trabajado en su vida y no entiende el significado de la palabra esfuerzo? No chica no, en este mundo no van a dejar la responsabilidad de construir un avión, un edificio o un puente a una persona que no tiene ningún hábito de trabajo, dedicación, esfuerzo y empeñó en hacer su trabajo, porque esta persona luego será la primera en cometer un error como ha pasado en la historia que te he contado y ese error puede ser fatal.
Y esto es como funciona este mundo, tal vez en el mundo de letras es diferente porque a la hora de cometer un error no puede haber daños graves, pero en el mundo de la ingeniería, arquitectura y medicina si que pueden haber consecuencias graves por un pequeño error.
Por eso como dicen arriba, prefieren al currito trabajor que al genio vago, y una cosa te digo, los grandes genios en esta vida que han llegado a algo han sido curritos, o acaso te piensas que einstein hizo sus logros mientras estaba en los guateques.

El pensar es para los atristos y que los ominosos cuentan con la inspiración y con lo que el señor manda.

Esto queda muy bonito en el cine y en los cuentos de hadas pero en el mundo real no tiene lugar, y mejor que no lo tenga sino podemos decir adiós a todo.

rockfuck666

#413 pues, afortunadamente, eso no pasará en tu facultad, pero en la mía sí. Algunos alumnos estamos hartos de ver cómo les ponen buenas notas a los alumnos que más van a tutoría y que se sientan en primera fila para que los profes vean cuantas cosas anotan en los apuntes, porque "se esfuerzan más"; luego vas y le preguntas a uno de esos que "tanto se esfuerzan" y que tan buena nota han sacado por algo que cayó en el examen, un mes después de hacerlo, y te dicen "uff, es que ya no me acuerdo, hace tiempo que lo estudiamos".
Es decir, mucho ir a tutorías, pero no tienen ni idea, porque se les ha olvidado ya, simplemente no razonan, se dedican a memorizarlo todo, soltarlo y punto.

#414 entiendo perfectamente tu punto de vista, es razonable lo que dices. Veo que en el mundo de las ciencias funciona de otra forma.
Me apasiona lo que estoy estudiando, aunque no le echo muchas horas porque no tengo dificultad a la hora de estudiar, pero me molesta bastante ver que gente que, dicho por su boca "no le gusta la literatura", saquen la misma nota que yo porque se esfuerzan más y le dedican mucho tiempo, aun no gustándole, y haciendo ese esfuerzo simplemente para tener un buen expediente y conseguir trabajo.
Esas personas no tienen verdadera vocación, y se esfuerzan simplemente para conseguir la buena nota para el expediente, memorizan todo y luego tras el examen lo olvidan; esas personas creo que la cagarán bastante cuando tengan que explicarle a los alumnos la Divina Comedia y ya se les haya olvidado (aunque en su día estuvieron un mes para aprendérselo). En cambio, quien no le ha echado tantas horas, pero se lo sabe bien, luego a lo mejor demuestra más pericia a la hora de trasmitir sus conocimientos, que es en lo que consiste mi carrera. Por tanto, estamos hablando de falta de aptitud para la vida práctica y para desempeñar bien un puesto de trabajo .

Josetxe

no será que tu te presentas por libre porque te llega con eso y ves como haciendo buen examen sacas un 7, pero ves que los clasicos gafas cabeza-hueca que preguntan estupideces desde principio de curso y que le van a preguntar paridas al profesor en tutorias, cuando sacan 9 es porque "los profesores se lo regalan por esforzarse". No se, me da que eso es mas resentimiento que otra cosa...

y no se enl a tuya, pero es de cajón que a los profesores les gusta que se interesen pero les DISgusta mas aun el no pirarse las tutorias a tomarse un café porque les vayan a preguntar unos panolis las 3 tonterias que dijo en clase porque ademas ve a la legua que van solamente a quedar bien.

además depende de cada uno, yo soy de estudiarlo los ultimo dias a fuerza bruta y empollando a saco y segun salgo del examen hacer "fuerza" (roto2 xD) para liberar la cabeza y olvidarme, no obstante las que he estudiado este año mirandola un poquito mas (intentar ir a clase, cada 2 semanas mirar lo q he dado el sabado x la mañana-esto lo hice 3 veces-) y vamos ahora voy a los cuatrimestrales no sobrado, pero aqui me ves sin presion y tengo el lunes uno.

Josetxe

#415 pues es su problema a la hora de encontrar trabajo(y mantenerlo).

y si es una profesión como la de profesor.. que se olviden entonces de las opos xd

exon1

Tengo una pregunta para los MV-Universitarios, ¿consideráis hacer una ingeniería una buena experiencia para la vida? Estaba pensando en hacer una industrial/aeronáutica aunque no lo necesite.

rockfuck666

#417 de eso se trata, que luego, como todos sabemos, esos malos profesores siguen en su puesto de trabajo, porque el Ministerio no se ocupa de ver quién es buen profesor y quién no. De ahí es de donde salen los malos profesores que todos hemos tenido que sufrir, de ineptos sin vocación, que han hecho eso "porque hay que hacer algo". Eso es lo que me molesta, que conseguirán un trabajo igual que yo, pero siendo ineptos, y se "aprovechan" de que no se va a investigar si lo hacen bien o mal, simplemente colocarse y ganar el sueldo. Y mantendrán su puesto de trabajo, igual que yo, aunque lo hagan mal, simplemente porque en la carrera se han esforzado mucho y les han puesto buenísimas notas.

Y sí, no sé que van a hacer cuando vayan a opositar, necesitarán 8 años para prepararse la oposición, porque para prepararse una oposición es básico acordarte de lo que has dado en la carrera, ya que no se dispone de demasiado tiempo como para tener que estudiar cosa por cosa todo de nuevo.

C

Tu razonamiento se sale de los esquemas por todos los lados. El hecho de dedicarle esfuerzo a algo y echarle horas de estudios, fines de semanas sin salir y horas de ocio perdidas es porque eso te gusta y te apasiona y porque no te importa correrte una buena juerga un sábado porque tienes que estudiar X asignatura. Pero el cambio, aquella persona que no se esfuerza ni nada a la hora de estudiar es porque eso no le apasiona ycomo le aburre pues ni se lo mira, unas personas tienen suerte y aprueban porque se lo miran una vez y ya les basta pero otras no y caen, igualmente esto son meros niveles y el nivel va aumentando y la persona que no trabaja porque no le gusta su trabajo está condenada al trabajo.
Y no me creo que en tu carrera sea todo al revés, que las personas que no le gusta lo que estudian le dedican horas y horas a ello y en cambio a las que le gusta a penas le dedican, vamos es que debe de ser digno de estudio porque será el único lugar donde ocurra eso.
Yo mismo, mis peores notas eran en lenguas porque basicamente las odio y por ello a penas les dedicaba esfuerzo (las ciencias me gustaban más pero vamos, tampoco les dediqué mucho esfuerzo n el bachiller).
Y esto es así desde que el mundo es mundo y en todas las carreras. Si te gusta algo tienes iniciativa para saberlo todo sobre ello, para descubrirlo y ser un sabio en la materia, y te da esa capacidad de esfuerzo, que en sí es permitido por tu agrado a ello. Al que no le gusta algo pues a penas le dedica esfuerzo, total le aburre y no tiene interés en ello. Y esto es así porque forma parte de la naturaleza humana.

#418 Todo depende de lo que te apasione, si verdaderamente te gusta y te interesa hazlo, si una vez dentro ves que ese mundo te apasiona (y ojo, cuando me refiero a apasionarte no me refiero que te sea fácil, porque puede apasionarte ese mundo pero tener cruzadas álgebra y cálculo), pero si de verdad te gusta no se te hará pesado estudiar 3 o 4 horas cada día desde el primer día. El problema? El saber que te gusta algo no lo descubres hasta que no estés dentro, así que aunque piesen que donde te vas a meter te apasiona de verdad una vez dentro te puedes llevar una desilusión.

#419 Los malos profesores son aquellos que no es que no se sepan el temario de pe a pa, sino que no le dedican tiempo y esfuerzo a ello y se dedican unicamente a dar una hora de clase y cuando son las 5 en punto irse, eso es un mal profesor. A mí de que me sirve tener un profesor que sabe de todo si luego sólo se preocupa de dar la clase lo más rápido posible? En cambio a lo mejor otro profesor que alguna vez no puede acordarse de algo, pero que en cambio se esfuerza por recordarlo, por ayudar al alumno, dedicarle un seguimiento, eso si es que un buen profesor. Yo tuve en bachiller un profesor de dibujo que era arquitecto e ingeniero industrial, vamos el tio era un crack, sí, muy bien, pero el tio estaba todo el día fuera, a penas daba clase (ya que estaba todo el día en su estudio de arquitectura e ingeniería) y cuando explicaba un ejercicio el tio lo explicaba deprisa y corriendo, bien sí, pero nadie se enteraba una mierda de nada.

Usuarios habituales