¿Tarde para empezar a estudiar Programación?

_LuZBeL_

Me ha dao un bajon este hilo que no veas.

Yo haciendo el primer año de DAW casi con 40 que no me da la vida para estudiar, trabajar a 3 turnos, tareas de casa y un poco de deporte, he tenido que dejar asignaturas para el año que viene para aprobar otras.

Espero poder terminarlo ya veremos las practicas si tengo que dejar el trabajo y luego trabajar de lo que sea para poder hacer experiencia porque me veo que ni me contrataran cuando lo termine...

7 2 respuestas
remus__

Para empezar,que te mole la informática por que te llaman las computadoras y la tecnología es algo totalmente distinto a que te mole la programación

La de casos que he conocido así que no han terminado bien xD

privet

A mi me costó bastante encontrar mi primer empleo estuve por lo menos 1 año y medio. Si es cierto que me tocó en época covid. Pero no me fue nada fácil, así que paciencia.. Y si tenéis algo desde luego que no lo dejéis por si acaso.

Y no es que yo fuera bueno o malo, directamente pasaban de mi

2
Chamborz

#28 pues la verdad es que me ha ido muy bien, también lo he hecho a distancia por qué estoy currando y tengo 2 pequeños(2 años y 4 meses uno y 1 mes otro) y básicamente lo que dicen, el temario al menos en mi CC AA es una mierda así que básicamente te fuerzan a que seas autodidacta y te busques la vida.

Yo entre a distancia con nota media de Bach de 7,2 y una de prueba de acceso de 6,5 y curiosamente me cogieron antes por la prueba de acceso que por el Bach así que seguro que entras.

PD: Mi CC AA es Andalucía

1 respuesta
hda

#31 Ole tú, y mucho ánimo. Tienes mucho mérito. No pasa nada por hacer el ciclo en 3 o 4 años, pues tu dedicación es parcial y la vida nos arrastra.

1
Erterlo

Una cosa es que te guste la informática en general y otra que te vaya a gustar programar, son cosas muy diferentes.

Tengo el DAW a medias, lo dejé por aburrimiento y porque tuve que ponerme a estudiar otras cosas (idiomas y sobre mi trabajo actual), pero tengo claro que mi futuro no pasa por la programación, con 30 y pico sin haber pasado tu juventud como autodidacta picando por vicio, creo que va a ser un esfuerzo inútil.
Más ahora que como bien dicen, entrar como junior se está complicando y más se va a complicar con el tema del GPT, para que contratar a un junior teniendo máquinas que prácticamente te hacen el trabajo, y eso es ahora en 5 años, la cosa puede haberse puesto mucho más de culo.

Lo primero debería tener claro que rama le gustaría coger, el mundo no se acaba en DAW, también puede tirarse a por la administración de sistemas.

1 respuesta
ArThoiD

Gran admiración a los que os metéis a algo así con esa edad y lo sacáis adelante. Me parece una gran gesta con todos los hándicaps que conlleva.

1mP

En mi empresa entró un tio que aprendió a programar con 40 palos.

murdokiler

Sí, entrar como Junior ahora mismo está complicado, así que hay que destacar sobre los demás.

Yo recomiendo que empecéis cuanto antes a crearos un portfolio, de esta manera no solo tendréis trabajos que presentar, también aprenderéis mucho, ya que terminar un proyecto siempre es lo más complicado, y demostraréis que sois capaces de sacar adelante un proyecto, aunque sea pequeño.

Animo!

DalinarKholi

Nunca es tarde para formarte. Nunca....

El día que me vaya a tomar por culo de la empresa que estoy ahora, no dudes que voy a reinventarme formándome de nuevo en algo distinto a lo que estoy ejerciendo ahora. 16 años que llevo trabajando en lo mismo...

Kaledros
#36Erterlo:

con 30 y pico sin haber pasado tu juventud como autodidacta picando por vicio, creo que va a ser un esfuerzo inútil

Empecé DAI a la semana de cumplir 30 sin saber más que arrancar el PC e instalar juegos y llevo 10 años de carrera en esto.

1 1 respuesta
retsex

Yo llevo desde los 30 pensando que me gustaría dedicarme a desarrollo y no poniéndome con ello porque igual es tarde. Hace dos años, con las mismas dudas que tu compañero, hice un post comentando la situación y veo que la mayoría de respuestas siguen teniendo el mismo mensaje: nunca es tarde.

#23 Estás en la misma posición y con la misma edad que yo hace dos años, xD. Esta semana empiezo los exámenes de 2º DAW y, si todo va bien, en octubre empiezo las prácticas. Ya he apalabrado una excedencia con mi trabajo, en el cual llevo +10 años, y se huelen que a lo poco que me vaya bien les voy a dar barco. Lo más probable es que palme dinero pero creo que es una apuesta que debo hacer en este momento de mi vida. Espero a corto-medio plazo poder acercarme a lo que cobro ahora y, como tú dices, de aquí a otros dos años pasarme por estos foros a reafirmarme en mi decisión. Suerte!

4 1 respuesta
Erterlo

#41 Está bien, me has callado la boca xD.

Yo hablaba por experiencia propia, creí que la programación me gustaría y sí, me gusta, pero me supone un gasto mental excesivo, me costó bastante entender conceptos básicos, algo tan sencillo como leer un array me reventaba la cabeza, por suerte conocí a un programador al cual pagué bastantes cafés hasta que lo pillé, huelga decir que estudiaba a distancia.

Bueno, básicamente, que te ha de gustar mucho la programación y tener algo de talento para entender los conceptos y no todo el mundo tiene esa habilidad.

1 respuesta
darkf1re

#30 por curiosidad, te pagaron 20 dias por año trabajado al menos no?

Entre eso y el paro de 2 años que tendrás, tienes tiempo para renovar CV y ponerte a aplicar

1 respuesta
privet

#43 Lo normal, si de pequeño te gustara esto, es que lo estudiaras directamente de chaval. Yo un poco igual con 26 o asi empecé daw. Y tenia 0 idea, pero me molaba, y que al final es un curro, ya no puede no gustarme que prefiero esto a estar de reponedor, camarero o cualquier cosa que te sacrificas x20

3 respuestas
Erterlo

#45 Puedes tenerlo como hobby y dedicarte a otra cosa.

Kaledros
#45privet:

Lo normal, si de pequeño te gustara esto, es que lo estudiaras directamente de chaval

O no. Yo tuve mi primer PC con 20 años porque mis padres eran pobres como ratas y me lo compraron porque lo necesitaba para la carrera, que si no a saber cuándo hubiese tocado yo un PC XDD

1 respuesta
privet

#47 A ver si no tenias PC en casa complicado que programes de pequeño xD. Evidetemente siempre hablo de casos "normales"

hda

#45 en mi experiencia, lo he comentado en algunas ocasiones en mediavida, el PC entró en casa cuando tenía 7 años, hasta ese momento había querido ser "inventor", con 8 años ya hacía mis pinitos en qbasic; les dije a mis padres que quería ser programador y continúe jugando con ello. Con 14 nos mudamos a la ciudad y me metieron en una academia donde cursé visual basic 6, era el más joven y con mucho.

La cosa continuó, bla, bla, bla, y haciendo DAI (lo que hoy se ha separado en DAM+DAW), con facilidad terminé a los 22. De repente me vi en la realidad laboral del programador (programación de gestión, en concreto hacía Django para una solución sobre apuestas gaming, en Dublin) y me di cuenta de que yo no estaba hecho para eso. El cisma existencial que me sobrevino fue de órdago. Toda la vida deseando ser programador y vi que no era para mí.

A veces me pregunto qué hubiese sido de mí si hubiese superado ese rechazo y hubiese continuado en Irlanda, pues en aquel momento el país comenzaba a convertirse en el pulmón tecnológico europeo. Con decir que de aquellas vivía en Dublín 1… (hoy los alquileres en esa zona han mutado a impensables, vaya). No me arrepiento, sin embargo, pero divago sobre ello.

3 respuestas
dregn83

#49 Justo esto me pasó a mí también, me gusta programar y la informática de siempre, pero después de sacarme DAM y estar 3 años trabajando de programador es cuando me he dado cuenta de que creo que no estoy hecho para ello, o puede ser que sea culpa de la cárnica en la que estoy que pagan una mierda y solo suben responsabilidades, en fin… al final la programación es muy distinta cuando estudias a cuando te encuentras la realidad. Y como bien dices ahora me viene la crisis existencial de haber estado siempre seguro de dedicarme a algo, estudiar y trabajar de ello para acabar sin saber qué hacer ni por dónde tirar.

1 3 respuestas
darkf1re

#49 #50 El verdadero problema es que los de la generación de nuestros padres entraban en una fábrica o empresa y estaban 30 años del tirón en la misma, y se jubilaban.

Ahora no paro de encontrarme casos de gente de 35 años que llevan 10 empresas trabajadas ya. Contratos temporales, precarios, empresas que van y vienen, y en adición, el tener que luchar contra las economías de escala. Empresas monstruosas tipo Amazon, Tesla, Telefónica, Mercadona, Blackrock etc que van a ir absorviendo el mercado y quien no trabaje para ellas sufrirá lo mismo.

1
hda

#50 a mis brazos XD

Kaledros
#50dregn83:

puede ser que sea culpa de la cárnica en la que estoy que pagan una mierda y solo suben responsabilidades

Casi seguro que es esto basándome en la cantidad de casos parecidos que conozco. Estoy seguro que en otro sitio mejor estarías más agusto y no te replantearías nada.

1
kingsora

#49 pero eso puede pasar en casi cualquier trabajo no? Yo por ejemplo tengo casos cercanos que tenian clarisimo que su vocación era la docencia y querian ser maestros pero luego la realidad del día a día les hace replantearse seriamente si de verdad era eso lo que querian, por múltiples factores como por ejemplo el papeleo excesivo de algunos centros, padres/alumnos super conflictivos, que te toque un equipo directivo incompetente, tema oposiciones y acceso a plazas fijas...

1 2 respuestas
Maiko

Venga animo a todos, nunca es tarde para estudiar. Muchos aqui hemos entrado a este mundillo pasados los 30.

Yo empece a currar como programadora justo a mis 30 y hasta ahora sigo, ahora mejor que nunca ya que he tenido a veces unos jefes que telita lo que habia que aguantar pero bueno se aprende y se mejora y buscas empresas donde te cuiden.
Es cierto que de joven ya me habia interesado por la programacion pero como hobby donde me juntaba con un colega que me enseñaba nociones basicas para poder usarlo en un juego al que jugaba xD y ya luego fue cuando me dio por interesarme de manera mas seria que es cuando entre en el sector.

Es cierto que ahora esta mas complicado entrar, hay muchos juniors y conozco unos que llevan ya algo mas de 1 año intentando meterse y nada. Creo que la pandemia hizo a mucha gente replantearse su vida y mucha gente se metio y el resultado es el que es, pero vamos con dedicacion y esfuerzo sigue siendo un sector con bastantes oportunidades. Mejor intentarlo que quedarse con las ganas.

1
privet

Bueno pero una cosa es que no te guste programar directamente y otra que no estés agusto en lo que estas haciendo. Eso en frío se puede ver bien.
Pero vamos que esto es trabajar, no siempre vas a estar haciendo algo que te gusta, hasta en un trabajo que te gusta haces cosas que te parecen una mierda,

Yo hay Sprints que estoy más o menos contento depende de factores. Yo es que, a mi trabajar desde casa y estar tan sumamente tranquilo lo firmaba para toda la vida

2 1 respuesta
Erpotro

#34 Mi nota de entrada es por otro FPGS que hice, se puede entrar o por prueba, o por bach (que tengo un 5 en bach xD) o por nota de FP o de uni. Yo de universidad tengo un 6,7 así que me recomendaron usar la del FP.

También será a distancia, sobre todo porque mi intención es empezar a trabajar de jr antes de acabar el FP si es posible en cualquier lado por mucha miseria que me paguen, y así podre compaginarlo si no es presencial, además que con 36 palos ya no quiero andar yendo a que me pasen lista...

Pues ánimo con el 2º año que casi lo tienes!

#42 Ojalá todo vaya bien y leer ese hilito en menos de 2 años, que seguro que si! Mucho ánimo y enhorabuena por haber llegado hasta donde estas ahora!

#31 Es de admirar lo que llevas hecho, y seguro que tiras con las prácticas y luego arrancas desde ahí, tu sigue dándole lo mejor puedas y no pares, que ya casi lo has conseguido. Es una motivación enorme para los que vamos por detrás en situaciones similares leer a gente como tu.

2
hda

#54 #56 pienso que lo que me sucedió fue el disgusto por la realidad laboral del programador. Incluso, viéndolo desde la experiencia, quizás fuera directamente el disgusto por la realidad laboral. Aunque ya había trabajado en varios lugares hasta entonces, estos eran empleos temporales: trabajos-como-medio. De repente, a mis 22 años, me estaba enfrentando por vez primera al concepto de trabajo-como-fin. Y para nada me proyectaba haciendo, por tiempo indefinido, el tipo de programación que entrañan las aplicaciones de gestión, cosas para videoclubs o paginas web, vaya. Con todo mi profundo respeto a quienes se dedican a ello.

Sin embargo, a mí programar me encanta; llevo haciéndolo toda mi vida. En mi trabajo actual programo a diario, y en lo personal también tengo proyectos en los que programo. Soy un apasionado de la informática en general y de la programación en especial. Sucede que me atrae más la parte creativa de la programación. Para mí, mi bálsamo, fue conocer la programación científica (resolver integrodiferenciales, modelos de difusión de calor, etc). Ocurrió cuando terminaba el doc que me di cuenta de que mi vocación y competencias apuntaban hacia ciencia de datos.

Hoy, como científico de datos, me siento completo y realizado. Me gusta lo que hago, me entretiene, se me da bien y gano dinero con ello; además, concretamente, lo que desarrollo tiene impacto social. Soy un privilegiado por encontrarme cerca de lo que los japoneses llaman ikigai. Solo me falta estabilidad XD

Aquel primer cisma existencial, con 22, fue un aviso de que ese no era mi camino, pero ello no quita que:

#49hda:

A veces me pregunto qué hubiese sido de mí si hubiese superado ese rechazo y hubiese continuado en Irlanda, pues en aquel momento el país comenzaba a convertirse en el pulmón tecnológico europeo. […] No me arrepiento, sin embargo, pero divago sobre ello.

3
Erpotro

#54 Evidentemente puede pasar en cualquier sector, la cara real de un empleo no es como lo pintan o como uno se imaginaba.

El sector comercial en el que yo trabajo, mucha gente se cree que estás hablando con otras empresas a lo lobo de wall street y luego te encuentras que el 80% de los sitios te montan la del año de la garrapata con numeritos de shows y motivaciones para "vender, vender, vender!"

Cuando hacíamos una venta en mi último trabajo, nos "obligaban" a hacer una performance haciendo el canelo cantando, bailando o lo que fuese para un video que se pasaba a toda la empresa por el whatsapp, era indignante y humillante, pero como hacía falta el pan en casa pues tocaba hacer el subnormal ante la cámara...

Los que estudian derecho se creen que estarán en juzgados defendiendo cual película "protesto señoría!" y luego están en un despacho pequeñito ordenando papeles durante años.

Los que hacen ADE (como hice yo) se esperan unas oficinas como MS o google, luego los pillan de auxiliares admin durante años en una ofi encima de un taller y sorpresa, no me gusta mi sector.

Y podría seguir con mil ejemplos que hacen que las personas no gusten de lo que soñaban o como lo tenían idealizado. El mundo real dista mucho de hollywood que es lo que nos meten en la cabeza a todos, y es por eso que la mayoría de las personas encuentran su verdadera vocación pasados los 30, y muchas veces no tiene nada que ver con lo que estudiaron en la uni, FP, etc...

Por lo tanto que esos comentarios no te cambien la moral, si es lo que quieres, inténtalo, porque hasta que no pruebas el agua no sabes si está buena, y dar media vuelta a mitad de camino a la orilla del mar te dejará siempre con esa duda de "y si...?"

3
namidsan

#44 Se me ha quedado buen pico, sí. Pero no quiero usarlo aún.

1

Usuarios habituales

  • remus__
  • kingsora
  • Kaledros
  • Erpotro
  • hda
  • privet
  • Erterlo