¿Existe un límite?

J

Hace tiempo lei que los microprocesadores llegarian a un limite de ciclos por segundo que seria imposible superar debido a que es imposible rebajar mas los retrasos de los transistores usados para fabricar las CPU's. ¿Es esto cierto? ¿Alrededor de cuantos GHz estara el limite de los procesadores?

chris23

Si, totalmente cierto.
Para los P4, el limite es el más alto, aunque se ven algunas CPUs a más de 5GHz.
Para AMD K7 el record digamos que esta en 3GHz.
Para AMD K8, no he visto ninguno llegar a 3'5GHz.

Saludos

JaCk0

el silicio tiene un limite de 10Ghz, pero vamos, lo importante en un CPU es la capacidad de trabajo por ciclo de reloj más que en la cantidad de ciclos x segundo, ya que cuanto más rápìdo más se calientan (de hay el problemas de los Intel Tejas, que producen hasta 150w de calor).

Los proximos procesadores no creo que vayan más rápido que los actuales, sin embargo tendrán una potencia mucho mayor.

TaMy

Es totalmente como cuenta Jacko, a partir de YA subir de Mhz va a ser mucho más lento que de costumbre. Mientras que se subira de potencia tal y como nos tienen acostumbrados. El problema es el cambio de mentalidad al cual tenemos que acostumbrarnos.

Potencia no es lo mismo que Mhz.

Si os fijais, entre el Abril del 03 y el Junio del 04. Los ordenadores han cambiado más bien POCO o NADA.

Si os fijais durante TODO un largo año... el AMD XP ha pasado del máximo de 3200+ al máximo de 3200+.
Su mejor placa base ha pasado de tener un Nforce2 Ultra a tener un Nforce2 Ultra.

Si miramos P4. Ha pasado del 3200 con 512 de Cache al 3200 con 1 Mg de cache (el cual pese no ser un mal proc. puede ponerse en tela de juicio en comparación con el de 512.) Su mejor chipset ha pasado de ser el i875 a ser el i875.

Si que han salido cosas como el AMD64 pero hasta hace 3 meses como mucho tener uno era algo "aventurado" ante el inminete cambio de socket. Por parte de Intel ha salido el EE CARISSIMO con lo que es el procesador normal y corriente hasta ahora donde ha empezado a moverse ahora en Septiembre, TODO el resto del ordenador ha estado practicamente IGUAL durante TODO un año...

Algo inimaginable antes...

Antes por ejemplo la evolución de P3 a P4 fue una evolución no a mejor sino a algo diferente ya que el P3 a los mismos Mhz que el P4 el P3 era más rápido, pero el límite de Mhz del P3 era muy inferior al limite que ofrece el P4.

Con lo que ahora deve pasar al inreves. Ya que ahora no sirve cambiar a una arquitectura más completa pero más lenta, ya que el recurso de ponerla a más Mhz no sirve. Raro es que veamos en menos de 1 año procesadores a más de 4000 en las tiendas. (No hablo de PR Ratting sino de Mhz reales).

Con lo que de ahora en adelante el camino de las compañias pasará por ofrecernos más potencia, más cache, más pipelines y más largos con el mismo rendimiento que el corto pese a tener más pasos, etc... etc... Pero creo que ofrecernos más Mhz se dará con cuentagotas.

G

buena explicacion tamy :-)

Tansolo apuntar ke el futuro no pasa por "mas pipelines" (es por el mayor numero de etapas del p4, a parte del fsb 100mhz frente al 133, por lo que los primeros p4 apenas corrian).
Segun comentan, el futuro pasa por micros multi-core (concepto ke aun no puedo entender :/) y arquitecturas menos "chapuceras" xDDD

Tb he oido hablar de ordenadores cuanticos etc... pero me parecen cosa de laboratorio hasta dentro de bastante tiempo, por lo menos

B

sí que es algo inusual esto xD no estamos acostumbrados.

pero lo que más que raro es incomprensible, es que la RAM tenga el mismo precio o mayor que hace 12 meses.

alguien comprende lo que pasa con la RAM ¿?¿? yo no xD

IAF

yo me pregunto:
en vez de preocuparse de hacer ordenadores mas rapidos, no podrian hacerlos mas silenciosos ? sin necessidad de tenerse q comprar mega disipadores con su ventilador, o tenerse q gastar un dinero en refrigeracion liquida...

G

lo de la ram habra ke preguntarselo a los jodidos taiwaneses, esos son como la opep (se escribe asi ? xD) con el petroleo...

#7 cualquier micro ke compres, tanto de amd como de intel, con, por ejemplo, un zalman, lo podras manejar perfectamente con niveles ridiculos de ruidos. Otra cosa es cuando el overclock hace presencia...

y ya puestos a divagar....
Por qué hoy en dia nos gastamos trankilamente el doble de dinero en una grafica ke en un micro?

me acuerdo de una mitica frase : "y con esto nvidia ha creado el segmento de graficas por encima de las 80mil pesetas" (o algo asi)

B

gosub, kien es el tio y la tia del avatar? ¿_?

K una grafica cueste 80 mil pelas y un procesador rule mas barato k una grafica, tiene una respuesta mui sencilla...
AMD e Intel ya tienen sus pelas, NVIDIA y ATI kieren mas xd

_k4in_

Estoy con gosub, llevo ya varios años desde mi spectrum 48k y alucino con el precio de las tarjetas gráficas, quizá consumismo, quizá evolución, pero no deja de parecerme al menos a mi, algo elevado para un componente de un PC.

m0rG

Como ha dicho gosub parece que el futuro más inmediato pasa por los micros multi-core (aunque en principio serían dual core).Hace poco salió una noticia de Intel en la que afirmaban que sus nuevos micros dual-core (Smithfield si no recuerdo mal) también incorporarían dual-cache (dos caches independientes).A eso hay que sumarle las mejoras en los procesos de manufacturación (se habla de 65nm :P).En fin,habrá que ver como evoluciona el asunto...

-HidrogeN-

UFO, o los del avatar son de friends o uno es Liborio Garcia y la otra....la otra...no me acuerdo, pero no estoy seguro eh, puesto que se ve un tanto mal. xD!

Sandevil

Hace unos meses cuando la salida de los primeros modulos ddr2, y la subida de golpe de la ddr, un comercial de pci, nos comento que empresas como kingston, habian reducido a la mitad la produccion de memorias ddr en sus fabricas... posiblemente para la adaptacion de estas a la produccion de ddr2. Y para agotar el stock.

Nos dio a entender que debido a esa reduccion en la fabricacion, la memoria ddr normal haya subido, como paso en su momento con la sdram normal.

Lo bueno, es que si esto es asi, presumiblemente cuando salga la ddr2, esta tb tenga un precio bajo, como sucedio con la ddr hasta ahora.

ach3chin0

Pues IO creo q los tiros andan mas sobre el soporte fisico donde se fijan los integrados por litofotografia, esto es, el Silicio.

Como todos sabeis, las diferencias entre los procesadores estriban en la pureza de estas obleas de silicio. Mediante diferentes tecnicas de litofotografia, estampacion ionica,etc..,el procesador es "virtualmente" tallado en el. Este procedimiento que burdamente he denominado tallado se hace en virtud de unos haces luminicos con unas longitudes de onda concretas que atraviesan unas plantillas especiales denominadas "MASCARAS". Asi se crea el esqueleto de un procesador. Asi se repite, del orden de 30-40 veces hasta crear un sistema multicapa de laminas de silicio (transitores y hardwiring).

El limite de este proceso de integracion depende de dos factores:
*La longitud de Onda de la luz utilizada
*El Soporte Fisico (Silicio)

El Silicio tiene una limitacion clara, al ser tan pequeñas las distancias entre un cable y otro, hay peligro de que los electrones "salten" de uno a otro, dando al traste con toda la logica del circuito. Esta barrera fisica NO se podra romper y es MUY posible que NO podamos pasar de los 20Ghz.

Actualmente estamos trabajando con lamparas de Hg con una longitud de onda de 0,436micrones y 0,365micrones en la gama visible y UV respectivamente

Ya han sido desarrolladas nuevas lamparas, basadas en laseres de impulsos q pueden llegar a longitudes de onda de 0,193 micrones..., pero llegara un momento en el que debamos buscar una nueva tecnologia..., este momento llegara por el año 2020-2025.

Una idea seria sustituir el Silicio por Arseniuro de Galio, ya que su estructura cristalina es ideal y ofreceria una menor resistencia al flujo electronico. Hay gente que piensa que las amalgamas de Ge-Si serian una buena alternativa al casi extinto Si.

Otra idea seria usar lamparas de Rayos X, permitirian unas longitudes de onda MUCHO menores y por lo tanto un tamaño de integracion MUCHO menor. Al ser mas potentes cada vez ya que a menor longitud de onda, es mas energetica, corremos el riesgo de perforar virtualmente todo el sustrato. IBM YA esta experimentando con esta tecnologia de Rayos X pero NO tengo constancia de q ningun integrado se haya fabricado asi hasta el dia de hoy....

Vamos hablando :)

Imagine thereŽs no limit...

H

fer69

Interesante es decir poco.....lastima que el mercado es como es y todos estas innovaciones aparezcan de forma tan lenta :(

H

Lo de las gráficas es igual que los procesadores, vete al procesador más barato y son 30-40 €, igual que la gráfica más barata, vete al procesador más caro (entre comillas) y rondará los 600€ igual que una gráfica ..., lo que pasa que para los nuevos juegos, casi vale cualquier procesador, pero en temas gráficos ...

-HidrogeN-

Actualmente los microchips se fabrican sobre obleas de Silicio Cristalizado (Wafers). Pero los chips basados en Silicio tienen aparejado un problema: el calor que ellos mismos generan durante su operación, puede producir temperaturas que causen errores de funcionamiento, e incluso la destrucción del chip.

Ingenieros de Toyota y Denso Corp. han desarrollado un sistema para la obtención de obleas de Carburo de Silicio, cuya resistencia al calor es extrema. Pudiéndose fabricar así, chips capaces de operar en el interior de reactores, en naves espaciales o en motores de coches.

Con la aplicación de esta nueva tecnología al ámbito de los microprocesadores, podríamos encontrarnos con sistemas en los que la temperatura dejase de ser un problema crucial, y en los que fuesen necesarios pocos o incluso ningún disipador de calor.

El proceso actual para obtener obleas para la fabricación de microchips, consiste en fundir Silicio puro, y depués enfriarlo en moldes cilíndricos. Al enfriarse el Silicio se cristaliza, y después se dopa añadiendo impurezas que aumentarán su capacidad de conducción.

NOTA: el término, dopar, en electrónica se refiere al proceso de añadir "impurezas" de una sustancia a otra, de tal forma que la mezcla resulte en un material que sea mejor conductor (por ejemlpo y dado q el agua pura H2O, es un aislánte eléctrico, podría decirse que al añadirle sales en disolución que forman iones, y que son en última instancia los que realizan la conducción eléctrica, estaríamos dopando el agua)

El nuevo sistema basado en Carburo de Silicio, se conoce desde los años 50, pero hasta ahora no se ha desarrollado un sistema que haga factible la obtención de obleas de este material. Ya que se cristaliza formando microporos que dejan huecos en el interior del material y esto lo hacía inservible para la fabricación de microchips.

La novedad consiste en la cristalización del Carburo de silicio en varias etapas, rotando el cristal en cada etapa de tal forma q el resultado es un cristal sólido. Una vez obtenido el cilindro de cristal esté podrá cortarse en láminas que formarán las obleas sobre las que se fabrican microchips.

Falta por ver el precio de obleas de este nuevo material, pero sería el ideal para no tener que volver a preocuparse por la temperatura del microprocesador y olvidarse de micros quemados. A parte de permitir sistemas de refrigeración pasiva, eliminando también el ruido de los ventiladores.

cornelius

Interesante da gusto el fundionamiento del foro de hardware.

-HidrogeN-

#18, "fundionamiento". xDDDDDDDDDDD

D

2ach3chino

me kedao to LOL :D

-HidrogeN-

Todo tiene futuro...su comienzo y su fin.

Alexkapi

Interesante #17, aunque lo habia leido n español (se lee mas rapido xD), aqui: http://iblnews.com/noticias/08/114133.html

PD: Esperemos que bajen algo mas las ddr y no hayan llegao ya a ese punto en el que incluso suban mas por escased... ademas por aki he leido que algunos como Amd quieren seguir tirando mas tiempo con ddr normal..

PD2: Y esas MRAM (Magnetic RAM)...

D

una pregunta, si los ultimos chips como el p4 EE llevan 2mg de cache L2 y supuestamente funcionan mejor, pq no incluyen directamente 8 o 16 megas?

Porque no se pasa a 128 bits por ejemplo , no lo entiendo xD

-HidrogeN-

#23, Lo que está en el link es lo mismo que escrito io, lo que pasa que en el link es la original y lo mio es más o menos traducido.

#24, los PIV EE son 2Mb Caché L3, no L2.

D

ahm xD sorrys pero weno mi pregunta es la misma pq no se incluye mas memoria si mejora el rendimiento? es mas cara pero vale la pena?

-HidrogeN-

No sé tio, mándale un msj a Intel. xDDDDDDDDDDDDDDD

Carcass

#26 Hay un punto en el que la memoria caché no aumenta nada el rendimiento y hasta puede disminuirlo

B

Los del avatar creo k son el tio k hacia furor y la tia k hace lo de pasapalabra, pero no estoi mui seguro U_U.

El tema de rayos X O_o

-HidrogeN-

Ahora que me fijo, si...xDD

Usuarios habituales

  • kas
  • zKoRp
  • Soy_HeatoN
  • m0rG
  • ach3chin0
  • LoRTH
  • -HidrogeN-