suspensa por culpa de la rae

guner

Reclama. http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?clave=gui%F3n&origen=RAE
La RAE recomienda la grafía para la articulación con diptongo (monosílaba) pero no condena la articulación de dos sílabas con diptongo.

Saludos.

1 respuesta
Sombrita

#1 Pues dile a tu profesor que te apruebe pero ya, porque en la RAE cuando quitan una tilde se deja de manera OPCIONAL Y CORRECTA utilizarlo, si no que vaya tu profesor y se mire la página de la RAE donde pone GUIÓN:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=guion&FORMATO=ampliado

En serio, reclamalo pero YA, y déjate de polladas de Septiembre que lo que ha hecho tu profesor es una putada de libro, es opcional Y TOTALMENTE VÁLIDO,como poner SÓLO o ÉSTE.

3 2 respuestas
Shendraf

Si me dijeras que has tildado mal la palabra "aun", le daría la razón a tu profesor, porque son palabras diferentes. Con "sólo/solo", ésta/esta",... se pone tilde obligatoriamente cuando existe riesgo de ambigüedad. Por ejemplo, "comeré sólo un solomillo". Para el resto de los casos es opcional.

En cuanto a "guión/guion", es totalmente opcional.

Kb

#1 iba a poner lo que dice #62

en la vigesima segunda edicion del diccionario que es la que esta actualmente en uso, se puede apreciar dichar palabra

yo iba a la casa del libro o similar, compraba la ultima edicion del diccionario de la rae y me plantaba con el encima de la mesa

si tu profesor hace eso, no deberia aprobar nadie la asignatura de las burradas que vera a diario

GreyShock

#1 y yo me pregunto... ¿Has sido la única que ha tenido este problema? Porque si había que escribir tantas veces la plabra guión (sí, lo pongo con tilde, porque me marea verla sin...) en el examen, o tus compañeros son unos cracks, o no saben escribir. Si no, empieza a pensar que ha sido algo completamente personal y a joder.

tribas

yo sigo poniendo tilde en sé y en sólo. Soy un rebelde. Que le den por saco a la rae

Soltrac

#61 Eso lo sacas del panhispánico de dudas de 2005, si no recuerdo mal, la regla del guion cambió el año pasado o el anterior.

Aquí está la noticia:

http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/guion-queda-tilde-nueva-edicion-ortografia-rae/csrcsrpor/20101105csrcsrcul_3/Tes

http://www.que.es/gente/espectaculos/201012161414-guion-truhan-tilde-seran-falta-rc.html

No entiendo por qué siguen poniendo "guión" en la web de la rae la verdad.

k0st0

#1 LOL , coge una llave y escríbele 12 veces la palabra guión en su coche, vaya tela

Kb

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm

  1. Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, etc.

    Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).

    Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones para fijar qué combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias.

    De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes:

    Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.

    Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.

    Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.

    Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes ?los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen? pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran parte de los hispanohablantes ?los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos?, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.

    Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio, criais, crieis y las de voseo crias, cria (de criar); fie, fio, fiais, fieis y las de voseo fias, fia (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis y las de voseo guias, guia (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis y las de voseo lias, lia (de liar); pie, pio, piais, pieis y las de voseo pias, pia (de piar); rio, riais (de reír); sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

    Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.

    Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo.

1 respuesta
Dex84

Esas "nuevas" reglas como tu las llamas llevan en vigor casi 2 años ya, deberías saberlo.

1
varuk

#27 pero eso es como todo. Un abogado debe estar al tanto de los cambios de leyes, es su obligación. Al igual que un programador debe aprender cosas nuevas de un lenguaje y desechar lo obsoleto cuando salen nuevas versiones optimizadas. Si estudias letras deberías interesarte y estar al tanto de eso, seguir el mundillo por internet y todo eso.

Pero bueno, yo no te hubiera suspendido por esa "falta".

ChaRliFuM

Ahora me entero que solo ya no hace falta ponerlo con tilde cuando se utiliza como adverbio.

Estos de la RAE vaya gualtrapas están hechos.

Lo de los pronombres demostrativos me parece también hiriente para la lengua.

En fin... parece que el camino a seguir es simplificar la lengua para que los canis analfabetos no parezcan tan idiotas.

Mientras tanto a los que nos hemos esforzado por seguir las reglas hasta ahora vigentes van y nos joden.

Una pena lo de #1. Suspender un examen por algo así me parece una putada de dimensiones bíblicas.

antipirata

Encima que nos facilitan las cosas, como es opcional directamente nadie pone acentos excepto de los que se acuerde así si antes tenias 10 faltas por no poner acentos ahora tendrás 2 o ninguna.

El castellano no es como el inglés un idioma triste y para tontos, el castellano es rico y por poco que lo hables ya puedes expresar más cosas que el inglés, prefiero la rae que la menestras de bibiana aido "entonces prefiero hablar en andaluz al menos no me invento las palabras en femenino o sin sentido".

Lo del examen una putada, pero supongo que los profesores siempre pediran acentos, por eso recomiendo a cualquier padre comprar el libro de la rae o buscar parte del mismo en internet, y soltar un zasssss en toda la boca al profesor !eso va sin acento idiota!.

1 respuesta
Colacado

la próxima vez utiliza: - y así te ahorras disgustos.

2
kaosMC

#73 No creo que sea facilitar, sino entorpecer, por lo menos para los que hemos aprendido a escribir sin cometer ni una falta de ortografía.

Qué quieres que te diga, nunca he tenido fallos en los exámenes, y ahora me encuentro con que si no me miro las actualizaciones por parte de la RAE puedo tener fallos... No, gracias.

Si fuera opcional tendría un pase, porque yo seguiría escribiendo bien con mis tildes, pero encontrarte con casos como el de #1 donde te suspenden porque pones 'guión' y 'sólo', y premian al que no pone tildes sólo porque 'está hecho para facilitar' pues toca la moral, y bastante.

2 respuestas
Marmoth

Amoldan la RAE para los analfabetos de hoy en día que será el progreso de la humanidad.

1
Soltrac

#75 Pero es que #1 está estudiando letras, no me jodas, si yo que escribo como el culo conocía esta regla es de recibo que un estudiante de letras se preocupe por su campo.

Si mañana en mi campo sale un nuevo lenguaje de programación y mi jefe me echa porque lo necesita yo no puedo ir llorando diciéndole que en mi carrera no di eso.

Adaptarse o morir, si esto de la RAE fuera una mierda #1 no tendría trabajo.

2 respuestas
kaosMC

#77 Estoy criticando la base del problema, esto es:

¿Por qué necesitamos cambiar las reglas que hasta ahora eran así?

¿Reporta algún beneficio a la riqueza del lenguaje o más bien su 'beneficio' es que los que no sabían escribir ahora parezca que sí saben, a cambio de joder a los que ya sabían?

¿Tiene algún sentido quitarle la tilde a 'sólo' cuando siempre ha estado para diferenciarlos?

No me compares el avance tecnológico como puede ser el surgimiento de un nuevo lenguaje de programación, que puede tener su utilidad por lo que ofrezca y por eso te piden que lo aprendas, con los cambios que últimamente hace la RAE, donde el sentido yo, por lo menos, no lo encuentro.

Repito que si fuera 'opcional' todavía lo dejaría pasar, pero que se vuelva obligatorio escribirlo sin tilde me parece una burrada, y más sin razones de peso.

1 respuesta
centu

Eso te pasa por no utilizar sinonimos y repetir tantas veces la misma palabra.

Ah, y por no llevar escote y minifalda.

1
Soltrac

#78 Es que yo no discuto eso porque no tengo ni idea. Yo lo que digo es que si #1 piensa dedicar su vida a las letras lo más normal es que esté al tanto de los cambios, digo yo.

¿Qué quieres discutir si esos cambios son válidos o no? Ese es otro tema en el que yo paso de meterme.

1 respuesta
kaosMC

#80 Pero es que quedarte en la superficie del problema, es decir, en que #1 se tiene que amoldar no tiene mucho sentido, eso ya lo sabemos todos xD. El caso es ir más allá de lo que #1 tiene que hacer como obligación, y ver si realmente tiene sentido que #1 se adapte a esas nuevas normas.

Resumiendo: no importa tanto la solución al problema, sino el cuestionamiento de las nuevas normas por parte de la RAE.

Entiendo que no quieras discutir esto, pero lo tuve que decir citándote porque me comparaste un lenguaje de programación con nuestro idioma, y realmente a lo primero le veo sentido, a lo segundo no.

1 respuesta
antipirata

#75 Lo había entendido al revés jajaja suspender por poner tildes no es normal, lo que entiendo es que poner tilde es opcional en muchos casos sino entonces las reglas es un cachondeo, ha tocado un profesor quejica.

No conozco casos similares yo siempre pongo tildes cuando me acuerdo, la norma supongo que es para limitar los errores si ahora nadie pone tildes mal vamos, si es opcional no es un error lo de suspender por fallos de ortografía me suena a excusa de profesor, yo me quejaría.

Soltrac

#81 No no perdona, el tema de #1 es "suspensa por culpa de la rae" y si lees bien el tema es que su profesor la suspende por no escribir bien guion.

Yo me ciño al tema, te cité por lo de los exámenes, como podría haber citado a otro cualquiera (pero eras el q tenía más cerca). Yo creo que alguien que se quiere dedicar a esto debe saber esos cambios (sean estúpidos o no).

1 respuesta
gefea

#1 Pregunta sincera. Cuando estudiaba asignaturas de letras que te restaban por faltas de ortografía tenía un máximo. ¿No eran 1,5 puntos, cada falta restando 0,25?

2 respuestas
kaosMC

#83 ¿Cuándo te he dicho yo que el tema de este hilo no sea el que comentas? Sólo te digo que si me citas comparándome un lenguaje de programación nuevo con las nuevas normas que está aplicando la RAE, lo suyo es ir al fondo del problema -que son las preguntas que expuse más arriba-, y no decir 'pues te tendrás que adaptar'. La solución a que no le quiten puntos es lógica y creo que la conocemos todos: hacer lo que diga la RAE. De ahí a defender lo que dice la RAE sólo porque es la RAE, pues va un trecho.

Para demostrarte que no tenía sentido la comparación que hiciste tuve que ir a la base del problema, de ahí que me desviara de lo que es el tema del hilo que, por cierto, si nos quedáramos en lo que es el planteamiento del hilo, este hilo no dura ni 1 página. No creo que me haya ido por las ramas tampoco.

Komachi

#84 A mi me quitaban por el instituto 0.1 o 0.2.
¿ cuanto te ha quitado por falta ?. Porque desde luego, suspender a alguien por escribir "mal" una puta palabra doce veces no tiene lógica.

Kb

bueno, a los sudamericanos ya no les permiten decir "b alta" y "b chica" a la b y la v, el revuelo que se habra montado...

imaginaos que nos dicen que ahora no se dice v, se dice b baja xDD

1 respuesta
y1mb0

Yo este problema nunca lo tuve, nunca he puesto acentos, se me dan fatal! también es verdad que nunca me han suspendido por ello..

1 respuesta
gefea

#87 Me suena que en Cataluña las llaman así

1 respuesta
MeCagoEnDios

Mis cojones. Guión.
Me sale el corrector en "cojones", WTF?

#89 En catalán sí se dice así.

Usuarios habituales

  • 2DELTA
  • werty
  • Kb
  • kaosMC
  • Soltrac
  • ichigo99
  • BeTiS