Hilo general para novatos: dudas sobre entrenamiento

HeXaN

#7770 Lee los diferentes hilos que tenemos en el foro.

Cecos94

Alguien me puede decir una app para controlar la rutina (series, peso) cuando voy al gym, soy demasiado tecnológico como para usar papel y boli xD

4 respuestas
Meleagant

#7772 Yo uso Evernote xD

quickkk

#7772 FitNotes, canela en rama

HeXaN

#7772 FitNotes.

JukeMushu

Voy a pillarme la gold whey de Optimum. Que marca de creatina recomiendan?

1 respuesta
darkblade60

#7772 dejatelo, los verdaderos rocosos nos acordamos de una semana para otra.

pd: porque llevo 5 años igual

HeXaN

#7776 La más barata.

B

Tengo la creatinina en orina a 2,33 g/l ¿debería preocuparme?

2 respuestas
HeXaN

#7779 No.

1
NeV3rKilL

#7779 ¿Es eso posible? ¿ 2,33g o 2,33mg ?

Partiendo de que hablo desde el total desconocimiento, 2,33g teniendo en cuenta que el consumo recomendado para suplementarla es en torno a 3g diarios, que cuando te suplementas el cuerpo deja de producirla, y de que un adulto mea en torno a 2l diarios.

¿qué sentido tiene mear más creatina de la que tienes en el cuerpo?

edit: ¿Significa esto que, de normal, meamos toda la creatina suplementada de manera diaria?

1 respuesta
B

#7781 He mirado varias veces el papel porque en internet leía mg y en el papel ponía g/l. Llevo sin suplementos desde el 13 agosto o así porque el gym cerró por feria y demás y yo me dí un descanso como comprenderás, hasta ayer no he vuelto a entrenar y esa prueba me la hice el jueves 30 de agosto 17 días sin suplementos de ningun tipo y dieta que me ha dado la gana, vamos que he perdido 3 kg.

Pero yokesé tio ahí pone eso.

2 respuestas
NeV3rKilL

#7782 Si lo dice el pato su sentido tendrá.

Acabo de encontrar https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003610.htm

Donde dice:

Los valores de la creatinina en la orina (muestra de 24 horas) pueden fluctuar de 500 a 2,000 mg/día (de 4420 a 17680 mmol/día). Los resultados dependen de la edad y de la cantidad de masa corporal magra.

Otra forma de expresar el rango normal para los resultados del examen es:

14 a 26 mg por kg de masa corporal por día para los hombres (123.8 to 229.8 µmol/kg/day)
11 a 20 mg por kg de masa corporal por día para las mujeres (97.2 to 176.8 µmol/kg/day)

Así que supongo que sí, de manera normal meamos toda la creatina que creamos/metemos en el cuerpo.

DareZ

#7782 Puta feria de Almería eh? Una semana bebiendo y casi sin entrenar :(

1 respuesta
B

#7784 y si lo juntas con el dreambeach entonces ya.... (inserte gif aqui de explosión)

1 respuesta
DareZ

#7785 xdddd

darkblade60

Pregunta por curiosidad sobre los mavmevs y pollas,

Como sería más optimo haciendo ciclos EMPUJES/TIRONES/PIERNAS MEV-MAV-MRV;

  • Elevar todo el volumen en general de MEV a MRV.

  • Hacerlo de tal forma que cada uno se encuentre en una situación diferente, siempre haya un mev, un mav y un mrv ?

Imagino que la segunda, aunque también es verdad que con el volumen general habría una descarga del copón cuando este todo en MEV, aunque estemos un par de semanas MACHANDONOS DEL PUTO COPÓN haciendo todo a MRV.

1 respuesta
bLaKnI

Yo tengo un par de preguntas también:

1) A nivel de squats, la respuesta muscular es distinta que con el resto de musculos. Así como con biceps por ejemplo, si llego a fallo, literalmente no puedo levantar el peso, la sensación muscular es de carga y simplemente de bloqueo. Pero con los squads, quadriceps, la sensación es distinta. No es que no pueda subir o que se bloquee el musculo, sino mas bien es que poco a poco empieza a defaller el musculo, temblando, debilitandose, hasta que no puedo subir pero no por no poder (no se explicarlo mejor), sino por debilidad pura. Es distinto. Y al dejar el peso, me tiemblan las piernas, como que se quedan idiotizadas. En nada recupero, pero me parece curiosa la diferencia de reacciones... ¿Os parece conocido esto?

2) Entrenando con respawn, veo que por ejemplo, hacer 4-5 series de algo, descansando entre series entre 10 y 15 segundos, es literalmente efectivo en cuanto a lo que se pretende (no subir peso, pero mismo efecto a que si se hiciera a fin de serie, a grandes rasgos), pero claro, se reduce enormemente el tiempo de entreno. Así, un entreno de hora y media, puede reducirse a 45 minutos o menos. Es normal? Que habria que hacer? Hacer por ejemplo 4 series con descanso de 10-15 segundos entre medio y al finiquitarlas, esperar los minutos que sean necesarios para recuperarse "completamente" y volver a clavarse 4-5 series mas? Y así hasta cuando? Como funciona esto?

1 respuesta
NeV3rKilL

#7788
1) Es algo normal cuando entrenas básicos multiarticulares de los grandes grupos. Pasa porque no es un único músculo el que falla. Fallan muchos y tu SNC también. Esto a mi me pasa con sentadilla, pero también con peso muerto (cualquier variante), press militar, etc. Yo a esto le llamo colapsar.

A veces cuando me ha pasado en peso muerto he necesitado estarme incluso 15-20 minutos sentado en una esquina simplemente respirando y mi cuerpo no bajaba el estado de alarma.

2) La dureza de un entrenamiento es la trinidad descanso, intensidad, volumen. No he visto estudios que hablen de entrenar con descansos de 15 segundos en hipertrofia pero desde mi experiencia cuando descanso tan poco tiempo, fallo en la segunda serie antes de lo que tocaría o para mantener volumen he de bajar la intensidad algo que tampoco me gusta, pues mi progreso se basa en ir subiendo intensidad.

Solo lo he hecho esto cuando he ido demasiado tarde al gym y he tenido que acortar descansos para acabar la rutina antes de que chapasen.

Me gusta poder mantener el volumen e intensidad planificado durante todo el entrenamiento y esto solo lo consigo descansando lo suficiente.

1 respuesta
bLaKnI

#7789

1) Genial! Entonces veo que es algo común y me relaja. xD
Me tenia bastante loco la sensación... Incluso de dejar pesos y caer al suelo sentado, en plan "ni me muevo joder... NI ME MUEVO" (y tener que cogerme las piernas con las manos y plegarmelas para sentarme rollo indio, osea, cruzarlas manualmente... xD)

2) Bueno, yo en mi novatez absoluta, voy leyendo, escuchando y mirando videos. Y la tecnica de respawn precísamente diria que se traduce en lo que he escrito. El tuyo descrito, es un entreno convencional de aumento de peso a final de series con reset, o por lo que se, algo tipo piramidal: 4 x 12/10/8/6... ¿no?
Lo del respwan me pareció bien curioso. Ayer hice leg day con respwan y lo interesante del tema fue eso, que para no acabar el entreno en menos tiempo, simplemente augmenté volumen (mas series). Me pareció interesante. Y jugando con este aspecto como modulador de la intensidad, debe dar frutos porque hoy iba cual pato... xD

Ya que estamos, ¿que tal lo que cuenta esta muchachita?

Sobre lo que dice del cardio, me deja loco. Porque precisamente la cosa estaba en la magia formula de las (220-edad)*0.6 = BPMs a las que hay que hacer cardio de mas larga durada.
70 o 80% (mas intensidad) para disminuir tiempo de cardio.

Y ahora resulta que ella dice que poco cardio pero a tope, osea, maximas pulsaciones al 80-90%.

Curioso...

quickkk

Para los que os tiráis 1h sacando la lengua en los básicos os recomiendo mejorar la resistencia cardio vascular

Chrisnico

En la 5x5 Icecream los básicos son 5x5 al 5RM, sin ninguna progresión, 5 veces con el mismo peso, pero en los demás ejercicios que son 3x8 hay que aumentar elpeso o se hace las 3 series con el mismo peso tambien?

1 respuesta
NeV3rKilL

#7792 En la icecream los 5x5 no son a 5RM. Hay que dejar siempre 1 o 2 repeticiones en recámara y si no las tienes en 2 sesiones has de descargar. Creo que habla de empezar con un 75% del 1RM.

Los 3x8 se hacen sin variar de peso, sí. Subes el peso cuando ves que eres capaz de hacer con el siguiente peso que tengas en el gym. Pero las 3 series con el mismo peso.

Una de las gracias de ser novato es que no hacen falta progresiones estratosféricas de super series, ni piramidales, ni ostias. metodología KISS.
El peso nunca varía entre series y a cada entreno 2,5Kg más en básicos. Si no puedes, el siguiente entreno lo intentas de nuevo con ese peso. Si vuelves a fallar descargas un 10% el peso y vuelves a construir.

1 1 respuesta
Chrisnico

#7793 Perfecto, gracias!

D

Buenas, estaba interesado en saber si la práctica de natación es buena para la mejora del salto vertical y la velocidad punta, si hay algún ejercicio más efectivo o como se ha de hacer para la mejora de estas caracteristicas, tipos de ejercicios, métodos de entrenamiento... etc
Muchas gracias!!

2 respuestas
NeV3rKilL

#7795 Juraría que debes centrarte más en trabajo explosivo que de resistencia para construir más fibras de tipo II-B que son las que te van a dar ese impulso en el momento del salto.

Entrenar cardio, (fibras de tipo I) creo que podría ser hasta contraproducente.

HeXaN

#7795 Las cosas se mejoran practricándolas. Principio de especificidad.

C

algún consejo para mejorar técnica en pm? noto que tiro mucho de lumbares y luego se me resienten.

3 respuestas
B

#7798 Graba un video y subelo en el otro hilo "sala del tiempo" o algo así se llama que va de eso mismo.

1 respuesta
C

#7799 vale la semana que viene veo de hacerlo que esta semana ya terminé

1 respuesta

Usuarios habituales

  • quickkk
  • HeXaN
  • manurivas
  • RSN
  • arrozypollo
  • Freyre
  • NeV3rKilL